Canciones de película: Cazafantasmas, Superdetective en Hollywood y Footloose (I)


La noticia del rodaje de Los cazafantasmas en 3D, aquella película que recordaréis de la década de los 80 de la que se hicieron otras dos partes más, me ha dado pie a inaugurar una nueva sección en el blog: Canciones de película. En ella rescataremos esas melodías que irremediablamente nos traen a la memoria el film al que están unidas. Y ya que ellos nos han inspirado esta nueva categoría, con los Ghostbusters empezamos.

Fue en 1984 -ese año tan orwelliano- cuando se estrenó en los cines y pudimos ver a Dan Aykrod, Bill Murray y Harold Ramis luchando por medio de unas extrañas máquinas contra unos fantasmas muy peculiares. Les acompañaban en su cruzada la varias veces nominada a los Oscars Sigourney Weaver y Ernie Hudson. El resultado fue el segundo gran éxito de taquilla en ese año. Eran tiempos en los que este tipo de cine tenía una gran aceptación. Comedias de calidad variada y cuya única pretensión consistía en entretener, dominaron durante esa década los primeros puestos de las recaudaciones. Todas tenían además una canción asociada que pronto lograba ser popular. (Algunas de ellas las veremos en este y en sucesivos capítulos).

En 1989 se hizo la secuela con los mismos protagonistas y volvieron a reunir muchos espectadores frente a las pantallas de proyección pero sin conseguir igualar los registros de la primera.

En cualquier caso, la canción que siempre quedará como representativa es la que realizó Ray Parker Jr. Del video por cierto nos hicimos eco ayer en otra sección de este mismo blog porque aparecen en él diferentes rostros conocidos. Fue candidata a ganar el Oscar ese mismo año pero la estatuilla se la llevó finalmente Stevie Wonder con su I Just Called To Say I Love You.

Como ya os pusimos el video original, añadimos el de un mashup muy bueno con el Thunderstruck de AC/DC.

Siguiendo con rompetaquillas de aquella época es inevitable no hablar de Superdetective en Hollywood. Estrenada en 1985, supuso el inicio del estrellato para su protagonista, Eddie Murphy.  Algo en lo que influyó la suerte ya que ese papel era para Sylvester Stallone pero el actor de Rocky (otra película de la que hablaremos) abandonó el rodaje a las primeras de cambio. Beverly Hills Cop, el título original, tuvo 2 secuelas más en 1987 y 1994 respectivamente, y en la actualidad se está preparando la cuarta parte cuyo estreno está previsto para el 2012.

La banda sonora ganó un Grammy. Dos cortes sin duda ayudaron a ello. La primera y la principal, la instrumental interpretada mediante sintetizadores Axel F de Harold Faltermeyer que también colaboró en otros filmes que también recogeremos aquí como Flashdance y Top Gun.

La otra la del cantante y guitarrista Glenn Frey, que se alejó completamente del estilo de su ex-grupo Los Eagles, con la pegadiza y rítmica The Heat Is On. Después de separarse de ellos, Frey hizo varias incursiones como compositor para películas como Ghostbusters II o Thelma y Louise y series como Corrupción en Miami (Miami Vice).

Terminamos con Footloose, otra de 1984 en la que Kevin Bacon hacía uno de sus primero papeles como protagonista.  Como curiosidad apuntar que esta fue una de las primeras apariciones cinematográficas de Sarah Jessica Parker, actriz superfamosa gracias a la serie Sexo en Nueva York. Al igual que las anteriores, también se está gestando un remake que parece que pronto verá la luz.

Su banda sonora agrupa varias canciones muy conocidas. Holding Out Of A Hero de Bonnie Tyler es quizá la más recordada pero la que tuvo una nominación a los Grammy y a los Oscars (coincidiendo ese mismo año con la de Ghostbusters) fue la del mismo título que la película y que era obra de Kenny Loggins. Con motivo del 15º aniversario de su estreno se reeditó la BSO añadiéndose canciones como Hurt So Good de John Cougar Melllencamp y Waiting For A Girl Like You de Foreigner. Loggins también incluyó otra más, I’m Free (Heaven Helps The Man) y al igual que Frey y Faltermeyer, también le cogió gustillo a participar en más películas, haciendo por ejemplo Danger Zone para Top Gun.

Videos glamour & fashion: Michael Jackson (V)


Volvemos con nuestra sección de videos con participación de profesionales del cine y de la moda. Hoy la selección es un monográfico sobre el desaparecido Michael Jackson. «El rey del pop» nos dejó muchos videos en los que ponía una especial dedicación. Algunos eran pequeños cortometrajes, películas sintetizadas en 4 minutos, como el primero de esta serie, Liberian Girl. El último single de su álbum BAD se promocionó con una filmación en la que aparecen muchos amigos de Hollywood del cantante. la nómina es extensa: Whoopi Goldberg, Danny Glover, Carl Weathers, Dan Aykroyd, John Travolta, Steve Guttenberg….

Uno de los últimos que grabó fue You Rock My World en 2001.  Basado en una historia escrita por él mismo y por Paul Hunter, podemos ver en pantalla a actores de la talla de Marlon Brando, Mickey Rourke, Michael Madsen, Chris Tucker, Billy Drago y a la actriz y coreógrafa Kishaya Dudley, que interpreta a la chica que origina toda la trama.

En 1991 John Landis (Granujas a todo ritmo, El príncipe de Zamunda) dirigió un de los más famosos de Jacko, Black or White. Las «celebrities» que hacen acto de presencia son el niño de moda en aquella época por la saga Sólo en Casa, Macaulay Kulkin, en el papel de padres el bonachón Norm de la serie de TV Cheers (George Wendt) y Tess Harper, la modelo Tyra Banks y la artista musical y actriz Cree Summer. Como curiosidad decir que en la canción participa tocando la guitarra Slash de Guns & Roses, y que el riff suena parecido al Hurt So Good de John Cougar Mellencamp.

Perteneciente también al disco Dangerous, In The Closet se proyectó un año más tarde que Black or White. Como respuesta a las dudas sobre su orientación sexual, Michael escribió este «Dentro del armario» en el que hablaba de una relación oculta entre un hombre y una mujer. Para rodar la historia se acompañó de la modelo Naomi Campbell, que despliega sus movimientos más sensuales a lo largo del video. Aunque los coros de la canción se acreditaron a una «Mystery Girl» luego se supo que fueron obra de la princesa Estefanía de Mónaco.

Play Guitar. La guitarra como protagonista


Rescatamos la sección el CD De La Semana en esta ocasión con un denominador común entre los diferentes cortes: la guitarra. Inspirado por la lista publicada por Roberto Moso en su blog sobre canciones que hablan sobre el rock and roll, he elaborado una propia pero en este caso sobre canciones en las que la guitarra tiene un papel protagonista en la letra. Algunas que ya conocía las he rescatado para lista pero otras (la mayoría) las he descubierto al hacer esta compilación. En algunos casos el instrumento se utiliza como metáfora, en otros como recurso lírico o como parte o elemento de una historia, en otros simplemente se habla de lo que le produce al autor el propio hecho de tocar la guitarra…Pinchando en cada título podréis ver el video de cada una de ellas. También os quería pedir ayuda para ampliarla porque seguro que hay muchas más. Si tenéis alguna favorita y no está incluída, hacernoslo saber.

Antonio Vega – Guitarras

John Cougar Mellencamp – Play Guitar

George Harrison – While my guitar gently weeps

George Harrison – This Guitar (Can’t Keep from Crying)

Radiohead – Anyone Can Play The Guitar

The Who – Guitar And Pen

Elvis Presley – Guitar Man

Steve Earle – Guitar Town

Johnny Cash y June Carter – Long Legged Guitar Pickin’ Man

Maximo Park – Girls Who Play Guitars

Texas – Guitar Song (Je t’aime moi non plus)

The Chemical Brothers – Star Guitar

Cake – Guitar

Prince – Guitar

Deep Purple – Somebody Stole My Guitar

Towers Of London – Air Guitar

Los Auténticos Decadentes – La Guitarra

La previa del concierto del Boss en Bilbao


Mañana domingo 26 de julio Bruce Springsteen inicia su gira española en Bilbao. Estaremos allí en San Mamés viendo lo que sin duda será una noche intensa y rockera. Y digo sin duda porque el de New Jersey es una apuesta segura a la hora de dar un altísimo nivel en un concierto. Por decir esto no soy sospechoso del subjetivismo del fan porque no lo soy (no he comprado sus discos ni seguido su carrera de cerca) pero he crecido con sus canciones y muchas además me gustan. El año pasado en Donosti fue la única vez que le he visto en directo y comprendí por qué sus seguidores mantienen (y aumentan) su fidelidad hacia él. Un tipo que en septiembre cumplirá 60 años, con el riñón bien cubierto, con su fama y éxito en aumento, sigue sacando discos, haciendo tours y shows largos e intensos. Y lo que es más importante, transmite que sigue disfrutando con lo que hace como si estuviera empezando. Los que nunca habéis estado en uno de sus conciertos en vivo os lo pasaréis en grande. Los que ya saben cómo se las gasta, renovarán sus votos por el norteamericano. En definitiva, cuando después de más de 2 horas y media se oiga la última nota, nadie saldrá defraudado de lo que ha visto sobre el césped de San Mamés. El lunes tendréis la crónica con todos los detalles. Para terminar esta entrada previa, un apunte que quisiera compartir con vosotros.

En esta gira, salvo en contadas ocasiones, el Boss está abriendo sus directos con Badlands (consultar sus setlist). La característica parte de piano de la canción siempre me ha recordado al Hammond de Don’t Let Me Be Misunderstood en la versión de los Animals del gran Eric Burdon. Canción que descubrí hace ya muchos años en un concierto pirata que me grabó un amigo mío, fan del rockero de Indiana John Mellencamp cuando se hacía llamar John ‘Cougar’. No es que sea un plagio ni mucho menos pero no me digáis que no tienen cierto parecido.

A %d blogueros les gusta esto: