Hallelujah. Leonard Cohen vs Jeff Buckley y K.D. Lang


Leonard Cohen empieza gira de verano el 25 de julio en Zagreb y simultáneamente ha anunciado que tiene listas para mezclar una serie de canciones con el objetivo de grabar nuevo álbum. Al hilo de estas dos noticias, hoy traemos  aquí uno de sus himnos más versioneados junto a Suzanne.

Hallelujah ha pasado por muchas manos, desde Bob Dylan hasta John Cale pasando por Rufus Wainwright. Todas ellas vibrantes y brillantes. El artista canadiense la compuso en 1984 para su séptimo disco Various Positions.

Un video promocional de su gira del año pasado lo podéis ver aquí. A continuación un concierto más antiguo para que comparéis.

Si hay una versión aclamada por parte de publicaciones musicales de todo tipo y críticos de variado pelaje, esa es la de Jeff Buckley. Hijo de Tim Buckley, autor de Song to a siren, también murió prematuramente al igual que su padre aunque en su caso no por una sobredosis sino por ahogarse en un río.

En su adaptación se mezcla la belleza con el dolor desgarrado, el susurro de su cálida voz con el único acompañamiento de su guitarra cristalina. Al escucharla sentimos que el mundo se para durante unos minutos. Un video con su versión en estudio lo tenéis en este enlace. Debajo un actuación en directo.

Como contrapunto a las demás hemos elegido la de una compatriota de Cohen. KD Lang la hizo en el 2004 y desde entonces la ha interpretado en distintos actos de gran relevancia, como los juegos olímpicos de invierno en Vancouver o en la entrega de los Juno Adwards. Pero sin duda el momento más importante se produjo cuando la cantó en la ceremonia de introducción de Cohen en el Hall Of Fame de cantautores canadienses. El protagonismo del piano y su ternura vocal hacen de ella una perfecto homenaje a uno de los autores más importantes del siglo pasado.

The Velvet Underground & Nico. Un disco contracorriente.


Es curioso muchas veces, que en diferentes ámbitos de la cultura, ya sea música, pintura o escultura, muchas de las obras son llevadas al ostracismo por sus contemporáneos, y rescatadas por generaciones posteriores, catapultándolas a la categoría de obras maestras.

Uno de estos ejemplos es el primer disco de The Velvet Underground, que con el paso del tiempo, se ha llegado a considerar uno de los discos más influyentes en la historia, compitiendo con el encumbrado Sergeant Pepper de The Beatles.

the velvet underground1En una época donde la revolución hippie, cargaba de positivismo sus letras, Lou Reed (guitarra), John Cale (bajo y viola), Maureen Tucker (batería) y Sterling Morrison (guitarra), componentes de The Velvet Underground, aterrizaron con sonidos estridentes y letras sobre drogas, prostitución o sadomasoquismo entre otras cosas.

Un claro ejemplo de ello, es Heroin, que os dejo subtitulada, para entender mejor, las letras tan arriesgadas para la época. Siempre que oigo esta canción me viene a la memoria el libro Yonqui de William Burroughs, que os recomiendo para quien no lo haya leído.

Los inicios de la banda,  se remontan a un pequeño local neoyorquino, y quizás nunca hubieran pasado de aquí, si no hubiera sido por el gran paso que supuso el apadrinamiento de la banda por parte del artista Andy Warhol.

the velvet undergroundCon la imposición de la díscola modelo Nico por parte de Andy Warhol, la cual por cierto, nunca fue bien recibida por el grupo, grabaron su primer disco. En la célebre portada del disco se deja bien claro las reticencias a la incorporación, ya que reza en el mismo The Velvet Undergroung & Nico. La portada del mismo, casi más conocida que la música que alberga, fue obra de Andy Warhol, y en ella se puede ver un plátano para pelar.

the velvetLo curioso, es que la banda pensaba que la producción y diseño de la portada por parte de Andy Warhol iba a suponer una publicidad increíble para el disco, aunque luego las listas de ventas se encargaron de demostrarles lo contrario.

En el disco podemos encontrar canciones cantadas por Nico, que contrastan en tono de voz y melodías con las cantadas por Lou Reed. Aqui os dejo Femme Fatale (subtitulado el video) cantada por Nico.

Dejamos para otras entradas el resto de la carrera de The Velvet Underground, ya que la historia de la música considera que fue este primer disco el más influyente de su corta carrera musical.

A %d blogueros les gusta esto: