Los hechos sobre los que trata una de las canciones más famosas de U2 son más o menos conocidos por todos. No tanto cómo se gestó realmente su composición, a menudo con explicaciones erróneas en las que cae incluso la misma wikipedia. Nosotros vamos a contaros cómo fue la auténtica génesis de Sunday Bloody Sunday.
El telón de fondo de la canción es el llamado Domingo Sangriento. Así se denominó un día especialmente trágico que sucedió el 30 de enero de 1972 en Derry, Irlanda. Allí se celebró una manifestación en protesta por una ley que facilitaba la encarcelación sin juicio previo a cualquier sospechoso de pertenecer al IRA. Algunos manifestantes tiraron piedras a los soldados británicos que controlaban la marcha, ya que no podían traspasar los límites de los barrios católicos. El ejército primero recurrió a mangueras, balas de goma y gas para repeler la agresión. Y después pasó a disparar con fuego de verdad, matando a 14 personas (6 menores de edad) y causar más de 30 heridos. Como consecuencia de esta brutal intervención, hubo diferentes protestas por todo el mundo. El IRA por contra aumentó el número de reclutados en sus filas. El gobierno británico inició una investigación que finalmente eximió de culpa a los soldados por actuar en defensa propia.
Hasta aquí es lo que todos sabemos. Que el grupo irlandés se inspiró en esa matanza para cuestionar el sinsentido de la violencia. Pero detrás de todo esto había algo más. Una lucha interna provocada por el sentido religioso de sus miembros y que estuvo a punto de causar la separación del grupo pero que finalmente no se produjo.
Antes de la grabación del disco War donde se incluía esta canción, U2 estuvo a punto de separarse. En mitad de la gira de su segundo disco October, año 1982, los irlandeses le comunicaron a su manager Paul McGuinness que lo dejaban. Este les convenció como pudo de que por lo menos terminaran el tour porque ya estaban cerradas las fechas de los conciertos y los acuerdos con los promotores. El debate posterior entre ellos inclinó la balanza por continuar hasta el final, una decisión que tomaron no sin dificultad y que ha durado hasta hoy.
En un país como Irlanda la religión (católica o protestante) es uno de los aspectos que ha dividido (y divide) la vida de sus ciudadanos. Los miembros de U2 no han sido ajenos a esto. The Edge, Larry Mullen y Bono acudían con frecuencia con sus amigos y novias a reunirse con un grupo católico llamado Shalom. Allí se dedicaban a estudiar la Biblia y a rezar. Pero el formar parte de una banda de rock no les parecía compatible a los de Shalom. Tenían una visión fundamentalista de la religiosidad. Las presiones en su vida privada fueron las que les llevaron a U2 a plantearse si era compatible tocar con un grupo y llevar una vida religiosa del modo que lo interpretaba Shalom.
Bono y The Edge hablaron largo y tendido sobre esta encrucijada que constantemente les trastornaba. Un día después de varias horas de fuerte discusión sobre este tema, consiguieron finalmente reconducirla y arreglarla. The Edge cogió su guitarra y sacó toda su energía en plasmar esa lucha. Una pelea que concluyó en que se dieron cuenta que no tenía sentido que el cristianismo te obligara a renunciar a tu vida o viceversa. No estaban de acuerdo con este tipo de fanatismo. Esta especie de declaración de principios dirigida a sus compañeros de Shalom (Larry Mullen y Bono) a su mánager y también a Adam Clayton, que por su ateísmo también se sintió apartado del grupo durante un tiempo, quedó reflejada en Sunday Bloody Sunday.
Cuando se publicó finalmente el disco, no se eligió como single en el Reino Unido porque se temió que las radios entendieran su significado al revés. Por eso, cuando Bono la presentaba en los conciertos decía que no era una canción rebelde. Hoy precisamente está considerada como uno de los himnos anti-violencia pero también fue para el grupo su definición del cristianismo.
Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web, pincha aquí.
Filed under: Canciones Con Historia | Tagged: Adam Clayton, Bono, IRA, Larry Mullen, October, Paul McGuinness, rock, Shalom, The Edge, U2, War | Leave a comment »