Stuck In A Moment. La conversación pendiente entre Bono y Michael Hutchence


El próximo lunes 22 de noviembre se cumplen 13 años de la muerte del cantante Michael Hutchence. El líder de la banda australiana INXS nos dejó a los 37 años en extrañas circunstancias. La primera hipótesis que se barajó fue la de un suicidio, concretamente a un ahorcamiento con su cinturón, pero también se afirma que pudo deberse a una muerte involuntaria provocada por una práctica sexual para alcanzar mejores orgasmos denominada asfixia autoerótica. En cualquier caso, una gran pérdida para la música justo cuando había terminado una gira con su grupo y había dejado grabado un disco en solitario. Un trabajo en el que colaboraron algunos de sus amigos como Bono de U2. Precisamente el vocalista irlandés escribió Stuck In A Moment You Can’t Get Out OF inspirándose en una conversación ficticia con Michael Hutchence sobre el sinsentido del suicidio.

Os dejamos primero con el video de la canción y después con una actuación en televisión del grupo irlandés.

Talk Talk. La historia de un desencuentro.


Aunque muchas veces fueron comparados con Duran Duran, por su parecido en el nombre del grupo, y por compartir durante un tiempo el mismo productor, Colin Thurston, Talk Talk personalmente me gustan mucho más que los liderados por Simon LeBon.

La banda inglesa de rock, llamada Talk Talk, estuvo afincada temporalmente en la década de los 80. Su historia es la de un desencuentro entre la calidad y el éxito en sus ventas.

La crítica siempre atribuyó grandes elogios a sus trabajos, pero las ventas disminuyeron considerablemente, sobretodo a partir de su cuarto álbum Spirit of Eden, lo que disgustó en exceso a su casa discográfica EMI, dadas las perspectivas que había depositado en el grupo.

Talk Talk – Such a Shame

Dotando de mayor presupuesto y libertad por parte de EMI para la elaboración de su nuevo álbum, el cuarto de su carrera, la respuesta del grupo fue un disco terminado, sin posibilidad de realizar ningún tipo de arreglos en el mismo, y con un anuncio por parte de su cantante Mark Hollis, de que no se lanzara ningún sencillo y que renunciaban, por la complejidad de los arreglos, a cualquier tipo de gira.

La cosa como es lógico, no tuvo un final feliz, ya que con demandas de por medio, el grupo acabó cambiando de sello discográfico. Previamente a esto, EMI lanzó sin permiso un sencillo de Spirit of Eden. La banda puso una querella. La discográfica los acusó y demandó a su vez por realizar música poco comercial, y de todo este embrollo, los sellos discográficos sacaron en claro una nueva cláusula en los contratos, en las que se exige a los artistas que realicen música apta comercialmente.

La cosa no acabó aquí, ya que EMI, despechada por el cambio de compañía discográfica del grupo, contraatacó lanzando una reedición de varias canciones de la banda sin su permiso. Consecuencia, nueva demanda de la banda, que trajo la retirada del disco y la obligación de destruir todas las copias.

Uno de los sencillos que reeditó EMI fue It’s my life, que formaba parte del segundo álbum de estudio de Talk Talk, y que fue lanzado al mercado por primera vez en 1984.

Nueve años después, el grupo No Doubt, decidió aprovechar un momento de inactividad en el que su líder Gwen Stefani se encontraba grabando su debut en solitario, para lanzar una nueva canción. Primero descartaron escribir una nueva, y tras revisar cientos de canciones históricas, se quedaron ante la disyuntiva de elegir entre dos. Las finalistas, fueron It’s my life de Talk Talk, y Don’t Change de INXS. El resultado final ya sabéis cuál fue.

No Doubt – It’s my life

INXS – Don’t change

The Temper Trap. Entre lo mejor del 2009


En los últimos días del año nos solemos encontrar con las típicas listas que hacen balance del curso que ya se termina. Los mejores discos, las canciones más sensacionales, los grupos que están de moda…Nosotros os vamos a proponer una nueva banda para una hipotética lista de mejores debutantes del 2009. Se llaman The Temper Trap y vienen de Melbourne (Australia).

Hemos tenido todos estos meses para descubrirles ya que sacaron su primer disco en enero pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos podido escuchar algo de ellos. Fue viendo el video alternativo de su canción Sweet Disposition que desde los primeros acordes te empieza a enganchar. Un video que además tiene unas imágenes y una realización de indudable calidad.

Sweet Disposition fue el espléndido adelanto de su álbum llegando al 6º puesto en Inglaterra. Si habéis visto la película 500 days of summer la habréis podido oir. La voz de Dougy Mandagi (de origen tailandés) con ese falsete que recuerda a Chris Martin de Coldplay y esas guitarras a lo Muse o a The Edge de U2, muestran claramente unas influencias que ellos mismos reconocen. Además de las ya mencionadas, Massive Attack, Prince o Radiohead son otras de las referencias del cuarteto (Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Toby Dundas lo completan). Ya han tenido que responder a las previsibles preguntas sobre esas comparaciones con U2 y el resto de grupos. En este video (en inglés) lo podéis escuchar. Yo añadiría también que tienen cierto parecido con Arcade Fire y por momentos la voz me recuerda a la de Roland Gift de Fine Young Cannibals. Abajo tenéis el primer video de este single para comprobarlo por vosotros mismos por segunda vez.

El disco llamado Conditions lo ha producido Jim Abbiss, responsable de trabajos con Arctic Monkeys, Kasabian, Bombay Bicycle Club y Editors entre otros. De estos últimos por cierto también se les puede sacar similitudes en su sonido. Con sus compatriotas australianos tienen más en común con INXS que con Midnight Oil. En su myspace podéis escuchar más canciones de este magnífico álbum, que creemos que es uno de los más prometedores que se han hecho últimamente. No en vano la BBC les ha incluído ente los 15 mejores sonidos del 2009.

La acogida de su primer álbum está siendo muy buena. Sus canciones están siendo elegidas para múltiples juegos y anuncios publicitarios. En verano han tocado en importantes festivales como el de Glastonbury, Reading o Leeds, y están vendiendo todas las entradas en sus conciertos. El cartel de Sold Out está siendo habitual allá donde van. El pasado mes de noviembre pasaron por Madrid y Barcelona. Durante este mes van a terminar de girar por Europa para acabar el año en su país Australia.

Si queréis profundizar en su música, os podéis descargar su disco pinchando en la carátula.

Os dejo con los videos de sus otros dos sencillos y un actuación en vivo que incluye una entrevista con ellos.

A %d blogueros les gusta esto: