Candy. Iggy Pop Vs Killer Barbies y Hey


Nuestro tema de hoy es el magnífico dueto que grabó Iggy Pop junto a Kate Pierson (B-52’s) en 1990 titulado Candy. Fue incluído en su disco Brick By Brick, un punto de inflexión en su accidentada carrera y que le sirvió para remontar el vuelo. James Newell Osterberg, su verdadero nombre, se rodeó de un brillante elenco de profesionales para su grabación. Desde el productor Don Was, pasando por la colaboración de Slash (Guns & Roses), John Hiatt o la citada anteriormente en la canción que nos ocupa. Perfecta combinación entre el rockero de Michigan y la voz maravillosa de Pierson que en aquellos años disfrutamos también acompañando a REM en Shinny Happy People.

En el 2002 la banda española Killer Barbies hizo una versión junto al músico alemán Bela B que parecía acoplarse perfectamente al sonido del grupo y a la voz de su vocalista Silvia Superstar.

La banda polaca Hey se atrevió a realizar su particular cover. La verdad es que en ciertos momentos causa cierta inquietud escuchar a sus dos cantantes.

SS President, un barco de vapor como sala de conciertos


El escenario singular del que vamos a hablar hoy es nada más y nada menos que un barco, concretamente un barco de vapor. El SS President, originariamente bautizado como Cincinnati, fue construido en 1924 para dar un servicio de transporte de pasajeros entre Cincinnati y Louisville (Kentucky).

En el siguiente video podéis ver unas curiosas imágenes del barco tanto de su estado actual como de su pasado glorioso.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el SS President permaneció en New Orleans como lugar para eventos nocturnos. Fue a partir del año 1981 cuando comenzaron a celebrarse conciertos de rock. El artista que lo inauguró fue Fats Domino, al que le siguieron infinidad de nombres como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Jose Feliciano, James Brown, Cindy Lauper, Tina Turner, U2, Echo & The Bunnymen, Madness, Steve Ray Vaughan, Little Steven, Clarence Clemons, B-52’s, A Flock Of Seagulls, The Cold, The Blackbeats, BB King, Iggy Pop, Lenny Zenith & Pop Combo, Peter Tosh, The Mamas & The Papas, Joan Jett, Ramones y un largo etcétera que podéis leer en este manuscrito de uno de los  ingenieros jefes del barco.

 

U2 delante del SS President

Como podéis comprobar muchos nombres importantes de la música pasaron por este barco hasta 1988, fecha a partir de la cual no hubo más conciertos. Posteriormente pasó a ser un casino y tras un paréntesis retirado del servicio, su compañía propietaria lo puso en venta. El año pasado se desmontó por piezas y fue llevado a Illinois. Actualmente un grupo de empresarios quiere destinar su uso como hotel y sitio turístico.

No existen muchos videos de esas actuaciones. Algunas de las que hemos podido rescatar son las siguientes:

Steve Ray Vaughan interpretando Pipeline junto a su hermano Jimmy  el 28 de febrero de 1987 , con una guitarra de doble mástil.

El grupo The Cold en junio de 1982.

The Backbeats y su directo de 1983.

Lenny Zenith & Pop Combo también actuaron en 1983.

Search & Destroy. De titular del Time a canción de culto.


Corría el año 1973, cuando el grupo The Stooges, del que formaba parte Iggy Pop, lanzaba al mercado su tercer álbum, titulado Raw Power. En él se incluía un tema, Search & Destroy, cuyo título estaba inspirado en un titular de un artículo de la revista Time, que hablaba sobre la guerra de Vietnam. Esta canción que a su vez, sirvió como nombre para una publicación posterior de una revista punk a finales de los 70 en San Francisco, ha sido revisada por numerosos artistas y ha estado incluida casi siempre en las numerosas listas que se realizan de las mejores canciones de la historia.

Tanto esta canción, como el álbum completo, fueron remezclados por el propio Iggy Pop, y por Bruce Dickinson, dando al álbum un tono más eléctrico y transgresor que la verión original, cuyas mezclas habían corrido a cargo de David Bowie.

Como hemos comentado anteriormente la lista de versiones es muy larga, aunque destacaremos alguna de ellas.

Red Hot Chili Peppers

Def Leppard

EMF

Sid Vicious

Videos glamour & fashion: Metallica, Manic Street Preachers y Eduardo Cruz (XI)


Hacía tiempo que no publicábamos una entrada en esta sección así que ya era hora de hacerlo. 3 nuevos videos en los que la moda o el cine se mezclan con la música. Hoy el denominador común es la…o el…bueno, ya lo descubriréis por vosotros mismos.

Abrimos fuego con una versión de Bob Seger que hizo Metallica en su disco de versiones Garage Inc. en 1998. Turn the page trataba sobre la montaña rusa que viven los rockeros, esos vaivenes que les llevan desde lo más alto a caer más tarde en el abismo. Para la historia del video contrataron a la actriz porno Ginger Lynn, haciendo el papel de una madre soltera que es stripper y que se prostituye para sacar adelante a su niño. Una historia que guarda cierto paralelismo con su vida real, ya que también educa en solitario a su hijo. Después de caer en la adicción a la cocaína y quedarse limpia tras pasar por un centro de rehabilitación, Ginger sufrió un cáncer cervical que afortunadamente parece haber superado. Su biografía es un vivo ejemplo de esas subidas y bajadas a las que hacía referencia Seger.

La protagonista del segundo del día compartía el mismo oficio que la anterior. Traci Lords fue una famosísima actriz de este tipo de cine para adultos que luego reconduciría su carrera hacia el cine comercial y de las grandes producciones. En lo musical ha colaborado con Iggy Pop y con los galeses Manic Street Preachers, que en 1992 la escogieron para hacer los coros en uno de sus singles. Traci era la segunda opción ya que primero se lo ofrecieron a Kylie Minogue, pero al pertenecer a otra discográfica no pudo ser. Más tarde se quitaría la espina cantándola en un concierto junto a la banda.

En el video no sale Traci, os tendréis que contentar con la primera aparición del grupo de todo chicas Shampoo. Little Baby Nothing habla sobre la explotación sexual de la mujer y es una de mis preferidas de Bradfield y compañía. Calentando motores para su concierto el mes que viene en el BBK Live.

Terminamos con un video «muy familiar». Eduardo es el hermano menor de las actrices Penélope y Mónica Cruz y en 2006 debutó en el mundo de la música. Su disco se titulaba Cosas que contar y su canción homónima sirvió para promocionarlo.  En la realización del video quién creéis que participó? pues sus hermanas, que para eso se dedican al cine y son famosas, sobre todo la hollywoodiense Pé. En él hacen el papel de dos chicas que trabajan doblando películas eróticas. La novia de Javier Bardem no ganó el Oscar precisamente por esta actuación pero aquí la tenéis.

B-52’s. La nave más original del planeta new wave


b52s

B-52's

Para nuestra sección Rescatando del Olvido, hemos elegido esta vez a B-52’s, un grupo que bien se merece que le recordemos. Originarios de la ciudad de Athens (Georgia), la misma por cierto que REM,  fueron precursores de la new wave en USA y han completado una respetable trayectoria aunque con altibajos que continúa hasta nuestros días.

Los B-52’s apostaron desde sus comienzos por una línea musical que se desmarcaba de lo que sonaba a finales de los años 70. Con su debut en 1979 tuvieron un modesto éxito con su single Rock Lobster que les introdujo en el circuito underground, llegando a tocar en el mítico CBGB de Nueva York. En 1980 las chicas del grupo, Kate y Cindy, llegaron a cantar junto a Debbie Harry (Blondie) en la canción Chop Suey de los Ramones. Tal vez con los únicos que tenían algo en común eran los Talking Heads. Por eso fue algo natural que David Byrne, alma mater de estos últimos, acabara siendo uno de sus productores aunque su participación resultó fallida. Las sesiones de grabación del que iba a ser su tercer LP se suspendieron y en vez de un disco completo se publicó el EP Mesopotamia.

b52`s - cosmic thing

Portada de Cosmic Thing

Consiguieron sobreponerse al fallecimiento por SIDA de su guitarrista Ricky Wilson en 1985, pasando el batería Keith Strickland a tocar las 6 cuerdas, y tras 3 años de paréntesis sin sacar ningún disco después del póstumo Bouncing Off The Satellites, el éxito que se les resistía hasta entonces les llegó en 1989 con su séptimo álbum, el excepcional Cosmic Thing. Parece que se cumplía un nuevo ejemplo de un gran disco tras la muerte de uno de sus miembros (como el Back In Black de AC/DC por decir alguno sonado). Mucha culpa de ello la tuvieron la pareja de productores, los míticos Don Was y Nile Rodgers. Fue número 1 en Estados Unidos y el 8 en Inglaterra, y no es para menos porque contenía canciones tan buenas como la acelerada Bushfire, el hit Love Shack, Deadbeat Club con una línea de bajo contagiosa, Channel Z y su singular ritmo de guitarra, la frenética Cosmic Thing, o la deliciosa Roam que nos siguen pareciendo a día de hoy una magnífica muestra de pop fresco y bailable. Además combinado con una serie de videos alegres y ocurrentes que encajaban perfectamente con la música y la imagen del grupo y que podéis ver clickando en los enlaces anteriores. A las pegadizas melodías había que añadir el contrapunto que daba la voz grave y peculiar de Fred Schneider frente al peso de las dos espléndidas voces femeninas del grupo, Cindy Wilson (hermana de Ricky) y Kate Pierson. No es de extrañar que después de este disco muchos quisieron colaborar con esta última. REM, sus paisanos de Athens, le llamaron para que cantase en tres canciones de su disco Out Of Time, entre ellas la festiva Shiny Happy People y la iguana Iggy Pop hizo la impresionante Candy junto a ella en 1991. La popularidad del grupo aumentó aún más si cabe cuando aparecieron en la película Los Picapiedra cantando varias canciones como Bedrock Twitch y la que daba título al film The Flintstones. Justo cuando su popularidad era más alta a mediados de los 90, el grupo rebajó su actividad sólo alterada por alguna aparición en televisión, esporádicas giras y alguna colaboración puntual. Este paréntesis en la carrera de B-52’s duró hasta el año pasado en el que editaron Funplex, un nuevo disco con canciones originales 16 años después. Sacaron 2 singles que mantenían las características que antaño les habían dado éxito pero con un sonido actual, y realizaron 2 videos marca de la casa que están así de bien como podéis comprobar viendo el de Funplex y el de Juliet Of  The Spirits. Podemos estar de enhorabuena que un grupo tan original y creativo siga sacando discos y prodigándose en conciertos. Este verano los podrás ver si pasas por EEUU o si te dejas caer por Australia a finales de año. Aunque ándate con ojo, porque el año pasado estuvieron en Madrid y la entrada costaba como el número de su nombre, o sea 52 eurazos. Os dejamos con ese viaje que empieza con un beso de Roam en el FIB del 2007 que os dejará sin aliento.

Descarga su disco más exitoso Cosmic Thing en este enlace.

A %d blogueros les gusta esto: