Tres canciones para una semana (VI)


Nuestra propuesta semanal viene marcada por la actualidad. Los nuevos trabajos de Arcade Fire, Manic Street Preachers y Eric Clapton, tienen cabida aquí por su indudable calidad.

Empezamos con los canadienses Arcade Fire, que han publicado un magnífico tercer álbum titulado The Suburbs. Una colección de canciones interesante de principio a fin. Una de ellas, Sprawl II (Mountains Beyond Mountains) está sobresaliendo sobre el resto pero sin desmercerla en absoluto, nosotros de momento nos quedamos con este Half Light II (No Celebration).

Continuamos con los galeses Manic Street Preachers que acaban de publicar Postcards From A Young Man, un excelente disco con una curiosa foto como portada: un joven Tim Roth desnudo de cintura para arriba con una polaroid en la mano. Y es que James Dean Bradfield, su cantante y guitarrista, es fan suyo desde hace tiempo. El single elegido es (It’s no war) Just the end of love , una buena canción que abre el álbum y que continúa con este exquisito Some kind of nothingness, en el que colabora en la parte vocal Ian McCulloch, lider de Echo & The Bunnymen.

Terminamos con el incombustible Eric Clapton, que a sus 65 años acaba de editar su decimonoveno disco en solitario bajo el simple título de Clapton. En él combina covers de blues, su género favorito, o jazz como Rockin chair, con nuevo material. Como acaba de salir al mercado y no hay mucho material audiovisual, rescatamos una de mis favoritas de su repertorio, este potente She’s Waiting en el Live Aid de 1985 con Phil Collins en la batería.

Leonard Cohen Vs Ian McCulloch


En esta nueva entrega de Qué canción es mejor? vamos a hacer un pequeño cambio. Esta vez no pondremos una canción con diferentes versiones de otros tantos artistas sino que lo haremos con uno sólo. Los elegidos son Leonard Cohen y el cantante de Echo & The Bunnymen, Ian McCulloch. Ya sea en solitario o con su grupo, el de Liverpol siempre ha demostrado su devoción por el canadiense, como quedó plasmado en el documental What Leonard Cohen did for me. A lo largo de toda su carrera ha tocado varias canciones de su repertorio, un compositor que por otra parte siempre ha sido versioneado por muchísimos músicos. En la red sólo hay tres de estas versiones pero además de las que incluimos también ha abordado las de The Partisan, Hey, That’s No Way To Say GoodbyeDon’t Go Home With Your Hard-On. Estar a la altura de la talla de Leonard Cohen es complicado pero el vocalista de los Bunnymen, fiel a su sonido y melodías pop que le han caracterizado siempre, consigue un resultado más que digno. Júzgalo por ti mismo escuchando los siguientes ejemplos.

Empecemos con Lover Lover Lover. Fue publicada en 1974 en su cuarto disco titulado New Skin For The Old Ceremony.

Uno de los singles de Mysterio, el segundo album en solitario de McCulloch en 1992, fue esta adaptación de Lover Lover Lover. En el video el vocalista suplica a una bella dama que vuelva con él.

Continuamos con There is a war que también salía en el mismo disco. La portada por cierto fue censurada en España porque se veía a dos ángeles haciendo el amor.

Portada Censurada

Portada censurada con un ala tapando los cuerpos

Portada con un ala tapando los cuerpos (versión española)

En 1991 se hizo un disco tributo a Cohen en el que aparecía esta versión que realizó el inglés.

Uno de los grandes himnos del canadiense es Suzanne, la canción que abría su disco de debut en 1967.

La réplica nunca la ha grabado en un estudio McCulloch, sólo la ha interpretado en directo.

Lips Like Sugar. Echo & The Bunnymen VS Coldplay


echoandthebunnymen

Echo & The Bunnymen

Echo & The Bunnymen es una de las últimas incorporaciones que se han añadido esta semana al cartel del Bilbao BBK Live que se celebrará del 9 al 11 de julio en la capital vizcaína. No voy a ocultar que ha sido una sorpresa cojonuda ya que es uno de mis grupos favoritos de siempre. Hasta la fecha sólo había tenido ocasión de verles en directo en el FIB de Benicàssim del 2006. El 10 de julio será la segunda vez, un día en el que comparten cartel con formaciones tan interesantes por diferentes razones como Kaiser Chiefs, Jane’s Addiction o Dave Mathews Band. Cuando llegue el día, ya os hablaremos sobre esos conciertos pero hoy toca un «exámen» entre dos grandes grupos.

En 1987, después del gran éxito de Ocean Rain, considerado su mejor álbum e imprescindible en cualquier lista que se precie, los chicos de Liverpool Echo & The Bunnymen sacaron su quinto disco titulado con el mismo nombre que el grupo. Uno de los cortes fue el segundo single Lips Like Sugar, que sucedía a The Game y en el que la marca de la banda se identificaba por las guitarras de Will Sergeant, la inconfundible y sugerente voz de Ian McCulloch y por la potente sección rítmica por parte del bajista Les Pattinson y el batería Pete DeFreitas.

Echo--The-Bunnymen-Lips-Like-Sugar-SingleCD

Pincha en la portada para descargar la canción

Aquí tenéis interpretando la canción en una actuación en directo en el 2001. El video original lo podéis ver pinchando en este enlace.

Ian McCulloch y Cia han sido una referencia significativa para muchísimos grupos durante todos estos años. Uno de los más importantes Coldplay han sido uno de sus fervientes admiradores y han confesado más de una vez la influencia que han tenido sobre su música. Esta admiración se vio recompensada en el 2003 cuando McCulloch invitó a Chris Martin y a Jonny Buckland (guitarrista) a participar en su tercer disco en solitario Slideling. Ambos colaboraron en las canciones Sliding (primer single) y en la de Arthur.

coldplay

Coldplay

Los londinenses a su vez llevan bastante tiempo haciendo en directo la canción que hoy tratamos, presentándola como una de las mejores que se han escrito jamás. Aquí le tenéis al marido de Gwyneth Paltrow y a su troupe en un concierto del 2002. ¿Por cuál de las dos os decantáis? ¿Por los profesores o por los alumnos?

A %d blogueros les gusta esto: