Videos glamour & fashion: AC/DC, Guns & Roses, Megadeth y Bon Jovi (X)


Nuestro apartado de hoy se centra en uno de los actores más populares del celuloide…hasta que se convirtió en gobernador de California. Lo de los actores metiéndose a políticos nunca ha sido un cambio muy bien recibido. Dejando esto a un lado y centrándonos en lo que nos interesa, Arnold Schwarzenegger ha participado en varios videos musicales que os vamos a mostrar a continuación. Sin más demoras, nos metemos en harina.

Comenzamos el recorrido en 1991 con los Guns & Roses y su You Cold Be Mine. Os acordaréis que sirvió como banda sonora de Terminator 2: El Juicio Final. Como el austríaco la protagonizaba de nuevo, qué mejor promoción que el mismo actor apareciera con Axl Rose, Slash, Izzy Stradlin y compañía. La canción fue compuesta por este último y trataba sobre su relación con una de sus ex-novias. Aunque escrita antes de su aclamado Apettite for destruction, no la incluyeron finalmente porque no la terminaron a tiempo. Así que formó parte del Use Your Ilussion II, el segundo volumen que publicaron ese mismo año.

De película en película y Arnold repitiendo en 1993 con El Último Gran Héroe. Esta vez los elegidos fueron AC/DC que compusieron Big Gun para su banda sonora. El director del video David Mallet no se rompió mucho la cabeza y grabó algo muy similar al de You Could Be Mine. Como detalles curiosos, decir que esta canción fue la última en la que participó el batería Chris Slade y que nunca la han tocado en directo.

En la misma BSO participó la banda de heavy metal Megadeth con Angry Again. Un soundtrack que lo completaban nombres importantes de aquel año 1993: Alice in Chains, Def Leppard, Anthrax y Aerosmith entre otros. En esta ocasión el intérprete de Conan no participó directamente, sólo salían imágenes de la película.

La última aparición de nuestro protagonista del día se produjo en el 2000 en el video de Say It Isn’t So de Bon Jovi. Resulta soprendente verle otra vez en el papel de Terminator pero tiene sentido al comprobar que el video trata el mundo ficticio existente en Hollywood. Acompañando a «Chuache«, salen también la modelo Claudia Schiffer, Emilio Estévez y Matt LeBlanc.

Stone Cold Crazy. Queen Vs Metallica


La canción más rápida de Queen está considerada como la pionera del trash metal. Incluída en el tercer álbum de los británicos, Sheer Heart Attack -el más exitoso hasta ese momento- Stone Cold Crazy en realidad era una versión del grupo Wreckage (también conocido como Ibex) en el que estuvo anteriormente Freddy Mercury. Aunque no se lanzó como single, ha formado parte de varios recopilatorios de Queen y ocupa además la posición 38 en la lista de la VH1 de  mejores canciones Hard Rock de todos los tiempos.



Se han hecho varias versiones por parte de grupos «duros» pero quizá la que más repercusión ha tenido es la de Metallica. La grabaron en 1990 para el 40 aniversario de la casa de discos de Queen en USA, Elektra Records. Antes habían optado por una de Tom Waits pero tras unos ensayos fallidos se decantaron por Stone Cold Crazy.

En el concierto homenaje a Freddy Mercury en 1992, el cantante de Metallica James Hetfield y el guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommi, salieron juntos al escenario de Wembley para interpretarla.

Aquí tenéis la letra de la canción con referencias al famoso gángster Al Capone.

Sleeping very soundly on a Saturday morning
I was dreaming I was Al Capone
Rumor going ‘round, gotta clear outta town
Smelling like a dry fish bone
Here come the Law, gonna break down the door,
Carry me away once more
Never, never, never want it any more
Gotta get away from this stone cold floor

Crazy
Stone cold crazy, you know

Rainy afternoon, got a killer typhoon,
Playing on my slide trombone
Anymore, anymore, cannot take it anymore
Gotta get away from this stone cold floor

Crazy
Stone cold crazy, you know

Walking down the street,
Shooting people that I meet,
Bullet in my tommy-gun
Here come the deputy, try fuckin’ gettin’ me,
Gotta fuckin’ get up and run
They got the sirens loose
I run right outta juice
They’re gonna put me in a cell, if I can’t go to heaven
Let me go to hell

Crazy
Stone cold crazy, you know

Ensuciando el sonido


Encendemos la máquina del tiempo y nos vamos a la década de los ’50 y principio de los ’60, para contaros cómo comenzó el sonido distorsionado característico en la guitarra que dió pie al hard rock.
Como sucede a menudo en la música, la distorsión en la guitarra eléctrica fue una evolución o tendencia casi accidental del sonido blues limpio que predominaba por entonces.

No se puede atribuir a nadie en concreto el haber inventado «ese sonido», más bien fue una corriente que empezaron a buscar algunos bluesman y que culminó un hit en concreto: «You really got me» de The Kinks.

John Lee Hooker

John Lee Hooker

Algunos bluesman como John Lee Hooker, Chuck Cheese Berry, BB King, Link Wray o Sister Rosetta Tharpe, utilizaron ese sonido más sucio de lo acostumbrado en algunas de sus primeros trabajos. Aunque no siempre se plasmaron sus canciones en vinilo, ya que por entonces las preocupaciones de los tecnicos de sonido de estudio por aquel tiempo, pasaban por lograr el sonido natural más limpio. Incluso alguno de ellos fue despedido por el dueño del club por hacer el marrano con el sonido de la guitarra.

Dave Davies - The Kinks

Dave Davies - The Kinks

Ese sonido sucio buscado siguió inspirando a otros artistas de bandas emergentes y fue Dave Davies, guitarrista de The Kinks quien lanzó en las radios de UK un sónido áspero y duro en una canción llena de energía cruda: You Really Got Me en el ’62.

¿Qué cómo consiguió ese sonido? Pues Dave te lo explica en su biografía – Excerpt from ‘Kink’ – An Autobiography by Dave Davies © 1996.

«Compré un amplificador Elpico en 1962 en una tienda de recambios de radio en una tienda de Muswell Hill. No podía ahorrar para un ampli Watkins Dominator o algo más grande y pijo!. Fui a casa y enchufé la salida del altavoz del ampli Elpico en la entrada de mi otro ampli Vox AC30, utilizando el pequeño Elpico como pre-amplificador del otro. Sonaba genial, pero no estaba del todo satisfecho con el sonido. La gloria suprema de mi efectivo experimento vino cuando con una cuchilla rajé el altavoz del Elpico. Con el cono rasgado el altavoz vibraba como un dentado y distorsionado rugido. Un sonido nuevo había nacido, aunque yo en aquel momento todavía no lo sabía. Inmediatamente empezé a utilizar ese equipo en los directos que hicimos con Ray y nuestra banda en el tiempo en que se empezaba a formar The Kinks.
Irónicamente, fue ese sonido que usamos en ‘You Really Got Me’ el que trajo a The Kinks el primer hit».

amplificador Elpico '62

amplificador Elpico '62

Pues así fue, rasgando el cono del altavoz del ampli Elpico y conectando la salida de sonido al otro ampli Vox como Davies consiguió ensuciar el sonido.

Es posible que aquellos primeros bluesmen ya utilizasen una técnica similar, pero no cabe duda de que fue Dave Davies quién popularizó ese sonido con aquel mítico riff.

The Kinks

The Kinks

Ya estaban puestos los cimientos para que muchos otros grupos de la época como The Yardbirds, The Beatles, The Doors, The Rolling Stones, Eric Clapton y por supuesto The Kinks construyeran el género Hard Rock.

Si escuchando a John Lee Hooker en temas como One bourbon, One scotch, one beer ó Boom Boom hacía que quisieras salir a comprarte un traje chillón con pañuelo en la solapa, mocasines blancos y sombrero con pluma para ser más chulo que los Blues Brothers, canciones como éste Roadhouse Blues de The Doors con el propio Hooker todavía hace que se levante un muerto.

AC/DC: A Todo Tren En El BEC


AC/DC el 4 de abril en el BEC de Barakaldo

AC/DC el 4 de abril en el BEC de Barakaldo

A todo tren con su locomotora del rock, así pasaron los veteranos rockeros de AC/DC por Barakaldo este pasado sábado por la noche. Hace tiempo que no sorprenden con nuevas formas de composición en sus canciones, ni varían demasiado en los recursos escénicos (campanas, muñeca hinchable, cañones, striptease…) pero los escoceses-australianos nada más salir a escena ya tienen ganado a todo el público. Un público que llenaba el BEC hasta arriba y que con los primeros acordes de Rock ‘N Roll Train saltaba ya enfervorizado. No pararía hasta 2 horas después cuando se despidieron con For Those About To Rock (We Salute You). Entre medias los hermanos Young y Cia, nos dieron lo ya sabido (mismo repertorio que en Madrid y Barcelona) pero no por ello insatisfactorio ni mucho menos. Una banda, con edades más próximas a la jubilación que a la juventud, que no engaña a nadie y que nos dan lo que pedimos cuando vamos a verlos. Un espectáculo de rock con un sonido brutal y limpio con el maestro de ceremonias Angus Young a la cabeza. Un tipo que fuera del escenario es una persona bajita y endeble, encima de él se convierte en un Dios que mediante sus carreras y guitarrazos pone a todo el personal a cien. A veces es necesario incluso frotarse los ojos para comprobar que un enclenque semidesnudo de 54 años con una guitarra al hombro, y un sexuagenario con una gorra en la cabeza consiguen hacer vibrar a 16.000 personas. Es la magia que tienen algunas bandas de rock como ellos. La próxima parada del tren será en verano en estadios abiertos. Será igual que lo que vimos ayer y saldremos del concierto de la misma forma, con una sonrisa en la cara por pasarlo bien con rock del bueno, con rock de AC/DC.

A %d blogueros les gusta esto: