- Michael Cretu, alma de Enigma
Musicalmente el principio de año, estuvo copado en las listas por el señor Michael Cretu, padre de una criatura llamada musicalmente Enigma, que con su música con tonos místicos, y con voces con cantos gregorianos, sorprendió a propios y extraños con su disco MCMXC a.D, siendo su primer single Sadeness Part I. A partir de aquí, todos decidieron aprovechar la ola y sacar discos con la misma temática. Mi buen amigo el padre Damián, que ya os presente en el texto que hablaba del 1990, también se vio inmerso en esta vorágine y junto con sus colegas de monasterio, decidieron sacar un CD con sus maitines a capella.
- Cartel para prevenir el contagio del SIDA
Otro de las noticias del año, y no positiva lamentablemente, fue el VIH, Sida para los de aquí, que siguió llenando de gente los cementerios de todo el mundo. El señor Freddy Mercury fue uno de los llamados por el hombre de la guadaña ese año, y nos dejó para el recuerdo, toda la buena música que hizo con su grupo Queen. No quisiera continuar escribiendo sin rendirle un pequeño, pero sentido tributo. Ese año publicaron el disco Inuendo, que contenía Innuendo, I’m Going Slightly Mad, Headlong y sobretodo el The Show must go on, que parecía indicar los acontecimientos futuros que se avecinaban. Recordemos que el disco se publicó en febrero, y la muerte de Freddy Mercury sobrevino en noviembre.
Unos meses antes de su muerte, otro icono mundial, en este caso en el mundo del deporte, Magic Johnson, anunciaba que era portador de anticuerpos del SIDA. De esta forma, era como si la enfermedad adquiriese glamour, ya que hasta el momento, solo estaba asociada la imagen del SIDA, a gente anónima.
- Kurt Kobain, lider del grupo Nirvana
Pero bueno, hablemos de cosas más alegres. Ese año fue el año de la música grunge. ¿Y que es el grunge?. Para los entendidos (léase wikipedia) lo catalogan así: “El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock derivado del indie rock y del rock alternativo influenciado por el noise pop, tomando sonidos cercanos al hard rock, el punk y el hardcore punk y con estructuras cercanas al pop rock clásico”. Toma ya!, pues bien, para mi Tía Abuela Aurora, eran un grupo de melenudos, que hacían mucho ruido y cantaban desagradable. Entre las dos definiciones, yo me quedo con la de una música con letras muy poco optimistas y bastante pegadizas, que con sonido de guitarra potente, te hacían entrar en un estado de Nirvana.
Y precisamente con este nombre, el señor Kurt Kobain fue la punta del iceberg de todo este movimiento con su banda. Que pena, que poco tiempo después decidiera seguir el lema de los rockeros, de ¡muere joven y deja un cuerpo bonito!.
Pues bien con Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Alice in Chaims o SoundGarden por citar algunos, nos pasamos moviendo la cabeza y dando punteos con nuestras guitarras virtuales mucho tiempo. Si pincháis en los nombres de los grupos os he dejado algunas muestras de su música.
- Este año nos dejó Miles Davis
En lo político, la cosa iba de independientes. Todo el mundo se quería independizar. Las dos grandes potencias de la Europa del Este, Yugoslavia y la Unión Soviética, vieron comos les llovían las declaraciones de independencia. Letonia, Estonia, Bosnia, Eslovenia, Turkmenistán, Kirguistan o Kazajistan entre otras, querían andar por su cuenta. Incluso mi amigo Juan pidió la independencia de sus padres, aunque finalmente pidió ser país de libre asociación. Y que es eso?, pues muy fácil. Juan vivió en su casa independiente, pero exportaba camisas sucias a su madre, e importaba tuppers y ropa limpia de la casa de sus progenitores. La verdad es que los Scorpions estuvieron de lo más premonitorios, con su canción Wind of Change, que pese a salir en 1990, fue en este año cuando más sonó. Hoy en día ya se ha convertido en un clásico.
- También murió Leo Fender, inventor de la guitarra eléctrica
Cambiando de tema. Este año también fue importante para Michael Jackson. Fue el año en el hizo público su problema de identidad. Y es que en su disco Dangerous, el tío va y la casca con un sencillo titulado Black or White, pero Michael hijo mío, que lo de copito era una mutación genética!. La verdad que como casi todos los videos del señor Jackson, el de esta canción también fue espectacular. Actores como Macaulay Culkin y John Goodman, aparecían en él. Si pincháis en el nombre de la canción podréis verlo.
Ya os he dicho que este año es muy jugoso, así que continuamos sin prisa pero sin pausa. Bono y compañía, mas conocidos como U2, lanzaron su disco Achtung Baby, que para muchos, es hasta la fecha el mejor disco de este grupo. La verdad es que es un disco bárbaro, y su canción One, hoy en día todo un himno.
Otros que también dieron que hablar fue el grupo REM. Y es que el disco Automatic For The People, estaba cargado de buenas canciones. Losing My Religión, y Shiny Happy People son los dos ejemplos más significativos.
- Operación tormenta del desierto
Y seguimos. El 16 de enero, los yankees en coalición con otros países, deciden comenzar la Guerra del Golfo, con la Tormenta del Desierto. Si tuviera que poner una música, para esto, sin duda elegiría el Enter Sandman de Metallica, que publicó este año en el lp que llevaba el mismo nombre que el grupo. Pedazo disco. El inicio me recuerda mucho a las del amigo Morricone.
Más madera. Hubo una canción que pese a que ninguno de los dos grupos a priori me gustaban, me llego a enganchar. Es el Bring the Noise, de Public Enemy y Ántrax. Una forma de mezclar rap y metal. También sacaron disco los Red Hot Chilli Peppers, con verdaderos hits como Under The Bridge, o Give It Away.
- Cartel de la película
Y como olvidarnos del cine. Robin Hood, protagonizada por Kevin Costner, popularizó el Everything I Do, I do it for you de Bryam Adams.Junto a esta canción, en el Waking Up the Neighbours, nombre del disco, convivían canciones que resultaron muy oídas ese año. Can’t stop this thing we started, o All I Want Is You son buenos ejemplos de este disco. Por esta época el Sr. Hannibal Lecter ya andaba haciendo de las suyas en la pantalla grande.
Otra película que causó sensación fue Terminador 2 con el amigo Arnold. Pero no hemos de olvidar que en el plano musical, el You Could Be Mine de Gun’s & Roses, que aparecía en esta peli, tambien fue un bombazo. Este tema se recogía en un pedazo doble llamado Use Your Ilusion I y II. Este disco no tiene desperdicio. Aquí os dejo unas joyitas. November Rain, Knockin’ on Heaven’s Door (versión de la canción de Bob Dylan), o Live and Let Die entre las más conocidas.
Y hay mucho más. Pasaré a citar algunas canciones, para que los más curiosos continuen investigando. Esta el I can´t dance de Genesis. El Rush, Rush de Paula Abdul en cuyo video sale Keanu Reeves. Shameless de Garth Brooks, The Shoop Shoop Song de Cher, Twist and Shout de Deacon Blue. Weather with you de los Crowded House. More than Words de Extreme. El Good Times de INXS junto a Jimmy Barnes. El Baby, Baby de Amy Grant, y muchas mas…
Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…
Filed under: Qué música la de aquel año | Tagged: Año 1991, Alice in chaims, Enigma, grunge, los mejores años de nuestra vida, losing my religion, Música Años 90, Michael Cretu, Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, wind of change | Leave a comment »