Django Reinhardt, maestro de maestros.


Hoy recuperamos la figura de uno de los grandes nombres en la historia de la guitarra. El es Django Reinhardt y está considerado como una de las principales influencias en el jazz. Guitarristas de todas las épocas y estilos han reivindicado su nombre. Algunas figuras ilustres como David Crosby (Byrds, CSNY) o Noddy Holder (Slade), llamaron a sus hijos como él, otros como Jimi Hendrix puso Band Of Gypsys a su formación post-Experience. En un ámbito más cercano, el cantante melódico Dyango eligió su nombre artístico en su honor.

La biografía de Reinhardt es una historia de superación y prodigiosidad. Nació en Bélgica pero emigró a París a los 8 años con sus compatriotas gitanos,  su vida transcurrió en una caravana a las afueras de la capital francesa. Fue precisamente en esa morada ambulante donde se produjo un hecho que marcaría su camino. Un incendio fortuito le provocó serias lesiones cuando tenía 18 años.  Estuvo a punto de perder su pierna y los dedos cuarto y quinto de su mano izquierda se le quedaron contraídos, lo que le obligó a ingeniárselas para tocar de otra forma la guitarra. Así se inventó un nuevo sistema de digitación que fue una de las causas de la originalidad de su estilo. Algunos músicos que han perdido alguna falange, adoptaron este sistema como Jerry Garcia de Grateful Dead y Tony Iommi de Black Sabbath.

En la wikipedia podemos («yes, we can») consultar más aspectos sobre sus 43 años de existencia, pero por quedarnos con los detalles musicales, decir que recorrió todos los garitos parisinos antes de estallar la segunda guerra mundial, formando junto a su inseparable violinista Stéphane Grappelli el Quintet du Hot Club de France. Su fama le llevó a grabar con sellos como Decca o HMV y a compartir escenarios con monstruos como Duke Ellington. El prestigio que se labró en vida, se multiplicaría después de su prematura muerte a causa de una hemorragia cerebral. Todo buen guitarrista que se precie, ha bebido de la fuente gitana de Reinhardt.

Podéis deleitaros con estas imágenes de 1939 en la que se puede ver en acción a Django y a su quinteto interpretar su J’attendrai swing.

Sus obras se han utilizado en muchas películas y series de televisión. Por ejemplo, aquí tenéis la secuencia de Chocolat en la que Johnny Deep toca Minor swing.

Por último, uno de sus admiradores, el malogrado Steve Ray Vaughan, tocando Nuages.

Hard to Handle. La canción de Otis Redding que popularizó Black Crowes.


Corrían los años 90, cuando dos hermanos Chris y Rich Robinson, revolucionaron el panorama musical, devolviendo el rock clásico de los 70 a lo más alto de las listas de éxitos.

Con su disco Shake your Money maker, en el que se podía escuchar solos de guitarra, letras lascivas y ritmos antagónicos a los que sonaban a principios de los 90, nos trajeron desde Atlanta, un estupendo disco de debut. Este año casualmente se cumple el 20 aniversario de su edición.

Si bien a lo largo de su carrera han existido grandes periodos de tiempo en los que las luchas fraternales han interrumpido su labor artística, siempre han intentado crecer en su sonido. Ejemplos de ello, fue la incorporación del que fuera teclista durante mucho tiempo de The Rolling Stones, Chuck Leavell, para el disco doble platino, The Southern Harmon and Musical Companion, o cuando en 1994 lanzaron Amorica, donde se incorporaba la percusión latina.

Hoy nos centraremos en su primer disco, y aunque hay auténticos clásicos, como She Talks to Angels, de la que muchos hablan como la mejor balada de rock, nuestros pasos se centran hacia el single Hard To Handle.

Hard to Handle, supuso un caso más de los muchos que se han dado a lo largo de la historia de la música donde una versión supera en popularidad a la canción original.

Escrita por Otis Redding, y publicada un año después de su prematura muerte, esta canción no alcanzó las cotas de popularidad de la que gozaron los americanos. Hemos de recordar que Hard to Handle, fue número 1 en las prestigiosa lista Billboard, de la mano de Black Crowes.

Aquí os muestro la canción original. Otis Redding.

Y la versión de Black Crowes.

Existen muchas versiones de este título. Aquí os muestro de manera resumida, alguna de ellas.

Grateful Dead

Tom Jones

Hay una versión de Radio Futura que solía hacer en directo en la época de Veneno en la Piel. Aqui os dejamos el audio.

Letra de la canción

Baby here I am
I’m the man on the scene
I can give you what you want
But you gotta’ come home with me

I have got some good old lovin’
And I got some more in store
When I get through throwin’ it on you
You gotta’ come back for more

Boys and things that come by the dozen
That ain’t nothin’ but drugstore lovin’
Pretty little thing let me light your candle
‘Cause mama I’m so hard to handle now Yes I am

Action speaks louder than words
And I’m a man of great experience
I know you’ve got another man
But I can love you better than him

Take my hand don’t be afraid
I’m gonna prove every word I say
I’m advertising love for free
So you can place your ad with me

Boys and things that come by the dozen
That ain’t nothin’ but drugstore lovin’
Pretty little thing let me light your candle
‘Cause mama I’m so hard to handle now Yes I am

Boys come along a dime by the dozen
That ain’t nothing but ten cent lovin’
Pretty little thing let me light your candle
‘Cause mama I’m so hard to handle now Yes I am

A %d blogueros les gusta esto: