Stone Cold Crazy. Queen Vs Metallica


La canción más rápida de Queen está considerada como la pionera del trash metal. Incluída en el tercer álbum de los británicos, Sheer Heart Attack -el más exitoso hasta ese momento- Stone Cold Crazy en realidad era una versión del grupo Wreckage (también conocido como Ibex) en el que estuvo anteriormente Freddy Mercury. Aunque no se lanzó como single, ha formado parte de varios recopilatorios de Queen y ocupa además la posición 38 en la lista de la VH1 de  mejores canciones Hard Rock de todos los tiempos.



Se han hecho varias versiones por parte de grupos «duros» pero quizá la que más repercusión ha tenido es la de Metallica. La grabaron en 1990 para el 40 aniversario de la casa de discos de Queen en USA, Elektra Records. Antes habían optado por una de Tom Waits pero tras unos ensayos fallidos se decantaron por Stone Cold Crazy.

En el concierto homenaje a Freddy Mercury en 1992, el cantante de Metallica James Hetfield y el guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommi, salieron juntos al escenario de Wembley para interpretarla.

Aquí tenéis la letra de la canción con referencias al famoso gángster Al Capone.

Sleeping very soundly on a Saturday morning
I was dreaming I was Al Capone
Rumor going ‘round, gotta clear outta town
Smelling like a dry fish bone
Here come the Law, gonna break down the door,
Carry me away once more
Never, never, never want it any more
Gotta get away from this stone cold floor

Crazy
Stone cold crazy, you know

Rainy afternoon, got a killer typhoon,
Playing on my slide trombone
Anymore, anymore, cannot take it anymore
Gotta get away from this stone cold floor

Crazy
Stone cold crazy, you know

Walking down the street,
Shooting people that I meet,
Bullet in my tommy-gun
Here come the deputy, try fuckin’ gettin’ me,
Gotta fuckin’ get up and run
They got the sirens loose
I run right outta juice
They’re gonna put me in a cell, if I can’t go to heaven
Let me go to hell

Crazy
Stone cold crazy, you know

Under Pressure. Queen Vs Keane y Joss Stone


El 24 de noviembre se cumplirán 18 años de la muerte de Freddy Mercury y adelantándonos a tal efemérides vamos a enfrentar a una de las grandes canciones de Queen con dos de las múltiples versiones que se han hecho de ella. He escogido aquella fabulosa grabación realizada junto a David Bowie en 1981 titulada Under Pressure. Vaya suma de estrellas para una sola canción, Freddy Mercury y «el camaleón del rock». La línea de bajo de la canción la hace tan característica que hoy en día sigue siendo una de las más recordadas del grupo.  En 1990 incluso un amago de rapero apodado Vanilla Ice quiso sacar tajada fusilándola torpemente en su Ice Ice Baby sin pedir permiso a sus autores. Tras la pertinente acusación, alegó en su descargo que él le añadió una nota más por lo que podía considerarse como una canción suya. La treta no coló, le cayó un buen puro y su carrera quedó arruinada para siempre. Menos mal, por otra parte.

Un año después de la desaparición de Mercury en 1991, se hizo un concierto tributo en el estadio de Wembley cantándola a dúo Bowie y Annie Lennox (ver video). Aquí tenéis la original como la grabaron en el estudio suizo del «duque blanco».

La primera de las versiones es la de los británicos Keane. La publicaron como cara-b del single The Night Sky y los beneficios se destinaron para la ONG War Child. Sin separarse mucho de la genuina, los autores de Is It Any Wonder? (la que más me gusta de su repertorio y que anima a cualquiera) hacen una buena réplica, destacando las notas altas que alcanza Tom Chaplin.

La otra versión es la de la joven promesa Joss Stone, que ha pasado de ser la niña consentida  a ser marginada por su discográfica EMI. Sus abrumadoras ventas de su disco debut, del que colocó 4 millones de copias, no le han servido para ganarse cierta libertad e independencia. Su último larga duración lo grabó sin decir nada a su casa de discos y se lo entregó después ya terminado. Algo que no les hizo mucha gracia a sus jerifaltes, que no permiten que los artistas hagan y deshagan a su antojo. Finalmente, tras un amago de espantada a la competencia, ha visto la luz y su adelanto Free Me ya se puede escuchar por la radio.

Su aportación a la de Queen se debe principalmente al toque soul y a su inconfundible voz, más propia de una cantante negra, algo que contrasta con su juventud y sobre todo con su piel blanca.

A %d blogueros les gusta esto: