«Africa sabía que yo tenía bastantes conocimientos sobre la obra de Springsteen, y me habló de la idea del blog, y tras darle vueltas a su estructura, secciones, etc…nos adentramos en su elaboración. Ambos seguimos aprendiendo día a día a ser «bloggers», y aunque lleva tiempo y esfuerzo, el ver la cantidad de visitas y la buena acogida que está teniendo, nos hace pensar que vale la pena.
A nivel personal, gracias a Africa, he conseguido unir dos de las cosas que más me gustan: Springsteen y escribir.»
«Soy de los que opinan que hay dos tipos de música: la buena y la mala, e incluso la mala a veces puede ser divertida (e inconfesable, claro). Siempre he sentido una debilidad por las primeras hornadas punk británicas y norteamericanas, tanto por su música como por su actitud, pero no obstante, el soul más clásico, el blues en general, y el alt-country son mis preferencias más habituales hoy en día, y algo de hip-hop yanki que no falte, pero así mismo me siento cómodo con algunas músicas electrónicas o bastantes sonidos de jazz.»
A continuación podéis descubrir las canciones que Iñigo ha elegido y que él mismo ha denominado como inconfesables. Por eso mismo tienen quizá aún más valor, porque parece más fácil hacer otro tipo de selección más «clásica». Iñigo ha tenido los arrestos de mostrarnos otro tipo de gustos que también han sido importantes en distintas épocas de su vida. Por último, queremos también agradecerle su colaboración y la buena predisposición mostrada con nosotros. Y nuestro deseo para que el blog de África e Iñigo continúe desvelándonos los entresijos de la carrera de Bruce Springsteen.
«Las cinco canciones (inconfesables) de mi vida:Opino que es más facil conocer a alguien por sus vicios inconfesables que por sus virtudes reconocidas. Como creo que nos pasa a todos los que tenemos mucha música en nuestra vida, existen canciones que suelo guardarme, y éste es un buen momento para hacer un poco de confesión con cinco canciones que me encantan y que de algún modo han marcado momentos especiales. ¿Hay más? por supuesto, pero cinco pecados son suficientes por hoy.
Bananarama: Love in the first degree:Si Bananarama hubieran aparecido en los 60, hubieran nacido en Detroit y Berry Gordy se hubiera fijado en ellas, probablemente hoy serían recordadas de otra manera. Pero no fue así, y tras unos años y unos discos con mayor o menos exíto, llegó 1987 y los productores Stock, Aitken y Waterman les produjeron un disco llamado Wow!! que fué un bombazo, con un sonido ochentero a más no poder, lleno de aquel europop que rebosaba en las emisoras de fm, y que nos dio momentos tan divertidos como Love In The First Degree ( y otros muy lamentables, todo hay que decirlo). Siempre me recuerda a bebidas muy dulces…supongo que es lo que se bebe cuando se es adolescente.»
«Kylie Minogue: Better the devil you knowOtra de Stock, Aitken & Waterman, tres años después, y con una Kylie Minogue en momento de gracia, dejando atrás el look adolescente, y haciendo un tema perfecto para remezclar, y en fin…bailar y bailar. Clásico instantáneo para los momentos más lúdicos. Me recuerda a algunas de las mejores fiestas con ventitantos, y treintaytantos…y que no pare!»
«Bee Gees: Night FeverSiempre he sentido una devoción absoluta por el personaje de John Travolta (Tony Manero) en Fiebre del Sábado Noche, y Night Fever me parece la joya de esa banda sonora. Reconozco que es una de las canciones que con más frecuencia sigo escuchando. Disco Inferno siempre anda cerca también.»
«John Paul Young: Love is in the airme vuelve loco esta canción! Es tan optimista, con esas subidas de tono tan horteras. Azúcar puro y sin refinar perfecto para el postre de una buena fiesta o para tomar en casa tras algún café amargo.»
«The Rubettes: Sugar Baby Lovemuchos shoop da whoop y grititos con aires retros del primer pop, acompañados por arreglos orquestales para este tema blanco blanquisimo de 1974 grabado por los Rubettes. Su imagen y sus bailes eran de echar a correr, pero ellos se inflaron a vender esta canción que siempre me hacía pegar saltos cuando sonaba en la radio. Me costó saber quien la cantaba, pero por fin llegó a mis manos y me parece uno de esos temas que deben estar en cualquier colección de discos, mp3s o lo que sea.»
Filed under: 5 canciones en la vida de... | Tagged: Bananarama, Bee Gees, ETB, Euskal Telebista, Iñigo Alonso, John Paul Young, Kylie Minogue, The Rubettes | 3 Comments »