5 canciones en la vida de…Paula Navío (foro Bunburydad)


Vuelve como cada semana una de las secciones que más aceptación está causando entre nuestros lectores. En esta ocasión contamos con la participación de la valenciana Paula Navío, responsable de la Bunburydad, el foro sobre Bunbury más veterano y completo de internet, con noticias y actualizaciones diarias sobre el solista zaragozano, y que cuenta con su beneplácito. La relación de Paula con el maño se remonta a la época del segundo disco de Héroes del Silencio. Su manera de acceder a su música fue un tanto peculiar como nos comenta a continuación:

Conocí a Héroes del Silencio en 1990 gracias a mi primo de Madrid, es mayor que yo, él tenía el vinilo de Senderos de Traición y me lo grabó en un casete de 60 minutos, como sobraba espacio en la cinta me grabó detrás canciones de Emilio Aragón y su «Te huelen los pies»…

Desde entonces ha seguido primero al grupo y después al cantante en solitario tanto en la península como en el extranjero. En el 2007 acudió a los 4 conciertos del grupo en España. Uno de sus viajes más largos fue el año pasado para ver tocar a Bunbury en Las Vegas. Ese momento además fue inmortalizado por  Josegirl (fotógrafa y pareja del artista) en la siguiente foto, donde está en primera fila recogiendo el setlist del concierto de manos de Robert Castellanos (bajista) bajo la atenta mirada del maño y el resto de la banda.

En el concierto de Bunbury en Las Vegas

En la selección de Paula, como no podía ser de otra manera, está presente su afición «heróica», aunque paradójicamente no se encuentra su favorita, Malas Intenciones, con un significado especial para ella por estar presente en unas circunstancias difíciles en su vida. En las restantes se mezclan clásicos como Roy Orbison con resistentes como Barricada o los rockeros sureños de Black Crowes. Agradeciendo a Paula su valiosa colaboración, podéis descubrir a continuación las 5 canciones de su vida:

Con nombre de guerra – Héroes del Silencio

No es mi canción favorita del disco Senderos de Traición, ni mi disco favorito de ellos, pero fue la canción con la que les vi por primera vez en televisión, en el programa 1, 2, 3, una noche del año 1991, me quedaba de piedra viendo por primera vez al grupo con el que daba la brasa en casa, la enana de 11 años. Desde entonces esta unión ha seguido hasta día de hoy y sé que perdudará siempre.

Si no fuera por ti – Enrique Bunbury

Carrera en solitario del maño que empezaba en 1997 y en su quinto disco encontré mi canción favorita, momento especial para mí y adecuado, voz y tema que me conquistaron a la primera. La estrenó en el primer concierto, en su tierra, en Zaragoza, y desde allí le dije “Si no fuera por ti”.

Pretty woman – Roy Orbison

A Orbison le descubrí gracias a la película que lleva de título esta canción, en los 90´s, he ido juntando discos suyos, recopilatorios de sus canciones que me entusiasman, su voz en este video junto a la compañía de Bruce Springsteen o Tom Waits es insuperable, o temas como In Dreams, You got it, I drove all night… únicos.

Jealous Again – The Black Crowes

Me los descubrió un amigo hace seis años e igual que con Orbison he ido juntando sus discos, los dos primeros son los que más me gustan, Shake Your Money Maker y The Southern Harmony And Musical Companion y temas como Remedy, Twice as hard, Sting me… pero Jealous Again tiene efectos curativos. El soul y blues americano que me gusta.

En Blanco y Negro – Barricada

Este tema va asociado a mi juventud, a mis veranos en el pueblo y a las fiestas de agosto, todas las orquestas de Zaragoza que venían lo tocaban, lo esperábamos, a que el tema de los navarros sonara y supusiera el final de una noche de fiesta. Este verano pasado, la noche de mi cumpleaños, estando en Palencia los vi en directo por primera vez y sonó… y fue realmente emocionante oirlo en boca del Drogas, ¡¡qué buenos son!!


La promoción de Las Consecuencias de Bunbury


Como muchos ya sabréis mañana se pone a la venta Las Consecuencias,  el último disco de Enrique Bunbury. Ya es un hecho su salida a pesar del desconcertante retraso del que nos hicimos eco en su momento ya que en principio se iba a publicar antes de las pasadas navidades. Para ir calentando motores y saber un poco más que nos va a deparar este nuevo trabajo del zaragozano, hemos recopilado una serie de entrevistas que ha hecho hasta el momento en diversos medios.

Buenafuente (1ª parte)

Buenafuente (2ª parte)

CNN+ (1ª parte)

CNN+ (2ª parte)

Rock & Gol (como son muchas sólo ponemos la 1ª parte, el resto lo podréis ver en youtube)

Radio 3

RNE (1ª parte)

RNE (2ª parte)

El Mar No Cesa. La culpa fue de Corcobado


Los zaragozanos Héroes del Silencio iniciaron en 1987 su carrera discográfica, convirtiéndose más tarde en uno de los grupos con más éxito del rock en español. Ese año hicieron su debut con el maxi Héroe de Leyenda que incluía 4 canciones, entre ellas El Mar No Cesa.  (En este video podéis escucharla)

FrontalHeroedeleyenda

Descargar Maxi Héroe de Leyenda

Los maños habían fichado por la multinacional EMI pero para grabar un LP la discográfica les puso como condición que el maxi vendiera 5.000 copias. Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Joaquín Cardiel y Pedro Andreu no sólo consiguieron llegar a esa cifra sino que la superaron con creces, llegando hasta las 30.000. Nunca antes un maxi había vendido tanto. Cumplido el objetivo, grabaron el disco que saldría al año siguiente y que se llamaría como la citada canción. Curiosamente le daba título al álbum pero finalmente fue una de las descartadas. Ni en la posterior edición en CD la rescataron. De todas formas, en las actuaciones en directo formaba parte de repertorio. Por ejemplo en este video les podemos ver en el festival Iberpop de Logroño de 1990.

En 1991 con la publicación del directo Senda ’91 se deciden a hacerlo esta vez. En vivo la canción tiene más fuerza y sobre todo la guitarra gana en matices. Tanto la producción del maxi como del LP no les dejó satisfechos por ser demasiado «pop» y esa tal vez fuera la causa de que no saliera antes a la luz.  Desde entonces se convirtió en una de mis preferidas.

Descargar Senda 91

Descargar Senda 91

El nombre de la canción, que por otra parte no se menciona en ningún verso de la letra, tiene como origen una confusión de Bunbury. Por aquella época Corcobado tenía un grupo que se llamaba Mar Otra Vez y tras oirlos por la radio, Enrique se dirigió a comprar uno de sus discos. Cuando llegó a la tienda en vez de pedirlo por su nombre, pidió el de El Mar No Cesa pensando que verdaderamente se llamaban así. Aunque se confundió, parece que le gustó tanto la frase que decidió usarla como ya sabemos, para una canción y para el primer vinilo de Héroes del Silencio.

En las diferentes giras de la banda fue una de las fijas del setlist. En 1993 en el Pabellón de Deportes de Madrid grabaron un concierto que se distribuyó en edición limitada y que es considerado como uno de los mejores de toda su trayectoria.

HEROES_DEL_SILENCIO_-_EL_DUENDE_EN_MADRID_-_FRONTAL

Descargar El Duende En Madrid (1993)

En su vuelta a los escenarios en el 2007 la volvieron a tocar para deleite de todos sus fans. Este video es el de su bolo en México.

El desconcertante retraso del nuevo disco de Bunbury «Las Consecuencias»


El 27 de octubre era el día fijado para la salida del nuevo disco de Bunbury llamado Las Consecuencias. No se saben las razones exactas pero el caso es que EMI ha retrasado su publicación hasta el mes de diciembre y con la fecha aún sin decidir. Para añadir más confusión al asunto desde otra web hablan del 24 de noviembre como el día elegido. Resulta un tanto desconcertante y sorprendente a la vez que haya ocurrido este contratiempo, cuando se supone que estos lanzamientos tienen que tener un gran trabajo de planificación previo. En estos tiempos de permanente queja por parte de las discográficas de la mala situación del mercado, bien podrían cuidar este tipo de detalles para no «quemar» más de lo debido a la clientela.

Mucho se está especulando sobre las canciones que compondrán la última obra del artista zaragozano. En uno de los foros más longevos sobre el maño y con más credibilidad de la red (foro bunburydad) se barajan algunos de esos títulos: la versión de Frente a frente de Jeannette que ha grabado recientemente (no para la película After como me confirman en la bunburydad), la que compuso para el grupo Niños del Brasil Nunca se convence del todo a nadie de nada, Hijo de Cortés y la versión de Una Décima de Segundo de Antonio Vega que hizo en honor a su memoria. O alguna de las 4 que escribió para la obra teatral 75 x ciento que se representó en la Expo de Zaragoza como El Ahogado también entra dentro de las posibles elegidas. Como curiosidad os incluyo los videos realizados para la ocasión por Cinexin.Tv de las otras tres: Nana de los peces muertos, Fregonas Todos lo haremos mejor en el futuro (esta última ya incluída en su anterior trabajo discográfico)

Para saber de primera mano qué nos pueden deparar estas nuevas composiciones, os cito una serie de declaraciones de Enrique en diferentes entrevistas a lo largo del año en las que hablaba sobre el tema en cuestión.

«Creo que es un disco opuesto al sentimiento Hellville de Luxe. Es una colección de canciones de tiempo lento, en voz baja, íntimo y profundo. Poético y nocturno. Espero que no defraude ya que, para mí, es un disco fundamental en mi carrera. Uno de los más queridos, sin duda.

«Inmediatamente después de grabar “Hellville de Luxe”, fuimos al Puerto Santa María, en el sur de España, donde vivo y nos metimos en el estudio que tiene ahí Paco Loco, productor de la escena independiente española. Ahí hicimos algunas pruebas de sonido y búsqueda cara a un próximo disco. Posteriormente, empecé la gira de “Hellville…” y fui recopilando material para ese hipotético álbum. Durante la gira americana mostré canciones a Ramón Gacías, mi baterista y mano derecha. Le pregunté: “Yo creo que esto tiene una forma propia y parece un disco muy especial. Qué te parece?”. Coincidimos en que había que aprovechar el momento óptimo de la banda, engrasada por la gira y en plena forma. Volvimos a España y nos encerramos un par de meses en Figueres en Musiclan, los estudios donde grabo casi todo desde hace diez años. De ahí surgió “Las Consecuencias”, un disco nocturno, de cierre y apertura de un nuevo ciclo en mi carrera. Creo que es uno de los buenos. Ustedes confirmarán o me negarán en cuanto lo escuchen.

«Mi próximo disco, que está a punto de salir: “Las Consecuencias”, es un disco en solitario. Muy recomendable, creo. Es un tour de force musical: intimista, acústico, con una sección de cuerda muy hermosa.»

Además de Miren Iza, cantante del grupo Tulsa, ¿quién más te acompañó en este disco? ¿Qué canciones interpretó Miren? ¿Qué banda te acompaña ahora?

—Miren aparece en tres de las canciones del álbum. En una de ellas a dúo, mientras que en las otras dos hace coros. Mi banda actual se encarga de sus habituales instrumentos y contamos con una sección de cuerda dirigida por Belén Estaje, que fue parte del Huracán Ambulante, mi anterior banda musical.

¿Tienes pensado volver a realizar un proyecto similar al “Una Noche Con Panero”? ¿Algún otro poeta que te gustaría musicalizar?
«En principio no. Ahora estoy con la gira de “Hellville…” que durará hasta prácticamente Diciembre. Antes saldrá mi nuevo álbum, “Las Consecuencias”, y el año que viene tengo un par de proyectos discográficos cara a EEUU y Europa, principalmente. Va a ser un año emocionante, y no puedo añadir más leña al fuego.

La gira de su anterior disco Hellville de Luxe, publicado en el 2008, le mantendrá ocupado hasta finales de año, dejando para el 2010 el tour de presentación de Las Consecuencias, que supondrá el séptimo álbum de estudio del cantante de Héroes del Silencio.

No me he podido resisitir a recoger unas declaraciones de Bunbury sobre los políticos que me alegro compartir con él.

¿Cuál es su visión sobre la deriva política de Latinoamérica desde la irrupción de Chávez y la llegada generalizada de los gobiernos de izquierda?
«Creo principalmente en la libertad. Descreo de los gobiernos. No tengo una fe especial ni en la democracia, ni en el socialismo. Creo que todos mienten como bellacos. El poder corrompe: mucho poder, corrompe mucho. Mi escepticismo no es ni irónico, ni sarcástico: es triste. He conocido a algunos mandatarios europeos y latinoamericanos y, son todos, de izquierdas y de derechas, absolutamente lo mismo: políticos. Me avergüenzo de pertenecer a la misma especie que ellos.

ACTUALIZACION: En una entrevista para la agencia EFE, el mismo protagonista ha confirmado que el disco saldrá finalmente en febrero:

En teoría iba a salir en Navidades, no va a poder salir, por mi gira, por otras circunstancias también de la discográfica, pero va a salir en febrero

Y desde Cancún, Antonio Estación lo confirma en un artículo en el Heraldo y adelanta cuál será el primer single:

El zaragozano tiene planeado descansar ahora, antes de que su nuevo disco ‘Las consecuencias’ salga al mercado: finalmente será a principios de 2010. El primer single, cantado a dúo con Miren Iza, del grupo Tulsa, es una versión de Jeannette: ‘Frente a frente’. El vídeo, de un gusto exquisito digno de una canción tan bonita, lo ha dirigido Juan Antonio Bayona, el responsable de la multipremiada cinta ‘El orfanato’.

ACTUALIZACION a 15-12-2009: Ya se ha desvelado el enigma. La fecha definitiva de salida es el 16 de FEBRERO. Y también se conocen los títulos de las canciones que van a formar parte del disco. Son estas:

1-Las consecuencias

2-Ella me dijo que no

3-El boxeador

4-Frente a frente

5-21 de octubre

6-Lo que más te gustó de mí

7-Los habitantes

8-Es hora de hablar

9-De todo el mundo

10-Nunca se convence del todo a nadie de nada

ACTUALIZACION a 16-01-2010: ya está en youtube el single de Frente a Frente, la versión que ha hecho el maño de Jeannette.

ACTUALIZACION a 28-01-2010: más canciones que se van conociendo. Debajo los videos de Ella Me Dijo Que No y Los Habitantes.

Para terminar podéis ver los videos de algunas de las canciones que pueden estar en este nuevo disco.

Entradas relacionadas:

El Mar  No Cesa. La culpa fue de Corcobado

Entre dos tierras. Héroes del Silencio Vs Darkseed, Evenfall y Skizoo

La promoción de Las Consecuencias de Bunbury

Entre Dos Tierras. Héroes del Silencio Vs Darkseed, Evenfall y Skizoo


Los zaragozanos más internacionales, Héroes del Silencio, son los protagonistas de nuestro duelo particular entre canciones. Con su segundo disco, Senderos de Traición (1990) dieron el salto definitivo a la primera división de la música. Traspasaron fronteras, primero Europa y después América, convirtiéndose en el grupo español con mayor apoyo de fans en todo el mundo incluso tras su separación. Este fervoroso seguimiento se manifestó llenando todos los aforos en su regreso en 2007 en los 10 únicos conciertos que ofrecieron a ambos lados del charco.

En aquél disco superventas el primer single, Entre Dos Tierras, fue uno de los culpables del éxito. El comienzo con un delay marca de la casa de Juan Valdivia, avisa de lo que está por llegar. Su letra sublime y grandilocuente, obra de Enrique Bunbury, desciende a la lírica popular con «déjalo ya, no seas membrillo», uno de sus versos más recordados. Junto a Maldito Duende es una de las más emblemáticas de toda su discografía.

El primer país donde los maños tuvieron gran repercusión fue en Alemania. En un festival contra el racismo celebrado allí, fue donde empezaron a cocinar su popularidad entre los germanos. A tanto llegó la «heroesmanía» que bastantes alemanes (y alemanas) se fueron a vivir a Zaragoza. Otra anécdota curiosa es la que narra Eugenio Recuenco, fotógrafo en el nuevo disco de Rammstein, en una entrevista que ha concedido a la web de fans del grupo:

«Recuerdo que en un descanso estaba Till sentado por el decorado solo y sonó una canción de Héroes del Silencio y se puso a hacer el playback y se la sabía entera en español. Fue muy gracioso.»

El grupo de gothic metal Darkseed no se pudo resistir a hacer una versión del grupo maño. La banda de Munich aporta su vena metalera pero lo que realmente la hace sorprendente es oirla en castellano con acento alemán.

En Europa no sólo Alemania se rindió a Héroes del Silencio. Italia por ejemplo fue otro de los países en los que la banda pegó con fuerza. Los lazos fueron más allá de lo musical durante una temporada incluso, cuando Bunbury tuvo como pareja a Benedetta Mazzini, hija de la mítica cantante Mina, y protagonista directo en varias de sus canciones. Evenfall, grupo de metal gótico italoaustríaco, se animó también a emular los sonidos de los aragoneses.

Para cerrar faltaba la de unos compatriotas como Skizoo. Una escisión de Söber junto a Morti,  ex-Fantástico Hombre Bala y Ex-Mundus, dio origen a esta formación de Nu Metal. Su versión salió en el 2006 al reeditarse su EP Habrá que olvidar. Morti, que colaboró con Bunbury en el 2004 en el proyecto Bushido, pone su voz tan particular a este homenaje.

A %d blogueros les gusta esto: