Chase, o cuando la electrónica irrumpió en los Oscars


En un artículo que publicamos en este mismo espacio sobre canciones de películas como La Historia Interminable, hacíamos una rápida referencia a nuestro protagonista de hoy. En esta ocasión nos extenderemos un poco más sobre su relevancia y concretamente sobre lo que supuso una canción para su carrera. Giorgio Moroder ganó el Oscar a la mejor banda sonora original en 1978 por su trabajo en El Expreso de Medianoche y Chase se convirtió desde entonces en una melodía muy popular.

Donna Summer y Giorgio Moroder

Además de vencer a candidatos de la importancia de Ennio Morricone y John Williams, Moroder marcó un hito en la historia de la música por otra razón. Por primera vez una canción interpretada sólo con instrumentos electrónicos ganaba una estatuilla dorada. Pero esta condición de precursor no le era desconocida al italiano. Un año antes, en 1977, había hecho lo mismo junto a Donna Summer al componer I Feel Love electrónicamente en su totalidad. Además su influencia pronto se extendió a otros artistas. El mismo David Bowie admitió que tuvo mucho que ver en su famosa trilogía berlinesa junto a Brian Eno.

Su labor como pionero no terminó ahí. En 1979 publicó el primer disco grabado de forma digital mediante secuenciadores, teclados o samplers titulado E=MC². El final de los 70 y el comienzo de la siguiente década fueron sus años de gloria. Consiguió 2 Oscars más por su What I Feeling en Flashdance (interpretado por Irene Cara) y Take My Breath Away en Top Gun (esta vez por Berlin). Muchos artistas querían colaborar con él atraídos por su novedosa propuesta plagada de éxitos. La lista es larga pero por citar sólo algunos nombres además de los ya mencionados, tenemos a Cher, David Bowie, Falco, Nina Hagen, Elton John, Freddie Mercury, Amanda Lear, Bonnie Tyler, Liza Minnelli, Barbra Streisand o Sigue Sigue Sputnik.

En 1984 para la reedición de la célebre película muda Metrópolis, compuso una moderna banda sonora con la participación de Pat Benatar, Adam Ant, Bonnie Tyler y Freddie Mercury entre otros.

También produjo uno de los singles de más exito de Blondie, Call Me, que apareció en la película American Gigolo.

Esta unión continuó después con su cantante Debbie Harry en su aventura en solitario con este Rush Rush, que formó parte de la película Scarface.

Giorgio siguió publicando sus trabajos en solitario y participando en bandas sonoras como Scarface o American Gigolo. Compuso también temas para los Juegos Olímpicos (1984 y 1988) y para el Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. Su labor abarcó además otros frentes, también hizo música para videojuegos como el Grand Theft Auto.

Muchas de sus canciones han sido sampleadas y versionadas por artistas de diferentes estilos. Madonna se inspiró en la línea de bajo de I Feel Love para su canción Future Lovers. En el Confessions Tour del 2006 plasmó ambas en directo como podéis ver más abajo.

I Can’t Help Myself. Four Tops Vs Bonnie Pointer, Sylvie Vartan y Anastacia


Ya que se están celebrando los 50 años de existencia de la Motown, traigo una de mis favoritas del mítico sello discográfico I Can’t Help Myself (Sugar Pie, Honey Bunch) para enfrentarla con varias versiones.

Grabada en 1965 por el famoso cuarteto vocal The Four Tops, fue número 1 como tantos otros que consiguieron a lo largo de su carrera como también lo hicieron un año después con otra impresionante canción Reach Out I’ll Be There. El característico sonido Motown se labró con canciones como esta. Las voces de los Four Tops hacen el resto, una delicia para los oídos.

En 1978 la Motown fichó a Bonnie Pointer (una de las cuatro Pointer Sisters) y dos años más tarde  hizo una versión similar aunque con un cierto toque «disco» de la época. En esto no podía desbancar a Donna Summer que fue la reina en ese género. Como dato curioso, las Pointer Sisters empezaron a ser conocidas en 1973 gracias a su single Yes We Can Can. Obama les ha plagiado?

La actriz y cantante Sylvie Vartan adaptó la canción al francés en 1967. Se tituló Garde moi dans ta poche. Su contribución fue añadir el sonido del saxo y ese aire ye-yé de una auténtica diva de aquel estilo. Casada con el rockero Johnny Hollyday, fueron la pareja de moda en los años 60-70 hasta su separación en 1980. En este video le podemos ver bailando como se hacía en esos guateques sesenteros.

Y para terminar, os dejo con una actuación en la que se junta el pasado y el presente. Y es que en el 2000 la interpretaron juntos en un escenario Anastacia y los Four Tops, que a día de hoy siguen haciendo giras a pesar de que 3 de sus miembros originales ya han fallecido. Después de oir su éxito I’m Outta Love lo podréis ver.

A %d blogueros les gusta esto: