Rufus. Una promesa efímera de los 80.


Hasta ahora nos hemos dedicado en esta sección a recordar a bandas extranjeras conocidas por (casi) todos. Hoy vamos a hacer una excepción que esperamos que deje de serlo en el futuro. Queremos también rescatar del olvido a grupos locales que tuvieron alguna repercusión en el pasado y que por distintas razones no tuvieron la suerte de triunfar en la música.

RufusRufus

Para este estreno hemos elegido a Rufus, un grupo de Getxo (Vizcaya) que apuntaba maneras pero que desafortunadamente tuvo una carrera efímera a mediados de los 80. Originalmente se llamaban Rufus T. Firefly como el presidente de la República Democrática de Libertonia, el personaje de la divertida película Sopa de Ganso de los hermanos Marx. Quizá alguno conocistéis sus canciones entonces pero lo más seguro es que Rufus no os suenen de nada. A continuación os haré un repaso de su trayectoria para que sepáis más del grupo.

sintonia_independiente

Portada Sintonia Independiente

Salieron del anonimato en 1983 participando en el recopilatorio Sintonía Independiente de Discos Suicidas en el que incluyeron «Y Te Tengo», una canción que curiosamente no incluyeron en ninguna de sus grabaciones posteriores. En este disco daban también sus primeros pasos otros grupos vizcaínos como Zarama (con Roberto Moso al frente), Lavabos Iturriaga (del que formaba parte el locutor radiofónico Roge Blasco) y Los Santos (otro grupo prometedor que se quedó en la cuneta). Tras ganar varios concursos, pudieron grabar en 1984 su primer EP Revistas del Corazón, en el que el tema «Escapó» tuvo cierta popularidad al radiarse en los 40 principales de Bilbao. También se incluyó la canción del mismo título que el EP y que años más tarde versionó otro grupo de Bilbao que alcanzó cotas mucho más altas, Platero y Tú.

Su carrera parecía que tiraba para adelante. Un año después, en 1985 fueron teloneros de los británicos Immaculate Fools (grupo formidable a mi parecer que estaba en pleno apogeo  y que cayó en el olvido después) y ganaron el concurso de RNE «Don Domingo». Este premio les permitió viajar a Dinamarca y tocar en un festival de rock internacional organizado por la Unión Europea de Radiodifusión. En aquella época el hecho de tocar fuera de tu provincia ya era todo un éxito, así que ir al extranjero como os podéis imaginar suponía el no va más.

Rufus iban paso a paso pero de forma ascendente. Ficharon por la multinacional Fonomusic con la que grabaron otros dos discos más: No Quiero Ser Presidente USA (1985) y Rufus (1986), que a la postre sería su último vinilo. No se programaron mucho en los medios y a pesar de estar en plena adolescencia en aquel tiempo, me acuerdo de oir por la radio la canción que titulaba el primero de ellos y cuyo estribillo se me quedó grabado desde entonces. Tanto como que muchísimos años después cuando conseguí su discografía, recordé al instante el «No quiero ser presidente yuesei». De ese mismo disco destacaría otras como «Chica del sur», «Se han ido a pasear» (que habla de Alaska y de la movida madrileña), «Sólo un leve toque» o «Venga ya». Canciones que representaban a la perfección el pop-rock por el que apostaban los getxotarras y que (decían) sonaba a Police y Nacha Pop (a los que telonearon alguna vez). Para cerrar el tema de las recomendaciones, de su última grabación me quedaría por ejemplo con «Fiesta en la calle», «Contra la pared» o «Big Ben».

Durante esos años grabar un disco era toda una proeza y casi casi un fin en sí mismo. Cuando parecía que habían hecho lo más difícil, Rufus se separaron en 1987. Tal vez la dificultad por abrirse camino en esos años en los que sobre todo se potenciaba el «rock radical vasco», aumentó la incomprensión hacia su apuesta musical, claramente alejada de esa corriente. Esa posible marginación que sentían la dejaron plasmada con tono crítico en «Oportunismo radical», la última canción que cerraba su testamento sonoro, y en la que cuestionaban a los «interesados» que se subieron al carro de ese movimiento. Muchas formaciones coetáneas no lograron ni la mitad, por lo menos Rufus nos dejaron unos cuantos discos interesantes aunque nos queda el sabor agridulce de pensar dónde hubieran llegado con un poco más de apoyo y un pelín más de suerte.

Para terminar, una noticia más reciente sobre el grupo. Buscando documentación para elaborar este artículo me he topado con el myspace del que fuera cantante, compositor y guitarrista de Rufus, Jorge Iturmendi (tío por cierto de la presentadora del tiempo de ETB, Ana Urrutia). Un myspace que me ha sorprendido gratamente y que desde aquí os animo a visitar : se llama Picnic. Las 3 canciones que tiene colgadas se hacen insuficientes y te dejan con ganas de oir más. Especialmente me ha enganchado desde la primera escucha «De actualidad».

De Rufus no hay ningún video en yotube pero para suplir este vacío he subido su discografía completa que es muy difícil de encontrar. Os la podías descargar pinchando en los siguientes enlaces:

Revistas del corazón (1984)

No quiero ser presidente USA (1985)

Rufus (1986)

A %d blogueros les gusta esto: