National Bowl Milton Keynes. Un auditorio con solera


Seguimos con nuestro recorrido por lugares donde se celebran conciertos y que tengan algo destacable especialmente. Hoy es el turno del National Bowl en Milton Keynes, uno de los auditorios al aire libre con mayor capacidad de toda Gran Bretaña en el que se han celebrado innumerables conciertos.

Una visión del escenario del National Bowl

Localizado en el condado de Buckinghamshire, al sureste de Inglaterra, Milton Keynes alberga actuaciones en directo desde 1979. Después de pasar por diferentes propietarios (Sony por ejemplo le cambió en 1992 el nombre por el que ahora se le conoce), en la actualidad pertenece al consorcio entre Gaming International y Live Nation, que lo gestionan desde el 2006. Entre sus planes para dotarle de mayor relevancia se encuentran iniciativas muy ambiciosas como aumentar su capacidad de 65000 a 75000 espectadores (lo que le convertiría en el 4º más grande del país),  un pabellón cerrado para 2000 personas abierto todo el año, hoteles y restaurantes así como la organización de competiciones deportivas como carreras ciclistas, etc.

Supe de la existencia de este anfiteatro por una grabación de un concierto de U2. Se da la curiosa circunstancia que allí, en Milton Keynes, en 1985, U2 tocó por primera vez una versión de los Beatles que después harían en 32 ocasiones más. El día anterior y el mismo día del festival estuvo lloviendo y no paró hasta que terminaron los teloneros. Cuando los irlandeses se disponían a interpretar Bad, falló el sampler que iniciaba la canción. Después de dos intentos y mientras arreglaban el problema, Bono pidió al público que les dijeran alguna canción de los Beatles para entretener la espera. La que más se oyó fue Rain así que The Edge se puso manos a la obra y así fue cómo sonó esa primera vez (si pincháis en el enlace, la canción empieza en unos minutos).

En el National Bowl han actuado numerosos artistas desde aquel lejano 1979  cuando lo inauguraron Desmond Deker y Geno Washington. La lista os la adjunto más abajo y como podéis comprobar es amplia. Desde AC/DC, Springsteen, Bowie, Ramones, Michael Jackson, Genesis (reunidos para la ocasión con Peter Gabriel), Marilyn Manson o Metallica, pasando por U2, Simple Minds o Police. Los que se llevan la palma en cuanto a número de participaciones son Bon Jovi con 5. La trayectoria histórica de esos conciertos también lo podéis consultar en este enlace (está en inglés).

AC/DC (2001), Angel City, Alice Cooper (2006)
Blazin’ Squad (1998), Black Sabbath (2001), Blue, Blur (1995), Bon Jovi (1989, 1993, 1996, 2001, 2006), Bruce Springsteen (1993), Bryan Adams (1991), Busted (2003), The Bravery (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Charlotte Church (2005), Coal Chamber (1998), The Cult (1986)
David Bowie (1983, 1990), Deep Purple (2006), Desmond Dekker (1979), Diamond Head (1993), Disturbed (2001)
Erasure (1990), Eminem (2003), Enter Shikari (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008), Europe (1989)
Fear Factory (1998), Foo Fighters (1998), Gary Glitter (1984), Genesis (reunion with Peter Gabriel and Steve Hackett) (1982), Geno Washington (1979), Girls Aloud, Green Day (2005), Guns N’ Roses (reunion with Izzy Stradlin’) (1993)
Hard-Fi (2005)
Ian Van Dahl, Innerpartysystem (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Jamiroquai (1994), Javine, Jimmy Eat World (2005), Journey (2006), Jay-Z (2008), Jethro Tull (1986),
Linkin Park (2008)
Marillion (1984 & 86), Marilyn Manson (1999), Mark Owen, McFly (2004, 2005), Megadeth (1993, 2001), Metallica (1993, 1999), Michael Jackson (1988),Ministry (1999) Monsters of Rock (2006)

Natasha Bedingfield (2004), Nazareth (1984), Nickelback (2006), Nigel Kennedy (1999), N*E*R*D (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Oasis (2005), The Offspring (2001), Ozzy Osbourne (1998)
Pantera (1998), Papa Roach (2001), Phixx, Pitchshifter (1998, 1999, 2001), Placebo (1999), The Police (1980), Pendulum (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Queen (1982), Queensrÿche (2006)
Ramones (1985), Rachel Stevens (2005), Raging Speedhorn (2001), R.E.M. (1985, 1995), Robbie Williams (2001, 2006), Ronan Keating (2002, 2003),
Squeeze (1980), Simple Minds (1986, 1991), Simply Red (2003), Slayer (1998), Slipknot (2001), Soulfly (1998, 2001), Status Quo (1984), The Stranglers (1988)
Take That (2006), Taking Back Sunday (2005) Ted Nugent (2006), Terrorvision (1999), The Almighty (1993), The Offspring (2001), Therapy? (1998), Thunder (2006), Thin Lizzy (1981), Tool (2001)
UB40 (1980, 1994), U2 (1985)
V, VS
ZZ Top (1991)
The 411, 50 Cent

Vista aérea del National Bowl

El escenario del National Bowl es un sitio propicio para realizar grabaciones de esos conciertos en vivo como os habréis imaginado. Varios grupos lo han hecho, como Queen en su disco Queen on Fire – Live at the Bowl, Green Day y su Bullet in a bible, Linkin Park y Road to revolution, o Status Quo con el End of the road, el último con el bajista y el batería originales.

Os dejamos a continuación con unos videos de algunos de los protagonistas que han pasado por su histórico escenario.

Smoke on the water. Un incendio hecho canción.


Aprovechando que la pequeña pantalla ha mostrado a las nuevas generaciones un clásico imprescindible, con uno de los riff mas conocidos de la historia del rock, hoy tratamos de contar la historia que esconde esta canción. Se me olvidaba, hoy hablamos de Smoke on the Water, el tema emblemático de Deep Purple.

Anuncio

Gas Natural ha decidido rescatar este clásico, para dar ambiente a su nuevo y divertido anuncio. La génesis de la canción hay que situarla en el casino Montreux en Suiza, donde Deep Purple tenían previsto grabar su álbum Machine Head en la sala de conciertos que disponía el casino.

Un día antes de que ellos realizaran su grabación, actuaba en el local Frank Zappa and The Mothers of Invention. En medio de un solo de sintetizador de Don Preston en la canción King Kong, fue cuando se inicio el fuego. “Un estúpido” (calificación que da Deep Purple en su letra), tiró una bengala que originó el incendio.

En un principio, parecía no revestir ningún tipo de peligro, hasta que se empezó a incendiar el techo, y este se derrumbó. Fue en este momento cuando Frank Zappa ordenó a todos los asistentes que abandonaran el local rápidamente.

El suceso fue noticia de los diarios:

El caso es que el auditorio se llenó de humo, dificultando la visión. Los propios componentes de Frank Zappa and The Mothers of Invention, tuvieron que abandonar apresuradamente el escenario, y escapar a a través de un túnel que existía en la trasera del mismo.

La cosa pareció agravarse cuando una caldera de calefacción reventó a causa del fuego. La explosión lanzó a parte del público contra las ventanas del local, aunque afortunadamente no se tuvieron que contabilizar victimas mortales. Al final, Deep Purple tuvo que buscar otro sitio donde poder grabar.

El casino quedó totalmente destruido, como se puede ver en las imágenes.

El suceso que Roger Glover dijo en una ocasión ver en un sueño una o dos veces, después del incendio, fue adornado por Ritchie Blackmore, con 4 de las notas más reconocidas hoy en día, las 4 notas con toque de blues, que conforman el riff más famoso de Deep Purple.

Para finalizar os dejo la letra de la canción.

We all came down to Montreux
on the Lake Geneva shoreline
To make records with the mobile
We didn’t have much time
Frank Zappa and The Mothers
were at the best place around
But some stupid with a flare-gun
burned the place to the ground

Smoke on the water
a fire in the sky
Smoke on the water (Riff)

They burned down the gambling house
it died with an awful sound
A funky claude was running in and out
pulling kids out the ground

When it all was over
we had to find another place
But Swiss time was running out
it seemed that we would lose the race

Smoke on the water
a fire in the sky
Smoke on the water

We ended up at the Grand Hotel
it was empty cold and bare
But with the rolling truck stones thing outside
making our music there

With a few red lights and a few old beds
we made a place to sweat
No matter what we get out of this
I know well never forget

Smoke on the water
a fire in the sky
Smoke on the water.

Traducida.

HUMO SOBRE EL AGUA

Llegamos todos a Montreaux
a la orilla del Lago Ginebra
para hacer unas grabaciones con un móvil
no teníamos mucho tiempo.

Frank Zappa y Las Madres
estaban en la mejor ubicación
pero un estúpido con una pistola de fogueo
incendió el lugar hasta el suelo.

Humo sobre el agua
fuego en el cielo
humo sobre el agua.

Quemaron el casino
murió con un sonido terrible
una tarjeta intentó
levantarles el ánimo a los chicos.

Cuando todo terminó
tuvimos que buscar otro lugar
el horario suizo terminó
parecía como que perdimos la carrera.

Terminamos en el Grand Hotel
estaba vacío, frío y muerto
pero con el camión de los Rollig Stones afuera
hicimos un poquito de música.

Con unas pocas luces rojas
y un montón de camas viejas
logramos un lugar para transpirar.
No importa cuando se salga de esto
sabemos que nunca lo olvidaremos.

Humo sobre el agua
fuego en el cielo
humo sobre el agua.

Play Guitar. La guitarra como protagonista


Rescatamos la sección el CD De La Semana en esta ocasión con un denominador común entre los diferentes cortes: la guitarra. Inspirado por la lista publicada por Roberto Moso en su blog sobre canciones que hablan sobre el rock and roll, he elaborado una propia pero en este caso sobre canciones en las que la guitarra tiene un papel protagonista en la letra. Algunas que ya conocía las he rescatado para lista pero otras (la mayoría) las he descubierto al hacer esta compilación. En algunos casos el instrumento se utiliza como metáfora, en otros como recurso lírico o como parte o elemento de una historia, en otros simplemente se habla de lo que le produce al autor el propio hecho de tocar la guitarra…Pinchando en cada título podréis ver el video de cada una de ellas. También os quería pedir ayuda para ampliarla porque seguro que hay muchas más. Si tenéis alguna favorita y no está incluída, hacernoslo saber.

Antonio Vega – Guitarras

John Cougar Mellencamp – Play Guitar

George Harrison – While my guitar gently weeps

George Harrison – This Guitar (Can’t Keep from Crying)

Radiohead – Anyone Can Play The Guitar

The Who – Guitar And Pen

Elvis Presley – Guitar Man

Steve Earle – Guitar Town

Johnny Cash y June Carter – Long Legged Guitar Pickin’ Man

Maximo Park – Girls Who Play Guitars

Texas – Guitar Song (Je t’aime moi non plus)

The Chemical Brothers – Star Guitar

Cake – Guitar

Prince – Guitar

Deep Purple – Somebody Stole My Guitar

Towers Of London – Air Guitar

Los Auténticos Decadentes – La Guitarra

Supongamos que hablamos de 1993


Ya estamos de vuelta con nuestra cita semanal, por el recorrido de los acontecimientos acaecidos a lo largo de un año. Esta semana y siguiendo el orden establecido, nos toca hablar de 1993, cuyo día de año nuevo, cayo curiosamente en martes y trece para información de los supersticiosos.

El 1 de enero de este año deja de existir como país Checoslovaquia, para convertirse en dos estados: la República Checa y Eslovaquia. De paso sirvió para que mi buen amigo Anacleto, siguiese incrementando su cuenta corriente. Y es que el bueno de Anacleto, Cleto para los amigos y Ana cuando se encuentra trabajando de noche, decidió entorno a los 90, montar una editorial especializada en Atlas, y el tío, no paraba de forrarse. Todos los años salían países nuevos, y él venga que venga a sacar reediciones. Siempre tarareando la canción que publicó Captain Hollywood Project, “More and More”.  La pena es que su negocio fue poco a poco a pique coincidiendo con la estabilización de los países del Este de Europa. Su último intento por salvar el negocio,  fue dar 200 euros a unos marroquíes unos años después, para que se apropiaran de la isla Perejil. El ministro Trillo, terminó de apuntillar el negocio de mi amigo, al hacer Perejil de nuevo español. Al final acabó cantando el “I have nothing” de Whitney Houston, que por cierto, fue 14 veces seguidas número 1 en Estados Unidos este año.

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Dos días después, el 3 de enero, Yeltsin y Bush, firman el acuerdo de desarme nuclear STAR II. En mi opinión, se debían haber desarmado primeramente ellos dos. Uno desembarazándose de su hijo, y el otro de su botella de vodka. Me imagino las conversaciones bilaterales. He tenido acceso a las audiciones de las mismas que paso a transcribirlas en formato musical para no aburriros. Yeltsin amenaza con el “Bullet in the Head” de Rage Against The Machine, Bush desilusionado le contesta “If I ever lose my faith in you” de Sting, Yeltsin que parece apaciguarse replica con “I don´t wanna fight” de Tina Turner, y Bush eufórico grita “Heal the world” de Michael Jackson. A partir de aquí “Forever in love” de Kenny G e intentaron hacer un “Ordinary World” de Duran Duran a partir de entonces. Reconozco que la inmensa mayoría de las canciones no se habían publicado en esta fecha, pero sí que sonaron a lo largo de 1993.

A mediados de febrero, aparecen fragmentos del cráneo calcinado de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia. Me imagino a un escriba de los de antaño en su currelo con el “Lápiz y Tinta” del Ultimo de la Fila que se editó por cierto en este año, encontrándose con el cráneo del fuhrer. Me quedo sin palabras. Y me pregunto yo de que color escribía. Os imagináis que fuese roja, o fuese negra!. Imposible, su tinta siempre sería aria.

Imagenes de la lista de Schindler

Imagenes de la lista de Schindler

Hilando sobre los nazis, como olvidar la película de Spielberg, la Lista Schindler. Impactante verdad. Y como sacados de aquella época todos los secuaces del bigotitos austriaco, nos vamos a la película Parque Jurásico, que causó sensación ese año. Mira que era cabrón el Velocyraptor ese. En aquella época también se cumplía que cuanto más grande más bobo, si no mirar los dinosaurios esos tan grandes que en vez de comerse a todo bicho viviente, aparecían en la peli comíendo hierba. Seguramente estos habitaban en la actual Jamaica. Por cierto, este año sonó una canción que parece traída del mismo país del reggae. Se trata del “I Can’t Help Falling in Love With You” de UB40.

Este año también hubo un atentado en el World Trade Center, no fue el de los avioncitos famoso, pero si que fue un primer aviso. Y ya que de yanquis hablamos, otro hecho famoso fueron las revueltas de Mogadiscio en Somalia, si donde los piratas de ahora. Quizás os suene más si os digo que son los hechos en los que se basa la película Black Hawk Derribado. Me imagino a los marines con el “Living on the edge” de Aerosmith y el “Break It Down Again” de Tears for Fears a todo volumen, sobrevolando la ciudad somalí.

Este año, Felipe González gana las elecciones. Por consiguiente, Felipe presidente. Aquí hacemos un corte obligatorio para publicidad, pero podéis seguir leyendo en el recuadrito de la parte superior.

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Hablemos de cosas tristes. Este año se producen como no, muertes de gente famosa. Cantinflas, Fellini, River Phoenix, Brandon Lee, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos y el baloncestista Drazen Petrovic nos dejaron este año. Que Dios le tenga en el cielo!, pero mira que tenía mala uva este tío cuando jugaba en la Cibona de Zagreb. Se reía hasta de su sombra cuando iba ganando. Todavía me lo imagino botando el balón, y diciéndole a su defensor “Come Baby Come” y “Better Than You”. Por cierto que se me olvidaba. Son de K7 y de Lisa Keith respectivamente estas dos canciones.

Y ahora que he mencionado el todopoderoso, comentar también que este año el Papa, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid. Todavía recuerdo la sotana que se compró el Padre Damián para la ocasión. Pues nada, todo se resumió en darle al “Espíritu del vino” disco de Héroes del Silencio, decirle un espiritual «I Feel You» de Depeche Mode al de arriba, seguir haciéndole la pelota llamándole «Hero» de Carey, para acabar todos juntos con el “All For One, All for Love” de Sting,  Adams y Rod Stewart. Bravo!, el test de relacionar canciones con películas lo superas. Esta última era la canción de los Mosqueteros, o de los Mosqueperros, según la edad cerebral en la que te quedaste estancado. Como protegían al rey de Francia estos tíos!.

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Y hablando de realeza. El bueno de Prince, se descuelga el día de su 35 cumpleaños, con que ya no quiere ser Prince, si no que quiere que le llamen “el artista anteriormente conocido como Prince”, o algo así. Esta claro que la partida de drogas que recibió para celebrar su cumpleaños, no se encontraba en buen estado. El que tampoco se encontraba en buen estado era Fernando Arrabal en el programa de Dragó hablando del mineralismo. Pues este año es galardonado con el premio de teatro de la Academia Francesa. Digno de ver!. Seguro que los académicos, una de dos, o recibieron el video del programa o si no, estaban en la fiesta de cumpleaños de Prince.

Y lo que hubo, y muchos, fueron pirados. Empezando por el insustancial que apuñaló a la tenista Mónica Seles y concluyendo por los 75 muertos en Waco, donde un iluminado llamado David Koresh y sus secuaces davidianos, fueron acorralados por el FBI.

Shania Twain debutó en 1993

Shania Twain debutó en 1993

Basta de cosas negativas!. Este año publicó su primer disco Shania Twain. Madre mía!. Anda que no se pone burro mi amigo Aparicio, (si el de la flecha en el culo del 92), cuando aparece la jamelga esta en la tele. Mi amigo Aparicio, es de lo más burro que existe hoy en día. Un día fue donde Rodolfo, el que arreglaba teles, para comprar otra tele más. Y es que el tío burro, hizo como el del chiste, que  quería poner una encima de la otra, para poder ver las piernas a la del telediario. El tío aprendió a decir amor en inglés y se nos puso todo romántico ese año. Que si “What is Love?” de Haddaway,que si “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)” de Meat Loaf, o finalmente que si “Love Don’t Love You” de En Vogue. Su punto de locura le llevó a ir a la tienda de muebles del barrio a comprarse un loft. Menos mal que le explicaron, que no tenía nada que ver con el dichoso cupido. Claro al pobre le sonaba todo igual.

Bueno continuamos. Este año se inauguró el museo olímpico de Lausana. Recientemente han decidido construir un museo de la ciencia justo al lado, para albergar todos los anabolizantes y esteroides que se fueron descubriendo acorde a cada año olímpico. El otro día fui a visitar este último, y me quede impactado. Resulta curioso que todo el personal de allí son exatletas femeninas. Aunque más curioso es que la mitad de ellas tengan bigote y manta de pelo asomando por el escote de la camisa. Serán cosas del agua que bebieron durante sus años de deportistas!.

Más madera. Este año hubo como todos muchas películas, y gente en el cine. Todavía la mula era una animal, y no una herramienta de descarga por esta época. El remake del fugitivo con Harrison Ford, la Tapadera con Tom Cruise o el informe Pelicano de Denzel Washington y la novia de América. También fueron de este año Philadelphia, con una pedazo canción del boss como banda sonora “Streets of Philadelphia”, y una que aunque menos conocida, me gusta mucho. Os hablo de Benny and Joon, el amor de los inocentes, y la canción de la que os hablo, es la que aparece en la secuencia, Johnny Deep haciendo bailar a dos panecitos. La canción es de The Proclaimers y se titula I’m Gonna Be (500 Miles). Otra película que genero debate fue “Una proposición indecente”.

Vamos acabando. Antes de dar la lista de canciones habitual, os recomiendo dos que estuvieron todo el año en el candelero. La primera de ellas es “What’s Up?” de Four Non Blondes, y la segunda “Informer” de Snow. Pincharlas que las conocéis seguro.

Y ahora si, nos despedimos del año 1993, con “Linger” de The Cramberries, «I’ll Never Get Over You (Getting Over Me)» de Expose, «Anya» de Deep Purple, “Amazing” de Aerosmith y “Bed of Roses” de Bon Jovi. Todas ellas sonaron en 1993.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

A %d blogueros les gusta esto: