Videos glamour & fashion: monográfico sobre Kate Moss (IX)


El noveno capítulo de nuestra sección con más glamour lo va a protagonizar de principio a fin la top-model Kate Moss. Como veremos a continuación, la británica ha participado en muchos videos musicales.

Su debut se produjo con los dublineses An Emotional Fish que tuvieron una efímera carrera aunque con picos de cierta relevancia. Actualmente están en el más profundo de los olvidos, algo tal vez injusto ya que su discografía tiene momentos para rescatar. Como por ejemplo el single Lace Virginia de su segundo disco titulado Celebrate que alcanzó el número 4 en las listas irlandesas. Esto sucedió en 1990 y la modelo hacía entonces su primera colaboración con el mundo de la música.

Kate Moss parece que le cogió el gustillo a esto de salir en videos y también por los grupos un tanto underground. En 1997 los Primal Scream sacaban al mercado Vanishing Point y  Kowalski fue la elegida como primer sencillo. La canción se aleja del rock alternativo que hacían y se adentra por el ambient o el dub. La modelo aparece en una historia sórdida mezclada con la música hipnótica de los escoceses.

Seguimos en el mismo año ya que también participó en un video de  Elton JohnSomething about the way you look tonight fue la canción que dedicó Reginald Kenneth Dwight (su verdadero nombre) al diseñador Versace, asesinado ese mismo año. Se da la circunstancia que salió como un single de doble cara A, compartiendo protagonismo con otra dedicatoria cargada de emotividad como fue el Candle in the wind en honor a Lady Di. En el video además de Kate Moss (a la que no se le ve demasiado), aparecen actores y actrices de la serie de la BBC This Life y la también modelo Sophie Dahl (casada recientemente con Jamie Cullum).

La siguiente artista con la que decidió colaborar fue con un auténtico mito como Marianne Faithfull. La ex-amante de Mick Jagger ha tenido una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas, pero a pesar de sus altibajos ha actuado en muchas películas y también ha completado una interesante discografía desde aquél lejano As Tears Go By que le escribieran Jagger y Richards. En el 2002 sacó al mercado Kissin’ Time, un disco en el que se rodeó de diversas figuras del pop como Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp), Dave Stewart (Eurythmics), o Billy Corgan (Smashing Pumpkins). Con Beck grabó Sex With Strangers. En el video no esperéis nada de lo que insinúa su título, estáis avisados.

Con White Stripes llegaría el escándalo en el 2003. Para la versión del I just don’t know what to do with myself de Dusty Springfield rodaron un video de alto voltaje. Los hermanos White eligieron a Sofia Coppola (Lost in Translation) para que lo dirigiera y en él se puede ver a la top-model desplegar todos sus encantos. La adaptación de este clásico es igual de salvaje que los movimientos insinuantes de Kate en la barra.

Cerramos este monográfico con dos del gran Johnny Cash. En 1994 «el hombre de negro» resurgía de la mano del afamado productor Rick Rubin, iniciando una serie de discos bajo el nombre de American Recordings. En este rescataba algunas de sus antiguas canciones así como versiones de Leonard Cohen y Tom Waits entre otros. Para promocionarlo eligieron Delia’s Gone, una de sus viejas grabaciones de 1962. El video lo dirigió Anton Corbijn (director de Control, biopic sobre Ian Curtis de Joy Division), prestigioso fotógrafo y responsable de multitud de videos.

Conocer a Rick Rubin le supuso a Johnny Cash recuperar el prestigio perdido. El productor le hizo un gran favor al fundar el sello American Recordings. Lástima que nos dejara en el 2003 aunque después tuvimos la suerte de seguir escuchando canciones póstumas. En el 2006 salió el quinto volumen titulado A Hundred Highways. En la tradicional God’s gonna cut you down aparecía un amplio elenco de figuras de la música, y entre ellas nuestra protagonista, la ex- de Pete Doherty, la polémica modelo que le pillaron esnifando cocaína, la que aumentó sus ingresos publicitarios después de este escándalo, la que recorrió las mejores pasarelas del mundo,  Kate Moss junto a grandes nombres como:

Iggy Pop, Kanye West, Chris Martin, Kris Kristofferson, Patti Smith, Terrence Howard, Flea, Q-Tip, Adam Levine, Chris Rock, Justin Timberlake, Sir Peter Blake, Sheryl Crow, Dennis Hopper, Woody Harrelson, Amy Lee, Tommy Lee, the Dixie Chicks, Mick Jones, Sharon Stone, Bono, Shelby Lynne, Anthony Kiedis, Travis Barker, Lisa Marie Presley, Kid Rock, Jay-Z, Keith Richards, Billy Gibbons, Corinne Bailey Rae, Johnny Depp, Graham Nash, Brian Wilson, Rick Rubin y Owen Wilson.

Eurythmics, mucho más que Sweet Dreams.


eurythmics

Eurythmics en una actuación en directo

Esta vez es turno de rescatar del olvido al grupo Eurythmics. Aunque en la época de su mayor apogeo no les seguí en primera línea, su relevancia en la música pop es incuestionable. Además, oyendo de nuevo sus discos para elaborar este artículo, he podido comprobar la amplia colección de buenas canciones que atesoran. Fue durante la década de los 80 cuando desarrollaron principalmente su carrera, distribuida en 7 discos de estudio (In the Garden, Sweet Dreams, Touch, Be Yourself Tonight, Revenge, Savage, We Too Are One), varios números 1 y diferentes premios. A partir de 1990, sus dos miembros, la escocesa Annie Lennox y el británico Dave Stewart, iniciaron sus andaduras en solitario. Más tarde, en 1999, se volverían a reunir para grabar Peace, el que es hasta el momento su último disco con canciones originales.

Antes de formar Euryhtmics, Lennox y Stewart estaban en un grupo punk. Ellos querían hacer otro tipo de música y dejaron a los Tourists que así es como se llamaban. Justo antes de formar el nuevo proyecto que más tarde les llevaría al éxito masivo, dejaron de ser pareja sentimental pero a cambio se unieron como dúo musical. Una unión que resultó ser muy productiva. Después de un primer album que pasó algo desapercibido, llegaría la que ha perdurado como su canción más exitosa y quizá más representiva: Sweet Dreams (are made of this). No sé si es porque la han versionado hasta la saciedad, o porque la han puesto hasta en la sopa, pero el caso es que le he cogido manía. Es más, me parece que tienen mejores canciones. Siempre me lo ha parecido. Si tengo que elegir me quedo con sus composiciones más rockeras o souleras: When tomorrow comesThorn in my side, The King and Queen of America,mi favorita Would I Lie To You, que resucita a un muerto o esta Missionary Man que no tiene nada que desmercer al resto:

Eurythmics hicieron compatible pop y calidad sin renunciar a vender miles de discos. Primero con un pop electrónico que resultaba novedoso y posteriormente por combinarlo con rock o soul. De esa apertura a otras formas de música surgió Sisters are doin’ it for themselves con la colaboración de la gran Aretha Franklin. Y es que estaba predestinado algo así, que una de las reinas del soul cantase con Annie Lennox, una de las mejores voces del pop.

Si has ido viendo cada uno de los videos que he enlazado te habrás dado cuenta de otro aspecto que también define al grupo. Que junto a las canciones, Eurythmics se preocupaba de realizar unos espléndidos videos. A los ejemplos antes mencionados, incluiría una muestra para que la lista no sea muy extensa: There Must Be an Angel (Playing with My Heart)Who’s that girl?, Love is a strangerHere comes the rain again, Beethoven (I love to listen to), y otra de mis preferidas It’s Alright (baby’s coming back):

En sus trabajos fuera del grupo, destacaría 2 canciones, una por cada lado. La colaboración de Stewart con la saxofonista Candy Dulfer, la exquisita Lily was here para la banda sonora de la película alemana De Kassière. Por la de Lennox me quedo con la magnífica versión que hizo del clásico Whiter shade of pale.

Para mí Eurythmics es mucho más que el archiconocido Sweet Dreams. Un grupo que demostró que es posible hacer pop de calidad y con éxito. Dos talentos, en la voz y en la composición (ambos firman todas sus canciones), que unidos dieron a la década ochentera una larga lista de espléndidos hits. Os dejo con una actuación suya de 1987 en Sidney, con la incansable Would I Lie To You?

Si queréis profundizar en su música, clickando en la portada del disco podéis descargar su Ultimate Collection.

the_ultimate_collection_b000bgr0om

Eurythmics- Ultimate Collection

A %d blogueros les gusta esto: