Tonight’s the night. El disco paralizado de Neil Young


El primer número 1 del canadiense Neil Young fue Heart Of Gold en 1972. El éxito de su álbum Harvest, uno de los más alabados de toda su discografía, le pilló desprevenido. El estrellato a veces no es el mejor lugar en el que residir. Las circunstancias que le rodearon desde ese momento no fueron precisamente las mejores. Danny Whitten, el guitarrista de su banda de acompañamiento, Crazy Horse, estaba muy enganchado a la heroína y tuvo que dejar los ensayos de la gira. La misma noche en la que Young le despedía, moría en Los Angeles por sobredosis. Su muerte le produjo un gran shock. No sería el único. Más tarde, Bruce Berry, un roadie habitual de su grupo Crosby, Still, Nash & Young, también fallecía por la misma causa. La preparación de su sexto disco, Tonight’s the night, no podría tener peores sensaciones.

Por todos estos antecedentes no produce extrañeza que la grabación buscara la inmediatez dejando los artificios al margen. Uno de los músicos reclutados para la ocasión sería Nils Lofgren, reputado guitarrista que colaboró con los Crazy Horse y famoso por pertenecer a la E Street Band del Boss Bruce Springsteen. Contaría más tarde Young que bebían tequila y fumaban marihuana en el estudio y después se ponían a improvisar durante largas sesiones. El resultado final reflejó esa atmósfera depresiva y dolorosa provocada por la despedida de dos amigos pero también significaba el fin de un ciclo como apuntaría la revista Rolling Stone diez años después:

«El álbum recoge la crónica de la desaparición del idealismo de la contracultura y la caída de una generación a través de las drogas, la violencia y la retorcida sexualidad. Es el único álbum conceptualmente cohesivo de Young, y es uno de los mejores».

Su discográfica Reprise Records lo recibió con espanto tras las fabulosas ventas del anterior. Querían algo más accesible y no un documento cruel y desgarrador. Así que decidieron retenerlo esperando a que diera un giro más comercial. Su paralización duró dos años. Entre medias le dio tiempo a editar otros tantos, Time Fades AwayOn the Beach. Cuando salió a la venta alcanzó el número 25 en las listas, llevando la contraria a los que lo habían tachado como indigno sucesor del Harvest.

Portada de Tonight's The Night

Era inevitable que el autor de Rockin’ in the free world hiciera un homenaje a sus colegas. La canción que da título al álbum hace referencia a Berry, y Tired Eyes a Whitten, del que rescata una actuación en directo de 1970 en Come on Baby Let’s Go Downtown. Abajo los videos con cada una de ellas.

A %d blogueros les gusta esto: