SS President, un barco de vapor como sala de conciertos


El escenario singular del que vamos a hablar hoy es nada más y nada menos que un barco, concretamente un barco de vapor. El SS President, originariamente bautizado como Cincinnati, fue construido en 1924 para dar un servicio de transporte de pasajeros entre Cincinnati y Louisville (Kentucky).

En el siguiente video podéis ver unas curiosas imágenes del barco tanto de su estado actual como de su pasado glorioso.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el SS President permaneció en New Orleans como lugar para eventos nocturnos. Fue a partir del año 1981 cuando comenzaron a celebrarse conciertos de rock. El artista que lo inauguró fue Fats Domino, al que le siguieron infinidad de nombres como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Jose Feliciano, James Brown, Cindy Lauper, Tina Turner, U2, Echo & The Bunnymen, Madness, Steve Ray Vaughan, Little Steven, Clarence Clemons, B-52’s, A Flock Of Seagulls, The Cold, The Blackbeats, BB King, Iggy Pop, Lenny Zenith & Pop Combo, Peter Tosh, The Mamas & The Papas, Joan Jett, Ramones y un largo etcétera que podéis leer en este manuscrito de uno de los  ingenieros jefes del barco.

 

U2 delante del SS President

Como podéis comprobar muchos nombres importantes de la música pasaron por este barco hasta 1988, fecha a partir de la cual no hubo más conciertos. Posteriormente pasó a ser un casino y tras un paréntesis retirado del servicio, su compañía propietaria lo puso en venta. El año pasado se desmontó por piezas y fue llevado a Illinois. Actualmente un grupo de empresarios quiere destinar su uso como hotel y sitio turístico.

No existen muchos videos de esas actuaciones. Algunas de las que hemos podido rescatar son las siguientes:

Steve Ray Vaughan interpretando Pipeline junto a su hermano Jimmy  el 28 de febrero de 1987 , con una guitarra de doble mástil.

El grupo The Cold en junio de 1982.

The Backbeats y su directo de 1983.

Lenny Zenith & Pop Combo también actuaron en 1983.

El sacrilegio: Surfin’ USA


Abrimos nuevo espacio en el blog: El sacrilegio. Aquí encontraréis nuestras opiniones más opuestas a la «crítica oficial» más ortodoxa. Discos que están considerados como obras de arte, serán cuestionados con total impunidad. Grupos que cuentan con el beneplácito de los críticos, serán despellejados vilmente sin compasión. Bandas que son el blanco de todos los dardos, las defenderemos con uñas y dientes. Canciones calificadas como emblemáticas, las pondremos a parir de arriba a abajo. El primero de nuestros sacrilegios será un ejemplo de esto último: nunca he soportado el Surfin’ USA de los Beach Boys.

Supongo que hay canciones que nos enganchan como hay otras que no pero algunas terminan siendo repulsivas. Una de ellas siempre ha sido para mi la susodicha. Recuerdo mis primeras incursiones en los bares escuchando la música que sonaba en aquella época (segunda mitad de los 80). La confortable imagen dibujada en mi cabeza al recordarla, se rompe cuando surge el puñetero estribillo que da título a la repudiada tonada. Esos juegos de voces, esa mezcla entre agudos y graves, ese sonido de guitarra, eran la perfecta melodía para salir corriendo del garito que osara pincharla. ¡Qué puto horror! Y encima, para hacer este artículo, me entero que Brian Wilson la plagió de una canción de Chuck Berry, de Sweet Little Sixteen. Tras la pertinente denuncia de su compositor, tuvo que compartir autoría con él. Surfin’ USA tiene como autores a Brian Wilson y a Chuck Berry, tócate los huevos.

Los míticos «Chicos de la playa» y su majestuoso Pet Sounds y todo lo que quieran los críticos, pero son un puto coñazo!

Ya sea en blanco y negro:

O en color con John Stamos. No sabéis quién es éste? Era el tío Jesse de la serie Padres Forzosos (Full House en inglés) en la que salían las gemelas Ashley Oldsen.

Fijáos si tenía que ser empalagosa la dichosa canción que hasta el efímero ídolo de jovencitas Leif Garrett hizo su versión en 1977.

La única que salvaría es la que hicieron Jesus & Mary Chain. Me acuerdo que la descubrí cuando publicaron su disco de caras B Barbed Wire Kisses. Al comprarlo entonces por 700-800 ptas de la época, no me acuerdo exactamente de la cantidad, me di cuenta de que los hermanos Reid habían tenido la desfachatez de versionearla. A pesar de ello tenté a la suerte y puse la aguja en el temido corte. Lo que sonó fue este estruendo que no me quitó la sensación de sentirme algo masoca aunque me gustó más que la insufrible versión original.

Dreamer. La canción que saneó las cuentas de Supertramp


Nos encontramos en el año 1972. El grupo británico Supertramp se disuelve por la escasez de ventas de sus 2 primeros discos. El millonario holandés Stanley Miesegaes que les había apoyado económicamente también se larga dejando unas deudas de 60.000 libras. Para hacerlas frente tenían que cumplir con el contrato discográfico y además que fuera un pelotazo, así que los dos líderes de la banda, Roger Hodgson y Rick Davies, se pusieron manos a la obra. Necesitaban financiación para costear la producción del disco y fueron llamando puertas . ¿A quién se la pidieron? Pues ni más ni menos que a Chuck Berry. Él les prestó el dinero necesario para afrontar los gastos del que sería su tercer LP, Crime Of The Century. Solventado uno de los principales escollos, se dedicaron a reclutar a los músicos para la nueva formación. Así ficharon a Dougie Thomson, Bob Siebenberg y John Helliwell. Con la banda al completo, comenzaron a dar forma a las canciones.

Se encerraron de noviembre a febrero de 1974 en una granja de Somerset. El proceso de grabación duró 4 meses y lo realizaron en 3 estudios diferentes, uno de ellos los Ramport Studios propiedad de los Who. De la producción se encargó, junto al grupo, Ken Scott que había trabajado con David Bowie y los Beatles. La presión de trabajar con el riesgo de quiebra sino sacaban un buen disco parece que no les afectó demasiado. La punta de lanza de este resurgimiento fue Dreamer, que alcanzó el puesto 13 y supuso el primer gran éxito de Supertramp. Crime of the Century llegó al número 4 de las listas, fue disco de oro y la rampa de lanzamiento para su masivo éxito comercial posterior.

Crime Of The Century

La portada fue obra del artista gráfico Paul Wakefield, y en mi opinión es una magnífica cubierta que representa adecuadamente el contenido.

En 1974 presentaron la canción en el programa Old Grey Whistle Test y John Helliwell tocó con una copa de vino sobre los teclados para conseguir un efecto de sonido. Debajo tenéis el video de esa actuación.

Aquí el de su album en directo Paris editado en 1980 cuando Supertramp estaba en pleno apogeo. 6 años antes su futuro pintaba muy negro pero Dreamer les salvó de la bancarrota (y Chuck Berry no lo olvidéis) y les puso en la órbita de los ganadores.

La letra de la canción para terminar.

Dreamer, you know you are a dreamer
Well can you put your hands in your head, oh no!
I said dreamer, you're nothing but a dreamer
Well can you put your hands in your head, oh no!
I said "Far out, - What a day, a year, a laugh it is!"
You know, - Well you know you had it comin' to you,
Now there's not a lot I can do

Dreamer, you stupid little dreamer;
So now you put your head in your hands, oh no!
I said "Far out, - What a day, a year, a laugh it is!"
You know, - Well you know you had it comin' to you,
Now there's not a lot I can do.

Well work it out someday

If I could see something
You can see anything you want boy
If I could be someone-
You can be anyone, celebrate boy.
If I could do something-
Well you can do something,
If I could do anything-
Well can you do something out of this world?

Take a dream on a Sunday
Take a life, take a holiday
Take a lie, take a dreamer
dream, dream, dream, dream, dream along...

Dreamer, you know you are a dreamer
Well can you put your hands in your head, oh no!
I said dreamer, you're nothing but a dreamer
Well can you put your hands in your head, oh no!
OH NO!

La caja de música de John Lennon


jukebox_john_lennon

John Lennon's Jukebox

Volvemos a recuperar la sección del CD de la semana pero en vez de hacer una recopilación hecha por nosotros, os ofrecemos una que se comercializó en el año 2004. El disco se tituló John Lennon’s Jukebox porque hacía referencia a una caja de música del ex-Beatle. Una Jukebox portátil modelo KB Discomatic hecha en Suiza que al parecer Lennon la compró en 1965 y que contenía 40 singles de la época que él mismo fue cargando en la máquina para oir en sus contínuas giras. En 1989 la casa de subastas Christie’s la vendió por 2500 libras al promotor musical John Midwinter que desde ese momento se encargó de arreglarla y de buscar las canciones descifrando la enmarañada letra que el mismo Lennon había escrito.

lista_canciones_jukebox_john_lennon

Lista Canciones Escritas Por Lennon

Al final de sus días Midwinter, cuando su salud empeoraba, se dedicó a intentar cumplir su sueño: el de que se hiciera un documental basado en la jukebox. No tuvo la oportunidad de verlo porque el proyecto se retrasó y él murió para entonces. El mismo año de su muerte en 2004 se estrenó en el programa de televisión The South Bank Show y posteriormente se puso a la venta la compilación que podéis oir pinchando en cada enlace:

Disco Uno


In the Midnight Hour – Wilson Pickett
Rescue Me – Fontella Bass
The Tracks of My Tears – Smokey Robinson and the Miracles
My Girl – Otis Redding
1-2-3 – Len Barry
Hi-Heel Sneakers – Tommy Tucker
The Walk – Jimmy McCracklin
Gonna Send You Back to Georgia – Timmy Shaw
First I Look at the Purse – The Contours
New Orleans – Gary U.S. Bonds
Watch Your Step – Bobby Parker
Daddy Rollin’ Stone – Derek Martin
Short Fat Fannie – Larry Williams
Long Tall Sally – Little Richard
Money (That’s What I Want) – Barrett Strong
Hey! Baby – Bruce Channel
Positively 4th Street – Bob Dylan
Daydream – The Lovin’ Spoonful
Turquoise – Donovan
Slippin’ and Slidin’ – Buddy Holly
Disco Dos
Be-Bop-A-Lula – Gene Vincent
No Particular Place to Go – Chuck Berry
Steppin’ Out – Paul Revere & the Raiders
Do You Believe in Magic – The Lovin’ Spoonful
Some Other Guy – The Big Three
Twist and Shout – The Isley Brothers
She Said, Yeah – Larry Williams
Brown Eyed Handsome Man – Buddy Holly
Slippin’ and Slidin’ – Little Richard
Quarter to Three – Gary U.S. Bonds
Ooh! My Soul – Little Richard
Woman Love – Gene Vincent
Shop Around – The Miracles
Bring It on Home to Me – The Animals
If You Gotta Make a Fool of Somebody – James Ray with the Hutch Davie Orchestra
What’s So Good About Goodbye – The Miracles
Bad Boy – Larry Williams
Agent Double-O Soul – Edwin Starr
I’ve Been Good to You – The Miracles
Oh I Apologize – Barrett Strong
Who’s Lovin’ You – The Miracles

A %d blogueros les gusta esto: