Existen numerosas canciones populares que generan controversia cuando se indaga en el origen de la misma. Una de las más conocidas es una canción popular cubana titulada Guantanamera.
Oficialmente se atribuye a José Fernández Díaz, más conocido como Joseíto, y la letra más comúnmente aceptada, a Julián Orbón. Surgen discrepancias en cuanto a la autoría de Joseíto, ya que él mismo ha contado diversas historias sobre el origen de la misma.
Incluso existen otras teorías que sitúan sus raíces en el propio Guantánamo. La historia paso a transcribirla tal cual aparece en la Wikipedia:
“La canción surgió en Guantánamo un sábado de julio de 1929, durante el cual un grupo de amigos se encontraba trabajando, mientras cantaban. Entre ellos se encontraba Herminio García Wilson, panadero de profesión, al que apodaban “El Diablo”. El grupo de amigos vio pasar a una mujer hermosa y la piropearon, según dijo el propio Wilson, de forma completamente cortés. Pero ésta respondió ofendida, por lo que uno de ellos exclamó «¡Eh, qué se habrá figurado la guajira guantanamera esta!». Wilson buscó una música para acompañar la exclamación de su amigo, y la tocó esa misma noche durante una fiesta en casa de Silverio Bosch Dubois”.
Lo que sí es innegable, es que parte de la culpa de que hoy conozcamos la Guantanamera, se debe a Pete Seeger, que utilizando la letra adaptada de Julián Orbón de los primeros versos de los “Versos Sencillos” de José Martí, internacionalizó la misma. Como era lógico, Joseíto, reclamó los derechos de autor, y ambos tuvieron que llegar a un acuerdo.
Dejando a parte la polémica que envuelve a la canción, lo que es notorio es que su grado de difusión, la ha convertido en un clásico, en parte gracias a numerosos artistas que la han incluído en su repertorio. A continuación paso a mencionar alguno de ellos.
La reina de la frescura, y de la simpatía, la gran Celia Cruz, que como demuestra en este video de 1967, ya nos endulzaba con su “azucar”,
La segunda referencia nos lleva a Joan Baez, que al igual que Pete Seeger, fue una gran comprometida con la causa de los derechos humanos.
El propio Pete Seeger como no!, que popularizó la canción y que el propio gobierno cubano premió con la Orden Félix Varela de Primer Grado, en el año 1999.
El artista español más internacional durante muchos años, Julio Iglesias, también realizó su versión.
Compay Segundo
Wyclef Jean, junto a Celia Cruz
Una revisión curiosa de Jose Capmany, del clásico, en versión mas rockera.
Y en Euskadi uno de los grupos más importantes del rock en euskera Hertzainak, hizo una excepción para cantarla en castellano. En esta actuación su vocalista Gari comparte micrófono con Ruper Ordorika y el cantautor vasco ya fallecido Mikel Laboa. Les acompañan en el escenario los músicos de Oskorri Bixente Martinez, Anton Latxa, Fran Lasuen y Natxo de Felipe.
Filed under: Canciones Con Historia | Tagged: Celia Cruz, Compay Segundo, Gari, Guantanamera, Hertzainak, Joan Baez, Jose Capmany, Julio Iglesias, Pete Seeger, Wyclef Jean | 2 Comments »