High and Dry. No es mala, es muy mala


Resulta un poco desalentador que una de tus canciones favoritas la tilde su propio autor como: “No es mala, es muy mala”. Pese a esto, yo sigo “erre  que erre” con este tema. El autor de estas «alabanzas» a su canción es Thom Yorke, líder de Radiohead, y la canción de la que os hablo es High and Dry.

Fue lanzada en 1995 como primer single de su segundo álbum titulado The Bends, y es una de los temas que más agrada al público. Aunque debe resultar cierto que no les gusta mucho al grupo, ya que durante diez años no la han tocado nunca en directo.

Aunque escrita en la etapa de composición de su primer disco, Pablo Honey, fue rechazada curiosamente por su sonido parecido a una canción de Rod Stewart. Así que durante la grabación de su segundo disco, la remasterizaron, y la incluyeron tal cual en el álbum.

El tener que ser aceptado muchas veces obliga a cambios forzados que te hacen perder la perspectiva de quién es uno mismo. Así entiendo yo esta canción, aunque según Radiohead, está dedicada a un famoso motociclista de acrobacias de la década de los 60 y 70, llamado Evel” Knievel.

Como toda canción conocida que se precie, suelen salir versiones de la misma. Una que me ha sorprendido es la que realizó Lele, componente de Van Van, para el disco Rhythms del Mundo, disco fruto de la unión de los sonidos afro-cubanos de The Buena Vista Social Club con temas clásicos de grupos como U2, o los propios Radiohead.

Otras versiones.

Jaime Cullum

Jorge Drexler

Letra de la canción

Two jumps in a week, I bet you think that’s pretty clever don’t you boy.
Flyin’ on your motorcycle, watching all the ground beneath you drop.
You’d kill yourself for recognition, kill yourself to never ever stop.
You broke another mirror, you’re turning into something you are not.

Don’t leave me high, don’t leave me dry.
Don’t leave me high, don’t leave me dry.

Drying up in conversation, you will be the one who cannot talk.
All your insides fall to pieces, you just sit there wishing you could still make love.
They’re the ones who’ll hate you when you think you’ve got the world all sussed out.
They’re the ones who’ll spit at you. You will be the one screaming out.

Don’t leave me high, don’t leave me dry.
Don’t leave me high, don’t leave me dry.

Oh it’s the best thing that you’ve ever had,
The best thing that you’ve ever, ever had.
It’s the best thing that you’ve ever had
The best thing you’ve had has gone away.

Don’t leave me high, don’t leave me dry.
Don’t leave me high, don’t leave me dry.

So don’t leave me high, don’t leave me dry
Don’t leave me high, don’t leave me dry
Don’t leave me high.
Don’t leave me high.
Don’t leave me dry.

I’ll be there for you. La canción que hizo famosa la serie Friends.


I’ll be there for you, es uno de los mejores ejemplos de asociación entre una canción y una serie. Escrita por los compositores de temas para televisión, Michael Skloff y Allee Willis, la letra de la misma plasma claramente su filosofía. El azar, o mejor dicho los gustos musicales de uno de los productores, hicieron que recayera este tema en el grupo The Rembrandts. Por aquel entonces Kevin Bright era el coproductor de la serie, y fan de la banda, y cuando andaban buscando a alguien que interpretara el tema, no dudó en contratar a The Rembrandts.

Lo curioso de la canción, es que pese a que nunca ha sido un gran éxito en las listas musicales (aunque sí fue número uno en el Billboard, y otras listas), es una de las canciones más reconocidas en el planeta. Solo escuchar los primeros acordes, nos traen a la memoria al grupo de protagonistas de la serie Friends delante de una fuente.

El tema empezó a sonar en la primera emisión de la serie, el 22 de septiembre de 1994, y desde entonces hasta ahora, no ha parado de radiarse en emisoras de medio mundo.

Letra de la canción

So no one told you life was gonna be this way
Your job’s a joke, you’re broke,
your love life’s DOA
It’s like you’re always stuck in second gear
When it hasn’t been your day, your week,
your month, or even your year, but…

I’ll be there for you
(When the rain starts to pour)
I’ll be there for you
(Like I’ve been there before)
I’ll be there for you
(‘Cause you’re there for me too)

You’re still in bed at ten,
though work began at eight
You’ve burned your breakfast,
so far things are going great
Your mother warned you
there’d be days like these
But she didn’t tell you when the world was brought down to your knees that…

I’ll be there for you
(When the rain starts to pour)
I’ll be there for you
(Like I’ve been there before)
I’ll be there for you
(‘Cause you’re there for me too)

No one could ever know me,
no one could ever see me
Seems your the only one who knows,
what it’s like to be me
Someone to face the day with,
make it through all the mess with
Someone I’ll always laugh with,
even at my worst I’m best with you – yeah

It’s like you’re always stuck in second gear
When it hasn’t been your day, your week,
your month, or even your year…

I’ll be there for you
(When the rain starts to pour)
I’ll be there for you
(Like I’ve been there before)
I’ll be there for you
(‘Cause you’re there for me too)

Layla. La historia de un amor imposible.


El quería la mejor educación para su hijo y pensaba también educar a los líderes del futuro. Jóvenes de ambos sexos comenzaba a tener la Escuela. Esto es ISLAM. Sabéis que hay separación por sexos, las mujeres de un lado y los varones por otro. Pero entre todos esos que aprendieron en esa Escuela llegó una niña de cabello largo negro, hermosos ojos negros, muy vivaz e increíblemente hermosa. Su nombre era LAYLA. Su nombre significa “noche” en árabe. Le decían noche por lo negro de su cabello y sus ojos: era increíblemente atrayente.

Desde el primer momento en que pudieron verse en los recreos, Qais y Layla, tuvieron una atracción inmediata. Se miraban, y no podían despegarse los ojos el uno del otro. Cuando sus amigos estaban jugando, intercambiando palabras y demás, ellos no hablaban: simplemente se miraban. Esa amistad, ese cariño, ese aprecio, con el correr de los años se transformó en una pasión que los agobiaba, que llenó todo su ser. Layla ya tenía 12 años, y en la Arabia de aquella época, era común que cuando una jovencita era algo especial, alguien que quería que ella fuese su esposa pedía la mano a los padres de ella hasta la mayoría de edad. No significaba que se casaran como hombre y mujer, pero cuando se hacían esos arreglos, esa niña quedaba prometida a quien pidió su mano, como futura esposa.

Esa amistad, pronto se convirtió en más que amistad a través de esas miradas que intercambiaban (no como en nuestra sociedad occidental: allí no había ningún contacto en absoluto); se convirtió en algo que todo el mundo empezó a darse cuenta. Y los padres de ella no podían permitir una relación amorosa que estuviera en boca de todos. Entonces decidieron retirar a Layla de la Escuela. Qais, se desesperó. Su corazón se rompió en mil pedazos. Ya adolescente no podía soportar estar separado de Layla, a tal punto que cuando sus compañeros le preguntaban que pasaba, el sólo podía hablar de ella. Sus palabras, sus pensamientos, sus acciones, estaban conectados a Layla y no podía hablarles nada más. Incluso, dejaron de preguntarle.

Estos párrafos que forman parte de una historia real contada por el poeta Nizami Ganjavi, inspiraron a Eric Clapton a componer una de sus canciones más conocidas.

Bajo el título de Layla, y formando parte del álbum Layla And Other Assorted Love Songs, la banda Derek and the Dominos (grupo en el que se encontraba Eric en ese momento), publicaron en su único álbum, una de las obras cumbres del rock.

Pero la historia que encierra es muy larga de contar, así que trataré de resumirla intentando no perder la esencia de la misma.

Todo comienza en el año 1966, cuando el beattle George Harrison se casa con la modelo Pattie Boyd. Pattie había formado parte de la película “A Hard Day´s Night” dos años antes, y George se había quedado embelesado de ella desde el primer momento. Dos canciones muy famosas de los Beattles están inspiradas en ella: “Here comes the sun” y “Something”.

Por aquella época era sabida la amistad que se procesaban Eric y George Harrison. Eric ya se había fijado en Pattie antes de conocerla en persona, pero poco a poco se fue obsesionando con obtener su amor. Paralelamente a esto, ambos artistas (Eric y George) continuaban su amistad y colaboración musical, como fue su canción “Badge”. En ella Eric, dejaba mensajes subliminales como “Estoy pensando en una chica que se parece mucho a ti”.

El carácter reservado y la actitud discreta de Eric se vio sobrepasada una noche por el alcohol, y delante de la casa de los Harrison, Eric, le soltó a la cara a George Harrison y delante de Pattie lo siguiente: “Estoy enamorado de tu mujer.”

George en un alarde de frialdad o de excesos de estimulantes, entró en casa con Pattie y le pregunto: «¿Te quieres ir con el?», respondiendo negativamente ella.

El caso es que rondaban ya los 70, y Eric se había metido en una espiral de autodestrucción total. Estaba recluído en casa con la única compañía de sus adicciones. Sólo George había logrado estimularle para que tocara con él en el “Concierto por Bangladesh”, y el resultado no fue muy positivo, ya que se desmayó en el escenario.

Por su parte George había iniciado su coqueteo con el guru “Maharishi Mahesh Yogi”, que procesaba un fanatismo religioso extremo. También eran públicas sus infidelidades a Pattie, lo que desembocaron en 1974, en un episodio digno de película. En una noche de lluvia, suena el timbre de la casa de Eric, y cuando abre la puerta se encuentra al otro lado a Pattie. Ella había decidido dejar a George Harrison y venía a los brazos de Eric.

Este fue el inicio de su relación, que se alargó una década en el tiempo. Como ya es sabido, las drogas y las infidelidades mutuas decapitaron la relación, pero estos temas ya los dejamos para otro tipo de blogs.

Y.M.C.A. La sátira de The Village People.


La estética de un grupo o artista muchas veces resulta clave a la hora de promocionar su música. Marilyn Manson o Kiss son buenos ejemplos de ello, aunque ninguno, creo yo, han llegado a la revolución que supusieron The Village People. Antes de hablar de la  canción, os dejo una curiosa anécdota del nacimiento del grupo.

village people 2

Henri y Jacques

Nuestra historia de hoy, se remonta a 1975, y tiene como protagonistas a Henri Belolo y Jacques Morali, ambos productores de música franceses. Henri, ya llevaba tiempo sondeando entre la comunidad gay sobres sus gustos musicales, pero fue durante un paseo por las calles de Nueva York junto a Jacques Morali, cuando todo el proyecto empezó a tomar forma. Él recuerda que era en Greenwich Village, donde vieron a un indio bajando por la calle, con cascabeles que sonaban al andar. La curiosidad les invadió y decidieron seguirle hasta un bar de las cercanías. El indio era camarero del mismo, y también bailaba en el bar. Mientras estaba bailando, vieron a un cowboy que bebiendo una cerveza, le estaba viendo bailar. En ese momento Henri y Jacques, vieron luz a su proyecto. “Dios mío, mira estos personajes!, se dijeron, y a partir de entonces, empezaron a imaginar, cuales eran los estereotipos de los americanos. De aquí salió el nombre del grupo The Village People, y la estética de los personajes que formarían el grupo.

El grupo claramente orientado a la comunidad homosexual como contaron sus creadores, aunque según se cuenta, su único miembro de dicha condición era el indio, lo formaron junto a este y al vaquero, un motociclista, un soldado, un policía y un obrero de la construcción.

village peopleVirando el rumbo, unos pocos grados, continuamos hablando de The Village People, pero en este caso de su canción Y.M.C.A. Esta canción habla de la Young Men’s Christian Association, una organización internacional de carácter cristiano, que por los años 70,  orientaba y ofrecía ayuda a los jóvenes de Estados Unidos. Y como en el caso de la formación del grupo, la canción tuvo un origen parecido. Iban los dos productores mencionados anteriormente, paseando por la calle, cuando vieron un letrero de la Y.M.C.A. Jacques pidió a Henri que le contara cosas sobre esta asociación, ya que la conocía muy bien y todo derivó en escribir una canción sobre ella.

Aquí os dejo la letra original y una traducción encontrada por la Red.

Young man, there’s no need to feel down.
I said, young man, pick yourself off the ground.
I said, young man, ‘cause you’re in a new town
There’s no need to be unhappy.

Young man, there’s a place you can go.
I said, young man, when you’re short on your dough.
You can stay there, and I’m sure you will find
Many ways to have a good time.

It’s fun to stay at the y-m-c-a.
It’s fun to stay at the y-m-c-a.

They have everything for you men to enjoy,
You can hang out with all the boys …

It’s fun to stay at the y-m-c-a.
It’s fun to stay at the y-m-c-a.

You can get yourself clean, you can have a good meal,
You can do what about you feel …

Young man, are you listening to me?
I said, young man, what do you want to be?
I said, young man, you can make real your dreams.
But you got to know this one thing!

No man does it all by himself.
I said, young man, put your pride on the shelf,
And just go there, to the y.m.c.a.
I’m sure they can help you today.

It’s fun to stay at the y-m-c-a.
It’s fun to stay at the y-m-c-a.

They have everything for you men to enjoy,
You can hang out with all the boys …

It’s fun to stay at the y-m-c-a.
It’s fun to stay at the y-m-c-a.

You can get yourself clean, you can have a good meal,
You can do what about you feel …

Young man, I was once in your shoes.
I said, I was down and out with the blues.
I felt no man cared if I were alive.
I felt the whole world was so tight …

That’s when someone came up to me,
And said, young man, take a walk up the street.
There’s a place there called the y.m.c.a.
They can start you back on your way.

It’s fun to stay at the y-m-c-a.
It’s fun to stay at the y-m-c-a.

They have everything for you men to enjoy,
You can hang out with all the boys …

Y-m-c-a … you’ll find it at the y-m-c-a.

Young man, young man, there’s no need to feel down.
Young man, young man, get yourself off the ground.

Y-m-c-a … you’ll find it at the y-m-c-a.

Young man, young man, there’s no need to feel down.
Young man, young man, get yourself off the ground.

Y-m-c-a … just go to the y-m-c-a.

Young man, young man, are you listening to me?
Young man, young man, what do you wanna be?

Traducción:

Joven, no hay necesidad de sentirse decaído
He dicho, joven, levántate del suelo
He dicho, joven, porque estás en una nueva ciudad
No hay necesidad de ser infeliz

Joven, hay un lugar al que puedes ir
He dicho, joven, cuando estás corto de pasta
Puedes quedarte ahí, y estoy seguro de que encontrarás
Muchas maneras de pasarlo bien

Es divertido estar en YMCA*
Es divertido estar en YMCA
Lo tienen todo para vosotros, hombres, para disfrutar
Podéis pasar el tiempo con todos los chicos
Es divertido estar en YMCA*
Es divertido estar en YMCA
Podéis lavaros, comer bien,
Podéis hacer lo que os apetezca

Joven, ¿me estás escuchando?
He dicho, joven, ¿qué quieres ser?
He dicho, joven, puedes hacer tus sueños realidad
Pero tienes que saber esto

Ningún hombre lo hace todo solo
He dicho, joven, deja tu orgullo a un lado
Y sólo vete ahí, al YMCA
Estoy seguro de que pueden ayudarte hoy

Es divertido estar en YMCA*
Es divertido estar en YMCA
Lo tienen todo para vosotros, hombres, para disfrutar
Podéis pasar el tiempo con todos los chicos
Es divertido estar en YMCA*
Es divertido estar en YMCA
Podéis lavaros, comer bien,
Podéis hacer lo que os apetezca

Joven, una vez estuve en tu situación
He dicho, yo estaba deprimido
Sentía que no había nadie a quien le importase que estuviese vivo
Sentía que el mundo entero era tan estricto

Fue entonces cuando alguien vino a mí
Y dijo, joven, date un paseo por la calle
hay un lugar ahí llamado el YMCA
Ellos pueden ponerte al principio de tu camino

Es divertido estar en YMCA*
Es divertido estar en YMCA
Lo tienen todo para vosotros, hombres, para disfrutar
Podéis pasar el tiempo con todos los chicos
YMCA… lo encontrarás en el YMCA

Joven, joven, no hay necesidad de sentirse mal
Joven, joven, levántate del suelo

YMCA… lo encontrarás en el YMCA

Joven, joven, no hay necesidad de sentirse mal
Joven, joven, levántate del suelo

YMCA… simplemente vete al YMCA

Joven, joven, ¿me estás escuchando?
Joven, joven, ¿qué quieres ser?

A %d blogueros les gusta esto: