Chica de Ayer en inglés


Portada del single

Puede que hayáis oído la canción que sale últimamente por televisión en el nuevo anuncio de Orange Móvil, y os recuerde a una muy conocida del pop español. No estáis equivocados, es Chica de Ayer de Antonio Vega pero cantada en inglés. La versión ya tiene unos añitos, es del 2000 y el grupo que la hizo se llama Gigolo Aunts y son de Nueva York. En muchas entrevistas le preguntaron a Antonio qué le parecía esta adaptación y él siempre respondió que era la que más le gustaba entre la multitud de versiones que se han hecho. Dos ejemplos:

En el suplemento La Luna de El Mundo:

«P. Bueno, ¿has oído la adaptación al inglés que han hecho Gigolo Aunts de La chica de ayer?

R. Claro. He escuchado su versión y ha sido una sorpresa. No me imaginaba cómo un grupo americano iba a acercarse a Chica de ayer. Y me gusta el sonido, las guitarras, el toque garajero. Y luego la traducción es casi literal: «I look out throught my window, you’re the girl of yesterday…». No les conozco ni sé cómo llegaron a dar con el tema.»

En el diario La Región de Valladolid:

«Vega ha asegurado que la mejor versión que ha escuchado sobre ‘La chica de ayer’ es la del grupo americano Gigolo Aunts, y sobre la peor no se ha querido pronunciar, ‘porque todas tienen un valor muy especial, incluso la de Enrique Iglesias, que la llevó a su terreno’. «

Precisamente una de las más controvertidas para los seguidores del madrileño fue la del hijo de Julio Iglesias. Para algunos significó un ultraje a la que consideran un himno de una época mítica como la movida madrileña. No en balde ha sido elegida muchas veces como la mejor canción o la más representativa de aquellos años 80. En cualquier caso ya vemos que su autor quitaba hierro al asunto e incluso contestaba con diplomacia y caballerosidad a la cuestión.

Si queréis recordar cómo era la del novio de la Kournikova podéis escucharla en este enlace y en este otro una versión acústica en directo que mejora la anterior -a mi parecer- aunque con Enrique tirado en el sofá dando una imagen un tanto errática.

Otra de las versiones que causó cierta antipatía fue la de El Canto Del Loco pero a decir verdad no difiere de su estilo habitual aunque sin aportar gran cosa a la original. Aquí la encontraréis.

Anuncio de Orange

A continuación os dejo con una actuación de Gigolo Aunts en los conciertos de Radio 3 tocando la mencionada Girl from yesterday.

Debajo tenéis la que hizo German Coppini (ex- Siniestro Total y ex-Golpes Bajos) en el disco homenaje Ese chico triste y solitario.

Y para finalizar la de Nacha Pop en su concierto de despedida de 1988 en la sala Jácara en Madrid. Insuperable.

Waltzing Matilda. El himno no oficial australiano


Waltzing Matilda”,  compuesta en 1895 por Andrew Barton Paterson (popularmente “Banjo” Paterson) es considerada el himno no oficial australiano.

El contenido de su letra ha rechazado esta posibilidad, ya que la misma celebra el desafío de la gente pobre frente al poder de los ricos y del estado autoritario que protege los derechos de los ricos contra los derechos de los pobres. Recordemos que el himno nacional australiano se llama ‘Advance Australia Fair‘, y data de finales de 1984.

Escrita en un inglés muy coloquial de Australia, y de actualidad de nuevo en nuestro país por ser la sintonía de la compañía de teléfonos móviles Orange, ya sonó con mucha fuerza hace muchos años, por ser la música de cabecera de la serie “Secret Valley”, de gran éxito en nuestro país.

En la canción, se cuenta la historia de un vagabundo, que acampado una noche al lado de una laguna, observa como una oveja se acerca a beber agua. Sin dudarlo, el vagabundo, roba la oveja para poder alimentarse, pero el terrateniente se percata del robo, y avisa a la autoridad competente, para que detenga al ladrón. El vagabundo, antes que entregarse a la autoridad, prefiere saltar al agua y morir ahogado. La historia finaliza, contando que el fantasma del vagabundo puede oírse cantando una canción que invita a los viajeros a buscarse la vida con él.

Os adjunto también una de las versiones más conocidas, la realizada por The Pogues, aunque como nos apuntaba nuestro amigo Jaime, no es una versión del Waltzing Matilda, sino una canción llamada “And the band played waltzing matilda” que trata del desastre de Gallipoli en la I Guerra Mundial, y de la desidia del gobierno para con los soldados que lograrón sobrevivir.

Versión de Tom Waits

Y finalmente, el vídeo del anuncio de Orange:

Descarga la canción Waltzing Matilda, pinchando en la carátula:

waltzing matilda

Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web,  pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: