Right here waiting. La canción que ha conquistado corazones.


Hoy nos ponemos tiernos y melosos en el Auricular Digital, recordando una de esas canciones que quizás haya servido para conquistar a vuestro compañero/a. Bajo el título de Right here waiting, se escondía una deliciosa balada compuesta por Richard Marx, que supuso el segundo single de su disco Repeat Offender, y a la postre, el gran éxito de su carrera.

La canción está dedicada a su esposa Cynthia Rhodes, y destaca por la sencilla composición de la misma. Una guitarra, un teclado y la voz de Richard Marx, fueron suficientes para copar durante varias semanas las listas de ventas de los finales de 1989.

Como toda canción que se convierte en un autentico hit, enseguida salen versiones de la misma. En el caso de esta canción, son muchas, así que destacaremos alguna de ellas.

En el año 2002, y formando parte de su disco de versiones Heart Strings, Bonnie Tyler, realizó su particular revisión del tema.

La cantante de R&B, Mónica, también incluyó Right here waiting en su repertorio, incluyéndola en su segundo álbum The Boy is Mine.

Cliff Richard en su álbum de versiones Wanted.

Julio Iglesias en su recopilación de temas románticos, titulado Romantic Classics.

Chase, o cuando la electrónica irrumpió en los Oscars


En un artículo que publicamos en este mismo espacio sobre canciones de películas como La Historia Interminable, hacíamos una rápida referencia a nuestro protagonista de hoy. En esta ocasión nos extenderemos un poco más sobre su relevancia y concretamente sobre lo que supuso una canción para su carrera. Giorgio Moroder ganó el Oscar a la mejor banda sonora original en 1978 por su trabajo en El Expreso de Medianoche y Chase se convirtió desde entonces en una melodía muy popular.

Donna Summer y Giorgio Moroder

Además de vencer a candidatos de la importancia de Ennio Morricone y John Williams, Moroder marcó un hito en la historia de la música por otra razón. Por primera vez una canción interpretada sólo con instrumentos electrónicos ganaba una estatuilla dorada. Pero esta condición de precursor no le era desconocida al italiano. Un año antes, en 1977, había hecho lo mismo junto a Donna Summer al componer I Feel Love electrónicamente en su totalidad. Además su influencia pronto se extendió a otros artistas. El mismo David Bowie admitió que tuvo mucho que ver en su famosa trilogía berlinesa junto a Brian Eno.

Su labor como pionero no terminó ahí. En 1979 publicó el primer disco grabado de forma digital mediante secuenciadores, teclados o samplers titulado E=MC². El final de los 70 y el comienzo de la siguiente década fueron sus años de gloria. Consiguió 2 Oscars más por su What I Feeling en Flashdance (interpretado por Irene Cara) y Take My Breath Away en Top Gun (esta vez por Berlin). Muchos artistas querían colaborar con él atraídos por su novedosa propuesta plagada de éxitos. La lista es larga pero por citar sólo algunos nombres además de los ya mencionados, tenemos a Cher, David Bowie, Falco, Nina Hagen, Elton John, Freddie Mercury, Amanda Lear, Bonnie Tyler, Liza Minnelli, Barbra Streisand o Sigue Sigue Sputnik.

En 1984 para la reedición de la célebre película muda Metrópolis, compuso una moderna banda sonora con la participación de Pat Benatar, Adam Ant, Bonnie Tyler y Freddie Mercury entre otros.

También produjo uno de los singles de más exito de Blondie, Call Me, que apareció en la película American Gigolo.

Esta unión continuó después con su cantante Debbie Harry en su aventura en solitario con este Rush Rush, que formó parte de la película Scarface.

Giorgio siguió publicando sus trabajos en solitario y participando en bandas sonoras como Scarface o American Gigolo. Compuso también temas para los Juegos Olímpicos (1984 y 1988) y para el Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. Su labor abarcó además otros frentes, también hizo música para videojuegos como el Grand Theft Auto.

Muchas de sus canciones han sido sampleadas y versionadas por artistas de diferentes estilos. Madonna se inspiró en la línea de bajo de I Feel Love para su canción Future Lovers. En el Confessions Tour del 2006 plasmó ambas en directo como podéis ver más abajo.

Canciones de película: Cazafantasmas, Superdetective en Hollywood y Footloose (I)


La noticia del rodaje de Los cazafantasmas en 3D, aquella película que recordaréis de la década de los 80 de la que se hicieron otras dos partes más, me ha dado pie a inaugurar una nueva sección en el blog: Canciones de película. En ella rescataremos esas melodías que irremediablamente nos traen a la memoria el film al que están unidas. Y ya que ellos nos han inspirado esta nueva categoría, con los Ghostbusters empezamos.

Fue en 1984 -ese año tan orwelliano- cuando se estrenó en los cines y pudimos ver a Dan Aykrod, Bill Murray y Harold Ramis luchando por medio de unas extrañas máquinas contra unos fantasmas muy peculiares. Les acompañaban en su cruzada la varias veces nominada a los Oscars Sigourney Weaver y Ernie Hudson. El resultado fue el segundo gran éxito de taquilla en ese año. Eran tiempos en los que este tipo de cine tenía una gran aceptación. Comedias de calidad variada y cuya única pretensión consistía en entretener, dominaron durante esa década los primeros puestos de las recaudaciones. Todas tenían además una canción asociada que pronto lograba ser popular. (Algunas de ellas las veremos en este y en sucesivos capítulos).

En 1989 se hizo la secuela con los mismos protagonistas y volvieron a reunir muchos espectadores frente a las pantallas de proyección pero sin conseguir igualar los registros de la primera.

En cualquier caso, la canción que siempre quedará como representativa es la que realizó Ray Parker Jr. Del video por cierto nos hicimos eco ayer en otra sección de este mismo blog porque aparecen en él diferentes rostros conocidos. Fue candidata a ganar el Oscar ese mismo año pero la estatuilla se la llevó finalmente Stevie Wonder con su I Just Called To Say I Love You.

Como ya os pusimos el video original, añadimos el de un mashup muy bueno con el Thunderstruck de AC/DC.

Siguiendo con rompetaquillas de aquella época es inevitable no hablar de Superdetective en Hollywood. Estrenada en 1985, supuso el inicio del estrellato para su protagonista, Eddie Murphy.  Algo en lo que influyó la suerte ya que ese papel era para Sylvester Stallone pero el actor de Rocky (otra película de la que hablaremos) abandonó el rodaje a las primeras de cambio. Beverly Hills Cop, el título original, tuvo 2 secuelas más en 1987 y 1994 respectivamente, y en la actualidad se está preparando la cuarta parte cuyo estreno está previsto para el 2012.

La banda sonora ganó un Grammy. Dos cortes sin duda ayudaron a ello. La primera y la principal, la instrumental interpretada mediante sintetizadores Axel F de Harold Faltermeyer que también colaboró en otros filmes que también recogeremos aquí como Flashdance y Top Gun.

La otra la del cantante y guitarrista Glenn Frey, que se alejó completamente del estilo de su ex-grupo Los Eagles, con la pegadiza y rítmica The Heat Is On. Después de separarse de ellos, Frey hizo varias incursiones como compositor para películas como Ghostbusters II o Thelma y Louise y series como Corrupción en Miami (Miami Vice).

Terminamos con Footloose, otra de 1984 en la que Kevin Bacon hacía uno de sus primero papeles como protagonista.  Como curiosidad apuntar que esta fue una de las primeras apariciones cinematográficas de Sarah Jessica Parker, actriz superfamosa gracias a la serie Sexo en Nueva York. Al igual que las anteriores, también se está gestando un remake que parece que pronto verá la luz.

Su banda sonora agrupa varias canciones muy conocidas. Holding Out Of A Hero de Bonnie Tyler es quizá la más recordada pero la que tuvo una nominación a los Grammy y a los Oscars (coincidiendo ese mismo año con la de Ghostbusters) fue la del mismo título que la película y que era obra de Kenny Loggins. Con motivo del 15º aniversario de su estreno se reeditó la BSO añadiéndose canciones como Hurt So Good de John Cougar Melllencamp y Waiting For A Girl Like You de Foreigner. Loggins también incluyó otra más, I’m Free (Heaven Helps The Man) y al igual que Frey y Faltermeyer, también le cogió gustillo a participar en más películas, haciendo por ejemplo Danger Zone para Top Gun.

El video con muñecos de Lego del Total Eclipse of the heart de Only men aloud


Si ya es difícil entenderse tres o cuatro, imaginaros unos 20 miembros en un mismo grupo!.  Bajo el nombre de Only men aloud, se esconden alrededor de 20 voces masculinas, que intentan dar un nuevo aire a la tradición de coros del País de Gales.

only men aloudPese a formarse en el año 2000, su cuota de éxito vino dada gracias a un programa de coros de la BBC en el año 2008, donde alcanzaron la victoria. A partir de ese momento, un disco publicado poco después de ganar, y varias colaboraciones con artistas de renombre, les han puesto en el candelero musical, sobretodo en las islas británicas. La canción que interpretaron en la final del concurso fue el All By myself de Eric Carmen, que popularizó hace unos años Celine Dion. Aqui os dejo el video de la actuación.

Acaban de publicar nuevo disco, titulado “Band of Brothers”, y como single de lanzamiento, han realizado una extraordinaria colaboración con Bonnie Tyler en su famoso tema “Total Eclipse of the Heart”. Tras su primer disco, Only Men Aloud!, intentarán repetir el éxito que tuvieron.

Lo curioso del tema, y el motivo de esta entrada es doble. Por un lado dar a conocer este curioso grupo, y por otro lado, un no menos curioso video que me encontrado en la Red.

Se trata de una video realizado con muñecos Lego, y que está muy logrado.

Primeramente os dejo el video de lanzamiento del disco, que dura apenas un  minuto, para que os pongais en situación, y a continuación el video con los muñecos de Lego.

Total eclipse de Lego

Don’t Turn Around. Tina Turner VS Ace Of Base y Neil Diamond


Tina_Turner_-_Typical_Male

Portada Single Typical Male

En 1986 Diane Warren cogió un enfado de tres pares de narices con Capitol Records. La discográfica había puesto como cara-B del single Typical Male de Tina Turner a Don’t Turn Around, una de sus canciones co-escrita con Albert Hammond. Además nunca se incluiría en uno de sus discos y eso sentó muy mal a su compositora. Este menosprecio de la casa de discos provocó que más tarde ella misma creara su propia discográfica llamada Real Songs para controlar mejor sus trabajos.

Y llegados a este punto, quién es Diane Warren diréis algunos? Su nombre no llama la atención a la primera pero esconde el de una de las compositoras más prolífica y con mayores éxitos en los últimos 30 años. Entre otros logros, fue la primera autora que consiguió 7 éxitos en el Billboard (lista de éxitos en USA) con 7 artistas diferentes a la vez. Intentar contar todas sus canciones es tarea imposible. En su entrada de la wikipedia hay tan sólo una selección de ellas y creédnos cuando os decimos que la lista es larga. Si os animáis a contarlas, en este enlace lo podéis hacer pero os avisamos de que requiere mucha paciencia. Los artistas para los que ha escrito canciones son numerosos. Desde Michael Bolton, hasta Ricky Martin, pasando por Cher, Joe Cocker, Patti LaBelle, Aretha Franklin, Elton John, Celine Dion, Laura Branigan o Meat Loaf por decir unos pocos. La paradoja que persigue a Diane Warren es que a pesar de haber compuesto muchísimas canciones de amor, ella no se ha casado jamás y además confiesa que nunca ha estado enamorada.

Es una pena pero no hay ningún video con la versión de Tina Turner que podamos adjuntar en el blog ya que el único que hay en youtube tiene la inserción deshabilitada. Así que tendréis que verlo pinchando en este enlace.

Después de la de Tina Turner, se han hecho numerosas versiones. Por mencionar alguna de las más relevantes y conocidas están la de Aswad (ver video) o la de Bonnie Tyler (ver video) ambas coincidieron casualmente en el mismo año 1988. Nosotros hemos elegido incluiros otras dos por diferentes razones.

La de los suecos Ace Of Base es la que mayor éxito ha tenido. Durante los primeros años 90 fueron los primeros de las listas sobre todo con All That She Wants y The Sign. Sus canciones pop con ritmos techno-dance fueron radiadas hasta la saciedad en las radios durante la primera mitad de la pasada década. Fue en 1994 cuando su versión consiguió ser disco de oro en países como Alemania, EEUU o Nueva Zelanda.

La última se la dejamos para Neil Diamond. Después de sus años de mayor esplendor allá por los 70, Neil nunca dejó los escenarios. En 1992 hizo su particular versión, dando su toque melódico habitual y de elegancia al cantar. ¿era merecedora de una cara-B la canción? ¿Con cuál de las 3 os quedáis vosotros?

A %d blogueros les gusta esto: