National Bowl Milton Keynes. Un auditorio con solera


Seguimos con nuestro recorrido por lugares donde se celebran conciertos y que tengan algo destacable especialmente. Hoy es el turno del National Bowl en Milton Keynes, uno de los auditorios al aire libre con mayor capacidad de toda Gran Bretaña en el que se han celebrado innumerables conciertos.

Una visión del escenario del National Bowl

Localizado en el condado de Buckinghamshire, al sureste de Inglaterra, Milton Keynes alberga actuaciones en directo desde 1979. Después de pasar por diferentes propietarios (Sony por ejemplo le cambió en 1992 el nombre por el que ahora se le conoce), en la actualidad pertenece al consorcio entre Gaming International y Live Nation, que lo gestionan desde el 2006. Entre sus planes para dotarle de mayor relevancia se encuentran iniciativas muy ambiciosas como aumentar su capacidad de 65000 a 75000 espectadores (lo que le convertiría en el 4º más grande del país),  un pabellón cerrado para 2000 personas abierto todo el año, hoteles y restaurantes así como la organización de competiciones deportivas como carreras ciclistas, etc.

Supe de la existencia de este anfiteatro por una grabación de un concierto de U2. Se da la curiosa circunstancia que allí, en Milton Keynes, en 1985, U2 tocó por primera vez una versión de los Beatles que después harían en 32 ocasiones más. El día anterior y el mismo día del festival estuvo lloviendo y no paró hasta que terminaron los teloneros. Cuando los irlandeses se disponían a interpretar Bad, falló el sampler que iniciaba la canción. Después de dos intentos y mientras arreglaban el problema, Bono pidió al público que les dijeran alguna canción de los Beatles para entretener la espera. La que más se oyó fue Rain así que The Edge se puso manos a la obra y así fue cómo sonó esa primera vez (si pincháis en el enlace, la canción empieza en unos minutos).

En el National Bowl han actuado numerosos artistas desde aquel lejano 1979  cuando lo inauguraron Desmond Deker y Geno Washington. La lista os la adjunto más abajo y como podéis comprobar es amplia. Desde AC/DC, Springsteen, Bowie, Ramones, Michael Jackson, Genesis (reunidos para la ocasión con Peter Gabriel), Marilyn Manson o Metallica, pasando por U2, Simple Minds o Police. Los que se llevan la palma en cuanto a número de participaciones son Bon Jovi con 5. La trayectoria histórica de esos conciertos también lo podéis consultar en este enlace (está en inglés).

AC/DC (2001), Angel City, Alice Cooper (2006)
Blazin’ Squad (1998), Black Sabbath (2001), Blue, Blur (1995), Bon Jovi (1989, 1993, 1996, 2001, 2006), Bruce Springsteen (1993), Bryan Adams (1991), Busted (2003), The Bravery (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Charlotte Church (2005), Coal Chamber (1998), The Cult (1986)
David Bowie (1983, 1990), Deep Purple (2006), Desmond Dekker (1979), Diamond Head (1993), Disturbed (2001)
Erasure (1990), Eminem (2003), Enter Shikari (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008), Europe (1989)
Fear Factory (1998), Foo Fighters (1998), Gary Glitter (1984), Genesis (reunion with Peter Gabriel and Steve Hackett) (1982), Geno Washington (1979), Girls Aloud, Green Day (2005), Guns N’ Roses (reunion with Izzy Stradlin’) (1993)
Hard-Fi (2005)
Ian Van Dahl, Innerpartysystem (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Jamiroquai (1994), Javine, Jimmy Eat World (2005), Journey (2006), Jay-Z (2008), Jethro Tull (1986),
Linkin Park (2008)
Marillion (1984 & 86), Marilyn Manson (1999), Mark Owen, McFly (2004, 2005), Megadeth (1993, 2001), Metallica (1993, 1999), Michael Jackson (1988),Ministry (1999) Monsters of Rock (2006)

Natasha Bedingfield (2004), Nazareth (1984), Nickelback (2006), Nigel Kennedy (1999), N*E*R*D (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Oasis (2005), The Offspring (2001), Ozzy Osbourne (1998)
Pantera (1998), Papa Roach (2001), Phixx, Pitchshifter (1998, 1999, 2001), Placebo (1999), The Police (1980), Pendulum (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Queen (1982), Queensrÿche (2006)
Ramones (1985), Rachel Stevens (2005), Raging Speedhorn (2001), R.E.M. (1985, 1995), Robbie Williams (2001, 2006), Ronan Keating (2002, 2003),
Squeeze (1980), Simple Minds (1986, 1991), Simply Red (2003), Slayer (1998), Slipknot (2001), Soulfly (1998, 2001), Status Quo (1984), The Stranglers (1988)
Take That (2006), Taking Back Sunday (2005) Ted Nugent (2006), Terrorvision (1999), The Almighty (1993), The Offspring (2001), Therapy? (1998), Thunder (2006), Thin Lizzy (1981), Tool (2001)
UB40 (1980, 1994), U2 (1985)
V, VS
ZZ Top (1991)
The 411, 50 Cent

Vista aérea del National Bowl

El escenario del National Bowl es un sitio propicio para realizar grabaciones de esos conciertos en vivo como os habréis imaginado. Varios grupos lo han hecho, como Queen en su disco Queen on Fire – Live at the Bowl, Green Day y su Bullet in a bible, Linkin Park y Road to revolution, o Status Quo con el End of the road, el último con el bajista y el batería originales.

Os dejamos a continuación con unos videos de algunos de los protagonistas que han pasado por su histórico escenario.

Videos glamour & fashion: monográfico sobre Kate Moss (IX)


El noveno capítulo de nuestra sección con más glamour lo va a protagonizar de principio a fin la top-model Kate Moss. Como veremos a continuación, la británica ha participado en muchos videos musicales.

Su debut se produjo con los dublineses An Emotional Fish que tuvieron una efímera carrera aunque con picos de cierta relevancia. Actualmente están en el más profundo de los olvidos, algo tal vez injusto ya que su discografía tiene momentos para rescatar. Como por ejemplo el single Lace Virginia de su segundo disco titulado Celebrate que alcanzó el número 4 en las listas irlandesas. Esto sucedió en 1990 y la modelo hacía entonces su primera colaboración con el mundo de la música.

Kate Moss parece que le cogió el gustillo a esto de salir en videos y también por los grupos un tanto underground. En 1997 los Primal Scream sacaban al mercado Vanishing Point y  Kowalski fue la elegida como primer sencillo. La canción se aleja del rock alternativo que hacían y se adentra por el ambient o el dub. La modelo aparece en una historia sórdida mezclada con la música hipnótica de los escoceses.

Seguimos en el mismo año ya que también participó en un video de  Elton JohnSomething about the way you look tonight fue la canción que dedicó Reginald Kenneth Dwight (su verdadero nombre) al diseñador Versace, asesinado ese mismo año. Se da la circunstancia que salió como un single de doble cara A, compartiendo protagonismo con otra dedicatoria cargada de emotividad como fue el Candle in the wind en honor a Lady Di. En el video además de Kate Moss (a la que no se le ve demasiado), aparecen actores y actrices de la serie de la BBC This Life y la también modelo Sophie Dahl (casada recientemente con Jamie Cullum).

La siguiente artista con la que decidió colaborar fue con un auténtico mito como Marianne Faithfull. La ex-amante de Mick Jagger ha tenido una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas, pero a pesar de sus altibajos ha actuado en muchas películas y también ha completado una interesante discografía desde aquél lejano As Tears Go By que le escribieran Jagger y Richards. En el 2002 sacó al mercado Kissin’ Time, un disco en el que se rodeó de diversas figuras del pop como Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp), Dave Stewart (Eurythmics), o Billy Corgan (Smashing Pumpkins). Con Beck grabó Sex With Strangers. En el video no esperéis nada de lo que insinúa su título, estáis avisados.

Con White Stripes llegaría el escándalo en el 2003. Para la versión del I just don’t know what to do with myself de Dusty Springfield rodaron un video de alto voltaje. Los hermanos White eligieron a Sofia Coppola (Lost in Translation) para que lo dirigiera y en él se puede ver a la top-model desplegar todos sus encantos. La adaptación de este clásico es igual de salvaje que los movimientos insinuantes de Kate en la barra.

Cerramos este monográfico con dos del gran Johnny Cash. En 1994 «el hombre de negro» resurgía de la mano del afamado productor Rick Rubin, iniciando una serie de discos bajo el nombre de American Recordings. En este rescataba algunas de sus antiguas canciones así como versiones de Leonard Cohen y Tom Waits entre otros. Para promocionarlo eligieron Delia’s Gone, una de sus viejas grabaciones de 1962. El video lo dirigió Anton Corbijn (director de Control, biopic sobre Ian Curtis de Joy Division), prestigioso fotógrafo y responsable de multitud de videos.

Conocer a Rick Rubin le supuso a Johnny Cash recuperar el prestigio perdido. El productor le hizo un gran favor al fundar el sello American Recordings. Lástima que nos dejara en el 2003 aunque después tuvimos la suerte de seguir escuchando canciones póstumas. En el 2006 salió el quinto volumen titulado A Hundred Highways. En la tradicional God’s gonna cut you down aparecía un amplio elenco de figuras de la música, y entre ellas nuestra protagonista, la ex- de Pete Doherty, la polémica modelo que le pillaron esnifando cocaína, la que aumentó sus ingresos publicitarios después de este escándalo, la que recorrió las mejores pasarelas del mundo,  Kate Moss junto a grandes nombres como:

Iggy Pop, Kanye West, Chris Martin, Kris Kristofferson, Patti Smith, Terrence Howard, Flea, Q-Tip, Adam Levine, Chris Rock, Justin Timberlake, Sir Peter Blake, Sheryl Crow, Dennis Hopper, Woody Harrelson, Amy Lee, Tommy Lee, the Dixie Chicks, Mick Jones, Sharon Stone, Bono, Shelby Lynne, Anthony Kiedis, Travis Barker, Lisa Marie Presley, Kid Rock, Jay-Z, Keith Richards, Billy Gibbons, Corinne Bailey Rae, Johnny Depp, Graham Nash, Brian Wilson, Rick Rubin y Owen Wilson.

Supongamos que hablamos de 1994.


A petición popular (una o dos personas), he retomado la entrega de los acontecimientos más importantes que sucedieron en un año en concreto. Como lo dejamos en 1993, pues si sumáis uno, adivinaréis de que año hablamos hoy. Bueno, pues este año fue declarado por la ONU, como el «Año Internacional de la Familia» y el «Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico”.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

No pudo estar más acertado en sus presagios las Naciones Unidas. El 21 de enero, se zanja el juicio contra Lorena Bobbit, la mujer que cortó el pene a su marido mientras este dormía. El marido se quedó sin familia, por dos motivos, por perder a su esposa y por quedarse sin utensilios para tenerla un poco más adelante. No obstante creo recordar que aprovechó el tirón, para hacer películas de esas que nadie ve, pero todo el mundo dice que son aburridas. Coño, si no las ves, como sabes que son aburridas?. Primero empezamos con la X, luego que si XX, XY, al paso que vamos y con el vicio de la gente, tendremos que hacer como las matrículas de los coches, que se cambiaron cuando ya se estaban acabando las letras. De aquí hay 5 años, habrá canales del pelo 3452 BZY.

En este año, se produjo una autentica revolución para mi amigo Rodolfo. Resulta que en 1994, nació la Europa de los quince, con la inclusión de Suecia, Austria y Finlandia. Allí que anduvo todo el verano, con su coche destartalado, y con la radio a tope con el All That She Wants de Ace of Base y el Sleeping in my car de Roxette , invitando a toda rubia que merodeaba por los alrededores, fuese sueca, o gitana teñida de rubio a dar una vuelta en su buga. El caso es que no se la entendiese ‘na de na’, como solía decirme. Pobre Rodolfo, si hoy siguiese esta técnica del 100% Pure Love (Cristal Water), seguro que el porcentaje de rubias ‘armadas con metralleta’ que se llevaría a su asiento trasero sería tan alto, que se podría haber hecho el  eurotúnel, que por cierto se inauguró este año, mucho más rápido con tanto barrenador encubierto. Para recordar a los nuevos, decir que estas dos canciones y las que nombraré más adelante, sonaron en 1994, que a veces se me olvida el objetivo de estas entradas.

cadena perpetuaYa que hablamos de barrenadores; ese año se estrenó, una de mis películas favoritas, Cadena Perpetua. Si, la de Morgan Freeman y Tim Robbins. Pobre Andy Dufraine!, como abusaban de él, “las hermanas” en la lavandería. Parece ser que en la cárcel, se sigue el refrán que dice que en época de guerra cualquier agujero es trinchera. Pues Andy, te dedicó dos canciones que sonaron y mucho ese año y que se pueden asociar a tu desdicha. Return To Innocence de Enigma y Loser de Beck.

capilla sixtina

Capilla Sixtina

Ese año, el Papa Juan Pablo II (para evitar errores o malentendidos, comentar que las siglas II, no tienen nada que ver con lo de las matrículas que comentaba antes), inauguró la Capilla Sixtina, después de 13 años de reformas. Mi amigo el padre Damián, del que ya conocéis sus andanzas de las entradas de años anteriores, fue a la inauguración del Vaticano. Siempre me ha flipado, que se pida para los pobres, con todo lo que se guarda hay dentro. No me extraña que pregonen su Welcome to the paradise (Offspring). Pero yo casi prefiero el terrenal que tienen ahora mismo para mí y que se queden ellos con el de arriba. Pero esto lo dejaremos para otro tipo de blogs más reivindicativos, que nosotros solo hablamos de música. Como no he encontrado ninguna canción que pegase bien con esto, pues nombro dos que sonaron con fuerza en el 94 y me quedo tan ancho. Aquí os dejo All I Wanna Do de Sheryl Crow y «About a Girl (Unplugged)» de Nirvana.

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Este año fue también el de la rocambolesca fuga de Luis Roldan. Si la del exdirector de la Guardia Civil, cuyo patrimonio crecía a la misma medida que las arcas de la guardia civil descendían. El tío Everyday (Phil Collins) y I Alone (Live) apañaba algo para el bolsillo. Así que cuando le preguntaban por las cuentas, él siempre decía It’s AlrightEast 17. (Como siempre canciones de 1994.)

También fue el año del inicio de las batallas de dos grupos referencia en las islas. Si los hermanos Gallagher, hacían su debut con Definitely Maybe, Blur contraatacaba con su Parklife para intentar ponerse a su altura. Que manera

Oasis

Oasis

de joder una carrera tan prometedora los buenos de Oasis!. De todas formas, ellos ya nos avisaban en su primer trabajo como se las iban a gastar. Prestad atención a los títulos de sus canciones.  Rock ‘n’ Roll StarShakermaker, Live Forever, Up in the Sky, Supersonic o Cigarettes & Alcohol. Si es que la soberbia ya les venía de lejos.

La verdad que ahora que lo pienso, grandes grupos hicieron su debut este año. Ya que a los anteriores podemos añadir Weezer o Machine Head. Aunque nada pudo hacer sombra a la muerte de Kurt Cobain, líder de Nirvana, que dejó huérfano de ídolo, y un Big Empty (Stone Temple Pilots) a buena parte del movimiento grunge. Recuerdo que ese año sonaba «All Apologies” de ellos mismos.

Y ya que andamos hablando de drogas y sus derivados, vamos a hablar de deportes. Pero no del tour, claro está, ya que eso son drogas mayores. Con un par, este año fue declarado Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico.

Otra vez se lucieron el pelo!. Y a los hechos me remito. El 2 de julio de ese año se cepillan al defensa colombiano de la selección de fútbol, en su ciudad natal, Medellín. Su delito fue meterse un autogol en el mundial que se celebró ese año en Estados Unidos.

Maradona festejando el gol

Maradona festejando el gol

El ídolo argentino, Diego Armando Maradona, adorado en Argentina da positivo por efedrina en ese mismo mundial. Parecía un Crazy (AeroSmith) cuando marcó el gol contra Grecia y se pone a festejarlo delante de la cámara. Y encima ya para rematar el año, dan el balón de oro a Hristo Stoichkov, todo un ejemplo de buenos modales dentro de un terreno de juego. Con lo buen tío que era fuera del campo, mejor que hubieras sido Better Man (Pearl Jam) dentro del mismo. Si este es el ideal que pretendían tener este año, que baje Dios y lo vea.

Pero también hubo noticias tristes, como la muerte por accidente de Ayrton Senna a bordo de su

Instantanea del accidente de Senna

Instantanea del accidente de Senna

Williams, en el circuito Enzo e Dino Ferrari. Curiosamente este año, Michael Schumacher “el kaiser”, ganó su primer campeonato de Formula 1. Como decía Dj Bobo Let The Dream Come True.Y es que su reinado duró unas cuantas temporadas.

Aunque si tenemos que hablar de muertes “made in Iker Jiménez” (mi admiración hacia él, que quede claro), no podemos pasar por alto la de Brandon Lee, hijo de Bruce Lee, que murió mientras rodaba el Cuervo, victima de un disparo. Coño, ya es mala suerte!. Seguramente si hubiera estado rodando algún capitulo del Equipo A, nunca le hubiera pasado esto. Y es que

George Peppard.

George Peppard.

este año, nos dejó George Peppard, el entrañable Aníbal, de la serie. También pasaron al otro barrio, Fernando Rey, Burt Lancaster o Telly Savalas entre otros. Vamos a dedicarles la canción Without you de la empalagosa Mariah Carey, y el «I’ll Remember» de Madonna, que sonaban por esas fechas mas o menos.

Este año, conocimos al segundo tío más lelo de Estados Unidos. Y es que el entrañable Forrest Gump, nos quiso engañar ese año a todos, haciéndonos creer que era el más tonto dentro de los tontos, pero desgraciadamente ese galardón ya estaba adjudicado, al presidente reelegido ese mismo año

Corre Forrest!!

Corre Forrest!!

en su país. Grandes clásicos ambientaban esa película. Credence Clearwater Revival, Buffalo Spingfield o The Jefferson Airplane, hicieron de este álbum, uno de los más vendidos por esas fechas. Como corría Forrest!. Vamos a dedicarle dos canciones también a él!!. Coming Back de  P.O.D.,  y Lost In America (Alice Cooper), creo que le vienen como anillo al dedo para cuando deambulaba corriendo por el país.

pulp fictionY que decir de Pulp Fiction!. Otra excentricidad más del amigo Tarantino, hicieron reflotar (aunque perdió para ello el flotador), la carrera del bueno de Travolta. “Caderas inestables”, lo bordó en esta película. Quien no recuerda el twist que se marca con Uma Thurman. Siempre he querido saber que coño hay que hacer, para poder mover mi cuerpo tronco, como este tío. Aquí dejo el video, para los nostálgicos, o para los que quieran dislocarse la cadera, tratando de imitarle.

Para los más acostumbrados a bailes campestres, os dejo el Cotton Eye Joe de Rednes, auténtico pelotazo de este año. Viendo el nombre no tendrás ni idea de que hablo, pero si pinchas, verás que la conoces. Pues si, esta canción, Streets of Philadelphia(The Boss) y el All for love, de los mosqueteros (Sting, Rod Stewart y B. Adams), fueron los temas cumbres según la wikipedia.

rey leonTengo que ir acabando, que todavía no cobro por palabra escrita, como los periódicos con sus anuncios por palabras. Otra película que pegó con fuerza, fue el Rey León. Si ya sé que tú eres un tío machote que pasas de las pelis de Disney. Always (Bon Jovi)  ,  Always (Erasure) igual. Pero si me das «Seven Seconds» (Neneh Cherry & Youssou N’dour) , para traer una maquina de la verdad de esas de la Tele, a la pregunta de: Te gustó el rey León?, como contestes que no, va a empezar a moverse el polígrafo (creo que se llama así), más que la cadera del citado con anterioridad. Es más, seguro que en algún momento tarareaste el Hakuna Matata, canta y sé feliz!. A mi personalmente, me gustó la película y la banda sonora. Ahora que nadie te ve, puedes ver el video que te dejo aquí del Rey León.

Anda, aqui tienes algunos enlaces más de la película. Can you feel the love tonight, I just can’t wait to be a king, o He lives in you.

Sé que me dejó muchas películas en el tintero, incluida la oscarizada Belle Epoque, pero para eso esta la wikipedia, que no quiero tener todas las visitas para mi blog. Nosotros somos un blog de autor. Eso si, en cuanto esto de pasta, el autor de las entradas será otro, que yo estaré debajo de alguna palmerita, tomando un cacharrito. Nos vemos en 1995!.

A %d blogueros les gusta esto: