Chase, o cuando la electrónica irrumpió en los Oscars


En un artículo que publicamos en este mismo espacio sobre canciones de películas como La Historia Interminable, hacíamos una rápida referencia a nuestro protagonista de hoy. En esta ocasión nos extenderemos un poco más sobre su relevancia y concretamente sobre lo que supuso una canción para su carrera. Giorgio Moroder ganó el Oscar a la mejor banda sonora original en 1978 por su trabajo en El Expreso de Medianoche y Chase se convirtió desde entonces en una melodía muy popular.

Donna Summer y Giorgio Moroder

Además de vencer a candidatos de la importancia de Ennio Morricone y John Williams, Moroder marcó un hito en la historia de la música por otra razón. Por primera vez una canción interpretada sólo con instrumentos electrónicos ganaba una estatuilla dorada. Pero esta condición de precursor no le era desconocida al italiano. Un año antes, en 1977, había hecho lo mismo junto a Donna Summer al componer I Feel Love electrónicamente en su totalidad. Además su influencia pronto se extendió a otros artistas. El mismo David Bowie admitió que tuvo mucho que ver en su famosa trilogía berlinesa junto a Brian Eno.

Su labor como pionero no terminó ahí. En 1979 publicó el primer disco grabado de forma digital mediante secuenciadores, teclados o samplers titulado E=MC². El final de los 70 y el comienzo de la siguiente década fueron sus años de gloria. Consiguió 2 Oscars más por su What I Feeling en Flashdance (interpretado por Irene Cara) y Take My Breath Away en Top Gun (esta vez por Berlin). Muchos artistas querían colaborar con él atraídos por su novedosa propuesta plagada de éxitos. La lista es larga pero por citar sólo algunos nombres además de los ya mencionados, tenemos a Cher, David Bowie, Falco, Nina Hagen, Elton John, Freddie Mercury, Amanda Lear, Bonnie Tyler, Liza Minnelli, Barbra Streisand o Sigue Sigue Sputnik.

En 1984 para la reedición de la célebre película muda Metrópolis, compuso una moderna banda sonora con la participación de Pat Benatar, Adam Ant, Bonnie Tyler y Freddie Mercury entre otros.

También produjo uno de los singles de más exito de Blondie, Call Me, que apareció en la película American Gigolo.

Esta unión continuó después con su cantante Debbie Harry en su aventura en solitario con este Rush Rush, que formó parte de la película Scarface.

Giorgio siguió publicando sus trabajos en solitario y participando en bandas sonoras como Scarface o American Gigolo. Compuso también temas para los Juegos Olímpicos (1984 y 1988) y para el Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. Su labor abarcó además otros frentes, también hizo música para videojuegos como el Grand Theft Auto.

Muchas de sus canciones han sido sampleadas y versionadas por artistas de diferentes estilos. Madonna se inspiró en la línea de bajo de I Feel Love para su canción Future Lovers. En el Confessions Tour del 2006 plasmó ambas en directo como podéis ver más abajo.

Heroes. David Bowie VS Arcade Fire, The Wallflowers, Bon Jovi y Apocalyptica


Abrimos de nuevo de par en par las puertas de nuestra sección Qué canción es mejor con una de mis favoritas de David Bowie, Heroes. Publicada en 1977 en el disco del mismo título (segundo de su «trilogía berlinesa»), el duque blanco la compuso mano a mano con uno de sus productores fetiche, Brian Eno. David Robert Jones nos cuenta una historia de dos amantes en tiempos de la guerra fría con el telón de acero de trasfondo. La melodía tan característica que dibuja la guitarra es obra de uno de los guitarristas fundamentales del rock progresivo, Robert Fripp (miembro de King Crimson). El video que he elegido es el de la actuación en el Live Aid del 13 de julio de 1985.  Por cómo la tocaron en aquella ocasión, por la actitud del público y del propio Bowie, y por ser un día tan especial, es considerada por muchos como la mejor interpretación que ha hecho de la canción.

Fijaros en dos detalles. Cuando presenta a la banda, el de los sintetizadores es Thomas Dolby, afamado músico al que sus compañeros de estudios le apodaron «Dolby» por los Laboratorios del mismo nombre. Y la dedicatoria que hace a su hijo y a todos los niños del planeta, que plasmaba el cambio paulatino en el frío carácter del «camaleón» por una mayor cercanía a su primogénito y más sensibilidad hacia las causas sociales. Duncan Jones, también conocido como Joe Bowie tenía entonces 14 años. Hoy es un prometedor director de cine que ha ganado recientemente el festival internacional de cine fantástico de Sitges por su película Moon.

Se han hecho multitud de versiones como os podéis imaginar. Desde coetáneos de Bowie como Blondie, el grupo de Debbie Harry (ver video), hasta Oasis (ver video) y Kasabian (ver video) pasando por el DJ de moda David Guetta (ver video). Me he decantado por poner una del grupo canadiense Arcade Fire, que además ha compartido escenario con el mismo Bowie en los últimos tiempos por cierto.

Otra de las versiones más logradas fue la que hizo el grupo The Wallflowers, el de Jakob Dylan, el hijo de Robert Zimmerman. La incluyeron en la banda sonora de la película Godzilla en 1998 y es bastante fiel a la original.

El guaperillas de Bon Jovi y sus colegas hicieron su aportación de forma acústica añadiéndole una orquesta. Por este detalle el resultado final se aleja del resto de versiones, dándole otro matiz a la canción.

Por último, la banda finlandesa de metal Apocalyptica, famosa por tocar canciones heavy con violonchelos, se atrevió a hacerla aunque se encuentra fuera de su órbita sonora. Para la ocasión, contaron con la colaboración de Till Lindemann, cantante de Rammstein. Otra peculiaridad más es oirla en otro idioma como el alemán.

B-52’s. La nave más original del planeta new wave


b52s

B-52's

Para nuestra sección Rescatando del Olvido, hemos elegido esta vez a B-52’s, un grupo que bien se merece que le recordemos. Originarios de la ciudad de Athens (Georgia), la misma por cierto que REM,  fueron precursores de la new wave en USA y han completado una respetable trayectoria aunque con altibajos que continúa hasta nuestros días.

Los B-52’s apostaron desde sus comienzos por una línea musical que se desmarcaba de lo que sonaba a finales de los años 70. Con su debut en 1979 tuvieron un modesto éxito con su single Rock Lobster que les introdujo en el circuito underground, llegando a tocar en el mítico CBGB de Nueva York. En 1980 las chicas del grupo, Kate y Cindy, llegaron a cantar junto a Debbie Harry (Blondie) en la canción Chop Suey de los Ramones. Tal vez con los únicos que tenían algo en común eran los Talking Heads. Por eso fue algo natural que David Byrne, alma mater de estos últimos, acabara siendo uno de sus productores aunque su participación resultó fallida. Las sesiones de grabación del que iba a ser su tercer LP se suspendieron y en vez de un disco completo se publicó el EP Mesopotamia.

b52`s - cosmic thing

Portada de Cosmic Thing

Consiguieron sobreponerse al fallecimiento por SIDA de su guitarrista Ricky Wilson en 1985, pasando el batería Keith Strickland a tocar las 6 cuerdas, y tras 3 años de paréntesis sin sacar ningún disco después del póstumo Bouncing Off The Satellites, el éxito que se les resistía hasta entonces les llegó en 1989 con su séptimo álbum, el excepcional Cosmic Thing. Parece que se cumplía un nuevo ejemplo de un gran disco tras la muerte de uno de sus miembros (como el Back In Black de AC/DC por decir alguno sonado). Mucha culpa de ello la tuvieron la pareja de productores, los míticos Don Was y Nile Rodgers. Fue número 1 en Estados Unidos y el 8 en Inglaterra, y no es para menos porque contenía canciones tan buenas como la acelerada Bushfire, el hit Love Shack, Deadbeat Club con una línea de bajo contagiosa, Channel Z y su singular ritmo de guitarra, la frenética Cosmic Thing, o la deliciosa Roam que nos siguen pareciendo a día de hoy una magnífica muestra de pop fresco y bailable. Además combinado con una serie de videos alegres y ocurrentes que encajaban perfectamente con la música y la imagen del grupo y que podéis ver clickando en los enlaces anteriores. A las pegadizas melodías había que añadir el contrapunto que daba la voz grave y peculiar de Fred Schneider frente al peso de las dos espléndidas voces femeninas del grupo, Cindy Wilson (hermana de Ricky) y Kate Pierson. No es de extrañar que después de este disco muchos quisieron colaborar con esta última. REM, sus paisanos de Athens, le llamaron para que cantase en tres canciones de su disco Out Of Time, entre ellas la festiva Shiny Happy People y la iguana Iggy Pop hizo la impresionante Candy junto a ella en 1991. La popularidad del grupo aumentó aún más si cabe cuando aparecieron en la película Los Picapiedra cantando varias canciones como Bedrock Twitch y la que daba título al film The Flintstones. Justo cuando su popularidad era más alta a mediados de los 90, el grupo rebajó su actividad sólo alterada por alguna aparición en televisión, esporádicas giras y alguna colaboración puntual. Este paréntesis en la carrera de B-52’s duró hasta el año pasado en el que editaron Funplex, un nuevo disco con canciones originales 16 años después. Sacaron 2 singles que mantenían las características que antaño les habían dado éxito pero con un sonido actual, y realizaron 2 videos marca de la casa que están así de bien como podéis comprobar viendo el de Funplex y el de Juliet Of  The Spirits. Podemos estar de enhorabuena que un grupo tan original y creativo siga sacando discos y prodigándose en conciertos. Este verano los podrás ver si pasas por EEUU o si te dejas caer por Australia a finales de año. Aunque ándate con ojo, porque el año pasado estuvieron en Madrid y la entrada costaba como el número de su nombre, o sea 52 eurazos. Os dejamos con ese viaje que empieza con un beso de Roam en el FIB del 2007 que os dejará sin aliento.

Descarga su disco más exitoso Cosmic Thing en este enlace.

A %d blogueros les gusta esto: