Got to be Real. Un éxito de los 70, reutilizado por grandes artistas.


Corrían finales de los 70, cuando Cheryl Lynn, lanzó el mayor éxito en su carrera musical. Se trataba de su sencillo titulado Got to be Real. Esta cantante de R&B y soul que gozó de popularidad a finales de los 70 y principios de los 80, contó en su época con el apoyo del teclista de Toto, David Paich, que hizo las veces de productor. Como la inmensa mayoría de artistas de esta época, comenzó en el coro de su parroquia, donde ya destacaba por su excelente voz.

Aunque posteriormente a este sencillo, tuvo varios singles más en las listas, ninguno ha logrado transcender tanto como Got to be Real.

Siempre resulta curioso, que sepamos de la existencia de una canción, a través de otra. Estoy seguro, que ya habiais oído algo parecido a esto, verdad!!. Efectivamente esta canción ha sido utilizada por una lista bastante larga de artistas, que bien versionando, o usando un sample de la misma, se han basado en Got to be Real. Aqui van unos ejemplos.

El primero de ellos es el grupo Proyecto Uno, que en su canción para el verano Tiburón, usaban un sample de la versión de Cheryl Lynn.

Jamiroquai, tambien utilizó esta canción en su tema Funktion, que formaba parte de su tercer álbum Travelling Without Moving. Ojo!. Era un tema oculto dentro del album. Creo que el nombre del mismo, ha venido dado por la gente.

El grupo C+C Music Factory, que se hizo famoso por el Everybody dance now, que también bailó la tía del Principe de BelAir, en la serie, tambien tomó como base el Got to be Real, para su canción Do You Wanna Get Funky.

Ya para finalizar, la guapa Beyonce, tambien ha hecho uso de esta canción, en el tema Irreplaceable. No en el original, sino en un remix del mismo.

Strawberry Letter 23. Shuggie Otis, precocidad con escasa y tardía recompensa


¿Cuántos  «niños prodigio» han existido en la historia de la música? un buen número, sin duda. ¿Cuántos consiguieron triunfar? sólo unos pocos, el resto se quedaron en el camino por diferentes motivos. Nuestro protagonista de hoy,  Shuggie Otis, puede ser un buen representante de aquellos que prometían mucho pero se quedaron en tan sólo una esperanza.

Dice el refrán que de casta le viene al galgo, y a nuestro protagonista le vino de su padre Johnny Otis la afición por la música. Otis fue el productor del Hound Dog en la voz de Big Mama Thornton, que luego hiciera famoso Elvis Presley, y también escribió el no menos conocido Willie And The Hand Jive. Así que el niño Shuggie (Los Angeles, 1953) creció en un ambiente musical que propició que aprendiera a tocar la guitarra con 5 años y que a los 12 ya se desenvolviera con el instrumento como si de un profesional se tratase. Empezó entonces a acompañar a su padre rasgando las 6 cuerdas, aunque para entrar en los garitos tuviera que disfrazarse con unas gafas negras y un bigote postizo para aparentar ser mayor de edad. La única grabación que hay tocando los dos es este video de los 70.

Al Kooper y Shuggie Otis - Kooper Session

La destreza de Shuggie como músico no sólo se circunscribía a la guitarra. Su afán por crecer musicalmente le hizo dominar más instrumentos como el piano, el órgano, el bajo y la batería. No es de extrañar por tanto que Al Kooper (Blood, Sweat & Tears) le reclutara con 15 años para su álbum Kooper Session o Frank Zappa le llamara para meter su bajo en Peaches en Regalia de su disco Hot Rats (1969). Su progenitor no iba a ser menos y le fichó también para su Cold Shot de ese mismo año. Con este rico bagaje nuestro joven no tardó mucho en volar por su cuenta y en 1970 publicó su debut avisando que llegaba al mercado discográfico con el simple y directo título de  Here Comes Shuggie Otis. Con 18 años volvería a la carga con Freedom Flight (1971). La rapidez con la que estrenó su carta de presentación, se transformó después en una concienzuda dedicación de 3 años para la siguiente entrega, Inspiration Information (1974), su proyecto más ambicioso. Escribió y arregló él mismo todas las canciones y tocó la mayoría de instrumentos. Un esfuerzo que desgraciadamente no vería recompensado. Entonces desconocía que  este sería su tercer y último trabajo.

Inspiration Information

A pesar de que sus actitudes de divo no eran las más idóneas para hacer amigos, su fama en el mundillo musical fue en ascenso. Parece que en esas fechas le ofrecieron sustituir a Mick Taylor en una gira de los Rolling Stones pero lo rechazó porque quería grabar su siguiente álbum con Quincy Jones. Algo que por otra parte nunca sucedería. Su carrera se iba a truncar prematuramente con 21 años. La discográfica le echó porque su último disco fue un fracaso total de ventas. Su destino no pintaba nada halagüeño. Otro prometedor artista que se queda en el camino, podríamos pensar sin equivocarnos. Al menos su canción Strawberry Letter 23 le salvaría de pasar al anonimato más absoluto.

Algunos artistas se tienen que morir para recibir algún tipo de reconocimiento. A Shuggie afortunadamente no le hizo falta. Producida por Quincy Jones, esta canción de su último disco se refería al papel perfumado de fresa de las cartas que una amiga suya le enviaba. 3 años después de editarse, los Brothers Johnson la adaptaron a un funky más orientado a las pistas de baile, el estilo que estaba en pleno apogeo en aquellos tiempos. El «saltarín» sólo final que reproducía el original lo interpretó Lee Ritenour, reputado guitarrista de jazz. La incluyeron en su LP del 77 Right On Time -también producido por Quincy Jones– y su repercusión fue inmediata. Llegó al número 1 en la categoría de Soul y al 5 en el top 100 en las listas del Billboard. Se hacía por fin un poco de justicia con su autor.

Curiosamente se hizo a su vez una versión de la versión. Y también producida por Quincy Jones. En 1992 un joven cantante de 16 años Tevin Campbell fue su intérprete.

Por lo menos su estrellato no se apagó tan fácilmente y su legado se ha reivindicado desde ese momento. Quentin Tarantino la usó en 1997 para su película Jackie Brown.

Strawberry Letter 23, como muchas de sus canciones, ha sido sampleada por muchos artistas. Beyoncé por ejemplo la utilizó para su éxito Be With You del 2003. También hizo lo propio con Rainy Day para su canción Gift From Virgo.

David Byrne, el que fuera líder de los Talking Heads, también quiso divulgar su obra y reeditó Inspiration Information en 2001 con su sello Luaka Bop.

Shuggie Otis vive felizmente con su familia ajeno a cualquier actividad musical. Sólo ha roto su retiro para hacer pequeñas colaboraciones con el rapero Mos Def o para grabar un par de temas para el recopilatorio Novemberin’.

Nuestro aniversario de la caída del muro Berlín


Aprovechando el motivo del 20 aniversario de la caída del muro de Berlin, la noche del 4 de noviembre la cadena  MTV organizó un concierto gratuito en la puerta de Brandenburgo con la participación del grupo irlandés U2. Este acto sirvió como precedente para la entrega de los premios MTV que se han entregado esta noche. U2, Beyoncé y Eminem han sido los triunfadores de la gala.  Aquí tenéis diferentes momentos de la actuación que duró alrededor de 30 minutos.

Desde aquí también queremos celebrar la efemérides del fin del telón de acero y para ello os hemos preparado una serie de videos relacionados con la ciudad germana. Pero antes vamos a recordar lo que sucedió aquella noche del 9 de noviembre de 1989 con este breve introducción:

Nos metemos ya de lleno con nuestra colección de canciones. 8 meses después de la caída del «muro de la vergüenza», el 21 de julio de 1990 Roger Waters organizó una grandiosa actuación conmemorando el suceso que terminaba con la división de las dos Alemanias. Como ya contamos en nuestro post sobre la música de aquel año, el ex- Pink Floyd contó con invitados de lujo para la ocasión. Con Cindy Lauper interpretó el clásico Another Brick In The Wall, que le iba como anillo al dedo a tal evento.

Para hacer su aclamado disco Achtung Baby! los irlandeses U2 se trasladaron a Berlin para grabarlo en los estudios Hansa. Brian Eno volvía a la misma ciudad con la que plasmó en los 70 la etapa berlinesa de Bowie, esta vez como productor. En el álbum había diferentes guiños a la ciudad, como la canción Zoo Station que  hacía referencia a la línea de metro del Zoo que casualmente se llama U2. La continuación fue Zooropa que incluía una canción que aparecería en la película Tan Lejos, Tan Cerca del cineasta alemán Wim Wenders. El video, que lo dirigió el mismo Wenders, está ambientado en Berlin y  junto a Londres y Belfast, también se menciona en la letra.

Se conoce como la «trilogía berlinesa» a los tres discos que David Bowie inmortalizó en Berlin a finales de los 70: Low (1977), Heroes (1978) y Lodger (1979). Producidos todos por Tony Visconti y con la participación estelar de Brian Eno, el «duque blanco» se empapó de diversas influencias germanas tanto artísticas (Kraftwerk, el grupo precursor del tecno) como socio-políticas (división este-oeste del país, etc). Una de sus mejores canciones contaba una historia de unos amantes con el muro de telón de fondo.  En este mismo blog la comparamos con unas versiones que seleccionamos de las muchas que se han hecho. Se titula Heroes y el video es de la época de su Glass Spider Tour.

En 1986 un grupo de nombre Berlin consiguió que uno de sus singles fuera mundialmente conocido gracias a la banda sonora de la película Top Gun. Protagonizada entre otros por Tom Cruise, Kelly McGillis, Val Kilmer y Meg Ryan, el film siempre será recordado con los acordes de fondo de  Take My Breath Away.

Y para terminar qué mejor que hacerlo con una de igual título que la misma ciudad. En 1973 Lou Reed se pegó un enorme batacazo comercial con su disco conceptual Berlin. Durante 33 años no lo tocó nunca en directo. Hoy en día es considerado como una obra maestra a pesar de la desesperanza que respira. La relación entre dos jonkis sirve al neoyorkino para presentarnos un panorama desolador.

Alesha Dixon. ¿La nueva Beyonce?


Ha sido portada de Cosmopolitan

Ha sido portada de Cosmopolitan

Alesha Anjanette Dixon, popularmente conocida como Alesha, es sin duda alguna la sensación del momento. Esta joven británica que en octubre cumplirá 31 años, lo tiene todo para ser uno de los referentes en las listas de éxitos de todos los países. A una voz melódica, se le une una belleza deslumbrante, y unos increíbles movimientos de baile sobre el escenario. No en vano, fue la ganadora de la versión del “Mira quien baila” en el Reino Unido en el 2007, y ha sido incluida en la lista de mujeres mas sexys del mundo, por numerosas publicaciones.

Ex componente del grupo Mis-Teeq, aborda con relanzadas ganas su carrera musical, después de su primera experiencia en solitario en el año 2006. Con la canción «Lipstick» de su disco “Fired UP”, se dio a conocer como solista, pero después de la publicación de su segundo sencillo, la discográfica decidió rescindir el contrato que les unía y no publicó su disco.

Ganó un concurso similar al Mira quien baila en el Reino Unido

Ganó un concurso similar al Mira quien baila en el Reino Unido

Pese a esto, Alesha alcanzó cierto éxito con su primer sencillo en Japón e incluso grabó un tema que se utilizó como parte de un conocido anuncio de Ford, en el que se tocaba música utilizando como instrumentos distintas piezas del Ford Focus, que podéis ver pinchando aquí.

Con la publicación en el 2008 de su disco The Alesha Show, todo apunta a que esté llamada al estrellato. En algunos foros, la han catalogado como la Beyonce británica, y es que si hacemos caso a su música, sus movimientos y figura, si que sigue la misma línea marcada con anterioridad por Beyonce o Rihanna.

Ahora mismo triunfa en nuestro país con el single “The Boy Does Nothing”, y con su segundo sencillo “Breathe Slow”, auguramos que correrá la misma suerte.

Su vida personal, ha marcado mucho su carrera musical. Hija de una familia numerosa que no nadaba en la abundancia, de madre británica y de padre jamaicano, sus pasos iban encaminados hacia la docencia. Un encuentro casual en un tren, donde fue abordado por un productor musical, desvió su sino hacia el terreno musical. Según cuenta ella en el viaje de ida de ese día, un productor le preguntó si podía cantar, y casualmente en el de vuelta, otra persona le preguntó si formaba parte de alguna banda.

Mc Harvey y Javine Hylton, los protagonistas de la infidelidad.

Mc Harvey y Javine Hylton.

De carácter afable, es ordenada y planificadora hasta limites insospechados. La limpieza de su casa, comenta que le afecta en su estado de ánimo, y debe saber exactamente lo que tiene que hacer en cada hora del día. Actualmente está separada de su marido, el componente del grupo So Solid Crew, MC Harvey, al que pillaron in-fraganti con una amiga de Alesha, llamada Javine Hylton. Como nota curiosa, han nombrado sus piernas como las más bonitas del Reino Unido.

Otro de los temas que creemos que pueede funcionar igual de bien que «The Boy Does Nothing», es Let’s Get excited, del que os dejamos su video.

Descarga el disco The Alesha Dixon Show, pinchando en la carátula.

The Alesha Dixon show

(Actualización Noviembre 2009)

Un año despues, ha reeditado su disco The Alesha Show con cuatro nuevas canciones. Ahora mismo, en las radios la que suena es una balada titulada To love again, canción compuesta por el componente de Take That Gary Barlow. Aqui os dejo el video

Otras entradas relacionadas:

Amy McDonald. La nueva joya escocesa.

Taylor Swift. La nueva reina de ventas, suena a country.

A %d blogueros les gusta esto: