5 canciones en la vida de…Iñigo Alonso (blogger)


Añadimos una nueva colección de canciones con un significado especial en la vida en este caso de Iñigo Alonso, bloguero junto a África Baeta del blog Bruce Springsteen y África. El propio Iñigo nos cuenta cómo se fraguó la idea de crearlo y lo que está suponiendo para ambos este espacio sobre el Boss en la red:
«Africa sabía que yo tenía bastantes conocimientos sobre la obra de Springsteen, y me habló de la idea del blog, y tras darle vueltas a su estructura, secciones, etc…nos adentramos en su elaboración. Ambos seguimos aprendiendo día a día a ser «bloggers», y aunque lleva tiempo y esfuerzo, el ver la cantidad de visitas y la buena acogida que está teniendo, nos hace pensar que vale la pena.
A nivel personal, gracias a Africa, he conseguido unir dos de las cosas que más me gustan: Springsteen y escribir.»
Ella ya nos dejó su selección la semana pasada y ahora es el turno de Iñigo. Gran conocedor de la carrera musical del de New Jersey, sus gustos musicales abarcan más allá del rock springsteeniano. El mismo nos cuenta los estilos que llegan hasta sus oídos:
«Soy de los que opinan que hay dos tipos de música: la buena y la mala, e incluso la mala a veces puede ser divertida (e inconfesable, claro). Siempre he sentido una debilidad por las primeras hornadas punk británicas y norteamericanas, tanto por su música como por su actitud, pero no obstante, el soul más clásico, el blues en general, y el alt-country son mis preferencias más habituales hoy en día, y algo de hip-hop yanki que no falte, pero así mismo me siento cómodo con algunas músicas electrónicas o bastantes sonidos de jazz.»

A continuación podéis descubrir las canciones que Iñigo ha elegido y que él mismo ha denominado como inconfesables. Por eso mismo tienen quizá aún más valor, porque parece más fácil hacer otro tipo de selección más «clásica». Iñigo ha tenido los arrestos de mostrarnos otro tipo de gustos que también han sido importantes en distintas épocas de su vida. Por último, queremos también agradecerle su colaboración y la buena predisposición mostrada con nosotros. Y nuestro deseo para que el blog de África e Iñigo continúe desvelándonos los entresijos de la carrera de Bruce Springsteen.

«Las cinco canciones (inconfesables) de mi vida:
Opino que es más facil conocer a alguien por sus vicios inconfesables que por sus virtudes reconocidas. Como creo que nos pasa a todos los que tenemos mucha música en nuestra vida, existen canciones que suelo guardarme, y éste es un buen momento para hacer un poco de confesión con cinco canciones que me encantan y que de algún modo han marcado momentos especiales. ¿Hay más? por supuesto, pero cinco pecados son suficientes por hoy.
Bananarama: Love in the first degree:
Si Bananarama hubieran aparecido en los 60, hubieran nacido en Detroit y Berry Gordy se hubiera fijado en ellas, probablemente hoy serían recordadas de otra manera. Pero no fue así, y tras unos años y unos discos con mayor o menos exíto, llegó 1987 y los productores Stock, Aitken y Waterman les produjeron un disco llamado Wow!! que fué un bombazo, con un sonido ochentero a más no poder, lleno de aquel europop que rebosaba en las emisoras de fm, y que nos dio momentos tan divertidos como Love In The First Degree ( y otros muy lamentables, todo hay que decirlo). Siempre me recuerda a bebidas muy dulces…supongo que es lo que se bebe cuando se es adolescente.»
«Kylie Minogue: Better the devil you know
Otra de Stock, Aitken & Waterman, tres años después, y con una Kylie Minogue en momento de gracia, dejando atrás el look adolescente, y haciendo un tema perfecto para remezclar, y en fin…bailar y bailar. Clásico instantáneo para los momentos más lúdicos. Me recuerda a algunas de las mejores fiestas con ventitantos, y treintaytantos…y que no pare!»
«Bee Gees: Night Fever
Siempre he sentido una devoción absoluta por el personaje de John Travolta (Tony Manero) en Fiebre del Sábado Noche, y Night Fever me parece la joya de esa banda sonora. Reconozco que es una de las canciones que con más frecuencia sigo escuchando. Disco Inferno siempre anda cerca también.»
«John Paul Young: Love is in the air
me vuelve loco esta canción! Es tan optimista, con esas subidas de tono tan horteras. Azúcar puro y sin refinar perfecto para el postre de una buena fiesta o para tomar en casa tras algún café amargo.»
«The Rubettes: Sugar Baby Love
muchos shoop da whoop y grititos con aires retros del primer pop, acompañados por arreglos orquestales para este tema blanco blanquisimo de 1974 grabado por los Rubettes. Su imagen y sus bailes eran de echar a correr, pero ellos se inflaron a vender esta canción que siempre me hacía pegar saltos cuando sonaba en la radio. Me costó saber quien la cantaba, pero por fin llegó a mis manos y me parece uno de esos temas que deben estar en cualquier colección de discos, mp3s o lo que sea.»

5 canciones en la vida de…África Baeta (periodista ETB)


Volvemos de nuestras vacaciones con nuestros pecados (pocos) totalmente purificados y con ganas de seguir renovando los votos de nuestra cofradía virtual musical. Hoy en esta sección que tanta aceptación está teniendo entre nuestros lectores, contamos con la participación de un rostro conocido de la televisión autonómica vasca. Ella es África Baeta, la actual presentadora del Teleberri de las 15:00 en Euskal Telebista, y con un interés por la música desde su infancia como comprobaremos más adelante.

Su carrera profesional siempre ha estado ligada a los medios de comunicación y en concreto a la televisión. Aquí le podemos ver en un programa de la TV local Canal 4 de Pamplona en 1997 con Emma García, presentadora actualmente de Telecinco, tratando un tema que por aquel entonces estaba dando sus primeros pasos, Internet.

Durante muchas temporadas fue la encargada de presentar los informativos del fin de semana pero también ha hecho más cosas como el programa Tu vista de Euskal Herria.

Su profesión de periodista no le ha impedido mantener su afición por la música y en particular por su artista favorito, Bruce Springsteen. Podéis comprobarlo en el completo e interesante blog que tiene junto a Iñigo Alonso, en el que publican todo tipo de contenidos relacionados con El Boss y que desde aquí os recomendamos que visitéis.

En la selección de África nos encontramos con grandes nombres en la historia de la música moderna, auténticos mitos del rock, con estilos y épocas para todos los gustos. 5 canciones que de una u otra forma han estado presentes en algún momento de su vida y que ella nos las descubre con un apropiado toque personal. Antes de que África nos revele el por qué de su elección, queremos agradecerle su entusiasmo y su rapidez en colaborar con nosotros.

La banda sonora de mi vida ha sido la música de Bruce Springsteen, siempre me ha acompañado, especialmente a partir de los 16 años. Muchos años quedan detrás y los gustos cambian con la edad, pero en cada momento de mi vida ha habido un disco de Bruce. Teniendo esa matización siempre presente, y por encima de todas las opciones, me animo a elegir otras cinco canciones.
1.- John Lennon. Woman. (1980)
Una canción irrepetible perteneciente al álbum Double Fantasy, el último autorizado por Lennon antes de su muerte. De hecho el último autógrafo que firmó Lennon fue en un ejemplar de este disco a David Chapman (el asesino de Lennon), un disco que fue subastado por 525.000 dólares, convirtiéndose en el más caro de la historia. Ese L.P fue un regalo de Reyes, recuerdo que pasaba horas escuchando esa canción mientras absorta veía como el vinilo giraba en el tocadiscos.
No hay ningún video que se pueda insertar así que nos tendremos que conformar pinchando aquí para verlo.
2.- Queen. La banda de Rock británica publicó en el 78 el álbum JAZZ, con un single titulado Don’t Stop me now. Fue el primer disco que nos intercambiamos entre las amigas con apenas 8 ó 9 años. No olvidaré nunca la sensación de “sentirse mayor y libre” al escuchar a Fredy Mercury.
3.- ELVIS. Jailhouse Rock. La música que me acompañó durante buena parte de mi infancia. En casa siempre había discos del Rey del Rock, el hombre perfecto y lo confieso me servía de vía de escape en mis clases de piano. Conseguir una partitura de Elvis suponía darle un toque de color a los eternos y repetitivos ejercicios musicales.
4.- Sting, The Police, Every Breath you take. Hay demasiados momentos en mi vida marcados por esta canción. Siempre ha estado ahí y jamás pasará de moda, es atemporal y me atrevería decir que casi mística.
5.- ¿Y a quién de mi generación no le han marcado los BEE GEES?… Una confesión: ésta fue la primera canción que bailé con un chico, que por cierto, no era el que me gustaba!
El video original no se puede insertar, es este, os dejamos con una actuación en directo.

Mejores Actuaciones en los 30 años de los premios BRIT.


Coincidiendo con el 30 aniversario de los premios BRIT, este galardón anual a la Industria Fonográfica Británica de la música pop, y cuyas siglas significan British Record Industry Trust, ha decidido realizar una votación por la mejor actuación de las que se han ofrecido en las galas de entrega de premios.

Para simplificar la elección, hemos decidido recopilar en una única entrada, todas las actuaciones que entran en la terna de finalistas. Las votaciones se cierran el día 5 de febrero. Aqui teneis el link donde podeis votar.

Antes de dejaros los videos, nos gustaría saber tambien vuestra elección mediante un comentario.

KYLIE MINOGUE – Can’t Get You Out of my Head (2002)

TAKE THAT – Beatles Medley (1994)

MICHAEL JACKSON – Earth Song (1996)

GIRLS ALOUD – The Promise (2009)

SCISSOR SISTERS – Take Your Mama (2005)

COLDPLAY – Clocks (2003)

THE WHO – Who Are You (1988)

SPICE GIRLS – Wannabe/ Who Do You Think You Are (1997)

BROS. – I Owe you Nothing (1989)

ROBBIE WILLIAMS & TOM JONES – The Full Monty Medley (1998)

KANYE WEST – Gold Digger (2006)

No hemos encontrado su actuación en la Red. Hemos puesto una actuación suya en los grammys del mismo año.

PET SHOP BOYS – Go West (1994)

PAUL McCARTNEY – Live & Let Die (2008)

BEE GEES – Stayin’ Alive/ How Deep is Your Love (1997)

EURYTHMICS & STEVIE WONDER – There Must Be An Angel (playing with my heart) (1999)

A %d blogueros les gusta esto: