Yann Tiersen. Música para soñar.


Normalmente, la gente que disfruta haciendo su trabajo, suele ser bastante bueno desempeñándolo. Quizás uno de los ejemplos más claros sea el del multi-instrumentista francés Yann Tiersen. Desconocido para la inmensa mayoría de la gente, y reconocido por un pequeño reducto, como el compositor de la música de la banda sonora de la película Amelie, este francés tiene en su obra, calidad y diversidad musical como para dedicarle 20 entradas en cualquier blog.

Como sucede con otros  autores, la prensa y el público tiende a encasillar a ciertos compositores con una sola obra, desconociendo todo lo que hay por detrás, y así, de este modo podemos decir, que Michael Nyman es a la película El Piano, lo que Yann Tiersen a Amelie. Totalmente injusto!.

Él ha repetido muchas veces que su obra no se limita a Amelie, y es más, reconoce que  no le gusta mucho, el hecho de componer para películas, ya que se siente atado en su concepción de creación de la música.

Y es cierto esto último. No hay más que ver como es capaz de fusionar el rock, con la música clásica y con la tradicional chanson française.

Desde aquí, no vamos a hablar nada que no se haya hablado sobre él, simplemente vamos a tratar de acercar su música, para que los que desconozcan a este artista, puedan hacerse una idea de lo que encierra su música. Esta es la grandeza de Internet!.

Puestos a empezar por algo, os pongo dos de los temas incluidos en la banda sonora de Amelie, para que empiecen los que desconocen su obra por completo, y los que ya conocen algo, en igualdad de condiciones.

J’y suis Jamais Allé

La Valse d’Amélie

Realmente la música de la banda sonora de Amelie, no se creó especialmente para la película, ya que la mayoría de sus canciones, son una recopilación de discos publicados con anterioridad. De las que os he mostrado, La Valse d’Amelie, es una de las composiciones que se hicieron específicas para la película. Como curiosidad comentar, que esta banda sonora fue premiada por la industria cinematográfica francesa con un Cesar (los Goya franceses), pero no acudió a recogerlo.

Yann es capaz de mezclar pianos, violines, guitarras acústicas, eléctricas o acordeón de una manera magistral. Es más, en su nuevo disco Dust Lane, abandona el piano y el acordeón por sonidos más cercanos al electro-rock. Como él ha comentado alguna vez, “No hay nada peor que hacer aquello que la gente espera”.

De sus inicios, podemos rescatar cualquiera de sus temas, ya que tanto La Valse des Monstres, La Rue des Cascades o Le Phare son grandes discos. Puestos a elegir, ponemos Rue des Cascades junto a  Claire Pichet, las imágenes corresponden al Black Session, que formó parte de la banda sonora de La vida soñada por los ángeles. Otros temas pueden ser  La Valse des Monstres, Le Banquet y quizás el tema vocal más conocido de su carrera, titulado Monochrome, junto a Dominique A.

Ya que hemos hablado indirectamente de su primer disco en directo Black Session, quiero rescatar una genial versión del Life on Mars de David Bowie, que está incluida en este álbum en directo y que junto a la introducción del mismo con Sur Le Fil, demuestra la variedad de estilos que ofrece este instrumentista francés.

Pero hay más, mucho más. Con toques más rockeros, podemos mostraros La Crise de su álbum Tout Est Calme, donde podemos oír, el famoso sonido de guitarra de Tiersen.

Antes de finalizar, no quiero dejar pasar la ocasión para recomendaros la banda sonora que Yann Tiersen compuso para la película Goodbye Lenin. Si la película es muy buena, la banda sonora no se queda atrás. Aunque se le puede achacar que la misma melodía se encierra en muchos de los temas, esto no resta interés a la misma. Algo parecido sucede en la banda sonora de El último mohicano de Trevor Jones, y no por eso, ha dejado de gustarme. Como os decía, altamente recomendable, la película, y la banda sonora.

Summer 78 (Forma parte de la BSO de Goodbye Lenin). Las imágenes no corresponden con la película, pero su autor ha sabido encajarlas perfectamente con la música.

Love is All Around. Un éxito no deseado de Wet Wet Wet


Corría el año 1994, cuando la banda de soul escocesa Wet Wet Wet (Marti Pellow (cantante), Tommy Cunningham (batería), Graeme Clark (bajo), Neil Mitchell (teclados) y un quinto no oficial Graeme Duffin (guitarra)) recibió el encargo de componer un tema para la banda sonora de la película Cuatro Bodas y un Funeral protagonizada por Hugh Grant. El tema que presentaron fue una versión del clásico Love is all Around de los Troggs del año 1967.

La canción Love is all around, que sonaba al más puro estilo flower power en manos de los Troggs, fue sustituída por unos sonidos donde la cuerda adquiría más peso. Para los que desconozcan el tipo de música de Wet Wet Wet, decir que está canción no representaba para nada el estilo que trataban de marcar en sus trabajos. Y aquí radicó uno de los problemas.

La canción fue un éxito absoluto. Durante tres meses estuvo en el número uno en las listas del Reino Unido, y la gente asociaba erróneamente la canción con el estilo de música del grupo escocés. Esto llevó a la banda a anunciar la retirada de la venta de Love is all Around, cansados de la repercusión que había alcanzado el sencillo. El single dejo de ser número uno el 17 de septiembre de ese año, y fue desbancado por el pegadizo Saturday Night de Whigfield. Se da la casualidad que estaba a una semana de igualar el record de permanencia en el número uno de las listas, que tenía por aquella fecha Bryan Adams en las listas americanas. Es seguro, que de no haberlo retirado, hubieran superado esta cifra sin ningún tipo de dificultad. Wet Wet Wet es hoy un claro ejemplo, con esta curiosa anécdota, que no todos los grupos quieren la fama a cualquier precio.

La canción fue parodiada en la película Love Actually. Con el título de Christmas is all around, y en ella se cambiaba la frase come on and let it show por come on and let it snow.

Letra de la canción original

I feel it in my fingers
I feel it in my toes
Love is all around me
And so the feeling grows

It’s written on the wind
It’s everywhere I go, oh yes it is
So if you really love me
Come on and let it show, woh

You know I love you, I always will
My mind’s made up by the
way that I feel
there’s no beginning,
there’ll be no end
‘cause on my love you can depend

I see your face before me
as I lay on my bed, um
I kinda get to thinking
of all the things you said, oh yes I did
You gave your promise to me and I
gave mine to you
I need someone beside me
in everything I do, oh yes I do

You know I love you, I always will,
my mind’s made up by the
way that I feel
there’s no beginning,
there’ll be no end
‘cause on my love you can depend

Gotta keep it moving

Oh It’s written in the wind
oh everywhere I go, yeah, oh well
so if you really love me, love me, love me
come on and let it show, oh
come on and let it show
come on and let it
come on and let it (come and let it show, baby)
come on, come on, come on, come on let it show baby
come on and let it show
come on and let it show, baby
come on and let it show

El curioso encargo para Jimmy Page.


¿ Siempre has pensado que de las películas policíacas de Charles Bronson no se puede sacar nada bueno?. Hoy intentaré demostrarte lo contrario. Cosa difícil verdad!!.

Existe una curiosidad en una de sus películas. El film en cuestión se llama Death Wish II. El argumento, es lo de menos. Lo bueno, viene en su banda sonora, que tiene su historia. Pero empecemos por el principio.

michael winner

Michael Winner

La película estaba dirigida por Michael Winner que ya en 1974, había iniciado la secuela de Death Wish, contando también en el reparto con Charles Bronson. Es curioso, que el encargo le viniese de rebote, ya que la idea de la productora era contar con Lumet, para la dirección.

La anécdota para el recuerdo de esta segunda película, es que se puso en contacto ni más ni menos que con su vecino Jimmy Page, para pedirle que participara en la banda sonora de la película. Hemos de recordar que corrían mediados del año 81 cuando Page, aceptó el encargo. Hacía casi un par de años que los Zeppelín no sonaban. Y encima no eran buenos momentos para Jimmy Page. El batería de Led Zeppelín, John Bonham había muerto a finales de septiembre del año anterior, y Jimmy se encontraba en una época de inactividad musical.

Jimmy decidió ver la película y acepto el encargo, pero con la condición de que él pudiera hacer todo por su cuenta. Evidentemente, esto requería que se diera a Jimmy la película, y los tiempos de la misma, cosas que hoy en día sabemos que puede resultar muy peligroso. Pese a todo tanto productora como Michael aceptaron, con la condición de que lo realizase en pocas semanas. Todo el mundo deseaba que Jimmy volviese a su faceta creativa cuanto antes.

Aqui os dejo el  inicio y final de la película donde suena la música de Jimmy Page y aparece en los créditos de la misma:

jimmy page

Jimmy Page

La obra final contó con la presencia de Dave Matacks de Fairport Convention, a los teclados Gordon Edwards de Pretty Things y el veterano cantante Chris Farlowe. Jimmy Page utilizó un sintetizador de guitarra Roland en varios de sus temas.

Otra curiosidad de este disco, es que el corte Prelude, se basa (aunque desconozco si confirmado por el propio Jimmy Page) en el «Preludio N º 4 en Mi menor (Op. 28)» por Frédéric Chopin. La verdad que ante la evidencia, no hay nada más que decir.

Aquí os dejo precisamente una actuación donde interpreta esta canción.

El tema Who’s to Blame de esta banda sonora junto a Steve Winwood, ex del grupo Traffic.

Si quieres saber más curiosidades de Jimmy Page, igual te interesa saber su relación con Aleister Crowley. Desde Auricular Digital te damos la oportunidad de poder hacerlo. (Entrada de Aleister Crowley).

A %d blogueros les gusta esto: