Videos glamour & fashion: Aerosmith (XIV)


Seguro que muchos recordaréis los siguientes videos que os vamos a presentar a continuación. Aerosmith publicó en 1993 uno de sus discos más vendidos. Recuperados para la música de sus desfases con las drogas y el alcohol, tras 2 buenos trabajos como Permanent Vacation y Pump, alcanzaron su mayor popularidad con Get A Grip. Para promocionar 3 de sus singles, rodaron sendos videos con una joven que empezaba a dar sus primeros pasos en el mundo de la interpretación, ella era Alicia Silverstone.

El primero de ellos fue este Cryin’ que fue el más exitoso de todos al llegar al número 1 en las listas. El papel de novio fue a parar a otro principiante por aquel entonces Stephen Dorff.

En Amazing sorprendieron con una historia de realidad virtual que en aquellos años como os podéis imaginar sonaba a algo muy novedoso y muy raro. El chico elegido esta vez para acompañarla fue Jason London.

En Crazy, el tercero que cierra la participación de Alicia Silverstone, se produjo la sorprendente aparición de Liv Tyler, hija del cantante de la banda Steven Tyler. Entonces también era una chica con aspiraciones a convertirse en actriz, algo que lograría después en películas como El Señor de los Anillos o Belleza Robada.

Después de rodar estos tres videos, Alicia inició una carrera cinematográfica en la que ha alcanzado cierta popularidad aunque sin grandes papeles que hayan pasado a la historia. En esos años posteriores rodó entre otras  Clueless o Batman y Robin y su trayectoria continúa combinando sus trabajos en la gran pantalla como en series de televisión.

El primo productor de Bon Jovi


Si Bon Jovi han llegado a ser una de las bandas más importantes durante casi 3 décadas, lo han sido (en parte) por su primo segundo Tony Bongiovi. Para algunos será un completo desconocido pero su currículum no ofrece lugar a dudas. Pasemos a repasarlo sin demora.

Tony Bongiovi

Sus primeros pinitos los realizó con 17 años como ingeniero de sonido, relacionándose con estrellas como The Temptations, Stevie Wonder o Frank Zappa. Produjo el Crash Landing y el Midnight Lightning de Jimi Hendrix (el día que murió había quedado con él para una grabación). Su lista no termina ni mucho menos aquí sino que abarca estrellas como Gloria Gaynor (Never Can Say Goodbye, Experience o I’ve Got You), Ramones (Leave Home o Rocket To Russia), Talking Heads ( su debut discográfico titulado ’77), Aerosmith (Rock In A Hard Place) y Ozzy Osbourne (Bark At The Moon), todas ellas antes del estreno de Bon Jovi en 1984 (registrado un año antes). Un primer trabajo que fue posible gracias a su ayuda a pesar de no creer demasiado en las posibilidades de los neoyorkinos.

Tony poseía el Power Station, un famoso estudio en Nueva York, y  le echó un cable al joven Jon dándole un trabajo como ayudante. Más tarde cuando formó el grupo que todos conocemos, Tony se ofreció como productor. Ese fue el primero de una exitosa carrera que continúa hasta nuestros días. El pertenecer a la misma familia tuvo mucho que ver en que Tony se involucrara en el proyecto. Así lo confirmaba en una entrevista reciente:

—¿Hubieras producido a Bon Jovi si no fuera parte de tu familia?
—¡Nooo! ¡No era muy bueno! Me llevó tiempo encontrar a alguien que quisiera contratarlo. Lo produje porque es mi primo, si no..
—¿Cambió tu opinión con el éxito?
—Digamos que llegó a ser más grande de lo que yo creía.

De esas sesiones en aquel estudio se editaría  en 1999 John Bongiovi: The Power Station Years, un disco no oficial que recopilaba esas primitivas canciones cuando el grupo estaba lejos de imaginar que serían unos superventas en todo el mundo. Entonces se fraguó el inicio de su ascenso meteórico pero en cambio, paradójicamente, supuso el estancamiento del trabajo de Tony como productor. Sólo sumó 3 trabajos más, 1 por cada década. En 1984 con Scorpions hizo su Love at the first sting,  con la banda heavy canadiense Helix su Back for another taste en 1990 y el último en el 2005 con NoEnd realizó As above so below. Esta sequía se explica, no por una especie de maldición, sino porque se centró en Jive, el sello discográfico que fundó. En cualquier caso, a pesar de que su amplio bagaje anterior fue lo suficientemente importante como para labrarse un nombre en la industria musical, su participación en el estreno de Bon Jovi es la labor por la que más se le recuerda.

Os dejo con Runaway en un concierto de 1984 en Tokyo, la canción con la que empezaron a darse a conocer y que produjo nuestro protagonista de hoy.

Babies go. Mi niño lleva la música en la sangre.


Siempre me ha parecido curioso esas reuniones entorno a un niño pequeño dilucidando a quién se parece. “Los ojos son de su padre, pero la nariz y la barbilla son de su madre”. Más gracioso me parece aún, cuando el bebé apenas tiene una horas de vida, y estábebe rockero1 arrugado como un higo, y todo el mundo empieza a decir, ay que guapo es!, se parece, Paraaaa!, a mi no se te ocurra, que está más arrugado que la cara de los feos de los Calatrava. Pero la finalidad de todo esto, es que ambas familias compitan por llevarse más rasgos del recién nacido para su linaje. Normalmente los hombres tenemos las de perder en estas cuestiones, ya que la suegra normalmente rebaña para su causa hasta las uñas del niño, que seguramente se parezcan a las de su difunta tía emigrante a las Américas. El caso, y el motivo de esta entrada, es que he encontrado un arma eficaz, para que aunque tu niño físicamente no se parezca a ti, en el fondo de su ser sea tu alma gemela.

bebe rockeroY es que navegando por la Red, me he encontrado unos curiosos CDs para bebes. Se trata de música de grandes grupos, adaptada para bebés. El caso es que en Imaginarium el disco más vendido es el Babies Go de AC/DC. Si de AC/DC!!. Como si lo estuviera viendo. Tu niño empieza a dar sus primeros pasos, y de repente empieza a dar el mítico paso del pato (duckwalk), si ese tan famoso de Angus Young, donde pone la pierna recta y empieza a avanzar mientras toca la guitarra. Qué cara de satisfacción se te quedaría!. Ya no harían faltas pruebas de ADN que certificaran que es tu hijo!.  Este si que es de los míos!. El caso es que existen discos como para que el niño cumpla 18, y siga escuchando Cds de este tipo. Muchas de las carátulas están bastante curradas, y tienen su gracia. Abajo os dejo ejemplos que podéis descargar pinchando sobre la carátula del disco en cuestión. Falta algún enlace, que iré completando. Tu hijo ya no llora, está afinando para ser un gran rockero!!.

AC/DC. Highway to hell

U2. Beautiful day

Coldplay. Clocks

bmadonnababiesgo_coldplay_xbabiesgo_pinkfloyd_xbabiesgo_queen_xbabiesgo_gunsnroses_xbbeatlesbabiesgo_mj_xbrobbie

babiesgo acdcbabiesgo_aerosmith_x

babiesgo_u2_xdepeche mode

Crazy. Bienvenido al club de los locos


Hace ya más de un mes, que le prometí a mi amigo Victor, realizar una entrada con una de sus canciones favoritas, y hoy que tengo un día un poco loco, creo que ha llegado el momento de hacer efectiva su demanda. Pues aquí tienes tu Crazy de Gnarls Barkley, que por cierto, a mi también me gusta bastante y hace honor al día que llevo hoy.

Si quieres descargar el disco donde se encuentra «Crazy» de Gnarls Barkley pincha aqui. (Nota)

Ya que hablamos de Gnarls Barkley, quizás, os resulte más desconocida esta otra, que es también un temazo de Gnarls Barkley. Se llama “Run”, y cuenta con la curiosidad, de que el tipo que hace la introducción en el video, con esa pinta de pardillo, es ni más ni menos, que Justin Timberlake. Espero que os guste.

Desconozco si hay día oficial de los locos, pero creo que se debería instaurar uno. El próximo día que me entre la locura de nuevo, empiezo a recoger firmas en alguna página. Pero de momento y aprovechando que entre locos anda el juego, se me ha ocurrido hablaros de unas cuantas canciones que lleven algo de locura.

La primera de ellas, es “She drives me crazy”. Que recuerdos verdad!!. Esta canción de Fine Young Cannibals, que junto con su “Good thing”, hicieron mover el esqueleto al personal, a finales de los 80 y principios de los 90, me parece muy buena. Aquí tenéis el video.

Si quieres descargar «She Drives Me Crazy» de Fine Young Cannibals, pincha aqui. (Nota)

La segunda, es del “guaperas” de Steve Tyler, y su banda Aerosmith. Pinchada hasta la saciedad, más de uno se ha vuelto loco, pero de tanta escucharla. No obstante hay que reconocer que la canción fue un bombazo.

Si quieres descargar «Crazy» de AeroSmith, pincha aqui. (Nota)

La tercera, es el tema de Seal, que no hace falta que adivinéis como se titula. La original es suya, aunque quizás alguno la haya escuchado en la voz de Alanis Morissette.

Si quieres descargar «Crazy» de Seal, pincha aqui. (Nota)

Pero hay más. Con el título de Crazy, la reina de las entradas en Internet, Britney Spears, también nos aporta su granito de arena. En algún momento de su carrera, este apelativo le hubiera venido que ni anillo al dedo. Aquí tenéis el video.

Si quieres descargar «Crazy» de Britney Spears, pincha aqui.

Ya para acabar, os dejo el tema del mismo nombre que los anteriores, en una actuación en directo de la banda canadiense Simple Plan.

Si quieres descargar «Crazy» de Simple Plan, pincha aqui. (Nota)

Seguro que hay cientos de canciones de grupos más o menos conocidos, con la palabra Crazy, pero he querido tocar diferentes estilos y gustos, para que por lo menos, con alguna de ellas, tú también te sientas un poco loco por momentos.

Supongamos que hablamos de 1993


Ya estamos de vuelta con nuestra cita semanal, por el recorrido de los acontecimientos acaecidos a lo largo de un año. Esta semana y siguiendo el orden establecido, nos toca hablar de 1993, cuyo día de año nuevo, cayo curiosamente en martes y trece para información de los supersticiosos.

El 1 de enero de este año deja de existir como país Checoslovaquia, para convertirse en dos estados: la República Checa y Eslovaquia. De paso sirvió para que mi buen amigo Anacleto, siguiese incrementando su cuenta corriente. Y es que el bueno de Anacleto, Cleto para los amigos y Ana cuando se encuentra trabajando de noche, decidió entorno a los 90, montar una editorial especializada en Atlas, y el tío, no paraba de forrarse. Todos los años salían países nuevos, y él venga que venga a sacar reediciones. Siempre tarareando la canción que publicó Captain Hollywood Project, “More and More”.  La pena es que su negocio fue poco a poco a pique coincidiendo con la estabilización de los países del Este de Europa. Su último intento por salvar el negocio,  fue dar 200 euros a unos marroquíes unos años después, para que se apropiaran de la isla Perejil. El ministro Trillo, terminó de apuntillar el negocio de mi amigo, al hacer Perejil de nuevo español. Al final acabó cantando el “I have nothing” de Whitney Houston, que por cierto, fue 14 veces seguidas número 1 en Estados Unidos este año.

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Dos días después, el 3 de enero, Yeltsin y Bush, firman el acuerdo de desarme nuclear STAR II. En mi opinión, se debían haber desarmado primeramente ellos dos. Uno desembarazándose de su hijo, y el otro de su botella de vodka. Me imagino las conversaciones bilaterales. He tenido acceso a las audiciones de las mismas que paso a transcribirlas en formato musical para no aburriros. Yeltsin amenaza con el “Bullet in the Head” de Rage Against The Machine, Bush desilusionado le contesta “If I ever lose my faith in you” de Sting, Yeltsin que parece apaciguarse replica con “I don´t wanna fight” de Tina Turner, y Bush eufórico grita “Heal the world” de Michael Jackson. A partir de aquí “Forever in love” de Kenny G e intentaron hacer un “Ordinary World” de Duran Duran a partir de entonces. Reconozco que la inmensa mayoría de las canciones no se habían publicado en esta fecha, pero sí que sonaron a lo largo de 1993.

A mediados de febrero, aparecen fragmentos del cráneo calcinado de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia. Me imagino a un escriba de los de antaño en su currelo con el “Lápiz y Tinta” del Ultimo de la Fila que se editó por cierto en este año, encontrándose con el cráneo del fuhrer. Me quedo sin palabras. Y me pregunto yo de que color escribía. Os imagináis que fuese roja, o fuese negra!. Imposible, su tinta siempre sería aria.

Imagenes de la lista de Schindler

Imagenes de la lista de Schindler

Hilando sobre los nazis, como olvidar la película de Spielberg, la Lista Schindler. Impactante verdad. Y como sacados de aquella época todos los secuaces del bigotitos austriaco, nos vamos a la película Parque Jurásico, que causó sensación ese año. Mira que era cabrón el Velocyraptor ese. En aquella época también se cumplía que cuanto más grande más bobo, si no mirar los dinosaurios esos tan grandes que en vez de comerse a todo bicho viviente, aparecían en la peli comíendo hierba. Seguramente estos habitaban en la actual Jamaica. Por cierto, este año sonó una canción que parece traída del mismo país del reggae. Se trata del “I Can’t Help Falling in Love With You” de UB40.

Este año también hubo un atentado en el World Trade Center, no fue el de los avioncitos famoso, pero si que fue un primer aviso. Y ya que de yanquis hablamos, otro hecho famoso fueron las revueltas de Mogadiscio en Somalia, si donde los piratas de ahora. Quizás os suene más si os digo que son los hechos en los que se basa la película Black Hawk Derribado. Me imagino a los marines con el “Living on the edge” de Aerosmith y el “Break It Down Again” de Tears for Fears a todo volumen, sobrevolando la ciudad somalí.

Este año, Felipe González gana las elecciones. Por consiguiente, Felipe presidente. Aquí hacemos un corte obligatorio para publicidad, pero podéis seguir leyendo en el recuadrito de la parte superior.

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Hablemos de cosas tristes. Este año se producen como no, muertes de gente famosa. Cantinflas, Fellini, River Phoenix, Brandon Lee, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos y el baloncestista Drazen Petrovic nos dejaron este año. Que Dios le tenga en el cielo!, pero mira que tenía mala uva este tío cuando jugaba en la Cibona de Zagreb. Se reía hasta de su sombra cuando iba ganando. Todavía me lo imagino botando el balón, y diciéndole a su defensor “Come Baby Come” y “Better Than You”. Por cierto que se me olvidaba. Son de K7 y de Lisa Keith respectivamente estas dos canciones.

Y ahora que he mencionado el todopoderoso, comentar también que este año el Papa, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid. Todavía recuerdo la sotana que se compró el Padre Damián para la ocasión. Pues nada, todo se resumió en darle al “Espíritu del vino” disco de Héroes del Silencio, decirle un espiritual «I Feel You» de Depeche Mode al de arriba, seguir haciéndole la pelota llamándole «Hero» de Carey, para acabar todos juntos con el “All For One, All for Love” de Sting,  Adams y Rod Stewart. Bravo!, el test de relacionar canciones con películas lo superas. Esta última era la canción de los Mosqueteros, o de los Mosqueperros, según la edad cerebral en la que te quedaste estancado. Como protegían al rey de Francia estos tíos!.

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Y hablando de realeza. El bueno de Prince, se descuelga el día de su 35 cumpleaños, con que ya no quiere ser Prince, si no que quiere que le llamen “el artista anteriormente conocido como Prince”, o algo así. Esta claro que la partida de drogas que recibió para celebrar su cumpleaños, no se encontraba en buen estado. El que tampoco se encontraba en buen estado era Fernando Arrabal en el programa de Dragó hablando del mineralismo. Pues este año es galardonado con el premio de teatro de la Academia Francesa. Digno de ver!. Seguro que los académicos, una de dos, o recibieron el video del programa o si no, estaban en la fiesta de cumpleaños de Prince.

Y lo que hubo, y muchos, fueron pirados. Empezando por el insustancial que apuñaló a la tenista Mónica Seles y concluyendo por los 75 muertos en Waco, donde un iluminado llamado David Koresh y sus secuaces davidianos, fueron acorralados por el FBI.

Shania Twain debutó en 1993

Shania Twain debutó en 1993

Basta de cosas negativas!. Este año publicó su primer disco Shania Twain. Madre mía!. Anda que no se pone burro mi amigo Aparicio, (si el de la flecha en el culo del 92), cuando aparece la jamelga esta en la tele. Mi amigo Aparicio, es de lo más burro que existe hoy en día. Un día fue donde Rodolfo, el que arreglaba teles, para comprar otra tele más. Y es que el tío burro, hizo como el del chiste, que  quería poner una encima de la otra, para poder ver las piernas a la del telediario. El tío aprendió a decir amor en inglés y se nos puso todo romántico ese año. Que si “What is Love?” de Haddaway,que si “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)” de Meat Loaf, o finalmente que si “Love Don’t Love You” de En Vogue. Su punto de locura le llevó a ir a la tienda de muebles del barrio a comprarse un loft. Menos mal que le explicaron, que no tenía nada que ver con el dichoso cupido. Claro al pobre le sonaba todo igual.

Bueno continuamos. Este año se inauguró el museo olímpico de Lausana. Recientemente han decidido construir un museo de la ciencia justo al lado, para albergar todos los anabolizantes y esteroides que se fueron descubriendo acorde a cada año olímpico. El otro día fui a visitar este último, y me quede impactado. Resulta curioso que todo el personal de allí son exatletas femeninas. Aunque más curioso es que la mitad de ellas tengan bigote y manta de pelo asomando por el escote de la camisa. Serán cosas del agua que bebieron durante sus años de deportistas!.

Más madera. Este año hubo como todos muchas películas, y gente en el cine. Todavía la mula era una animal, y no una herramienta de descarga por esta época. El remake del fugitivo con Harrison Ford, la Tapadera con Tom Cruise o el informe Pelicano de Denzel Washington y la novia de América. También fueron de este año Philadelphia, con una pedazo canción del boss como banda sonora “Streets of Philadelphia”, y una que aunque menos conocida, me gusta mucho. Os hablo de Benny and Joon, el amor de los inocentes, y la canción de la que os hablo, es la que aparece en la secuencia, Johnny Deep haciendo bailar a dos panecitos. La canción es de The Proclaimers y se titula I’m Gonna Be (500 Miles). Otra película que genero debate fue “Una proposición indecente”.

Vamos acabando. Antes de dar la lista de canciones habitual, os recomiendo dos que estuvieron todo el año en el candelero. La primera de ellas es “What’s Up?” de Four Non Blondes, y la segunda “Informer” de Snow. Pincharlas que las conocéis seguro.

Y ahora si, nos despedimos del año 1993, con “Linger” de The Cramberries, «I’ll Never Get Over You (Getting Over Me)» de Expose, «Anya» de Deep Purple, “Amazing” de Aerosmith y “Bed of Roses” de Bon Jovi. Todas ellas sonaron en 1993.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

A %d blogueros les gusta esto: