Estamos en los primeros días del recién estrenado año y los buenos propósitos se apoderan de todos nosotros. O eso dicen porque luego siguen existiendo los mismos des-propósitos de siempre. Nosotros ni nos vamos a poner a dieta, ni nos apuntaremos a un gimnasio ni a clases de inglés. Y además para empezar con fuerza y aprovechando que hoy es la noche de los Reyes Magos, repartiremos regalos y carbón a uno de los representantes clave del rock en español, Loquillo.
Recientemente acaba de salir al mercado una caja recopilatoria con una selección de la extensa trayectoria del catalán (afincado en Donosti desde hace años) titulada 30 años de rock. Un producto necesario para resumir las 3 décadas de su carrera en las que ha pasado a convertirse en un personaje fundamental para explicar el rock cantado en castellano. Desde sus triunfales años 80 y principios de los 90, hasta la acertada reconversión de finales del pasado siglo, Loquillo acompañado de Los Trogloditas o en solitario, ha logrado formar una obra envidiable y que con el paso del tiempo se vuelve si cabe más importante.
Crecí con las canciones más famosas de su repertorio cuando Sabino Méndez (su principal compositor de grandes éxitos) aún estaba dentro del grupo. La banda sonora de mi adolescencia y juventud se compone de muchas de ellas como Cadillac Solitario, El Ritmo del Garaje, El Rompeolas, La Mataré, Autopista, Rock Suave, En Las Calles De Madrid o Barcelona Ciudad. Espléndidos retazos de un grupo que llegó a lo más alto y que después de la traumática salida de Méndez, supo enfocar su futuro más o menos con autenticidad. Hasta aquí los regalos de Reyes para el amigo Loquillo.
El carbón se lo voy a dar por diferentes razones. Su personaje nunca me lo he creído, ni antes ni ahora. Su imagen de tipo con principios, decidido, chulo, incorruptible, amigo de sus amigos, ilustrado y culto, no me lo he tragado jamás. En la independiente DRO todavía se acuerdan de él en sus tiempos dorados de los 80 cuando les aseguraba rotundamente que no iba a fichar por ninguna multinacional. Incluso su hoy amigo y colaborador Sabino, enfrentado a él durante tantos años, cuestionaba ese papel que adoptaba en público y que difería bastante de su verdadera imagen detrás del escenario. Seguramente ahora que son amiguetes no sostenga lo mismo pero escrito está en su primer libro Corre Rocker.
Su abrazo a los personajes más rancios y extremistas de la derecha le hacen también acreedor a otro ladrillo de carbón. Motivado por la marginación que ha sufrido en Cataluña por no seguir el paso del nacionalismo catalán, ha encontrado en Jiménez Losantos y César Vidal a dos compañeros de fatigas en sus críticas a Cataluña. El enemigo les ha unido (además Méndez también se ha juntado a este entrañable grupo después de limar asperezas con el cantante). Es posible que Loquillo se haya podido sentir ninguneado por los nacionalistas, desconozco el dato, pero desde hace algún tiempo el partido que gobierna es el PSOE, así que no sé cuál es su argumento en este caso.
La «amistad» con estos ex-periodistas de la COPE resulta sorprendente cuando este hijo de republicano se sentía orgulloso de ello como escribía en su libro El Chico de la Bomba. Dicen que la política hace extraños compañeros de cama, y algo parecido debe haber en ello. Resulta también sonrojante leer en el blog de Sabino Méndez la alabanza que hace a Losantos y a Vidal, mezclado con un apoyo a la teoría de la conspiración en el 11-M. Del todo bochornoso.
Como broche final dos entrevistas que resultan similares tanto en las preguntas como en el peloteo mutuo, y que a veces dan ganas hasta de vomitar. Como se suele decir, separemos la obra de la persona.
Filed under: Noticias musicales | Tagged: 30 años de rock, César Vidal, Federico Jiménez Losantos, Libertad Digital TV, Loquillo, Loquillo y Los Trogloditas, rock español, Sabino Méndez | 4 Comments »