Supongamos que hablamos de 1994.


A petición popular (una o dos personas), he retomado la entrega de los acontecimientos más importantes que sucedieron en un año en concreto. Como lo dejamos en 1993, pues si sumáis uno, adivinaréis de que año hablamos hoy. Bueno, pues este año fue declarado por la ONU, como el «Año Internacional de la Familia» y el «Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico”.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

No pudo estar más acertado en sus presagios las Naciones Unidas. El 21 de enero, se zanja el juicio contra Lorena Bobbit, la mujer que cortó el pene a su marido mientras este dormía. El marido se quedó sin familia, por dos motivos, por perder a su esposa y por quedarse sin utensilios para tenerla un poco más adelante. No obstante creo recordar que aprovechó el tirón, para hacer películas de esas que nadie ve, pero todo el mundo dice que son aburridas. Coño, si no las ves, como sabes que son aburridas?. Primero empezamos con la X, luego que si XX, XY, al paso que vamos y con el vicio de la gente, tendremos que hacer como las matrículas de los coches, que se cambiaron cuando ya se estaban acabando las letras. De aquí hay 5 años, habrá canales del pelo 3452 BZY.

En este año, se produjo una autentica revolución para mi amigo Rodolfo. Resulta que en 1994, nació la Europa de los quince, con la inclusión de Suecia, Austria y Finlandia. Allí que anduvo todo el verano, con su coche destartalado, y con la radio a tope con el All That She Wants de Ace of Base y el Sleeping in my car de Roxette , invitando a toda rubia que merodeaba por los alrededores, fuese sueca, o gitana teñida de rubio a dar una vuelta en su buga. El caso es que no se la entendiese ‘na de na’, como solía decirme. Pobre Rodolfo, si hoy siguiese esta técnica del 100% Pure Love (Cristal Water), seguro que el porcentaje de rubias ‘armadas con metralleta’ que se llevaría a su asiento trasero sería tan alto, que se podría haber hecho el  eurotúnel, que por cierto se inauguró este año, mucho más rápido con tanto barrenador encubierto. Para recordar a los nuevos, decir que estas dos canciones y las que nombraré más adelante, sonaron en 1994, que a veces se me olvida el objetivo de estas entradas.

cadena perpetuaYa que hablamos de barrenadores; ese año se estrenó, una de mis películas favoritas, Cadena Perpetua. Si, la de Morgan Freeman y Tim Robbins. Pobre Andy Dufraine!, como abusaban de él, “las hermanas” en la lavandería. Parece ser que en la cárcel, se sigue el refrán que dice que en época de guerra cualquier agujero es trinchera. Pues Andy, te dedicó dos canciones que sonaron y mucho ese año y que se pueden asociar a tu desdicha. Return To Innocence de Enigma y Loser de Beck.

capilla sixtina

Capilla Sixtina

Ese año, el Papa Juan Pablo II (para evitar errores o malentendidos, comentar que las siglas II, no tienen nada que ver con lo de las matrículas que comentaba antes), inauguró la Capilla Sixtina, después de 13 años de reformas. Mi amigo el padre Damián, del que ya conocéis sus andanzas de las entradas de años anteriores, fue a la inauguración del Vaticano. Siempre me ha flipado, que se pida para los pobres, con todo lo que se guarda hay dentro. No me extraña que pregonen su Welcome to the paradise (Offspring). Pero yo casi prefiero el terrenal que tienen ahora mismo para mí y que se queden ellos con el de arriba. Pero esto lo dejaremos para otro tipo de blogs más reivindicativos, que nosotros solo hablamos de música. Como no he encontrado ninguna canción que pegase bien con esto, pues nombro dos que sonaron con fuerza en el 94 y me quedo tan ancho. Aquí os dejo All I Wanna Do de Sheryl Crow y «About a Girl (Unplugged)» de Nirvana.

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Este año fue también el de la rocambolesca fuga de Luis Roldan. Si la del exdirector de la Guardia Civil, cuyo patrimonio crecía a la misma medida que las arcas de la guardia civil descendían. El tío Everyday (Phil Collins) y I Alone (Live) apañaba algo para el bolsillo. Así que cuando le preguntaban por las cuentas, él siempre decía It’s AlrightEast 17. (Como siempre canciones de 1994.)

También fue el año del inicio de las batallas de dos grupos referencia en las islas. Si los hermanos Gallagher, hacían su debut con Definitely Maybe, Blur contraatacaba con su Parklife para intentar ponerse a su altura. Que manera

Oasis

Oasis

de joder una carrera tan prometedora los buenos de Oasis!. De todas formas, ellos ya nos avisaban en su primer trabajo como se las iban a gastar. Prestad atención a los títulos de sus canciones.  Rock ‘n’ Roll StarShakermaker, Live Forever, Up in the Sky, Supersonic o Cigarettes & Alcohol. Si es que la soberbia ya les venía de lejos.

La verdad que ahora que lo pienso, grandes grupos hicieron su debut este año. Ya que a los anteriores podemos añadir Weezer o Machine Head. Aunque nada pudo hacer sombra a la muerte de Kurt Cobain, líder de Nirvana, que dejó huérfano de ídolo, y un Big Empty (Stone Temple Pilots) a buena parte del movimiento grunge. Recuerdo que ese año sonaba «All Apologies” de ellos mismos.

Y ya que andamos hablando de drogas y sus derivados, vamos a hablar de deportes. Pero no del tour, claro está, ya que eso son drogas mayores. Con un par, este año fue declarado Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico.

Otra vez se lucieron el pelo!. Y a los hechos me remito. El 2 de julio de ese año se cepillan al defensa colombiano de la selección de fútbol, en su ciudad natal, Medellín. Su delito fue meterse un autogol en el mundial que se celebró ese año en Estados Unidos.

Maradona festejando el gol

Maradona festejando el gol

El ídolo argentino, Diego Armando Maradona, adorado en Argentina da positivo por efedrina en ese mismo mundial. Parecía un Crazy (AeroSmith) cuando marcó el gol contra Grecia y se pone a festejarlo delante de la cámara. Y encima ya para rematar el año, dan el balón de oro a Hristo Stoichkov, todo un ejemplo de buenos modales dentro de un terreno de juego. Con lo buen tío que era fuera del campo, mejor que hubieras sido Better Man (Pearl Jam) dentro del mismo. Si este es el ideal que pretendían tener este año, que baje Dios y lo vea.

Pero también hubo noticias tristes, como la muerte por accidente de Ayrton Senna a bordo de su

Instantanea del accidente de Senna

Instantanea del accidente de Senna

Williams, en el circuito Enzo e Dino Ferrari. Curiosamente este año, Michael Schumacher “el kaiser”, ganó su primer campeonato de Formula 1. Como decía Dj Bobo Let The Dream Come True.Y es que su reinado duró unas cuantas temporadas.

Aunque si tenemos que hablar de muertes “made in Iker Jiménez” (mi admiración hacia él, que quede claro), no podemos pasar por alto la de Brandon Lee, hijo de Bruce Lee, que murió mientras rodaba el Cuervo, victima de un disparo. Coño, ya es mala suerte!. Seguramente si hubiera estado rodando algún capitulo del Equipo A, nunca le hubiera pasado esto. Y es que

George Peppard.

George Peppard.

este año, nos dejó George Peppard, el entrañable Aníbal, de la serie. También pasaron al otro barrio, Fernando Rey, Burt Lancaster o Telly Savalas entre otros. Vamos a dedicarles la canción Without you de la empalagosa Mariah Carey, y el «I’ll Remember» de Madonna, que sonaban por esas fechas mas o menos.

Este año, conocimos al segundo tío más lelo de Estados Unidos. Y es que el entrañable Forrest Gump, nos quiso engañar ese año a todos, haciéndonos creer que era el más tonto dentro de los tontos, pero desgraciadamente ese galardón ya estaba adjudicado, al presidente reelegido ese mismo año

Corre Forrest!!

Corre Forrest!!

en su país. Grandes clásicos ambientaban esa película. Credence Clearwater Revival, Buffalo Spingfield o The Jefferson Airplane, hicieron de este álbum, uno de los más vendidos por esas fechas. Como corría Forrest!. Vamos a dedicarle dos canciones también a él!!. Coming Back de  P.O.D.,  y Lost In America (Alice Cooper), creo que le vienen como anillo al dedo para cuando deambulaba corriendo por el país.

pulp fictionY que decir de Pulp Fiction!. Otra excentricidad más del amigo Tarantino, hicieron reflotar (aunque perdió para ello el flotador), la carrera del bueno de Travolta. “Caderas inestables”, lo bordó en esta película. Quien no recuerda el twist que se marca con Uma Thurman. Siempre he querido saber que coño hay que hacer, para poder mover mi cuerpo tronco, como este tío. Aquí dejo el video, para los nostálgicos, o para los que quieran dislocarse la cadera, tratando de imitarle.

Para los más acostumbrados a bailes campestres, os dejo el Cotton Eye Joe de Rednes, auténtico pelotazo de este año. Viendo el nombre no tendrás ni idea de que hablo, pero si pinchas, verás que la conoces. Pues si, esta canción, Streets of Philadelphia(The Boss) y el All for love, de los mosqueteros (Sting, Rod Stewart y B. Adams), fueron los temas cumbres según la wikipedia.

rey leonTengo que ir acabando, que todavía no cobro por palabra escrita, como los periódicos con sus anuncios por palabras. Otra película que pegó con fuerza, fue el Rey León. Si ya sé que tú eres un tío machote que pasas de las pelis de Disney. Always (Bon Jovi)  ,  Always (Erasure) igual. Pero si me das «Seven Seconds» (Neneh Cherry & Youssou N’dour) , para traer una maquina de la verdad de esas de la Tele, a la pregunta de: Te gustó el rey León?, como contestes que no, va a empezar a moverse el polígrafo (creo que se llama así), más que la cadera del citado con anterioridad. Es más, seguro que en algún momento tarareaste el Hakuna Matata, canta y sé feliz!. A mi personalmente, me gustó la película y la banda sonora. Ahora que nadie te ve, puedes ver el video que te dejo aquí del Rey León.

Anda, aqui tienes algunos enlaces más de la película. Can you feel the love tonight, I just can’t wait to be a king, o He lives in you.

Sé que me dejó muchas películas en el tintero, incluida la oscarizada Belle Epoque, pero para eso esta la wikipedia, que no quiero tener todas las visitas para mi blog. Nosotros somos un blog de autor. Eso si, en cuanto esto de pasta, el autor de las entradas será otro, que yo estaré debajo de alguna palmerita, tomando un cacharrito. Nos vemos en 1995!.

A %d blogueros les gusta esto: