Django Reinhardt, maestro de maestros.


Hoy recuperamos la figura de uno de los grandes nombres en la historia de la guitarra. El es Django Reinhardt y está considerado como una de las principales influencias en el jazz. Guitarristas de todas las épocas y estilos han reivindicado su nombre. Algunas figuras ilustres como David Crosby (Byrds, CSNY) o Noddy Holder (Slade), llamaron a sus hijos como él, otros como Jimi Hendrix puso Band Of Gypsys a su formación post-Experience. En un ámbito más cercano, el cantante melódico Dyango eligió su nombre artístico en su honor.

La biografía de Reinhardt es una historia de superación y prodigiosidad. Nació en Bélgica pero emigró a París a los 8 años con sus compatriotas gitanos,  su vida transcurrió en una caravana a las afueras de la capital francesa. Fue precisamente en esa morada ambulante donde se produjo un hecho que marcaría su camino. Un incendio fortuito le provocó serias lesiones cuando tenía 18 años.  Estuvo a punto de perder su pierna y los dedos cuarto y quinto de su mano izquierda se le quedaron contraídos, lo que le obligó a ingeniárselas para tocar de otra forma la guitarra. Así se inventó un nuevo sistema de digitación que fue una de las causas de la originalidad de su estilo. Algunos músicos que han perdido alguna falange, adoptaron este sistema como Jerry Garcia de Grateful Dead y Tony Iommi de Black Sabbath.

En la wikipedia podemos («yes, we can») consultar más aspectos sobre sus 43 años de existencia, pero por quedarnos con los detalles musicales, decir que recorrió todos los garitos parisinos antes de estallar la segunda guerra mundial, formando junto a su inseparable violinista Stéphane Grappelli el Quintet du Hot Club de France. Su fama le llevó a grabar con sellos como Decca o HMV y a compartir escenarios con monstruos como Duke Ellington. El prestigio que se labró en vida, se multiplicaría después de su prematura muerte a causa de una hemorragia cerebral. Todo buen guitarrista que se precie, ha bebido de la fuente gitana de Reinhardt.

Podéis deleitaros con estas imágenes de 1939 en la que se puede ver en acción a Django y a su quinteto interpretar su J’attendrai swing.

Sus obras se han utilizado en muchas películas y series de televisión. Por ejemplo, aquí tenéis la secuencia de Chocolat en la que Johnny Deep toca Minor swing.

Por último, uno de sus admiradores, el malogrado Steve Ray Vaughan, tocando Nuages.

Neuronium. Los pioneros de la música electrónica en nuestro país.


Como viene siendo habitual desde nuestro blog, estamos intentando dar a conocer todo tipo de músicas y artistas, independientemente de su repercusión mediática. El turno de hoy corresponde a la música electrónica y más concretamente a Neuronium.

Bajo el nombre de Neuronium, quizás se esconda el mejor grupo español de música electrónica que haya habido en nuestro país. Formado en 1976,  por un percusionista, un guitarrista, un bajista y dos teclistas, la formación alcanzó la estabilidad de miembros, cuando se convirtió en trío. El teclista belga Michel Huygen, el teclista español Carlos Guirao y el guitarrista Albert Jiménez, fueron la composición del grupo cuando publicaron su primer álbum en el año 1977, bajo el título de Quasar 2C361.

Nihilophobia

Actualmente el grupo, está formado únicamente por Michel Huygen, ya que Albert decidió abandonar la formación después de la publicación del segundo disco titulado Vuelo Químico y Carlos lo haría posteriormente como comentaremos a continuación. Sobre este disco comentar a modo de curiosidad, que contó con la colaboración de Nico, la modelo que hizo las veces de cantante en el fabuloso álbum de debut de The Velvet Underground, publicitado y financiado por Andy Warholl.

Quizás los momentos más importantes del grupo, se dieron cuando Michel y Carlos, visitaron los estudios del reputado compositor de New Age, Vangelis en el año 1981. Esta visita, se documentó con un reportaje televisivo, y posteriormente con un álbum.

Grabación del encuentro.

En los años que el grupo fue dúo, se grabaron Digital Dream (1980), The Visitor (1981) y Chromium Echoes (1982), con la particularidad de que estaban grabados bajo el sello discográfico que había creado Huygen: Neuronium Records. Estos contaron con la colaboración del guitarrista Santi Picó.

Mystykatea

Tras el disco Chromium Echoes, Carlos abandona el grupo, y hasta la actualidad, es Michel Huygen, quien se esconde bajo el nombre de Neuronium. Más de una treintena de discos han sido publicados hasta el momento, aunque para la gran mayoría del público, son unos absolutos desconocidos.

Entrevista a Huygen por los 30 años de Neuronium.

Aquí os dejo los links, de más canciones de Neuronium y de Michel Huygen. Momenta Mirabila , Infinite Tenderness o Siem Reap

Newton Faulkner. Otro pez del mar de los olvidados


newton faulknerNo todo lo que suena en la radio es bueno, y no todo lo que deja de sonar en ella, es malo. Con esta premisa nos lanzamos hace unas semanas a presentaros artistas, que por uno u otro motivo no son conocidos en nuestro país. Empezamos con Jason Mraz, que fue un total acierto por nuestra parte (nos ponemos una medallita), ya que curiosamente al de dos meses empezó a sonar con fuerza en las radios y hemos continuado a lo largo de este tiempo con más grupos o artistas, hasta desembocar la semana pasada en Athlete.

Hoy os presentamos a Newton Faulkner, que al igual que sus predecesores, es casi un desconocido por estas tierras. Este nuevo artista de la prolífica cantera británica, con “look” más propio de otro tipo de músicas, se desenvuelve a las mil maravillas únicamente teniendo como compañera a su guitarra.

Tiene dos discos en el mercado “Hand built by robots” y su último trabajo recién estrenado titulado “Rebuilt by humans”, que ha salido con retraso por culpa de una inoportuna fractura de muñeca a principios de año.

Si ya “Hand built by robots” logró ser disco de platino en el Reino Unido y tuvo muy buena crítica, este segundo, creo que llevará el mismo camino.

Pese al desconocimiento general que se tiene por aquí de sus trabajos, Newton tuvo mucho éxito con su primer Lp, llegando a tocar en el famoso festival de Glastonbury, entre otros festivales. Por nuestro país se dejó ver como telonero del grupo The Fray.

Para quien no lo conozca, os dejo unas pinceladas de su música.

Uno de sus mayores éxitos. Dream catch me, de su primer trabajo Hand built by robots.

Su single de presentación del nuevo disco Rebuilt by humans. Se llama If this is it:

El quinto corte titulado Badman, de su último disco.

Siempre es difícil versionar a Queen. Aqui va su versión de Bohemian Rhapsody, tan solo con su guitarra. Merece la pena oirla entera!!!.

Más versiónes. Teardrop de Massive Attack (en mi opinión muy buena), o Foundations de Kate Nash.

Si quieres descargarte su primer disco Hand built by robots, pincha  sobre la carátula.

hand build by robots

Athlete. Un pez en el mar de los olvidados, tiene nuevo disco


athleteExisten numerosos grupos, que con calidad indudable para triunfar donde quiera que se presenten, por razones inexplicables, solo son conocidos por pequeños reductos. Quizás la discográfica, o el tener que pagar por sonar en algunas emisoras, u otras razones que se me escapan, hacen que sus discos pasen absolutamente inadvertidos por nuestro país.

Hoy trataré de rescatar un pez de este mar de olvidados. El grupo se llama Athlete, y está de promoción de su nuevo disco titulado Black Swan. No son nuevos en esto, ya que con este disco, son cuatro los que han publicado.

Como es habitual, en nuestro blog, os daré previamente unas pinceladas del grupo para poneros en situación a los que no hayáis ni siquiera oído hablar del grupo.

Athlete es un cuarteto londinense, encabezados por su vocalista Joel Pott. Junto a él se encuentran Carey Willets, Stephen Roberts y Tim Wanstall. Su música se cataloga dentro del genero indie-rock y es el típico grupo cuyos componentes se conocen desde la infancia, y deciden probar suerte en el mundo de la música. Su punto cumbre de éxito (hablando en términos de repercusión mediática), quizás vino dado por la canción Wires de su segundo álbum Tourist, que fue nombrada mejor canción contemporánea en el año 2006, en los premios Ivor Novello (premios para cantautores y compositores británicos). Cuenta una historia real. La de la hija del cantante que nació prematura y con ataques epilépticos y contó con la participación de Chris Martin (Coldplay) en su elaboración.

Con su último disco  no han abandonado la senda trazada con sus anteriores trabajos, ya que contiene los mismos ingredientes que sus antecesores, aunque con un resultado todavía más apetecible. Un disco muy recomendable. Es difícil creer, que estos tipos no suenen más por nuestras tierras!!!.

Con sonidos suaves combinados con toques electrónicos y con una voz envolvente, se desgranan los temas uno a uno de este soberbio disco, añadiendo un toque más rockero en alguno de sus temas, de lo que nos tienen acostumbrados, y con algún tema más comercial. Es difícil hacer una selección de temas, por eso os recomiendo que os hagáis con el disco. Por cierto, la edición normal, tiene 10 cortes, pero existe una edición Deluxe, con caras B. En la descarga de más abajo, está este último. Aquí van las cuatro canciones que he seleccionado, para que conozcáis su nuevo disco. Espero haber contribuido a que se conozcan un poco más.

El single que da título al álbum. Black Swan Song tocado en directo.

The Unknown. Impresionante de principio a fin

Su primer corte. SuperHuman Touch

Light the way. Uno de los temas más comerciales bajo mi punto de vista. Tocado en directo

Si quieres descargarte el último disco Black Swan, pincha sobre la carátula. (Nota)

athlete black swan

Black Velvet. El único gran éxito de Alannah Myles.


El otro día tomando una cerveza, en uno de los pocos bares que todavía no se ha dejado conquistar por la música de los politonos, escuché una canción que hacía una barbaridad de años no había escuchado. Tuvimos que pedirle la carátula del vinilo al dueño, para tratar de recordar el nombre de la cantante. Y si, era ella, Alannah Myles.

La mujer que pese a tener seis discos publicados ( me he enterado buscándolo), solo se conoce por su canción Black Velvet. Cuantos grupos y solistas habrá que solo tengan un hit reconocido, y luego hayan tenido una travesía en el desierto!. Aunque ahora que pienso, siempre será peor aquellos que nunca hayan tenido ni tan siquiera uno. Con una canción bien apañada en las listas de éxito, igual se puede vivir del cuento unos cuantos años.

Como me ha gustado la idea, voy a proponer al resto de mis compañeros, crear una sección, en la que hablemos de grupos o solistas que hayan llegado al éxito con una canción y luego se les haya tragado la tierra. Pero antes de que esto suceda, os dejo la canción, para refrescar la memoria a los más mayores, y para que la graben los mas jovencitos.

A %d blogueros les gusta esto: