Canciones de película: Oficial y caballero, Armas de mujer y Buster (V)


No nos habíamos olvidado de nuestra sección más peliculera. Aquí tenéis otra ración de canciones que han sido parte importante del éxito de los films donde han participado. Hoy os traemos una pareja ganadora de sendos Oscars y otra que optó al premio sin conseguirlo y que seguramente ninguna os serán desconocidas.

Nos situamos en 1982, España se encarga de organizar el mundial de fútbol con Naranjito de mascota oficial. En lo que al celuloide se refiere, Ghandi arrasa con 8 estatuillas. En lo relativo a lo musical, entre las que disputan el codiciado premio se encuentran Eye of the Tiger (Rocky III), It Might Be You (Tootsie) o If We Were In Love (Yes, Giorgio) protagonizada por el tenor Luciano Pavarotti. La que se lo lleva finalmente es Up Where We Belong interpretada por Joe Cocker y Jennifer Warnes, esta última especializada en temas para la gran pantalla y repitiendo éxito años después con Dirty Dancing. El inglés viviría una segunda juventud en la década de los 80 con éxitos como éste o con el himno del striptease You Can Leave Your Hat On de Nueve Semanas Y Media. Up Where We Belong formaba parte de la banda sonora de Oficial Y Caballero, junto a otras tan conocidas como Tunnel Of Love de Dire Straits. An Officer And A Gentleman fue uno de los primeros éxitos taquilleros de Richard Gere, en la que interpretaba a un cadete de la escuela de la marina cuyo sargento (Louis Gossett, Jr) se las hace pasar canutas. Por si fuera poco, él y su mejor amigo se enamoran de dos chicas del pueblo (Debra Winger y Lisa Blount), enredando más la madeja de la trama.

Saltamos en el tiempo hasta 1988 y allí nos encontramos con otra conocidísima película, Armas De Mujer. Ese año Rain Man con Dustin Hoffman a la cabeza se llevó el preciado galardón, dejando a Working Girl (título original) con la miel en los labios a pesar de sus 5 nominaciones. Melanie Griffith , una de sus protagonistas, se quedó también sin el codiciado premio. El único triunfo fue el de su canción Let The River Run. Una composición de Carly Simon que es la única, junto a Philadelphia de Bruce Springsteen, en haber ganado los 3 grandes premios (Oscar, Globo de Oro y Grammy) y haber sido compuesta, escrita e interpretada únicamente por un mismo artista en solitario. En la banda sonora también nos podemos encontrar con el Lady In Red del irlandés Chris De Burgh o el I’m So Excited de las Pointer Sisters.

La última de este lote se quedó en puertas de lo más alto precisamente por culpa de Let The River Run. Two Hearts de Phil Collins ni tampoco Calling You de la película Bagdad Cafe, las únicas candidatas en ese 1988, no pudieron con Caryl Simon. El integrante de Genesis, además de escribirla junto a Lamont Dozier, asumió el papel de actor principal de Buster, que así se llamaba la película. Para la banda sonora grabó además la versión de A Groovy Kind Of Love, una antigua canción de 1965 compuesta por Sager y Wine. Una BSO repleta de magníficos clásicos como I Got You Babe, Keep On Running, Sweets For My SweetI Just Don’t Know What To Do With Myself entre otros.

Canciones de película: Regreso al futuro, Dirty dancing y La mujer de rojo (IV)


Un nuevo capítulo de nuestra sección más peliculera con canciones que lograron su mayor popularidad en aquellos años 80. Hoy es el turno de una candidata y 2 ganadoras de sendos Oscars respectivamente.

Empezamos con The Power Of  Love que optó por el famoso premio en 1985 pero que lo perdió a costa de Say You, Say Me de Lionel Richie. La canción fue compuesta por Huey Lewis And The News para la película Regreso Al Futuro, una de las sagas más famosas de aquellos tiempos. A todos nos vendrán imágenes de esta disparatada comedia en la que, utilizando un coche como máquina del tiempo, el estudiante Marty McFly (al que da vida el actor Michael J. Fox) con la ayuda  del profesor chiflado de Emmett Brown, es enviado al pasado. Un argumento que enganchó fácilmente con el público más joven al que iba destinado. Para el grupo californiano supuso el primer número 1 en USA. Huey Lewis hizo un cameo en la película haciendo de profesor de Marty.

La siguiente parada cinematográfica es para uno de los mayores fenómenos que se han producido en el séptimo arte. Dirty Dancing causó en 1987 una auténtica revolución entre el público juvenil. Consiguió algo inaudito. Que fueran varias veces a verla a las salas de cine. El profesor de baile (el recientemente fallecido Patrick Swayze) que se enamora de una adolescente (Jennifer Grey) cuyo entorno familiar pone dificultades a su relación,  supuso un argumento propicio para que en su mayoría jovencitas se sintieran identificadas con la trama. Todo esto se adornó de una banda sonora que casi igualó en fervor al film.  La canción (I’ve had) The Time Of My Life interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes fue la gran triunfadora de aquel 1987, consiguiendo discos de oro como churros y coleccionando innumerables premios. Entre los más importantes se llevó el Oscar (una de las que optaron fue Storybook Of Love de la que ya escribimos aquí su historia), un Grammy y un Globo de oro.

Terminamos con otra triunfadora de los Oscars esta vez de 1984 en el que también fueron candidatas dos a las que ya nos referimos en la primera entrega, Footloose y Ghostbusters. La Mujer de Rojo fue una de las comedias más taquilleras en este año. La expectación de ver a la atractiva Kelly LeBrock en la gran pantalla seguramente tuvo su influencia. La mujer de Steven Seagal durante 9 años, fue la protagonista de las fantasías de Gene Wilder en la película y de otros muchos fuera de ella. La banda sonora contó con la participación estelar de Stevie Wonder, que aportó 3 canciones: Love Light in Flight, Don’t Drive Drunk (que sirvió para una famosa campaña de la DGT) y I Just Called To Say I Love You, esta última número 1 en las listas de medio mundo y romántica declaración de amor del músico invidente.

Canciones de película: Karate Kid, La historia interminable y Mad Max (III)


Seguimos recuperando aquellas canciones que fueron famosas por su vinculación con otras tantas películas. Nuestra memoria histórica continúa en la década de los 80, período muy prolífico con una larga lista de candidatas que seguro que muchos recordaréis.

Abrimos fuego con una que todos habréis visto alguna vez, Karate Kid. Un chico llamado Daniel Larusso es acosado por unos chicos de su instituto que casualmente integran el equipo de kárate. Un buen día conoce a un señor oriental (y bajito) llamado señor Miyagi que le introduce en la práctica de las artes marciales con el objetivo de defenderse de esos pandilleros. Para el tema principal se escogió una de Joe Esposito (más conocido por Bean) llamada You’re the best, que casualmente estaba destinada para incluirse en Rocky III pero Eye Of The Tyger la reemplazó. A pesar de ser descartada, al director de Karate Kid John G. Avildsen (también de Rocky y Rocky V) le gustó tanto que la quiso para él. Esposito fue otro de los autores que durante esos años participó con sus composiciones en diferentes filmes como por ejemplo en Flashdance con Lady Lady Lady. Actualmente parece que vive en Las Vegas y combina sus actuaciones como cantante en los casinos, con sus trabajos para la televisión y el mundo del cine. Por cierto, que la moda de las secuelas también ha llegado a Karate Kid y se anuncia su regreso próximamente.

Sin cambiar de año rescatamos otra de las más vistas en las salas de cine por los niños y adolescentes de la época. La Historia Interminable basada en la novela de Michael Ende fue una de las pioneras dentro del género de la fantasía. Sus efectos especiales causaron una gran espectación y eso que entonces no se podían hacer por ordenador, teniendo que hacer todas las figuras a mano y posteriormente manejarlas por numerosos titiriteros. El tema principal interpretado por Limahl (cantante del grupo británico Kajagoogoo) fue compuesto por Giorgio Moroder que parece que así dicho su nombre no nos dice gran cosa. Pero qué tienen en común What A Feeling, Take My Breath Away (ambas oscarizadas) y Never Ending Story? Pues que las tres las compuso él. Además ganó un Oscar a la mejor banda sonora por Chase, melodía reconocible al instante y que pertenece a la de la película El Expreso de Medianoche. Así que detrás del ídolo de quinceañeras de Limahl había un experto en el manejo de los sintetizadores y auténtico precursor de la electrónica, ya que en 1979 su disco E=MC² fue el primero en grabarse digitalmente. Y como antes, deciros también que se anuncia una segunda parte para el 2012.

La que cierra el capitulo de hoy corresponde a otra de las películas que dominó las taquillas con sus distintas partes. Quién no se acuerda de Mad Max y de Mel Gibson en su primer papel importante en su carrera? Vamos a hablar de la tercera que se estrenó en 1985 y que su canción fue interpretada ni más ni menos que por la gran Tina Turner, las mejores piernas del rock como se le solía apodar. Un año antes había regresado triunfalmente con su LP Private Dancer y su popularidad se disparó como la pólvora. Sin duda es uno de los grandes nombres de la música y una de las cantantes más carismáticas que reinó sobre todo en ese espacio de tiempo. El hit de We don’t need another hero fue uno más de los que logró en esa década en la que Annie Mae Bullock (su nombre real) obtuvo su mayor popularidad. El video original no se puede insertar, es este, os dejamos con uno de una actuación en Filadelfia de su gira de 1985.

Canciones de película: Rocky, Flashdance y Top Gun (II)


Seguimos en la década de los 80 con films muy taquilleros en este segundo capítulo de canciones de película. Eran tiempos en los que eran compuestas específicamente para sus bandas sonoras, algo que salvo excepciones se ha ido perdiendo con el tiempo.

Abrimos fuego con una saga muy conocida por todos, Rocky, que ha tenido hasta 6 secuelas. Nos vamos a quedar en la tercera con Rocky III, en la que salía Mr. T (M.A. el del Equipo A). Estrenada en 1982, sus imágenes siempre estarán asociadas a la pegadiza Eye of the tiger. El grupo que la grabó, Survivor, tal vez no imaginó entonces que iba a ser versioneada después en múltiples ocasiones (la última para un anuncio de una conocida marca de coches). La canción tuvo tanto éxito que fue candidata a los Oscars, pero finalmente la estatuilla se la llevó Up Where We Belong de Oficial y Caballero, cantada por Joe Cocker.

Continuamos con otra famosísima película de 1983, Flashdance, esa en la que una chica soldadora de profesión luchaba por convertir en realidad su sueño de ser bailarina profesional. La banda sonora sólo en Estado Unidos vendió 6 millones de copias. Michael Sembello compuso Maniac, consiguiendo una nominación a los Oscars. No lo consiguió por culpa precisamente de la canción principal del film.

Esa no era ni más ni menos que What a feeling de Irene Cara. Para la cantante no era su primer Oscar ya que en 1980 ya lo ganó por Fame, otro pelotazo taquillero de la época. El hit de Irene Cara fue número 1 en la mitad del planeta y parte de la luna pero paradójicamente fue el principio de su ocaso como artista.

Y ya que estamos con triunfadores de los premios más importantes del cine, terminamos con otra que lo ganó en 1986. El grupo tecno Berlin saltó al estrellato con Take my breath away, acompañando las peripecias aéreas de Tom Cruise en Top Gun. A pesar del apabullante éxito logrado, los californianos no volvieron a acercarse a los puestos altos de las listas. En la banda sonora podemos encontrar dos canciones de otro «especialista» peliculero en aquellos años como Kenny Loggins y a Gloria Stefan dando sus primeros pasos al frente de los Miami Sound Machine.

Canciones de película: Cazafantasmas, Superdetective en Hollywood y Footloose (I)


La noticia del rodaje de Los cazafantasmas en 3D, aquella película que recordaréis de la década de los 80 de la que se hicieron otras dos partes más, me ha dado pie a inaugurar una nueva sección en el blog: Canciones de película. En ella rescataremos esas melodías que irremediablamente nos traen a la memoria el film al que están unidas. Y ya que ellos nos han inspirado esta nueva categoría, con los Ghostbusters empezamos.

Fue en 1984 -ese año tan orwelliano- cuando se estrenó en los cines y pudimos ver a Dan Aykrod, Bill Murray y Harold Ramis luchando por medio de unas extrañas máquinas contra unos fantasmas muy peculiares. Les acompañaban en su cruzada la varias veces nominada a los Oscars Sigourney Weaver y Ernie Hudson. El resultado fue el segundo gran éxito de taquilla en ese año. Eran tiempos en los que este tipo de cine tenía una gran aceptación. Comedias de calidad variada y cuya única pretensión consistía en entretener, dominaron durante esa década los primeros puestos de las recaudaciones. Todas tenían además una canción asociada que pronto lograba ser popular. (Algunas de ellas las veremos en este y en sucesivos capítulos).

En 1989 se hizo la secuela con los mismos protagonistas y volvieron a reunir muchos espectadores frente a las pantallas de proyección pero sin conseguir igualar los registros de la primera.

En cualquier caso, la canción que siempre quedará como representativa es la que realizó Ray Parker Jr. Del video por cierto nos hicimos eco ayer en otra sección de este mismo blog porque aparecen en él diferentes rostros conocidos. Fue candidata a ganar el Oscar ese mismo año pero la estatuilla se la llevó finalmente Stevie Wonder con su I Just Called To Say I Love You.

Como ya os pusimos el video original, añadimos el de un mashup muy bueno con el Thunderstruck de AC/DC.

Siguiendo con rompetaquillas de aquella época es inevitable no hablar de Superdetective en Hollywood. Estrenada en 1985, supuso el inicio del estrellato para su protagonista, Eddie Murphy.  Algo en lo que influyó la suerte ya que ese papel era para Sylvester Stallone pero el actor de Rocky (otra película de la que hablaremos) abandonó el rodaje a las primeras de cambio. Beverly Hills Cop, el título original, tuvo 2 secuelas más en 1987 y 1994 respectivamente, y en la actualidad se está preparando la cuarta parte cuyo estreno está previsto para el 2012.

La banda sonora ganó un Grammy. Dos cortes sin duda ayudaron a ello. La primera y la principal, la instrumental interpretada mediante sintetizadores Axel F de Harold Faltermeyer que también colaboró en otros filmes que también recogeremos aquí como Flashdance y Top Gun.

La otra la del cantante y guitarrista Glenn Frey, que se alejó completamente del estilo de su ex-grupo Los Eagles, con la pegadiza y rítmica The Heat Is On. Después de separarse de ellos, Frey hizo varias incursiones como compositor para películas como Ghostbusters II o Thelma y Louise y series como Corrupción en Miami (Miami Vice).

Terminamos con Footloose, otra de 1984 en la que Kevin Bacon hacía uno de sus primero papeles como protagonista.  Como curiosidad apuntar que esta fue una de las primeras apariciones cinematográficas de Sarah Jessica Parker, actriz superfamosa gracias a la serie Sexo en Nueva York. Al igual que las anteriores, también se está gestando un remake que parece que pronto verá la luz.

Su banda sonora agrupa varias canciones muy conocidas. Holding Out Of A Hero de Bonnie Tyler es quizá la más recordada pero la que tuvo una nominación a los Grammy y a los Oscars (coincidiendo ese mismo año con la de Ghostbusters) fue la del mismo título que la película y que era obra de Kenny Loggins. Con motivo del 15º aniversario de su estreno se reeditó la BSO añadiéndose canciones como Hurt So Good de John Cougar Melllencamp y Waiting For A Girl Like You de Foreigner. Loggins también incluyó otra más, I’m Free (Heaven Helps The Man) y al igual que Frey y Faltermeyer, también le cogió gustillo a participar en más películas, haciendo por ejemplo Danger Zone para Top Gun.

A %d blogueros les gusta esto: