Canciones de película: Amores Perros, Shacky Carmine y Caótica Ana (VII)


Regresamos con esta sección en la que hablamos sobre canciones de película. La lista es infinita pero nosotros escogemos con minuciosidad unas pocas privilegiadas. Esta vez las tres son de Antonio Vega. Sirva esta entrada para recordarle en su primer aniversario que se cumplía el pasado 12 de mayo. Y lo hacemos hoy, justo un día después de su santo, San Antonio junio 13.

Ahora que vuelve a estar de actualidad por su última película Biutiful, el director mexicano Alejandro González Iñarritu,  incluyó en su segunda y galardonada película Amores Perros (2000), una de las composiciones más significativas del madrileño, Lucha de gigantes. Puede sorprender esta relación pero si os decimos que Iñarritu fue el promotor del concierto de Nacha Pop en la plaza de toros monumental de México en 1988, ya no os causará tanta extrañeza. Y es que el cineasta ha estado estrechamente ligado a la música ya que antes de dedicarse al cine, fue pinchadiscos en la WFM -la radio de Televisa- y organizador de eventos musicales.

Nominada a los Oscar, el reparto de Amores Perros cuenta con la participación de Gael García Bernal y Goya Toledo entre otros.

Debajo la agitada y sexual secuencia en la que suena de fondo Lucha de gigantes.

Intepretación en un concierto básico por Antonio Vega en el 2002.

Continuamos con Shacky Carmine (1999), la primera película que dirigía Chema de la Peña. El argumento consistía en el fallido camino a la fama de un grupo que viaja de Salamanca a Madrid en busca del estrellato.

En este video podéis ver el trailer.

En esta ocasión la canción elegida es la más emblemática de todas sus creaciones, la que todo el mundo conoce: Chica de ayer. Pero hay una novedad, un cameo de Antonio haciendo de miembro del grupo que acompaña a la protagonista, Rebeca Jiménez. Aquí le tenéis tocando el bajo, a la izquierda de la cantante.

Finalizamos con Julio Medem, otro director de actualidad por haber estrenado recientemente su último film, Habitación en Roma. En 2007 fue el turno de Caótica Ana, una historia surgida por la muerte en accidente de tráfico de su hermana cuando acudía a su propia exposición pictórica. Medem combatió la depresión en la que cayó tras este triste suceso elaborando esta película.

Sobre la participación de nuestro protagonista de hoy, aquí tenemos otra vuelta de tuerca. También aparece haciendo un cameo y tocando una canción, pero esta vez de una cosecha ajena. La elegida es Agárrate a mí, María de Los Secretos, que Antonio interpretó en el disco de homenaje a Enrique Urquijo, A tu lado.

La relación entre el artista madrileño y el realizador donostiarra no es nueva, se remonta a 1994. Medem rodó el videoclip de Oceáno de sol, canción homónima del disco en solitario que grabó Vega en Inglaterra de la mano de Phil Manzanera, guitarrista de Roxy Music.

Años más tarde, concretamente en el 2000, Julio y Antonio volvieron a cruzarse en sus respectivos caminos. En Lucía y el Sexo la elegida fue la versión de la canción de Serrat Romance de Curro El Palmo.

Terminamos con la emocionante aparición en Caótica Ana interpretando Agárrate a mi, María.

Canciones de película: In the name of the father y Batman Forever (VI)


Abrimos un nuevo capítulo en nuestra sección cinéfilo-musical con dos películas en las que participaron los irlandeses U2. La primera es En el nombre del padre (1993). Dirigida por el irlandés Jim Sheridan -con el que han trabajado en más de una ocasión, la más reciente en Brothers– el film estaba basado en hechos reales. Un grupo de irlandeses acusados y condenados por pertenecer al IRA que tras pasar varios años en prisión y con una larga batalla legal de por medio, fueron absueltos de sus delitos. El gobierno británico representado por  Tony Blair pidió perdón muchos años después por uno de los fallos más graves en la historia judicial del país anglosajón.

En la banda sonora Bono contribuyó con 3 canciones. Hablaremos sólo de dos de ellas ya que la tercera es más bien un tema experimental llamado Billy Boola.

La primera lleva el mismo título que el film, In The Name Of The Father, coescrita junto a su amigo de la infancia y colaborador del grupo, Gavin Friday. La canción refleja ese clima de aparente tranquilidad en las calles londinenses o dublinesas hasta que de repente se desata el estallido más estruendoso y terrorífico de una bomba. El video original se puede ver en este enlace (no se puede insertar) donde aparecen sus dos autores. Y a continuación otro con imágenes de la película.

You made me the thief of your heart es la siguiente canción que hicieron para la película. Al anterior dúo compositor se le suman Maurice Seezer y Sinead O’Connor, que también es la encargada de interpretarla. La polémica cantante consigue elevar la emoción con su magnífica voz sonando así de bien en el video hecho para la ocasión.

Una actuación en directo en su ciudad natal, Dublin (2002)

Terminamos con la incluída en la película Batman Forever (1995), la segunda de la secuela después de Batman Vuelve. U2 la tenía semicompuesta desde las sesiones del Zooropa y la terminó para incluirla en esta banda sonora. Hold me, thrill me, kiss me, kill me está basada en la canción de 1952 de Harry Noble llamada igual salvo el «kill me» final. En el video Bono lucha contra sus 2 alter-egos, The Fly y MacPhisto. Lo podéis ver aqui ya que no se puede incrustar.

Sí se puede incluir este de un concierto en Santiago de Chile, en febrero de 1998, correspondiente a la gira Popmart, la única donde la han interpretado.

Canciones de película: Oficial y caballero, Armas de mujer y Buster (V)


No nos habíamos olvidado de nuestra sección más peliculera. Aquí tenéis otra ración de canciones que han sido parte importante del éxito de los films donde han participado. Hoy os traemos una pareja ganadora de sendos Oscars y otra que optó al premio sin conseguirlo y que seguramente ninguna os serán desconocidas.

Nos situamos en 1982, España se encarga de organizar el mundial de fútbol con Naranjito de mascota oficial. En lo que al celuloide se refiere, Ghandi arrasa con 8 estatuillas. En lo relativo a lo musical, entre las que disputan el codiciado premio se encuentran Eye of the Tiger (Rocky III), It Might Be You (Tootsie) o If We Were In Love (Yes, Giorgio) protagonizada por el tenor Luciano Pavarotti. La que se lo lleva finalmente es Up Where We Belong interpretada por Joe Cocker y Jennifer Warnes, esta última especializada en temas para la gran pantalla y repitiendo éxito años después con Dirty Dancing. El inglés viviría una segunda juventud en la década de los 80 con éxitos como éste o con el himno del striptease You Can Leave Your Hat On de Nueve Semanas Y Media. Up Where We Belong formaba parte de la banda sonora de Oficial Y Caballero, junto a otras tan conocidas como Tunnel Of Love de Dire Straits. An Officer And A Gentleman fue uno de los primeros éxitos taquilleros de Richard Gere, en la que interpretaba a un cadete de la escuela de la marina cuyo sargento (Louis Gossett, Jr) se las hace pasar canutas. Por si fuera poco, él y su mejor amigo se enamoran de dos chicas del pueblo (Debra Winger y Lisa Blount), enredando más la madeja de la trama.

Saltamos en el tiempo hasta 1988 y allí nos encontramos con otra conocidísima película, Armas De Mujer. Ese año Rain Man con Dustin Hoffman a la cabeza se llevó el preciado galardón, dejando a Working Girl (título original) con la miel en los labios a pesar de sus 5 nominaciones. Melanie Griffith , una de sus protagonistas, se quedó también sin el codiciado premio. El único triunfo fue el de su canción Let The River Run. Una composición de Carly Simon que es la única, junto a Philadelphia de Bruce Springsteen, en haber ganado los 3 grandes premios (Oscar, Globo de Oro y Grammy) y haber sido compuesta, escrita e interpretada únicamente por un mismo artista en solitario. En la banda sonora también nos podemos encontrar con el Lady In Red del irlandés Chris De Burgh o el I’m So Excited de las Pointer Sisters.

La última de este lote se quedó en puertas de lo más alto precisamente por culpa de Let The River Run. Two Hearts de Phil Collins ni tampoco Calling You de la película Bagdad Cafe, las únicas candidatas en ese 1988, no pudieron con Caryl Simon. El integrante de Genesis, además de escribirla junto a Lamont Dozier, asumió el papel de actor principal de Buster, que así se llamaba la película. Para la banda sonora grabó además la versión de A Groovy Kind Of Love, una antigua canción de 1965 compuesta por Sager y Wine. Una BSO repleta de magníficos clásicos como I Got You Babe, Keep On Running, Sweets For My SweetI Just Don’t Know What To Do With Myself entre otros.

I melt with you. Modern English Vs Jason Mraz


Hoy os traemos a la memoria, un clásico de los año 80, titulado “I Melt with you”. Esta canción del grupo inglés Modern English fue grabada en el año 1982, y formó parte de  su segundo disco titulado “After The Snow”.

Todo apuntaba a que Modern English sería uno de los grupos que marcarían la pauta en la década de los 80. Tras el fulgurante éxito de este single, se establecieron en Estados Unidos, con vista a ampliar mercado. El caso es que las presiones de los productores dieron al traste con este proyecto tan prometedor, y el grupo fue diluyéndose poco a poco tras el éxito de un nuevo single titulado Pillow Lips, víctima de los abandonos de alguno de sus componentes, y del distanciamiento paulatino de otros.

Aquí os dejo la canción I Melt with you del álbum After The Snow. Recordar que es un auténtico clásico de los 80. Según la wikipedia, esta canción la catalogaron como la 39 dentro de las 100 mejores canciones de los años 80.

El caso, es que recorriendo algún foro de una de las estrellas del momento, Jason Mraz, me he encontrado por casualidad con una magnífica versión de esta canción, que muchos erróneamente atribuyen su autoría a este joven cantautor americano, cuando como he comentado anteriormente, pertenece a Modern English. La versión la realizó para la película 50 primeras citas, film protagonizado por Adam Sandler y Drew Barrymore.

Esta es la versión de Jason Marz

Letra de la canción

Moving forward using all my breath
Making love to you was never second best
I saw the world thrashing all around your face
Never really knowing it was always… mesh and lace

I’ll stop the world and melt with you
You’ve seen the difference and it’s getting better all the time

And there’s nothing you and I won’t do
I’ll stop the world and melt with you

(We should know better) Dream of better lives the kind which
never hate
(We should see why) Trapped in a state of imaginary grace
(We should know better) I made a pilgrimage to save this human’s
race
(We should see why) Never comprehending a race that’s long gone by

I’ll stop the world and melt with you
(Let’s stop the world) I’ve seen some changes
and it’s getting better all the time
And there’s nothing you and I won’t do
(Let’s stop the world) I’ll stop the world and melt with you

The future’s open wide
The future’s open wide
Open Open wide

I’ll stop the world and melt with you
(Let’s stop the world) You’ve seen the difference
and it’s getting better all the time
And there’s nothing you and I won’t do
(Let’s stop the world)I’ll stop the world and melt with you (Let’s stop the world)

I’ll stop the world and melt with you
(Let’s stop the world) You’ve seen some changes
and it’s getting better all the time
And there’s nothing you and I won’t do
(Let’s stop the world) I’ll stop the world and melt with you (Let’s stop the world)

I’ll stop the world
I’ll stop the world
I’ll stop the world
I’ll stop the world

Canciones de película: Regreso al futuro, Dirty dancing y La mujer de rojo (IV)


Un nuevo capítulo de nuestra sección más peliculera con canciones que lograron su mayor popularidad en aquellos años 80. Hoy es el turno de una candidata y 2 ganadoras de sendos Oscars respectivamente.

Empezamos con The Power Of  Love que optó por el famoso premio en 1985 pero que lo perdió a costa de Say You, Say Me de Lionel Richie. La canción fue compuesta por Huey Lewis And The News para la película Regreso Al Futuro, una de las sagas más famosas de aquellos tiempos. A todos nos vendrán imágenes de esta disparatada comedia en la que, utilizando un coche como máquina del tiempo, el estudiante Marty McFly (al que da vida el actor Michael J. Fox) con la ayuda  del profesor chiflado de Emmett Brown, es enviado al pasado. Un argumento que enganchó fácilmente con el público más joven al que iba destinado. Para el grupo californiano supuso el primer número 1 en USA. Huey Lewis hizo un cameo en la película haciendo de profesor de Marty.

La siguiente parada cinematográfica es para uno de los mayores fenómenos que se han producido en el séptimo arte. Dirty Dancing causó en 1987 una auténtica revolución entre el público juvenil. Consiguió algo inaudito. Que fueran varias veces a verla a las salas de cine. El profesor de baile (el recientemente fallecido Patrick Swayze) que se enamora de una adolescente (Jennifer Grey) cuyo entorno familiar pone dificultades a su relación,  supuso un argumento propicio para que en su mayoría jovencitas se sintieran identificadas con la trama. Todo esto se adornó de una banda sonora que casi igualó en fervor al film.  La canción (I’ve had) The Time Of My Life interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes fue la gran triunfadora de aquel 1987, consiguiendo discos de oro como churros y coleccionando innumerables premios. Entre los más importantes se llevó el Oscar (una de las que optaron fue Storybook Of Love de la que ya escribimos aquí su historia), un Grammy y un Globo de oro.

Terminamos con otra triunfadora de los Oscars esta vez de 1984 en el que también fueron candidatas dos a las que ya nos referimos en la primera entrega, Footloose y Ghostbusters. La Mujer de Rojo fue una de las comedias más taquilleras en este año. La expectación de ver a la atractiva Kelly LeBrock en la gran pantalla seguramente tuvo su influencia. La mujer de Steven Seagal durante 9 años, fue la protagonista de las fantasías de Gene Wilder en la película y de otros muchos fuera de ella. La banda sonora contó con la participación estelar de Stevie Wonder, que aportó 3 canciones: Love Light in Flight, Don’t Drive Drunk (que sirvió para una famosa campaña de la DGT) y I Just Called To Say I Love You, esta última número 1 en las listas de medio mundo y romántica declaración de amor del músico invidente.

A %d blogueros les gusta esto: