Estilismos Auriculares: A Flock Of Seagulls


Hoy en nuestro apartado estilístico tenemos a la banda británica A Flock Of Seagulls. Con semejante nombre -Una Manada de Gaviotas- nos podemos esperar cualquier cosa y efectivamente así es. En pocos grupos veréis peinados tan estrambóticos como el de su cantante Mike Score.

Esta banda de Liverpool tuvo su apogeo a principios de los 80, en pleno auge de la new  wave y del synth-pop. Publicaron 4 discos en otros tantos años, entre 1982 y 1985, destacando sobre todo con su sencillo I Ran, cuyo video no paró de emitirse en la recién estrenada MTV. En él ya podemos apreciar la singularidad de la cabellera de su vocalista.

Su peinado también lo lucía bien orgulloso en sus actuaciones en directo.  En el siguiente video tenéis una en televisión de la misma canción.

De su segundo álbum sacaron el single Whising i(f i had a photograph of you), que tuvo más éxito en las listas aunque no sea tan conocida como I Ran. Poco a poco como podéis ver Mike Score iba dando una vuelta de tuerca a su look.

Pero si ya parecía difícil que se superara, en el video de Space Age Love Song el resultado final parece más propio de una parodia de Star Trek.

A Flock Of Seagulls se volvieron a reunir con motivo de una serie de conciertos organizados por la cadena VH1 en el 2003. Como podéis apreciar, el paso del tiempo resultó fatal para su vocalista en temas capilares.

Estilismos Auriculares: Tino Casal


Hoy en nuestra sección dedicada a los estilismos de los artistas, tenemos a uno de los más versátiles y camaleónicos que ha dado el pop español, Tino Casal. Hoy se cumplen 19 años de su desaparición y por eso queremos recordarle a través de su música pero también por su estética.

El asturiano de Tudela-Veguín hizo sus primeros pinitos en la música con grupos de su tierra como Los Zafiros Negros o Los Archiduques. A partir de 1970 inició su carrera en solitario tras un viaje a Londres. Intentó hacerse un hueco en el mundillo musical participando en 1978 en el Festival de Benidorm, quedando en segundo lugar con la canción Emborráchate. Aquí tenéis el video en blanco y negro, con un Casal vistiendo un traje discreto, pañuelo largo en su cuello, y con pelo enmarañado y luciendo barba. Un look muy propio de la época postfranquista. Atentos también a los lugareños y a las paisanas que salen en las imágenes.

3 años más tarde grabaría su primer disco Neocasal con el que consiguió su primer gran éxito y a la postre uno de los más conocidos, Champú de huevo. Aquí el cambio respecto al video anterior es notable. El look nuevo romántico que empezaba a surgir con grupos como Spandau Ballet, Duran Duran o Adam & The Ants se ve reflejado en él. Hombreras exageradas, ropa holgada, pieles, pelo ondulado, brillantina, maquillaje…Los acompañantes del asturiano no le van a la zaga.

En ese debut en solitario producido por Julián Ruiz (productor de todos sus discos), Tino Casal incluyó una versión de unos de sus ídolos, David Bowie. La influencia del Duque Blanco está presente a lo largo de toda su carrera y para esta actuación en televisión del Life on mars? salió con un traje a rayas muy similar en estética a los que utilizaba Bowie por aquellos años.

En 1983 publicó Etiqueta Negra donde encontramos el segundo de sus éxitos, Embrujada. Sin embargo, mi preferida de esa colección de canciones es Los Pájaros. En este playback ya vemos un Casal más sofisticado, con una evolución de ese estilo que comentabábamos anteriormente.

A mediados de los 80 Casal ya era uno de los cantantes con más éxito entre el público pero gracias a Pánico en el Edén, que fue elegida como sintonía de la Vuelta Ciclista a España en 1984, su popularidad creció como la espuma. En esta intervención en el programa musical Tocata ya podemos apreciar el furor existente en la época por el pelo cardado. Tino recupera la barba y luce pendientes y pulsera de lentejuelas.

En el trabajo discográfico de aquél 1984, Hielo Rojo, también estaba incluída la canción Bailar Hasta morir. En el video que grabó para su promoción podemos apreciar un cambio con un look más agresivo en su pelo y con más pendientes adornando sus orejas. Faldas, zapatos acharolados en punta…una imagen que seguro empezaba a estar de moda en Ibiza por aquellos años. En poco tiempo el camaleón Casal cambiaba rápidamente de formas.

En 1990 otra de sus canciones volvió a formar parte de la carrera ciclista, cuando lograrlo era sinónimo de prestigio y de rápida y extensa difusión entre los telespectadores. En el video de Oro Negro le podemos ver con bastón, un accesorio que añadió a su imagen al principio obligado por las secuelas de una operación de cadera provocada por una necrosis en el fémur, y después por pura estética. Aquí los diferentes modelos con los que aparece nos indican su gusto por algo más recargado, extravagante y excéntrico. El pelo ya no tiene el mismo volúmen y aparece recortado, acompañado de una perilla generosa. Los guantes y demás accesorios conforman un conjunto que sólo él se lo pondría.

En el siguiente video vemos a una jovencísima Isabel Gemio haciéndole una de sus últimas entrevistas en televisión en 1990. 1 año después moría en accidente de tráfico. Ante la pregunta de cuál es su estilo, Casal le responde entre risas que «mezcla de poderío y gualtraperío». Aquí le vemos luciendo un elegante sombrero, con chupa de cuero acolchada y guantes inclasificables.

Casi casi estamos llegando al final. Este penúltimo video corresponde a su ultima aparición pública, en la que aparece en la exposición de la obra de un amigo suyo. Aquí llevaba un traje de cuero o de vinilo (no se distingue bien) y sin demasiados adornos. Más sobrio y discreto en general.

Para terminar este artículo hemos elegido quiza la canción por la que es más recordado, Eloise, la versión que hizo de Barry Ryan. Esta adaptación fue su vuelta por la puerta grande a los escenarios después de 4 años sin sacar disco. Apareció en Lágrimas de Cocodrilo y desde el primer momento fue un pelotazo, sonando a todas horas en radio y televisión. Su estilo barroquista y excesivo se aprecia tanto en su vestuario como en la ambientación del escenario. En cualquier caso, una de las grandes voces del pop que nos dejó prematuramente a la edad de 41 años.

Estilismos Auriculares: Sigue Sigue Sputnik


Hoy estrenamos una sección que no podía faltar en nuestro blog. Como sabéis,  para muchos artistas el estilismo (o la falta de él) es un aspecto tan importante o más que la música. Nosotros nos hemos puesto manos a la obra y puntualmente subiremos a la pasarela del auricular a modelos de todo tipo y presentaremos propuestas de moda tanto de pret-a-portér como de alta costura. Poneos cómodos en vuestros asientos para contemplar nuestra primera colección para esta temporada.

Y sin más preámbulos, aquí tenéis a un misil, a un sputnik, a Sigue Sigue Sputnik.

Con estas pintas se presentaban los integrantes de este grupo inglés en sus apariciones públicas. ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo tras ver el video? Parecen salidos de un cómic retrofuturista. Imaginaos el shock que pudo provocar en 1986. A pesar de su estrambótico aspecto, este Love Missile F1-11 fue un pelotazo en las listas de éxitos.

Si todavía estáis perplejos tras ver esas pelucas y ese vestuario, ver el siguiente video de la misma canción pero esta vez sobre un escenario:

Esta mezcla entre post-punk, new wave y glam no pasó lógicamente desapercibida. Este misil del amor enganchó a muchos oyentes y el album Flaunt It llegó al puesto número 10. Fijaos en su portada.

Sigue Sigue Sputnik fue obra del ex-miembro de Generation X (el grupo de Billy Idol) Tony James, un tipo que supo meter todos esos estilos en una batidora adornándolo con una imagen rompedora y un concepto futurista a lo Blade Runner.

Otra de las canciones a destacar en su debut es 21st century boy aunque tuvo menor relevancia que Love Missile.

Tanta excentricidad no podía dar mucho de sí en el tiempo y el grupo se separó después de sacar su segundo disco, titulado nunca mejor dicho como Dress for excess. James pasó a integrarse en Sisters Of Mercy y luego ha seguido intentándolo con nuevos proyectos. El que le tiene activo desde 2003 es Carbon/Silicon junto al ex-Clash Mick Jones. También ha tenido tiempo para producir el último disco de Fangoria, Absolutamente.

Los Sputnik se volvieron a reunir a principios de esta década y como os podéis imaginar, ya no era lo mismo.

Aquí les tenéis interpretando Everybody loves you en un concierto en Camden.

A %d blogueros les gusta esto: