Retomamos esta sección en la que personas de diferentes ámbitos nos cuentan las 5 canciones que por una u otra razón han sido importantes en su vida. Este blog es un espacio abierto a la colaboración de cualquier lector y en esta ocasión uno de ellos es nuestro protagonista de hoy. Miguel Miki es asiduo seguidor del Auricular Digital que como buen melómano (posee alrededor de 3000 discos) ha querido enviarnos su repóker de temas. Su gran afición por la música le lleva además ocasionalmente a pinchar en diferentes garitos de Bilbao. Miguel tiene un extenso conocimiento de la música en general con predilección por la británica en particular. Su lista es fiel reflejo de esto último. La podéis leer a continuación pero antes queremos agradecerle su generosa participación.
The Kinks – Days
La canción de mi funeral. En el de John Belushi sonó Hawaii Five-O de los Ventures, en el mío quiero que sea esta.
Small Faces – Song Of A Baker
Mi grupo favorito, injustamente olvidado. El mejor cantante blanco de la historia. 2 miembros muertos en el semiolvido. EL GRUPO MOD. Esto es una cara B, y es grande como cualquier hit de los 60…
Stone Roses – I Am The Resurrection
El mejor disco de la historia. El disco que suena único y recopila el sonido de los 20 años anteriores, de su momento y lo que tenía que llegar…
The La’s – There She Goes
¿La mejor canción de la historia?. La canción perfecta.
Oasis – Live Forever
Con ellos empezó mi fiebre por la música…
Esta semana en la sección de cinco canciones, presentamos a un grupo de la margen izquierda de la ría del Nervión, en la provincia de Bizkaia. Con un estilo alejado de los circuitos comerciales, nos han sorprendido gratamente.
Para hablarnos de ellos, quién mejor que uno de sus componentes, Hibai, guitarrista y voz del grupo Deiedra.
Deiedra es una las pocas bandas en la zona de la margen izquierda del Nervión y alrededores, que mezcla la música tradicional irish/scottish y old time americano. Letras llenas de sentimientos, vivencias, batallas y causas perdidas… donde cualquier foraster@ ve reflejado su rostro. En ellas encontramos desde la canciones más «taberneras y festivas», poderosas baladas, temas de sesión al más puro estilo de esos pubs con aroma a madera y también esos temas donde los forajidos, los sin ley, relatan sus hazañas.
Deiedra – Nerbioigo Pirata Beltzak (Adaptación del tema The Black Velvet band)
El cuerpo percusivo y rítmico lo pone Urritz con su bodhran (el latido de los países Celtas). Sergio se encarga de dar color y pasión con sus whistles y flauta travesera. Hibai los lleva con su guitarra acústica y rítmicas folkies, cerrando cada tema y composición, con su «voz tenor», reinventándose en cada historia.
En ellos pesan las voces de esos primeros The Dubliners, las percusiones de Flook o las cálidas melodías de Chieftains y Lunasa, con un toque más «asilvestrado y personal».Deiedra es una banda flexible, en el sentido de que actúan tanto en la cercanía de una taberna, en salas, grandes escenarios, en la calle. Un buen puñado de actuaciones avalan lo anteriormente dicho.
Deiedra – Azken agurraren beldur (farewell to nova scotia cover)
También puedes disfrutar de su música en tu reproductor, consiguiendo hasta el momento su primer disco y un segundo single con temas nuevos y algunos en directo, donde se mezclan letras en castellano, euskara e inglés.
Para conocer un poco mejor al grupo, le preguntamos a Hibai, por sus cinco canciones favoritas.
Mas que mis 5 canciones favoritas, que serían 5000, voy a hablar de las 5 que me han influido, de las que me han hecho sentir y soñar.
Seguramente la primera canción y una de las que hoy en día sigo escuchando, es la Canción del elegido del cantautor Silvio Rodriguez. Desde que era muy pequeño la escuchaba en mi casa, en la viejas cassettes de mis padres, y siempre me fascinó el escenario de la canción; cálida y atrevida, pero a la vez solitaria, como la de los rebeldes sin causa. Todavía me pone la carne de gallina la ultima frase «Iba matando canallas con su cañón de futuro«. Quizás, pueda ser uno de mis primeros recuerdos musicales.
Desde la infancia, siempre me sentí diferente al resto, para lo bueno y para lo malo, las dos cosas. Supe encontrar cobijo en una banda que me entendía. Me resulta complicado elegir un tema de las bandas sonoras de mi vida, pero fue Eskorbuto y sus Cerebros destruidos. Es para mi una canción de los forajidos del sigloXX, que cualquier cantautor de country, fuera de la ley, hubiera firmado bajo esta letra; «Perdida la esperanza, perdida la ilusión, tus problemas continúan sin hallarse solución«.
Puedo decir que estos sonidos cambiaron mi vida, me enseñaron a valerme por mi mismo para todo. Esto es para mi el punk.
Sobre la tercera canción. Un buen día mientras navegaba por Internet, encontré una información sobre una banda llamada The Dubliners, eran bastante mayores y me sorprendió una frase: » tomar no tomamos drogas pero bebemos mas que los Rolling Stones«, esta banda me cautivó como su tema Whiskey in the jar. Esta canción para mi representa la informalidad de varios tipos cantando en la oscuridad de un pub con cervezas negras y whiskey de triple destilación en sus copas. Me abrieron a otros ritmos a otro tipo de letras… me enriquecieron a todos los niveles.
A principios de 2007, después de una conversación con mi madre sobre la música country antigua, me habló de un tipo, un cantautor de música old time, que no vestía gorros vaqueros, ya que era político, y hablaba sobre los campesinos, sobre la lucha, sobre la clase obrera. Era Woody Guthrie, y su canción Two good mendedicada a los anarquistas Sacco & Vanzetti (algo así como se van los buenos y aqui solo quedan hijos de puta), me abrió otra nueva visión de la música, ya que había gente que protestaba con la música antes de la llegada rock, y regalaba su música en las fabricas y campos de trabajo para «liberar» a la gente con sus notas.
Bien tarde conocí a Loquillo y sus famosas letras hechas por Gabriel Sopeña. El Creyentefue una canción que es como mi bandera; «Tener maneras de caballero, la sabiduría del escudero«, «Proscrito en los 5 continentes«, «Firme a la tempestad alzarás tu espada«. Genial, una forma de nunca darme por vencido como una piedra.
Resulta fácil, muy fácil, hablar de un artista, cuando es él en persona quien se presenta. Así, que sin más preámbulos, os dejamos con Evil Evans, y sus cinco canciones.
Parapetado tras el nombre artístico de Evil Evans se esconde el proyecto personal de un músico gaditano que, huyendo de la «dictadura de las mayorías» que supone tocar en bandas tradicionales, asume no solo la interpretación de todas las voces e instrumentos sino la producción y la grabación de sus canciones.
Éstas, nacen bajo la influencia de lo cotidiano: los días eternos de junio, las nubes negras y los cielos grises, la cerveza Cruzcampo y las temperaturas por encima de los cuarenta grados; las presencias y las ausencias. En ellas se pueden encontrar desde sonidos anclados en la tradición folk norteamericana hasta explosiones de distorsión propias del rock más áspero, y entre medias retazos del pop intemporal y ubicuo.
Sin ser un virtuoso, se puede encontrar en su música un amplio rango de instrumentos y sonidos, que van desde las guitarras más stonianas, al glockenspiel más delicado, pasando por teclados juguetones, pianos grávidos, percusiones, panderetas y shackers.
Música animalista supone su primera publicación. Grabado en su estudio casero, entre fogones y sofás de eskay, con producción propia, él mismo asume la tarea de componer la letra y la música de los temas, e interpretar todos los instrumentos y voces.
Merece la pena escucharlas, solo por intentar averiguar de quien ha copiado cada arreglo. Disfrútenlo…
Siete canciones componen Música Animalista:
1. Todo salió mal.
2. Queda claro.
3. Dardos en la barriga.
4. Telmayluis.
5. Tierra firme.
6. Vivos para contarlo.
7. Plan de muerte.
Y aquí va un aperitivo de lo que os podéis encontrar.
– The Lemonheads. It´s a shame about ray. Me encanta prácticamente todo lo que hace Evan Dando. Esa voz…Me encanta tocar las canciones de Los Lemonheads en casa con la guitarra acústica, suenan todas bien a pesar de lo crudo de la instrumentación, lo horrible de mi voz y la mala calidad de la guitarra, lo que demuestra que son buenísimas canciones.
– The Beatles. Rocky Racoon. Los Beatles son mi grupo favorito y el álbum blanco, con todos sus defectos, probablemente mi disco favorito de la historia. Podría elegir cualquier canción de ese disco doble, pero elijo Rocky Racoon por los recuerdos que me trae…me traslada directamente a la coctelería de Oxford en la que trabajaba.
– Los Planetas. Brigitte. Para mí el Super 8 es el mejor disco de uno de mis grupos favoritos. Recuerdo escuchar sin parar el disco cuando me enamoré de mi pareja. Eso deja huella.
– Radiohead. Morning Bell. Me encanta escuchar el Kid A con auriculares y darme cuenta de que, aunque lo haya escuchado tropecientas veces siempre descubre detallitos en los que no había reparado. Sus canciones son como marañas de hilos, puedes seguir el hilo del bajo y perderte o el hilo de los arreglos electrónicos y flipar, o la batería…Por cierto, la versión de Morning Bell del Amnesiac no me gusta nada.
– Jorge Drexler. Eco. La clase y la exquisitez en la composición y el arreglo de canciones. Para mi su culmen lo alcanzó con el disco Eco. El siguiente me gustó pero menos y este último ya no me ha convencido mucho.
Muchas gracias por tu colaboración y toda la suerte del mundo…
Hoy nos visitan Local Qu4tro, grupo cacereño-madrileño que ha tenido a bien colaborar con nosotros en esta difícil elección de quedarse con 5 canciones. Sus 6 miembros se han puesto de acuerdo en elaborar la lista de marras, hecho este que nos anima a pensar que si han logrado tan complicado quorum, su vida como grupo será tan larga como la de los Rolling Stones por lo menos. Bromas aparte, Local Qu4tro se encuentran inmersos en plena promoción de su último trabajo Recalificación de los terrenos urbanos del que pronto tendréis una valoración nuestra en este mismo espacio. En próximas fechas los tendréis tocando por Valencia (11 de junio), Albacete (12 de junio), Madrid (15 y 19 de junio) y más tarde, en el mes de octubre, en Cáceres (8 de octubre).
Video sobre el grupo en Canal Extremadura:
A continuación tenéis los temas que han escogido Robo (voz y guitarra), Jesús Ropero (guitarra), Gonzalo (batería), Jesús (bajo), Juanma (teclados) y Cristina (coros). Unas canciones originales y en algunos casos con interesantes versiones propias o ajenas que os invitamos a descubrir. Nuestro agradecimiento a la banda por sacar tiempo para esta colaboración y desearles la mejor de las suertes en el mundo de la música.
Los gustos de cada uno de nosotros son muy diversos y heterogéneos. Ponerse de acuerdo en sólo 5 temas que nos hayan marcado no sería tarea fácil. Así, hemos elegido cinco canciones que por diferentes motivos han tenido algo que ver con Local Qu4tro, y, en ocasiones, hasta hemos llegado a versionar. O plagiar 🙂
The Smiths/Mikel Erentxun – There Is A Light That Never Goes Out/Esta Luz Nunca Se Apagará
The Smiths y Morrissey son grandes influencias para alguno de nosotros. Duncan Dhu y Mikel Erentxun de los artistas favoritos de otros. Este tema, en la intersección de ambas, fue una de las versiones que tocábamos en directo durante bastante tiempo. De hecho, Robo cantaba la mitad en inglés con la letra original, y la otra mitad en la traducción al castellano que hizo Erentxun. Además, referencias a Morrissey han aparecido en diferentes temas a lo largo de los años. Teníamos un video, que no nos cansábamos de ver, de un concierto suyo en Las Vegas, donde la gente le tiraba flores al escenario. Esto hizo que cambiáramos el nombre original de nuestro Las flores de mi jardín por «Las flores de Morrissey». Así, acabó además nuestro reciente concierto en Costello, con el escenario lleno de flores. También, tuvimos otra canción cuyo estribillo decía ‘Y si me ignoras, más cerca voy a estar’, en homenaje a su «The more you ignore me, the closer I get». A Mikel intentamos entregarle un maqueta nuestra lanzándosela al escenario. Pero no sabemos si llegó a escucharla.
Joy Division – Love Will Tear Us Apart
Habíamos asistido al regreso de New Order en el Summercase, y en ratos muertos del local de ensayo tocábamos inicialmente su melodía con bajo y teclado. También habíamos visto en directo hacía poco a Deluxe y nos gustaba la forma en que enlazaba sus temas con canciones conocidas de diversos estilos, así que se nos ocurrió buscar un tema nuestro en que pudiera encajar con las notas de su estribillo. A día de hoy, en nuestros directos, seguimos enlazando sus acordes al comienzo de «Ensaladilla Rusa para un viaje de verano». No sabemos si la gente lo reconoce, posiblemente suena más parecida al comienzo de la versión que Nada Surf hacía en un concierto que teníamos en DVD, que nos encantaba. Posteriormente, haríamos algo parecido con el «Common People» de los Pulp (sobre nuestro «Solomillo») , y el «Can’t Stand Me Now» de The Libertines (con «Al final»).
Raphael es el artista más grande de este país. Sentimos admiración por alguien que ha estado cantando en el Ed Sullivan Show, Su calidad vocal, unida a una gran capacidad histriónica y expresiva, han conquistado al público de todo el mundo y son muchos los éxitos que ha ido cosechando a lo largo de su carrera. A nosotros nos empezó a picar el gusanillo de escuchar a Raphael después de una fiesta a la que asistimos y en la que no paraban de pinchar “Estuve Enamorado”. Más tarde, en un ensayo intentamos tocarla mezclándola con el “Not Even Jail” de Interpol y descubrimos que quedaba genial. A partir de ahí decidimos incluirla en nuestro repertorio e incluso grabarla para nuestro E.P. “Hace Media Hora”.
Los Planetas – Pesadilla en el parque de atracciones
Los Planetas se encuentran entre esos grupos que nos gustan a todos los miembros de local qua4tro, bueno, en su época más ruidosa y menos flamenca. Además de su sonido noise, sus letras de ‘desamor’ son una posible influencia en nuestras canciones. Muestra de ello, podría ser este tema que llegamos a intentr tocar alguna vez, aunque por aquel entonces apenas teníamos pedales y distorsiones, por lo que nos quedaba ciertamente blanda, aunque curiosa.
Loquillo/Alaska – El pupitre de atrás
Cuando montamos el grupo allá por 2003, quedábamos muy a menudo en casa de Ropero para echar un mus y tomar unas copas. De fondo solíamos poner unos videos que teníamos con los videoclips de La Bola de Cristal. Nos molaba ver temas de bandas como Glutamato Ye-ye, Los Nikis, La Mode, Pistones o Toreros Muertos, y ese estilo mezcla entre cutre y cool de aquellas imágenes de los 80, que nos traía muchos recuerdos de la infancia. El tema «El pupitre de atrás» aparecía en dos versiones, una de Loquillo en y otra de Alaska, y no sabemos si por repetición, la probamos en el local de ensayo. Fue de las versiones que metíamos en nuestros primeros conciertos para rellenar, y el «Pa pa pa pa pa pa pa» alargado hasta el infinito, animaba mucho a nuestros amigos por aquel entonces.
El último componente del grupo Eightman que faltaba por pasar por esta sección lo hace hoy con su quinteto sonoro. Ignacio Mayoral, teclista de la formación bilbaína, se sirve de las canciones escogidas para realizar un recorrido por vivencias personales variopintas. Temas que reflejan un tiempo y una época a la que viajamos por cada una de los cortes elegidos. Es posible que escucharlas os sirvan para recordar otro tipo de situaciones. Antes de leer el texto de Ignacio, deciros que Eightman sigue promocionando su primer disco Louder y ya sabemos nuevas fechas de conciertos. Podréis verles en formato acústico el 16 de julio en Bilbao y al día siguiente en Donosti, ambos en la Fnac. Agradeciendo a Ignacio por dedicar su tiempo a esta colaboración, os dejamos con las 5 canciones en su vida.
Cuando me hicieron la propuesta de presentar los cinco temas, lo primero que me vinieron a la cabeza fueron momentos, vivencias o recuerdos asociados a las mismas, y en esa línea he centrado los temas que os presento a continuación. Cualquiera que me conozca creo que los identificará perfectamente conmigo. Espero os gusten.
1. FR David: Words
Cantautor francés de principios de los 80, muy a su pesar está catalogado como un “one hit wonder” pues la mayoría de los mortales le identificamos con el tema que le dio popularidad, “Words”, cuyo single encontré en casa de mis primos cuando yo era un moco de unos 8 años y ellos comenzaban a llevar chamarras vaqueras forradas de borrego y a ir al «Espacio» mientras yo me quedaba en casa viendo “Con ocho basta”.
2. Roxette: Fading like a flower
Marie Fredriksson y Per Gessle, dúo sueco de comienzo de los 90, copaban las listas de ventas a través de melodías directas y pegadizas. Apenas eran conocidos fuera de Suecia hasta que un estudiante americano que había estado allí de intercambio llevó a una emisora de Memphis una copia del álbum “the look”. Esta canción, que pertenece a su tercer álbum “Joyride”, me trae recuerdos de los días en los que nos recorríamos todas las bibliotecas de Bilbao y alrededores y comenzábamos a ser lo que denominábamos “ratas de biblioteca”: madrugón, café, cartas y palique…se podría resumir.
El video oficial no se puede insertar, lo podéis ver pinchando en este enlace. Os dejamos con una actuación en Zurich en 1991.
3. Transvision Vamp: Landslide of love
Grupo de rock ingles con la peculiar Wendy James a la cabeza, a destacar su álbum Velveteen, en el que se incluían temas tan populares como “Baby, I don´t care” , “The only one” o este “Landslide of love”, que marcaba nuestras primeras escapadas a Romo allá por finales de los 80.
4. Miranda!: Prisionero
Grupo pop argentino cuyo estilo autodefinen como electro-pop-melodramático, su nombre lo dice todo. Mete a Pimpinela, Mocedades y Fangoria en tu coctelera y te saldrá esto. “ Es que soy prisionero de un error, un tonto arrepentido que por hoy ha preferido invocar al olvido y suplicarte de rodillas perdón…”, alguien no ha estado alguna vez en esta dramática situacion?
El video original lo tenéis clickando aquí. Debajo una versión en directo.
5. Christian: Azul
Lo admito, el video es para echar a correr, por no hablar del aspecto del cantante en cuestión pero en realidad refleja perfectamente un verano que pasamos varios amigos en velero por Menorca. Nos ha dado por otra parte también mucho juego en infinidad de Bodas.