Loquillo y Trogloditas y Barcelona


En nuestro recorrido viajero a través de las canciones, recalamos en esta ocasión en la capital de Cataluña de la mano de Loquillo y Trogloditas. Con el grupo de Jose María Sanz (verdadero nombre del de Clot) ya visitamos Madrid en un artículo anterior con otro de sus «himnos». Si En las calles de Madrid la letra hablaba de una ciudad que se abría a los nuevos tiempos, donde las oportunidades empezaban a surgir y los jóvenes con inquietudes podían realizarse, en Barcelona Ciudad sucede todo lo contrario. Sabino Méndez hablaba de un lugar sin futuro y axfisiante, donde había que escapar si querías cumplir tus sueños. Precisamente ese fue el recorrido que hizo el grupo, y fue en la capital donde empezaron a despegar y a conseguir el éxito que durante tantos años les acompañó.

Aquí en Barcelona ciudad
buscas tu oportunidad
de poder escapar de Barcelona ciudad.

Aquí en Barcelona ciudad
tu infancia quedó muy atrás
y tu juventud se perdió
entre canción y canción.

Aquí en Barcelona ciudad
no existe un solo lugar
donde poderte colgar
en Barcelona ciudad.

Aquí en Barcelona ciudad
tu sueño no se hará realidad.
Ardiendo en tu habitación,
sentado en cualquier rincón,
esperando con pasión
tus dosis de Rock´n Roll.

Aquí en Barcelona ciudad
harto ya de esperar
a una chica irreal
en Barcelona ciudad.
Amor es una palabra casual
y el sexo un juego más
en Barcelona ciudad.

El top 5 histórico de The Beatles


Hoy hablamos de un hecho histórico en las listas americanas, que parece que no se ha vuelto a repetir a lo largo de la historia nunca más. Y lo increíble de todo ello, es que fue debido a la poca confianza depositada por una discográfica en sus propios artistas.

Eran principios de 1964, cuando cuatro jóvenes de Liverpool llamado The Beatles, irrumpían en las listas de Estados Unidos, y revolucionaban la cultura norteamericana, al igual que estaba sucediendo en media Europa.

El 4 de abril de 1964, la lista Billboard, lista americana de referencia, presentaba la siguiente composición en sus cinco primeras posiciones.

5. Please Please me (The Beatles)

4. I want to hold your hand (The Beatles)

3. She loves you (The Beatles)

2. Twist and shout (The Beatles)

1. Can’t buy my love (The Beatles)

Era la primera vez que un mismo grupo copaba las cinco primeras posiciones de la lista. Actualmente resulta casi imposible esta situación, ya que las discográficas intentan alargar la vida de los singles para que estén en el candelero cuanto más tiempo mejor.

El caso es que en aquellos momentos los derechos de las canciones de The Beatles estaban en manos de Capitol Records, una discográfica que tenía poco interés hacia ellos, y que con la siguiente decisión demostró no tener muy buen ojo para los negocios. Decidieron quedarse solamente con los derechos de los sencillos I want to hold your hand y con Can’t buy me Love, cediendo los otros tres singles a las discográficas Swan y Vee Jay, que no dudaron ni un momento en sacar al mercado los otros tres sencillos en cuanto pudieron.

Right here waiting. La canción que ha conquistado corazones.


Hoy nos ponemos tiernos y melosos en el Auricular Digital, recordando una de esas canciones que quizás haya servido para conquistar a vuestro compañero/a. Bajo el título de Right here waiting, se escondía una deliciosa balada compuesta por Richard Marx, que supuso el segundo single de su disco Repeat Offender, y a la postre, el gran éxito de su carrera.

La canción está dedicada a su esposa Cynthia Rhodes, y destaca por la sencilla composición de la misma. Una guitarra, un teclado y la voz de Richard Marx, fueron suficientes para copar durante varias semanas las listas de ventas de los finales de 1989.

Como toda canción que se convierte en un autentico hit, enseguida salen versiones de la misma. En el caso de esta canción, son muchas, así que destacaremos alguna de ellas.

En el año 2002, y formando parte de su disco de versiones Heart Strings, Bonnie Tyler, realizó su particular revisión del tema.

La cantante de R&B, Mónica, también incluyó Right here waiting en su repertorio, incluyéndola en su segundo álbum The Boy is Mine.

Cliff Richard en su álbum de versiones Wanted.

Julio Iglesias en su recopilación de temas románticos, titulado Romantic Classics.

Estilismos Auriculares: A Flock Of Seagulls


Hoy en nuestro apartado estilístico tenemos a la banda británica A Flock Of Seagulls. Con semejante nombre -Una Manada de Gaviotas- nos podemos esperar cualquier cosa y efectivamente así es. En pocos grupos veréis peinados tan estrambóticos como el de su cantante Mike Score.

Esta banda de Liverpool tuvo su apogeo a principios de los 80, en pleno auge de la new  wave y del synth-pop. Publicaron 4 discos en otros tantos años, entre 1982 y 1985, destacando sobre todo con su sencillo I Ran, cuyo video no paró de emitirse en la recién estrenada MTV. En él ya podemos apreciar la singularidad de la cabellera de su vocalista.

Su peinado también lo lucía bien orgulloso en sus actuaciones en directo.  En el siguiente video tenéis una en televisión de la misma canción.

De su segundo álbum sacaron el single Whising i(f i had a photograph of you), que tuvo más éxito en las listas aunque no sea tan conocida como I Ran. Poco a poco como podéis ver Mike Score iba dando una vuelta de tuerca a su look.

Pero si ya parecía difícil que se superara, en el video de Space Age Love Song el resultado final parece más propio de una parodia de Star Trek.

A Flock Of Seagulls se volvieron a reunir con motivo de una serie de conciertos organizados por la cadena VH1 en el 2003. Como podéis apreciar, el paso del tiempo resultó fatal para su vocalista en temas capilares.

Videos glamour & fashion: Marilyn Manson, Seal y Jennifer Lopez (XV)


Arrancamos un capítulo más de videos glamourosos con The Dope Show, grabado en 1998 por Marilyn Manson. Dirigido por Paul Hunter, responsable de multitud de videos de diversos artistas de éxito (Lenny Kravitz, Mariah Carey, Michael Jackson, etc), la filmación narra una historia de un extraterrestre que cae a la tierra (un guiño a Bowie) y que tras ser capturado y analizado en un laboratorio, es transportado en limusina hasta un escenario donde interpreta la canción. En este trayecto por carretera, aparece Billy Zane (el malo de Titanic) haciendo de ejecutivo discográfico. «Ya somos estrellas en el show de la droga» canta a continuación el inclasificable Manson.

Seguimos con el vocalista inglés Seal que en 1996 grabó Fly Like An Eagle, una versión de la original de Steve Miller, para la película Space Jam. Como recordaréis, se trataba de un film protagonizado por el dibujo animado Bugs Bunny y un deportista de carne y hueso, uno de los grandes nombres del baloncesto mundial, Michael Jordan. También salían otras estrellas como Larry Bird o Pat Ewing, pero en el video podemos ver sólo al 23 de los Bulls haciendo de las suyas.

El último por hoy viene de la estadounidense de origen portorriqueño Jennifer Lopez. Una carrera como actriz tan exitosa mediáticamente como irregular, hizo posible su debut en 1999. Su tercer larga duración en el 2002, This Is Me…Then, incluía su single Jenny From The Block. Por aquel entonces la sex-symbol (?) mantenía una relación sentimental con el también actor Ben Affleck. En el video que nos ocupa se le ocurrió plasmar el asedio que sufrían por parte de los paparazzis en su vida privada.

A %d blogueros les gusta esto: