Red Rocks, un siglo de conciertos en plena montaña


Uno de los lugares naturales más singulares donde se celebran conciertos es Red Rocks. Situado al oeste de Denver (Colorado) y con capacidad para casi 10000 espectadores, este anfiteatro tiene la peculiaridad de que se encuentra rodeado de grandes rocas en plena montaña.

En el siguiente video podéis hacer un recorrido visual por este imponente parque natural.

Su actividad como escenario de eventos se remonta a principios del siglo XX, cuando se organizaron actuaciones de bandas militares o representaciones de ópera. No es hasta los años 60 cuando empezaría a utilizarse para conciertos de rock. Uno de los primeros grupos en subirse a su escenario fueron, cómo no, los Beatles. En este video podéis ver fotos de aquella actuación que tuvo lugar en 1964.

Con motivo del 40 aniversario de aquella fecha, la banda tributo de los Fav Four 1964 tocó allí el mismo repertorio.

2 meses antes de tocar en Woodstock, actuó Jimmi Hendrix en junio de 1969. No existen imágenes de aquel día pero sí del mítico festival de «3 días de paz y amor».  A continuación una de mis preferidas del malogrado guitarrista, Voodoo Chile.

En Red Rocks se han grabado muchos conciertos para su publicación posterior. Uno de los más famosos es el que hizo U2 el 5 junio de 1983 que sirvió para editar el video Live Under A Blood Red Sky, uno de los más vendidos de la historia, y parte del disco en directo. La grabación estuvo a punto de suspenderse por la intensa lluvia pero finalmente se pudo realizar, y su resultado fue un concierto épico y repleto de intensidad. Para la revista Rolling Stone es uno de los 50 momentos que cambiaron el rock & roll. En el siguiente video tenéis un resumen de lo que acontenció aquél día.

Y aquí una de las mejores interpretaciones de Gloria en directo, plena de fuerza y energía.

Esta fecha está marcada como histórica para los fans de los irlandeses, tanto que la banda tributo Under A Blood Red Sky recreó  aquel concierto en el 2007 en el mismo lugar.

La cantante de Fleetwood Mac Stevie Nicks también publicó un video de su Rock A Little tour en 1986.

Coincidiendo con el 20 aniversario de su celebración, el 6 de junio del 2003 actuó Coldplay.

Han tocado multitud de artistas y grupos. Por citar sólo algunos de los más destacados: Jethro Tull, Neil Young, Allman Brothers, REM, Oasis o Dave Matthew’s Band. Por resumir, nos quedamos con 2 de ellos. En el 2008 lo hicieron The Cure y aquí su bella A Night Like This de su gran disco The Head On The Door.

Y por último The Killers un año después, aquí tenéis a Brandon Flowers y sus chicos tocando Human, uno de los éxitos de su último (y definitivo?) disco.

La noche en la que The Brew iluminó a una ciudad de rock & roll


Los días pasan rápidamente y no queríamos dejar de contar el concierto al que asistimos el pasado jueves 21 de octubre. Los británicos The Brew recalaron en el Kafe Antzokia de Bilbao y me dejaron alucinado. No había oído nada de ellos pero me acerqué a verles en directo aconsejado por un amigo cuyo olfato musical pocas veces falla. Y tanto que no falló. Menudo power trío! Si el blues-rock busca representante, ya tiene a sus mejores embajadores. Desde el primer trallazo hasta el último, The Brew ponen sobre la mesa todas sus cartas. Sus influencias claramente de los 60-70 no las ocultan. Desde Led Zeppelin hasta The Who pasando por Pink Floyd. Pero por encima de todas, un nombre: Jimi Hendrix. Jason Barwick (voz y guitarra) en una reciente entrevista añadía las de otros grandes guitarristas como Steve Ray Vaughan, Gary Moore y Mark Knopfler. Y es que este jovencísimo chico de tan sólo 21 años, ha recogido todo lo bueno de estos monstruos del rock. Las 2 horas que duró el concierto fueron un auténtico despliegue de sus cualidades con las 6 cuerdas. Además de tocar, no paró de saltar y brincar, clavando todas las notas y sin ningún fallo, algo dificíl si a los movimientos por el escenario le añadimos la obligación de cantar en la mayoría de canciones. En esta tarea le ayuda Tim Smith (voz y bajo) que es padre del batería, Kurtis Smith (22 años), otro portento desde la sala de máquinas que nos deleitó con un solo de batería (quizá un tanto largo) en el que acabó tocándola con las manos. Pura energía juvenil.

Una crítica recogida en su web dice que es como ver a Jimi Hendrix, John Bonham y Roger Waters en la misma habitación. Y es que resulta inevitable no recordarles al oir los guitarrazos de Jason o los mamporros de Kurtis. Además del repertorio de su cosecha discográfica, hasta el momento tienen 3 discos y un EP, hicieron dos versiones de Hendrix (Little Wing y Voodoo Chile), así como partes del Dazed And Confused zeppeliano y del Astronomy Domine de Pink Floyd de Syd Barrett. Este último interpretado por Jason con un arco de violín sustituyendo a la tradicional púa. Un detalle más de su precoz virtuosismo. Toda esta buena impresión que me causaron parecía que no era desconocida para las casi 500 personas que se congregaron allí. La fama que les precedía y que ahora he descubierto por la red no es infundada. Fueron nombrados como mejor grupo británico del año por la revista It’s Only Rock & Roll. Precisamente en un momento de la noche Jason se dirigió a los allí presentes diciendo que Bilbao era una «rock & roll city». Sí, y que The Brew se encargó de poner la electricidad necesaria para iluminarla aquella noche. Un brillo esperanzador para una banda que va a dar mucho que hablar en los próximos años.

Os dejo con diferentes videos para que comprobéis su manera de comportarse encima de un escenario. Si no les habéis visto todavía, no os los perdáis la próxima vez que pasen por aquí, no saldréis defraudados. Las espléndidas fotos que ilustran esta crónica las sacamos de esta web y de last.fm.

Así abrieron en Bilbao con Every Gig Has A Neighbour de su último disco A Million Dead Stars.

La misma canción con más calidad en un concierto televisado en Alemania donde tienen muchos fans (Rockpalast 25-07-2009).

Maybe This Time de la misma retransmisión.

A continuación Change In The Air en Zaragoza, más cerca de ellos imposible.

Jason tocando con el arco y el solo de batería de Kurtis.

Y terminamos con una gran cover de Voodoo Chile en el Rockpalast.

Burning y Madrid


Seguimos viajando por distintas ciudades a través de las canciones. Hoy tenemos en esta sección a Burning, uno de los grupos madrileños por antonomasia. Muchas de sus canciones  están inspiradas en la ciudad que les vio nacer como formación, y más concretamente en su barrio, La Elipa, pero sólo hay una que se titula Madrid. Así llamaron también a su primer LP publicado en 1978, demostrando como carta de presentación de dónde venían. Los Pepe Risi, Johnny Cifuentes, Toño Martín y compañía fueron arrinconados mediáticamente por la posterior «movida madrileña» (exceptuando sus lazos de amistad con músicos como Antonio Vega, los hermanos Urquijo, el mismo Loquillo, etc), pero su rock callejero de ritmos stonianos siempre tuvo un público fiel y numeroso.

En Madrid reflejan esa relación amor-odio que muchos de sus habitantes tienen hacia ella pero con un toque más canalla, más chuleta, más de barrio. Una característica que han mantenido a lo largo de su discografía (siguen en activo a pesar de haber perdido en el camino a varios de sus miembros) y que ha creado escuela en otros grupos de la capital como Los Ronaldos o Pereza.

En el siguiente video tenéis una rareza de 1977, un año antes de editarla, cuando la interpretaron para un programa de RNE.

Tendrías que verla vestirse
Por las noches para salir
Y hacerse la calle…
Apoyada en un farol

Ah no, sin vivir en Madrid no lo entenderás,
Ah no, sin vivir en Madrid no lo entenderás,
Ah no, no podrás, ah no, no podrás
Ah no, no, no, no…

En su bolso hay colorete
Y una botella de ron
Y en su brazo un tatuaje
Con el nombre de su amor

Ah no, sin vivir en Madrid no lo entenderás
Ah no, sin vivir en Madrid no lo entenderás
Ah no, no podrás, ah no, no podrás,
Ah no, no podrás, ah no, no, no, no…

Hey, Madrid te odio
Pero que le voy a hacer
No puedo dejarte
Y quedarme sin mujer

Tendrás que sentir
Las caricias de Madrid sobre tu piel
Y escribir con tu sangre
Madrid eres mi mujer…

Y en el invierno
Y tu entraste en mi corazón
Y aquí fue lamiendo
Las heridas de tu amor

Ah no, sin vivir en Madrid …

5 canciones en la vida de…Miguel Miki


Retomamos esta sección en la que personas de diferentes ámbitos nos cuentan las 5 canciones que por una u otra razón han sido importantes en su vida. Este blog es un espacio abierto a la colaboración de cualquier lector y en esta ocasión uno de ellos es nuestro protagonista de hoy. Miguel Miki es asiduo seguidor del Auricular Digital que como buen melómano (posee alrededor de 3000 discos) ha querido enviarnos su repóker de temas. Su gran afición por la música le lleva además ocasionalmente a pinchar en diferentes garitos de Bilbao. Miguel tiene un extenso conocimiento de la música en general con predilección por la británica en particular. Su lista es fiel reflejo de esto último. La podéis leer a continuación pero antes queremos agradecerle su generosa participación.

The Kinks – Days
La canción de mi funeral. En el de John Belushi sonó Hawaii Five-O de los Ventures, en el mío quiero que sea esta.

Small Faces – Song Of A Baker
Mi grupo favorito, injustamente olvidado. El mejor cantante blanco de la historia. 2 miembros muertos en el semiolvido. EL GRUPO MOD. Esto es una cara B, y es grande como cualquier hit de los 60…

 

Stone Roses – I Am The Resurrection
El mejor disco de la historia. El disco que suena único y recopila el sonido de los 20 años anteriores, de su momento y lo que tenía que llegar…

 

The La’s – There She Goes
¿La mejor canción de la historia?. La canción perfecta.

 

Oasis – Live Forever
Con ellos empezó mi fiebre por la música…

El punk no está muerto, navega por el Nervión.


La idea de surcar un río tocando sobre la cubierta de un barco fue obra de los Sex Pistols un 7 de junio de 1977. 33 años después, Subversion X desde Santurtzi, Manifa desde Repélega (Portugalete) y Flema desde Argentina, montaron un tinglado similar a lo largo de la ría del Nervión. A bordo del Txinbito, el popular bote para travesías turísticas, estos 3 grupos herederos de aquel legado sexpistolsiano, se embarcaron junto a 150 seguidores para dar un concierto que bien podríamos calificar como histórico. Primero fue en el Támesis, después en el Nervión.

Así nos enrolamos el pasado sábado 23 de octubre en el puerto de Santurtzi con la estatua de la Virgen del Carmen bendiciendo la travesía punkarra. Con las entradas agotadas desde hacía meses y con un día soleado de otoño como ingredientes perfectos de salida, zarpamos sobre las 17:30 rumbo a Bilbao. Sin perder tiempo y organizadas las actuaciones en lotes de 3 canciones por banda, abrieron fuego los Subversion X por eso de partir de su pueblo natal. Jabi Arroyo, Alex y Txantxi salieron con su energía y fuerza habituales, su rock rabioso forjado durante tantos bolos en tierra firme, flotaba esta vez por las aguas. La gira de su último disco Animal Insatisfecho no podía tener mejor broche final.

Después el testigo lo recogieron los Manifa a la altura también de su lugar de procedencia, Portugalete. Su cantante Mena, desplegó todo su repertorio chuleta, provocador y ocurrente encima de una mesa como improvisado escenario. Sus compañeros Marpe y Asier (Guitarras y coros), Unax (Bateria) y Josu (Bajo), animaron al personal con su descaro vestidos de marineros.

El turno lo cerraban los argentinos Flema, que empezaron tímidamente por eso de jugar fuera de casa pero que poco a poco fueron entonándose encima de la cubierta. El trío de Avellaneda golpeado a lo largo de su carrera por la muerte de dos de sus componentes, está de gira por nuestras tierras y aprovecharon para unirse al evento.

 

Alex Subversion-X

El espacio donde tocaban las tres formaciones era reducido y los contínuos cambios entre actuación y actuación, no ralentizó el ritmo como podía parecer. El tiempo lo tenían que aprovechar al máximo ya que se tardaban 2 horas en completar la ida y vuelta. Un recorrido por ámbas márgenes de la ría (la derecha se llevó los improperios del personal a su paso), por el Puente Colgante, por los puentes de Euskalduna, Deusto, Zubi-Zuri o el de La Salve. Pasando por el Guggenheim y llegando hasta casi el Ayuntamiento donde el barco dio media vuelta para volver hacia el punto de partida

La luz del día iba poco a poco reduciéndose y el concierto llegó a su fin justo en el muelle sardinero. Antes hubo tiempo también para que los Maldita Sea (otros jóvenes de Santurtzi) hicieran 2 temas. Pero no terminó todo ahí. La fiesta siguió en La Kelo donde las 3 bandas seguirían con sus propuestas sonoras, de frescura, de reivindicación y de combate callejero. 33 años después cuando a unos chavales de la Margen Izquierda se les ocurrió emular a los Sex Pistols en la ría del Nervión.

A %d blogueros les gusta esto: