
City Of Blinding Lights en Donosti
Escribo esta crónica un día después de asistir al concierto de U2 en Donosti. Cuando han pasado ya unas cuantas horas y las imágenes de la noche del domingo 26 de septiembre empiezan a reposar en mi cabeza, es buen momento para intentar daros mi visión personal de lo ocurrido en Anoeta. Un balance final positivo y satisfactorio teniendo en cuenta que hace 1 año había visto el arranque de la gira 360º en Barcelona y mi capacidad de asombro era limitada. Y es que las sensaciones que produce ver por primera vez algo tan espectacular como el escenario de este tour, lógicamente no son las mismas a la segunda. Dicho esto, las comparaciones con aquel primer show eran inevitables pero en este caso puedo decir que salí contento tras oir Moment Of Surrender, la última canción de la velada. El primer dato reseñable en este tercer «leg» es la savia nueva introducida en el repertorio. Respecto al primer setlist de aquél 30 de junio en el Nou Camp, hubo hasta 8 cambios. Nada que ver por ejemplo con el inmovilismo de AC/DC entre la cita en el BEC y la posterior de San Mamés a las que acudí. De las 7 canciones del último disco de los irlandeses, sólo han permanecido 4, la que sirve de cierre ya mencionada, los singles Get On Your Boots y Magnificent, y I’ll Go Crazy… en su versión remix. Por las anteriores paradas en ciudades europeas sabíamos que el grupo ha ido estrenando diferentes canciones inéditas que posiblemente formen parte de su próximo disco. En San Sebastián las elegidas fueron la introducción instrumental Return Of The Stingray Guitar, con la que abren fuego antes de Beautiful Day, y Mercy, una canción que salió de las sesiones de How To Dismantle… y que ya había oído desde hace tiempo. Me alegré respecto a esta última porque las demás como North Star, Glastonbury o Every Breaking Wave, no me acaban de convencer.
De las rescatadas en San Sebastián destaco I Will Follow, un trallazo en mi cabeza escuchar su característico riff con toda esa potencia que hizo saltar a todo bicho viviente.
Y además de Mysterious Ways y Elevation, me quedo también con Until the end of the world y Hold Me Thrill Me Kiss Me Kill Me, una de las alternativas para abrir el segundo bis junto a Ultraviolet, una de mis favoritas, pero que no me importó que esta última la dejaran en el tintero porque ya la escuché en Barcelona. La renovación sin embargo no sólo afectó al setlist, los recursos luminotécnicos y escenográficos también han sufrido cambios tras un año. De las imágenes de la espectacular pantalla circular que acompañan algunas de las canciones, subrayaría la del astronauta en la estación espacial al finalizar In A Little While (con chica extasiada tras subirle Bono al escenario), y las de la banda montando en el trabant (antiguos coches de la europa del este) en la época de la grabación del Achtung Baby –la mejor etapa en mi opinión, estética y musicalmente- cuando interpretaban un emotivo One. Y es que el espectáculo se nota que está más rodado. El grupo ejecuta mejor los temas y los visuales alcanzan sino todo su potencial sí un punto muy álgido. Las luces alcanzan su mayor protagonismo en City Of Blinding Lights.
Dicho todo lo anterior, tengo que hacer mención especial a la gran sorpresa de la noche, Spanish Eyes. La abordaron casualmente justo después de Still Haven’t Found What I’m Looking For (fue cara-b del single), algo totalmente inesperado. Y es que esta era tan sólo la decimosexta vez que la hacían en directo, aunque en Donosti era la segunda. Me acuerdo muy bien ya que hace 18 años estuve en el velódromo de Anoeta viéndoles por primera vez. Así sonaba en aquella ocasión estos ojos hispanos. Y así lo hizo el domingo, aunque no estoy muy seguro de si se enteraron muchos de qué estaban tocando:
Mini reportaje sobre aquella visita de 1992.
Uno de los aspectos a tener en cuenta también es la recuperación de Bono tras su delicada operación de espalda. Le vi más atlético si cabe y con más energía y movimientos sobre el escenario, y sobre todo, con mejor voz incluso. El cantante comentaba que un 25 de septiembre de hacía 34 años se reunieron por primera vez en casa de los padres de Larry Mullen. Entonces ninguno de los 4, ni The Edge ni Adam tampoco, podían imaginar a dónde iban a llegar. Un grupo con indudable éxito durante todo este tiempo y que continúa con la misma formación ininterrumpidamente. Algo que tal vez ningún grupo de la longevidad de U2 puede atreverse a decir. La historia del cuarteto es, sin duda, la de 34 años de exitosa amistad.
Termino con mención especial para la canción que personalmente es la más estimulante en directo y la que hace levantar a un estadio entero: Where The Streets Have No Name. The Edge sacó del armario además su fender stratocaster negra que utilizaba en los 80 y con la que aparecía en el famoso video de la azotea.
A continuación 3 videos de la misma canción desde diferentes ángulos, ESPECTACULAR.
El setlist de Bono del concierto gracias a Javi Vara de U2 Valencia:
Filed under: Conciertos | Tagged: 360º Tour, Adam Clayton, Bono, La Garra, Larry Mullen, The Claw, The Edge, U2, U2 Valencia | 1 Comment »