Phaedra. El antecedente de la electrónica de Tangerine Dream


Si la música electrónica ha evolucionado de la forma en que lo ha hecho hasta nuestros días es en parte por culpa de grupos como Tangerine Dream, y en concreto por su disco Phaedra.

Portada de Phaedra

La formación alemana puso las bases en 1974 de lo que iba a ser este estilo musical en las siguientes décadas. Además de encontrar un sonido propio, fueron pioneros en el uso de secuenciadores y sintetizadores en este su quinto album de estudio cuyo título hace referencia a la princesa Fedra de la mitología griega. Las 4 canciones que lo componen son enteramente instrumentales, algunas con una duración superior a los 10 minutos, y es el resultado de la experimentación de la banda en el estudio con todo tipo de aparatos como el sintetizador VCS3, el melotrón o el Moog.

Tangerine Dream en el estudio

La pieza que da nombre al disco es la más larga con más 16 minutos. Aqui tenéis un bonito video en una versión más reducida.

Mysterious Semblance Ath The Strand Of Nightmares dura justo 10 minutos y es un ejemplo del uso del melotrón en la música ambiental.

Movements of a Visionary fue el single y sorprendentemente hizo que el disco subiera en las listas a pesar de la poca comercialidad de su propuesta musical.

Para terminar un breve corte llamado Sequent C consistente en una pieza de flauta.

A %d blogueros les gusta esto: