5 canciones en la vida de…Evil Evans


Resulta fácil, muy fácil, hablar de un artista, cuando es él en persona quien se presenta. Así, que sin más preámbulos, os dejamos con Evil Evans, y sus cinco canciones.

Parapetado tras el nombre artístico de Evil Evans se esconde el proyecto personal de un músico gaditano que, huyendo de la «dictadura de las mayorías» que supone tocar en bandas tradicionales, asume no solo la interpretación de todas las voces e instrumentos sino la producción y la grabación de sus canciones.

Éstas, nacen bajo la influencia de lo cotidiano: los días eternos de junio, las nubes negras y los cielos grises, la cerveza Cruzcampo y las temperaturas por encima de los cuarenta grados; las presencias y las ausencias. En ellas se pueden encontrar desde sonidos anclados en la tradición folk norteamericana hasta explosiones de distorsión propias del rock más áspero, y entre medias retazos del pop intemporal y ubicuo.

Sin ser un virtuoso, se puede encontrar en su música un amplio rango de instrumentos y sonidos, que van desde las guitarras más stonianas, al glockenspiel más delicado, pasando por teclados juguetones, pianos grávidos, percusiones, panderetas y shackers.

Música animalista supone su primera publicación. Grabado en su estudio casero, entre fogones y sofás de eskay, con producción propia, él mismo asume la tarea de componer la letra y la música de los temas, e interpretar todos los instrumentos y voces.

Merece la pena escucharlas, solo por intentar averiguar de quien ha copiado cada arreglo. Disfrútenlo…

Siete canciones componen Música Animalista:
1. Todo salió mal.
2. Queda claro.
3. Dardos en la barriga.
4. Telmayluis.
5. Tierra firme.
6. Vivos para contarlo.
7. Plan de muerte.
Y aquí va un aperitivo de lo que os podéis encontrar.

Música Animalista. Corte 4. TelmayLuis

Música Animalista. Corte 3. Dardos a la barriga

Música Animalista. Corte 1 Todo salió mal.

Su rincón en Myspace: Evil Evans

Y sus cinco canciones…

The Lemonheads. It´s a shame about ray. Me encanta prácticamente todo lo que hace Evan Dando. Esa voz…Me encanta tocar las canciones de Los Lemonheads en casa con la guitarra acústica, suenan todas bien a pesar de lo crudo de la instrumentación, lo horrible de mi voz y la mala calidad de la guitarra, lo que demuestra que son buenísimas canciones.

The Beatles. Rocky Racoon. Los Beatles son mi grupo favorito y el álbum blanco, con todos sus defectos, probablemente mi disco favorito de la historia. Podría elegir cualquier canción de ese disco doble, pero elijo Rocky Racoon por los recuerdos que me trae…me traslada directamente a la coctelería de Oxford en la que trabajaba.

Los Planetas. Brigitte. Para mí el Super 8 es el mejor disco de uno de mis grupos favoritos. Recuerdo escuchar sin parar el disco cuando me enamoré de mi pareja. Eso deja huella.

Radiohead. Morning Bell. Me encanta escuchar el Kid A con auriculares y darme cuenta de que, aunque lo haya escuchado tropecientas veces siempre descubre detallitos en los que no había reparado. Sus canciones son como marañas de hilos, puedes seguir el hilo del bajo y perderte o el hilo de los arreglos electrónicos y flipar, o la batería…Por cierto, la versión de Morning Bell del Amnesiac no me gusta nada.

Jorge Drexler. Eco. La clase y la exquisitez en la composición y el arreglo de canciones. Para mi su culmen lo alcanzó con el disco Eco. El siguiente me gustó pero menos y este último ya no me ha convencido mucho.

Muchas gracias por tu colaboración y toda la suerte del mundo…

A %d blogueros les gusta esto: