Django Reinhardt, maestro de maestros.


Hoy recuperamos la figura de uno de los grandes nombres en la historia de la guitarra. El es Django Reinhardt y está considerado como una de las principales influencias en el jazz. Guitarristas de todas las épocas y estilos han reivindicado su nombre. Algunas figuras ilustres como David Crosby (Byrds, CSNY) o Noddy Holder (Slade), llamaron a sus hijos como él, otros como Jimi Hendrix puso Band Of Gypsys a su formación post-Experience. En un ámbito más cercano, el cantante melódico Dyango eligió su nombre artístico en su honor.

La biografía de Reinhardt es una historia de superación y prodigiosidad. Nació en Bélgica pero emigró a París a los 8 años con sus compatriotas gitanos,  su vida transcurrió en una caravana a las afueras de la capital francesa. Fue precisamente en esa morada ambulante donde se produjo un hecho que marcaría su camino. Un incendio fortuito le provocó serias lesiones cuando tenía 18 años.  Estuvo a punto de perder su pierna y los dedos cuarto y quinto de su mano izquierda se le quedaron contraídos, lo que le obligó a ingeniárselas para tocar de otra forma la guitarra. Así se inventó un nuevo sistema de digitación que fue una de las causas de la originalidad de su estilo. Algunos músicos que han perdido alguna falange, adoptaron este sistema como Jerry Garcia de Grateful Dead y Tony Iommi de Black Sabbath.

En la wikipedia podemos («yes, we can») consultar más aspectos sobre sus 43 años de existencia, pero por quedarnos con los detalles musicales, decir que recorrió todos los garitos parisinos antes de estallar la segunda guerra mundial, formando junto a su inseparable violinista Stéphane Grappelli el Quintet du Hot Club de France. Su fama le llevó a grabar con sellos como Decca o HMV y a compartir escenarios con monstruos como Duke Ellington. El prestigio que se labró en vida, se multiplicaría después de su prematura muerte a causa de una hemorragia cerebral. Todo buen guitarrista que se precie, ha bebido de la fuente gitana de Reinhardt.

Podéis deleitaros con estas imágenes de 1939 en la que se puede ver en acción a Django y a su quinteto interpretar su J’attendrai swing.

Sus obras se han utilizado en muchas películas y series de televisión. Por ejemplo, aquí tenéis la secuencia de Chocolat en la que Johnny Deep toca Minor swing.

Por último, uno de sus admiradores, el malogrado Steve Ray Vaughan, tocando Nuages.

A %d blogueros les gusta esto: