5 canciones en la vida de…Asís Martín (periodista deportivo)


Animados por la sugerencia de un asiduo lector (gracias Alberto), hoy es día de estrenos en el blog. Abrimos una nueva sección en la que publicaremos periódicamente las 5 canciones que han marcado a lo largo de su vida a distintas personalidades de distintos ámbitos pero todos ellos con un denominador común: la afición por la música. Para abrir fuego, tenemos el privilegio de inaugurarla con el periodista deportivo Asís Martín.

Con una larga trayectoria en los medios de comunicación vizcaínos, centrada sobre todo en la televisión local Canal Bizkaia, Asís siempre ha tenido una gran afición por la música. A continuación nos narra en primera persona su recorrido vital a través de las canciones que ha escogido para la ocasión. Seguro que más de uno se siente reflejado con sus palabras y no puede evitar cierto suspiro nostálgico. Antes de que paséis a leer su texto, queremos agradecerle desde aquí su colaboración y os animamos a vosotros también a que nos digáis cuáles han sido esas canciones que han tenido un significado especial en vuestra vida.

«Los que tenemos hermanos mayores solemos iniciarnos en la música siguiendo su estela. Eran los 70´s, no había ni internet ni CDs. Sin duda en mi edad infantil lo mío era escuchar los «himnos corales» de Torrebruno y Los payasos de la tele. Pero con su «prepotente» dominio y abuso del tocata los mayores ya te iban «haciendo» el oído quisieras o no. En mi casa recuerdo que se ponía hasta quemarse un vinilo que (cosa común en esa época) un amigo les había traído de Inglaterra a mis hermanos. Tenía una portada epatante, un ovni que descendía con llamaradas… eran Boston y su Nº1 en USA «More than a feeling». Creo que en la banda sonora de mi niñez siempre estarán esos barbudos y sus guitarreos, aunque también recuerdo a mis hermanos dando zapatilla con The Eagles, Genesis o Led Zeppelin.»

Por partida doble, dos actuaciones de Boston, la segunda un auténtica rareza.


«Se ve que el influjo rockero hizo mella en mí porque en esos primeros años de adolescencia la mayor parte de los amiguetes del colegio gustábamos del heavy, el hard rock y hasta el punk. No sé tal vez hubiera en ello un punto de rebeldía y nos gustaban los heavys con sus poses macarretas y sus videos con chicas en bikini. Por el colegio corrían de mano en mano las cassettes de Scorpions, Leño, Obus, Barón Rojo, Rainbow… y cómo no podía ser menos los reyes de los años del acné: AC/DC. Su «Highway to hell» lo he versioneado en air guitar millones de veces, así que no puede faltar aquí.»

Una actuación en Holanda de alto voltaje con el desaparecido Bon Scott.

«A mediados de los 80 bajando un poco el pistón nos llegó la fiebre Springsteen. Con 16 años eran tiempos de poner fotos del Boss y la E Street Band en la carpeta… aunque en el fondo era por cortarte en poner las de Samantha Fox en un colegio de curas. En 1988 fui a Madrid a verles en la gira Tunnel of love, y tras 4 horas de concierto a 42ºC sólo quedaba sellar un fidelidad eterna al de Nj y su banda. Me gustaba especialmente «No surrender», tal vez porque nunca he sido muy proclive a las baladas. Son los años de los veranos divertidos donde la música siempre estaba presente: Men at work, Loquillo, ZZ Top, Ilegales, hasta Miguel Ríos tuvo su momento.»

El Boss tiene una legión de admiradores y también dentro de sus propios colegas de profesión. Aquí junto a Eddie Vedder de Pearl Jam.

«En los 90 en la Uni, te vas haciendo cada vez más ecléctico y picoteabas un poco de todo, ya sin que te importara que algún amigo te vacilara diciendo que te estabas amoñando. Allí tuve mi primera novia seria, lo que siempre marca, y recuerdo que en las fiestas de la Uni de Leioa solían poner mucho a Barricada. Así que cada vez que escucho «Blanco y negro» pienso en positivo. Pero por no poner sólo música cañera y festiva voy a hablar de su reverso. Dos canciones que me traen tristeza cosa que (así somos de masocas) a veces a uno le apetece. El «Caruso» de Pavarotti y mi 4ª elegida: «Que solo estás» de Los Secretos, todo un himno de lo jodido que es ver cómo pasan los años.»

Concierto en el palacio de Congresos de Madrid en 1997. En aquella ocasión también subió al escenario Manolo García para acompañar a Los Secretos en Y No Amanece y Ojos de Gata.

«Para cerrar el lote, me vengo a la última década, donde me he fundido de tanto escuchar a los GUN, los escoceses digo, los de Axel Rose los dejé atrás. Canciones como Steal your fire o Losing you me han acompañado en vinilo, en Cd y hasta en cassette si el coche no tenía lector. Pero de todas ellas me quedó con «Don´t say its over». Además de que me encantan sus guitarras, su ritmo elevado, no se por qué motivo siempre me han gustado más las canciones que hablan de rupturas que las de amor…»

4 respuestas

  1. Gracias por inivtarme a colaborar. Me apunto. Ahora con el puente y las vacas ando un poco liado. Me pongo a ello a principios de abril, en un par de semanas.

  2. Muy buena entrada Asis. Me ha sorprendido de manera positiva, tu última elección, y sobretodo la variedad que aportas. De Boston a Gun, pasando por el Boss y los Secretos. Gracias por tu post.
    Un saludo. Josean

  3. Gracias a vosotros, ha sido un placer colaborar y la verdad es que pese a lo difícil de elegir sólo 5 temas he pasado un rato divertido con la criba. Un saludo, os sigo leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: