Seguimos con nuestro recorrido por lugares donde se celebran conciertos y que tengan algo destacable especialmente. Hoy es el turno del National Bowl en Milton Keynes, uno de los auditorios al aire libre con mayor capacidad de toda Gran Bretaña en el que se han celebrado innumerables conciertos.
Una visión del escenario del National Bowl
Localizado en el condado de Buckinghamshire, al sureste de Inglaterra, Milton Keynes alberga actuaciones en directo desde 1979. Después de pasar por diferentes propietarios (Sony por ejemplo le cambió en 1992 el nombre por el que ahora se le conoce), en la actualidad pertenece al consorcio entre Gaming International y Live Nation, que lo gestionan desde el 2006. Entre sus planes para dotarle de mayor relevancia se encuentran iniciativas muy ambiciosas como aumentar su capacidad de 65000 a 75000 espectadores (lo que le convertiría en el 4º más grande del país), un pabellón cerrado para 2000 personas abierto todo el año, hoteles y restaurantes así como la organización de competiciones deportivas como carreras ciclistas, etc.
Supe de la existencia de este anfiteatro por una grabación de un concierto de U2. Se da la curiosa circunstancia que allí, en Milton Keynes, en 1985, U2 tocó por primera vez una versión de los Beatles que después harían en 32 ocasiones más. El día anterior y el mismo día del festival estuvo lloviendo y no paró hasta que terminaron los teloneros. Cuando los irlandeses se disponían a interpretar Bad, falló el sampler que iniciaba la canción. Después de dos intentos y mientras arreglaban el problema, Bono pidió al público que les dijeran alguna canción de los Beatles para entretener la espera. La que más se oyó fue Rain así que The Edge se puso manos a la obra y así fue cómo sonó esa primera vez (si pincháis en el enlace, la canción empieza en unos minutos).
En el National Bowl han actuado numerosos artistas desde aquel lejano 1979 cuando lo inauguraron Desmond Deker y Geno Washington. La lista os la adjunto más abajo y como podéis comprobar es amplia. Desde AC/DC, Springsteen, Bowie, Ramones, Michael Jackson, Genesis (reunidos para la ocasión con Peter Gabriel), Marilyn Manson o Metallica, pasando por U2, Simple Minds o Police. Los que se llevan la palma en cuanto a número de participaciones son Bon Jovi con 5. La trayectoria histórica de esos conciertos también lo podéis consultar en este enlace (está en inglés).
AC/DC (2001), Angel City, Alice Cooper (2006)
Blazin’ Squad (1998), Black Sabbath (2001), Blue, Blur (1995), Bon Jovi (1989, 1993, 1996, 2001, 2006), Bruce Springsteen (1993), Bryan Adams (1991), Busted (2003), The Bravery (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Charlotte Church (2005), Coal Chamber (1998), The Cult (1986)
David Bowie (1983, 1990), Deep Purple (2006), Desmond Dekker (1979), Diamond Head (1993), Disturbed (2001)
Erasure (1990), Eminem (2003), Enter Shikari (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008), Europe (1989)
Fear Factory (1998), Foo Fighters (1998), Gary Glitter (1984), Genesis (reunion with Peter Gabriel and Steve Hackett) (1982), Geno Washington (1979), Girls Aloud, Green Day (2005), Guns N’ Roses (reunion with Izzy Stradlin’) (1993)
Hard-Fi (2005)
Ian Van Dahl, Innerpartysystem (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Jamiroquai (1994), Javine, Jimmy Eat World (2005), Journey (2006), Jay-Z (2008), Jethro Tull (1986),
Linkin Park (2008)
Marillion (1984 & 86), Marilyn Manson (1999), Mark Owen, McFly (2004, 2005), Megadeth (1993, 2001), Metallica (1993, 1999), Michael Jackson (1988),Ministry (1999) Monsters of Rock (2006)
Natasha Bedingfield (2004), Nazareth (1984), Nickelback (2006), Nigel Kennedy (1999), N*E*R*D (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Oasis (2005), The Offspring (2001), Ozzy Osbourne (1998)
Pantera (1998), Papa Roach (2001), Phixx, Pitchshifter (1998, 1999, 2001), Placebo (1999), The Police (1980), Pendulum (supporting Linkin Park and Jay-Z) (2008)
Queen (1982), Queensrÿche (2006)
Ramones (1985), Rachel Stevens (2005), Raging Speedhorn (2001), R.E.M. (1985, 1995), Robbie Williams (2001, 2006), Ronan Keating (2002, 2003),
Squeeze (1980), Simple Minds (1986, 1991), Simply Red (2003), Slayer (1998), Slipknot (2001), Soulfly (1998, 2001), Status Quo (1984), The Stranglers (1988)
Take That (2006), Taking Back Sunday (2005) Ted Nugent (2006), Terrorvision (1999), The Almighty (1993), The Offspring (2001), Therapy? (1998), Thunder (2006), Thin Lizzy (1981), Tool (2001)
UB40 (1980, 1994), U2 (1985)
V, VS
ZZ Top (1991)
The 411, 50 Cent
Vista aérea del National Bowl
El escenario del National Bowl es un sitio propicio para realizar grabaciones de esos conciertos en vivo como os habréis imaginado. Varios grupos lo han hecho, como Queen en su disco Queen on Fire – Live at the Bowl, Green Day y su Bullet in a bible, Linkin Park y Road to revolution, o Status Quo con el End of the road, el último con el bajista y el batería originales.
Os dejamos a continuación con unos videos de algunos de los protagonistas que han pasado por su histórico escenario.
Si hay una canción que identifica al grupo británico The Who, sin duda alguna, esta es My Generation. Publicada en su álbum debut, titulado The Who Sings My Generation en Estados Unidos y My Generation en el resto del mundo, ha entrado en el olimpo del rock and roll por la puerta grande.
Lanzada como sencillo a finales de 1965, encierra una curiosa historia que pasamos a relatar a continuación.
Packard Hearse
Todo comenzó un día del año 1965, cuando la reina Madre, haciendo uso de su autoridad, ordenó retirar de la vía pública un Packard Hearse que se encontraba aparcado cerca del palacio de Buckingham. Curiosamente, ese coche pertenecía al componente de The Who, Pete Townshend, quien tenía su casa cerca del palacio de Buckingham, concretamente en Chersham Place.
Actuación de The Who en The Smothers Brothers Comedy Hour. No os perdais su mítico final!!!
El caso es que a Pete como a cualquier mortal, no le gustó mucho aquello, y subrayó que había sido un abuso de poder. Y lo hizo, de la mejor manera que sabe, componiendo una canción donde enmarcaba la naturaleza jerárquica de la sociedad británica del momento.
En declaraciones posteriores, Peter fue todavía más sarcástico, al destacar que la Reina Madre había decidido retirar su coche, ya que a su esposo lo habían enterrado en un coche similar. Él creía que al ver su flamante Packard Hearse, la Reina Madre, había recordado aquel luctuoso suceso, y que él había pagado el pato por ello.
La verdad es que hay más curiosidades alrededor de este coche, ya que un día paseando con él, la típica mujer estirada que todos nos imaginamos de la sociedad británica, se paró al lado del coche de Pete, y le preguntó si ese coche era el de su “mamaita”. Imaginaos la cara de Pete!!!.
El caso es que la historia cuenta que a raíz de estos dos sucesos, el guitarrista y compositor creó una de sus obras más conocidas. Estos acontecimientos explican en parte, el primer verso de la canción. “Espero morirme antes de hacerme mayor”.
Existen numerosas versiones de esta canción. Aqui destacamos alguna.
Vuelve como cada semana una de las secciones que más aceptación está causando entre nuestros lectores. En esta ocasión contamos con la participación de la valenciana Paula Navío,responsable de la Bunburydad, el foro sobre Bunbury más veterano y completo de internet, con noticias y actualizaciones diarias sobre el solista zaragozano, y que cuenta con su beneplácito. La relación de Paula con el maño se remonta a la época del segundo disco de Héroes del Silencio. Su manera de acceder a su música fue un tanto peculiar como nos comenta a continuación:
Conocí a Héroes del Silencio en 1990 gracias a mi primo de Madrid, es mayor que yo, él tenía el vinilo de Senderos de Traición y me lo grabó en un casete de 60 minutos, como sobraba espacio en la cinta me grabó detrás canciones de Emilio Aragón y su «Te huelen los pies»…
Desde entonces ha seguido primero al grupo y después al cantante en solitario tanto en la península como en el extranjero. En el 2007 acudió a los 4 conciertos del grupo en España. Uno de sus viajes más largos fue el año pasado para ver tocar a Bunbury en Las Vegas. Ese momento además fue inmortalizado por Josegirl (fotógrafa y pareja del artista) en la siguiente foto, donde está en primera fila recogiendo el setlist del concierto de manos de Robert Castellanos (bajista) bajo la atenta mirada del maño y el resto de la banda.
En el concierto de Bunbury en Las Vegas
En la selección de Paula, como no podía ser de otra manera, está presente su afición «heróica», aunque paradójicamente no se encuentra su favorita, Malas Intenciones, con un significado especial para ella por estar presente en unas circunstancias difíciles en su vida. En las restantes se mezclan clásicos como Roy Orbison con resistentes como Barricada o los rockeros sureños de Black Crowes. Agradeciendo a Paula su valiosa colaboración, podéis descubrir a continuación las 5 canciones de su vida:
Con nombre de guerra – Héroes del Silencio
No es mi canción favorita del disco Senderos de Traición, ni mi disco favorito de ellos, pero fue la canción con la que les vi por primera vez en televisión, en el programa 1, 2, 3, una noche del año 1991, me quedaba de piedra viendo por primera vez al grupo con el que daba la brasa en casa, la enana de 11 años. Desde entonces esta unión ha seguido hasta día de hoy y sé que perdudará siempre.
Si no fuera por ti – Enrique Bunbury
Carrera en solitario del maño que empezaba en 1997 y en su quinto disco encontré mi canción favorita, momento especial para mí y adecuado, voz y tema que me conquistaron a la primera. La estrenó en el primer concierto, en su tierra, en Zaragoza, y desde allí le dije “Si no fuera por ti”.
Pretty woman – Roy Orbison
A Orbison le descubrí gracias a la película que lleva de título esta canción, en los 90´s, he ido juntando discos suyos, recopilatorios de sus canciones que me entusiasman, su voz en este video junto a la compañía de Bruce Springsteen o Tom Waits es insuperable, o temas como In Dreams, You got it, I drove all night… únicos.
Jealous Again – The Black Crowes
Me los descubrió un amigo hace seis años e igual que con Orbison he ido juntando sus discos, los dos primeros son los que más me gustan, Shake Your Money Maker y The Southern Harmony And Musical Companion y temas como Remedy, Twice as hard, Sting me… pero Jealous Again tiene efectos curativos. El soul y blues americano que me gusta.
En Blanco y Negro – Barricada
Este tema va asociado a mi juventud, a mis veranos en el pueblo y a las fiestas de agosto, todas las orquestas de Zaragoza que venían lo tocaban, lo esperábamos, a que el tema de los navarros sonara y supusiera el final de una noche de fiesta. Este verano pasado, la noche de mi cumpleaños, estando en Palencia los vi en directo por primera vez y sonó… y fue realmente emocionante oirlo en boca del Drogas, ¡¡qué buenos son!!
Elegir entre tantas versiones de una de las canciones más emblemáticas de Van Morrison es tarea difícil pero creo que finalmente hemos escogido a 3 de las mejores. Escrita por «El León de Belfast» cuando giraba en 1963 con los Monarchs por Alemania, fue incluída en el primer disco de su grupo Them titulado The Angry Young Them. Salió de tapadillo en la cara B del sencillo Baby, Please Don’t Go en 1964, una versión de un viejo blues de Big Joe Williams. El intérprete de Brown Eyed Girl tenía 19 añitos por aquel entonces.
Además de recibir distinguidos premios como el Grammy Honorífico por su calidad y significado histórico, Gloria ha aparecido en series de televisión como Los Soprano. Otra curiosidad es que Bon Scott, antes de entrar a formar parte de AC/DC, hacía una versión con su banda anterior, Los Spektors. Personalmente la descubrí en el Joshua Tree Tour de U2 en la que la unían con Exit, una de las injustamente olvidadas de aquél disco de 1987 por los irlandeses en sus giras posteriores.
El debut en 1975 de Patti Smith supuso una nueva prueba de que algo se estaba cociendo en Nueva York. Junto a los Ramones, Blondie, Television, Talking Heads, etc, Patti, que en julio la podremos ver en el festival de jazz de Donosti, irrumpió justo cuando la escena musical de la ciudad echaba fuego. Para ese primer disco eligió 2 versiones: My Generation de los Who y el citado Gloria. Toda un aviso de por donde iban sus intenciones. El disco lo produjo John Cale (de la Velvet Underground, otro neoyorkino) y la austera portada fruto del objetivo del prestigioso fotógrafo Robert Mappelthorpe. En esta versión introduce antes In Excelsis Deo en la que menciona el siguiente verso que pasó a la historia:
«Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos»
En esta colección que hoy traemos aquí no podía faltar la de Jimi Hendrix. Grabada en Los Angeles en octubre de 1968, no vio la luz hasta el 2000 en el box-set que recopilaba una serie de discos de la Jimi Hendrix Experience. La maestría con su guitarra queda otra vez de manifiesto escuchando esta grabación que es una auténtica rareza.
Cerramos esta selección de lujo con otra formación mítica, The Doors. Su versión nunca la registraron en un estudio pero sí en directo. Varios discos en vivo la recogen pero la primera vez que salió fue en 1983 en el Alive She Cried, una grabación de un concierto en Nueva York de 1968. El lenguaje soez de Jim Morrison y el video que se editó para la ocasión provocaron que fuera censurado por su contenido sexual. A continuación lo podéis ver sin el recorte de la censura.
Y para terminar, la letra de la canción.
Like to tell you ‘bout my baby, you know she comes around,
just ‘bout five feet four a-from her head to the ground.
you know she comes around here just about midnight,
she make me feel so good, lord, she make me feel all right.
and her name is g-l-o-r-i,
G-l-o-r-i-a gloria
g-l-o-r-i-a gloria
i’m gonna shout it all night gloria
i’m gonna shout it every day, gloria
yeah yeah yeah yeah yeah yeah.
She comes around here just about midnight, ha
she make me feel so good, lord, i wanna say she make me feel all right.
comes a-walkin’ down my street, then she comes up to my house,
she knock upon my door and then she comes to my room,
yeah an’ she make me feel all right,
G-l-o-r-i-a gloria
g-l-o-r-i-a gloria
i’m gonna shout it all night gloria
i’m gonna shout it every day gloria
yeah yeah yeah yeah yeah,
looks so good gloria
all right, feel so good gloria
all right, yeah now.
Entrevistamos a Subversion X, grupo de punk-rock de Santurtzi que se encuentra en plena gira de conciertos para promocionar su último trabajo discográfico titulado Animal Insatisfecho (WC Records). A pesar de su juventud, acumulan una carrera de casi 20 años. Una trayectoria labrada a base de superar todo tipo de dificultades y a la que añaden un nuevo capítulo con este trabajo sonoro. Un disco que después de oirlo nos ha dejado una sensación positiva y que viene a corroborar que son uno de los grupos destacados dentro de la escena punk-rock.
Animal Insatisfecho
La impactante foto de la portada (obra de Gabriel Vecino, pintor y fotógrafo, autor también de varias de Eskorbuto y Zarama) nos avisa de lo que nos podemos encontrar dentro. Desde la primera canción (7 Balas) hasta la última (Himno a la plaga), mensajes directos que destilan rabia -autodenominan su estilo como rock rabioso-, mezclados con mucha energía y electricidad pero con la pausa necesaria para cargar pilas y volver a por más. 13 descargas en las que no caben las medias tintas ni los discursos huecos de contenido. Subversion X escogieron el camino menos fácil cuando empezaron y hoy lo siguen transitando. Su coherencia y su compromiso, con sus aciertos y equivocaciones, les han llevado a estar donde están. Un lugar que no es fácil ocupar porque no abundan los compañeros de profesión con ese nivel de militancia. Una soledad que no se corresponde en cambio con el número de sus fieles seguidores, a los que llaman La Plaga Subversiva, que cada vez son más y que mantienen el espíritu irreductible que la banda ha sabido transmitir a lo largo de todos estos años.
Foto de Gabriel Vecino
Esta entrevista coincide también con la reciente publicación de un libro sobre Jabi, el cantante y guitarrista del grupo. Escrito por Beñat Arginzoniz y titulado Agua para los muertos, no es una biografía al uso pero hace un recorrido por las distintas peripecias que ha vivido el fundador de Subversion X. Desde que era un crío acompañando a Iosu Expósito de Eskorbuto hasta nuestros días. El pasado viernes el diario El Correo se hacía eco de su edición y recogía unas cuantas opiniones de Jabi y del autor bajo el titular La droga acaba con todo.
La entrevista que a continuación podéis leer la realizamos vía correo electrónico con Jabi (cantante y guitarra) y Alex (bajista). Txantxi el batería no ha podido dejarnos sus opiniones. Si queréis saber más sobre la banda podéis visitar su myspace o también uniros en el facebook a ellos. El disco se lo podéis pedir directamente al grupo en la dirección rockrabioso@hotmail.com.
– Algunas canciones de este nuevo disco ya las llevábais tocando en directo durante los últimos tiempos. La grabación la hicísteis rápidamente, tan sólo 8 días. ¿Cada nuevo trabajo tenéis las cosas más claras a la hora de grabarlo?
ALEX SX: Más técnicos sí. En cuanto al material preparado puede haber canciones ensayadas de años pero otras siguen surgiendo en el mismo estudio. Siempre algunas se terminan de componer o se les da un giro de última hora que suponemos quedará mas guapo.
JABI S-X: Está claro que te marca lo vivido en la vida;en los bares,calles,gente,estudios de grabación…así que al final eres capaz de acercarte más a lo que de verdad querías,y es un poco lo que va pasando a cada disco conseguimos más nuestro estilo.
– No parece casual que a la canción que da título al disco le siga otra «Insatisfecho Animal» como si fueran la cara y la cruz. ¿Cuál es el mensaje que habéis querido transmitir con este «Animal Insatisfecho»?
ALEX SX: En estos temas se da a ver, así generalizando, lo que viene siendo la mujer y el hombre. Son los pensamientos que son inherentes al cerebro humano masculino y femenino respectivamente. También los más ocultos, pues rara vez se airean así tan explícitos y sin embargo marcan las pautas a seguir de millones de personas a diario. Es la realidad tras el espejo del rostro.
JABI S-X: Aparte de la acertada respuesta se le puede ver también con lo que quieren decir las canciones en general, es el buscar siempre algo más ya sea que tus ojos busquen más vida por todas partes y exploten la imaginación al 100%100. Ya sea no saber lo que buscas pero sigues buscando sin saber qué es lo que estás buscando y continúes inútilmente pero satisfecho a la vez.O tal vez insatisfecho hasta con lo que has hecho pero sin arrepentirte pues por eso es lo que buscabas ser y por ello eres quién eres.O porque es el momento de hacerse notar ya!!!ahora buscamos insatisfechos que esto reviente ya de una vez, por donde sea pero que la gente explote joder!!! ¿cuantas veces hay que pisar el orgullo de una persona para que esta explote????
– Las canciones menos aceleradas (Ella es ciega, La Herida…) no desentonan con la energía y la fuerza de las más potentes. ¿Estamos ante un paso más en la evolución del grupo?
ALEX SX: Siempre hay evolución, sobre todo en los textos. Hay que quedarse en que las letras están basadas en vivencias reales nuestras. Y estas dos en especial son letras extremas, muy fuertes y por eso llegan al que las sabe entender.
JABI S-X: En todos los discos hemos tenido temas lentos como «No pierdas más el tiempo conmigo»,»El laberinto»,»Tu calor» acústica.
– «Vendo muy cara mi piel» con un estribillo pegadizo y una melodía contagiosa, por lo que tiene de reafirmación personal y de integridad con uno mismo, se puede convertir en vuestro nuevo himno?
ALEX SX: Eso me parece. No sé si como himno pero sí como de las mejores. Es nuestra historia personal como integrantes de SUBVERSION -X-, con sus luces y sombras. Cualkiera con un grupo se sentirá identificado pues habla del Rock, de lo que tienes que luchar y permanecer en pie. Es como si estarías rodeado de enemigos apuntándote y en el medio de ese círculo tú y el resto de tu banda espalda contra espalda repeliendo el ataque eternamente y sin caer. Lo que les pasa a muchas bandas es que enseguida se rinden y de los que continúan muchos caen.
JABI S-X: Es un tema de esos de última hora,en todos los discos los hay, y al final ha quedado muy guapa, me encanta.
– En «No vivas del pasado» un nuevo ritmo cambia a mitad de la canción, ¿habéis querido sorprender y buscar nuevas formas de hacer música?
ALEX SX: Pues ahí se ve no? Una especie de rap, quedaba kañero y así quedó.
JABI S-X:Sólo es un cambio que pedía la canción en cierto momento y fue acertado a mi pensar, si no haríamos estas cosas no seríamos SUBVERSION X.
– Habéis sufrido diferentes vicisitudes y reveses en poco tiempo siendo muy jóvenes aún. En «Vuelta al hospital» habláis algo de ello. ¿Qué os ha hecho no abandonar y seguir con más fuerza si cabe en la brecha?
Alex SX: El poder superar esas ostias te da moral y te das cuenta de que tus límites están mucho más lejos de lo que puedas llegar a creer. Vas adkiriendo valor cuando ves que te sigues levantando a pesar de la paliza.
JABI S-X: Es el colmo de los colmos irse a desengancharte a un hospital y estar a punto de palmar de deshidratación, pesaba 40 kilos y se dieron cuenta cuando me caí en el vater, me hice una brecha en la frente y me fuí a la cama. Al llamarme a despertar y vieron la sangre y vieron que no podia moverme y sólo vomitaba es cuando llamaron a un médico. Alucinó con la deshidratación que tenía. Dijo ,»¿cómo tenéis a este chaval así?» textualmente se me paró un riñon, empecé a tener alucinaciones, me han contado cosas que ni me acuerdo.
– ¿Cómo definiríais el nuevo disco? ¿De transición entre el pasado y el futuro? ¿Una nueva etapa? ¿Qué podemos encontrar en el disco de referencia sobre lo que habéis hecho hasta ahora y de semilla para futuros trabajos?
ALEX SX: “Animal Insatisfecho” en un disco de continuación, de transición y de presente. Pero cualquier canción de los discos anteriores podría extrapolarse al presente, pues como hemos dicho hablamos en los temas de nuestros sucedidos. Akí son los últimos hechos los que se relatan, pero por supuesto tenemos nuevas historias que contar, las que se van gestando día a día.
JABI S-X: Esto no te lo puedo decir por que ni yo lo sé, lo decide SUBVERSION X con las cosas que nos han pasado desde que acabamos de grabar este disco hasta que grabemos el próximo, la calle lo dirá, no sé…..
– El pasado 27 de noviembre presentábais el disco en directo en Haro (La Rioja) y el 12 de diciembre fuisteis hasta Oibar (Navarra). ¿Cómo está siendo la acogida por parte del público? ¿Cómo lo estáis sintiendo vosotros? (nota: la pregunta surgió en el mes de diciembre y entre la respuesta de Alex y Jabi hay unos meses de diferencia)
ALEX SX: En Haro y Oibar lleno total, en enero vamos a Alikante, Murcia, León, Catalunya…a la peña le entran bien por el oído canciones como 7 Balas, Vendo muy cara mi piel, El Diablo…. De momento tampoco tocamos muchas del “Animal Insatisfecho” para que le dé tiempo a la gente a escucharlo. Iremos insertando temas progresivamente.
JABI S-X: La gira ANIMAL INSATISFECHO cual lleva por nombre esta siendo la oxtia, llenos en todos los pueblos, estuvo de puta madre en Tarragona, tocamos el 1 de abril en Zaragoza.
– ¿Cómo veis el panorama punk-rock en Euskadi en general y en Bizkaia en particular?
ALEX SX: Pues de puta madre. Hay cantidad de grupos. Ahora, en cuanto a calidad , pues la media yo creo que ha bajado. Se ve en los grupos que llevan más años que se han estabilizado y continúan con proyectos. Los grupos revival también están bien pues les da más vidilla a los chavales al retrotraerles a unos años 80 virtuales.
JABI S-X: Hay grupos y muy buenos algunos, pero falta odio en el rock and roll.
– ¿Cómo es vuestra relación relación con otros grupos a nivel musical o personal? ¿Habéis hecho alguna colaboración?
ALEX SX: Pues te podríamos hablar de decenas de bandas solo de Ezkerraldea y la mayoría nos llevamos bien, como cualquier persona que conoces por ahí y tienes algo en común con ella. Así más roce hay con los MANIFA de Repélega, que son kon los que hemos colaborado metiendo coros en los temas “Las Drogas” y “Poder y Fascismo”.
JABI S-X: Sí, también lo haremos en el nuevo disco de MANIFA compañeros nuestros de la margen izqierda, de Portugalete. Otro grupo que está dando que hablar y merece la pena un conzi suyo, de verdad.
– Con el paso de los años, ¿seguís siendo esos revulsivos que preconizáis con vuestro nombre?
ALEX SX: Somos los mismos de siempre, desde el comienzo vamos aprendiendo de las experiencias, pero seguimos un camino sólo por nosotros marcado y el que kiera seguirlo o acompañarnos por él siempre será bien recibido.
JABI S-X: Hemos crecido en la calle y en la calle andamos aún, de conzi a conzi como se puede pero siempre llegando.Con el paso del tiempo va a más, nunca a menos ,lo llevamos en la sangre, sangre de barrio.
– En todos los foros os comparan con Eskorbuto. Unas críticas son buenas, otras malas. ¿Que opinión tenéis vosotros?
ALEX SX: Las comparaciones son odiosas; pero más odiosa es la persona que trata de desprestigiarnos diciendo cosas como que tratamos de repetir su vida y su música, cuando obviamente ni vivimos ni tocamos como ellos. Tal vez dentro de todo el panorama musical de akí no haya un puto grupo que se parezca a ESKORBUTO, ni siquiera nosotros. Y me parece cojonudo. Somos de Santurtzi y no vivimos una secuela, sino nuestra propia película.
JABI S-X: Qué voy a decir…al que no se haya enterado que si llevamos 17 años en esto es porque nos lo hemos currado por nuestra cuenta, me da igual.
– La industria discográfica ya sabemos que está en declive. La piratería y los derechos de autor son objeto de polémica constante. El gobierno acaba de anunciar estos días de forma confusa una nueva ley que puede afectar a internet, a las descargas de música. ¿Qué opináis de todo esto? ¿Que pensáis de la SGAE?
ALEX SX: Pienso que los más perjudicados con todo este rollo somos las bandas de la calle. Aunque se quejen los músicos de estudio y mercenarios varios. La “piratería” o mejor dicho la descarga gratuita es esencial hoy por hoy para las bandas que empiezan pues es su mejor arma de propaganda. Aunque hayan registrado sus temas en la SGAE. La grabación de material cuesta un pastón y los beneficios o no hay o son irrisorios. Si no fuera por los conciertos sí que se moriría la música.
JABI S-X: Que son unos ladrones y que viva la pirateria.
– La margen izquierda de la ría cada vez se parece menos a lo que fue en los 80, pero vuestra música tiene sus raíces en esa década. ¿Creéis que sois el único estandarte de aquella época?
ALEX SX: De aquellas cenizas, estos polvos. Es la actitud que algunos llaman ochentera para mí es ser coherente con la realidad y no dejarse engañar por el maquillaje. Día tras día aumentan las peticiones de ayuda social. Dicen que hay crisis y que estamos contínuamente saliendo de ella y solo veo a mi vieja que no puede llegar a fin de mes ni a mediados incluso. Mientras tanto gastos inútiles en txorradas. Estamos peor; puesto que la gente ha llegado a un punto de sumisión tal que no se va a alzar nunca. Han perdido su dignidad, forzados a trabajar sin esperanza ni futuro en ningún lado. Antes arderían las kalles; ahora sólo arden los foros de protesta de internet.
JABI S-X: En cuanto a punk sí, de una forma de vivir y llevar las cosas como en un grupo que es una familia, esa plaga.
– En el muro de Berlín, en brazos tatuados, en innumerables paredes. ¿Cual es el sitio donde más ilusión os ha hecho ver pintado el nombre de Subversión-X?
ALEX SX: Por supuesto en los tatuajes de la peña (un saludo Viktor y Mingüi) pues llevarán por siempre algo que hemos kreado nosotros, pero pertenece a todo aquel que kiera pertenecer a SUBVERSION -X- y así se hace más grande, no por nosotros, sino por ellos. El otro día nos llego una en la muralla china.
JABI S-X: Sí, en tatuaje me flipó verlo aparte de en nuestras pieles. Un saludo a toda la plaga subversiva, espero que os vaya bien la cosa, agur.
Pintada en la Muralla China
Finalizamos con videos como el de la noticia de su concierto en la televisión de Murcia.
Video de 7 Balas
La Herida, una de las canciones de su último disco.