Mónica Naranjo. Después de enfermar de éxito. (por Anitafever)


Colaboración de Anitafever (lectora del blog) para Auricular Digital.

Después de enfermar de éxito, Mónica necesitó estar siete años alejada de los focos para reencontrarse a sí misma. Tiempo de ausencia en el que la cantante aprendió a quererse, a recuperar la ilusión por cantar y a superar su miedo escénico. Su mejor cura, lanzar un disco alternativo titulado Tarántula, con el que consiguió en Marzo de 2008 alcanzar la primera posición en la lista de ventas de singles española con Europa.

A este disco le siguió Stage, un CD + DVD con la grabación del concierto que realizó el 19 de septiembre del 2008 en Madrid, dentro de su gira Tarántula Tour. Pero la cosa no acababa hay, ya que la pantera de Figueras quería mostrar que había vuelto más fiera que nunca, y así en 2009 se embarcó en una gira por toda España. Adagio tour quería lograr la proximidad con su público y para eso, nada mejor que reinventar sus temas más conocidos.

Mónica quería volver a hacerlos suyos, poder poner toda su alma en ellos y darles un nuevo significado. Para ello se rodeó de una orquesta sinfónica  y con la ayuda del compositor Pepe Herrero, se puso manos a la obra en la selección del repertorio así como en los arreglos del mismo. El 14 de mayo del 2009, Mónica empezó en Granada la gira  MN Adagio Tour acompañada de la Symphonic Film Orchestra de Madrid y del  coro Nur. Con gran acogida por parte de la crítica, sólo dos puntos lograron ensombrecer su gira, su público le recriminó el precio excesivo de sus conciertos y la falta de algunos de sus temas más conocidos y queridos por sus fans. Pero la cantante salió del paso asegurando que las canciones habían sido escogidas en base a una historia que quería desarrollar en el Adagio tour y que las actuaciones en teatros tal vez no fuesen rentables, pero la cercanía de su público sería su gran recompensa. Pero en la mitad de la gira, mostrando que había vuelto con más fuerza que nunca, llevó a cabo otro proyecto.

Video promocional de Adagio

Mónica tenía todavía una asignatura pendiente, volver a México, país que la lanzó a la fama cuando nadie apostaba por ella. Aunque la artista explicó que Tarántula había sido grabado en España y que por tanto Adagio debía grabarse en México, otros aseguraban que era una manera de reconciliarse con su querido público mexicano enfadado todavía por unas supuestas declaraciones en las que Mónica decía que antes de su llegada en México sólo se escuchaban rancheras. A pesar de que la periodista se retractó, los mexicanos seguían recelosos de su gran diva por lo que Mónica se lo jugaba todo a una carta. Y la partida la ganó el 16 de Octubre en el Teatro de la Ciudad de México.

Adagio. Desátame

Con un público totalmente entregado, Mónica fue desarrollando sus 16 temas, los mismos que en su gira española con la única excepción del cambio de “Óyeme” por “Idilio” , acompañada de la Orquesta Filarmónica de México dirigida por Pepe Herrero logrando levantar a los casi 1300 asistentes de sus butacas en varias ocasiones. Y todo esto lo logró con una puesta en escena muy sencilla, con tres cambios de vestuario y con su poderosa voz. Mónica así cumplía su sueño, volver al teatro, volver a lo clásico y volver a México.

El 1 de diciembre se puso a la venta en España y el 10 de diciembre en México en dos ediciones: pack especial de edición limitada en formato libro y edición cristal no limitada que también contiene el CD + DVD.

Adagio. Usted

CD:

Leitmotive (El despertar)
Europa
Inmensidad
Desátame
Que imposible
Usted
Empiezo a recordarte
Sobreviviré
Óyeme
Todo mentira
Leitmotive (La soledad)
Siempre fuiste mío
Kambalaya
Ámame o déjame
Amor y lujo
Leitmotive (El reencuentro)

DVD:

Leitmotive (El despertar)
Europa
Inmensidad
Desátame
Que imposible
Usted

Leitmotive (La inocencia)
Empiezo a recordarte
Sobreviviré
Óyeme

Todo mentira
Leitmotive (La soledad)
Siempre fuiste mío
Kambalaya
Palabras de Mónica a la audiencia
Ámame o déjame

Amor y lujo
Leitmotive (El reencuentro)

Más el contenido extra con el making realizado en México

Entre sus proyectos más próximos, se espera la publicación del dueto de la canción give a little love que ha grabado junto a Tom Jones y que se incluirá en la reedición del disco 24 hours del galés.

Mientras tanto, Mónica continuará viajando de ciudad en ciudad con la segunda parte de su Adagio tour hasta Marzo del próximo año.

La canción del anuncio del Citroen C4 Picasso de estas Navidades.


Desde que han arrancado las navidades del 2009, Citroen ha lanzado un anuncio de televisión para promocionar el Citroen C4 Picasso, cuya música nos trae recuerdos de hace un par de años y que seguramente muchos tratarán de buscar por la Red.

El nombre de la canción es Hey There Delilah, y forma parte del álbum que editó en el 2005 el grupo Plain White T con el nombre All That We Needed. La verdad es que tardó bastante en convertirse en un éxito, ya que tuvieron que pasar casi dos años para que llegará a ser número uno en las listas americanas.

La canción resultó un verdadero trampolín para el grupo, que no dudaron en incluir el mismo tema con arreglos, como bonus track en su siguiente álbum titulado Every Seconds Counts.

Nominada a los grammys del 2008 como mejor canción, finalmente se quedó a las puertas, ya que fue Amy Winehouse la ganadora.

Aquí os dejo el video de la canción dirigido por Jay Martin.

Si quieres descargar la canción, pincha en la carátula y selecciona el fichero que quieres bajarte.

Letra de la canción:

Hey there Delilah
whats it like in new york city
im a thousand miles away
but girl tonight you look so pretty
yes you do
time square cant shine as bright as you
i swear its true

hey there delilah
dont you worry about the distance
im right there if you get lonely
give this song another listen
close your eyes
listen to my voice its my disguise
im by your side

oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me
what you do to me

hey there delilah
i know times are gettin hard
but just believe me girl
someday ill pay the bills with this guitar
we’ll have it good
we’ll have the life we knew we would
my word is good

hey there delilah
ive got so much left to say
if every simple song i wrote to you
would take your breath away
id write it all
even more in love with me youd fall
we’d have it all

oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me

a thousand miles seems pretty far
but they’ve got planes and trains and cars
id walk to you if i had no other way
our friends would all make fun of us
and we’ll just laugh along because we know
that none of them have felt this way
delilah i can promise you
that by the time that we get through
the world will never ever be the same
and youre to blame

hey there delilah
you be good and dont you miss me
two more years and youll be done with school
and ill be makin history like i do
you know its all because of you
we can do whatever we want to
hey there delilah heres to you
this ones for you

oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me
oh its what you do to me
what you do to me

Traducción:

Que hay Delilah

Que hay Delilah
Cómo es allá en Nueva York.
Yo estoy a mil millas de distancia
Pero niña, esta noche te ves tan hermosa
Si que te ves hermosa.
El “Time Square” no brilla tanto como tu
Juro que es verdad .

Qué hay Delilah
Que no te preocupe la distancia
Estaré ahí si te sientes sola
Escucha de nuevo esta canción
Cierra tus ojos
Escucha mi voz, es mi disfraz
Estoy a tu lado

Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Lo que tu me haces

Qué hay Delilah
Se que los tiempos se ponen difíciles
Pero sólo créeme niña
Algún día pagara las cuentas con esta guitarra
Lo tendremos bien
Tendremos la vida que sabíamos tendríamos
Mi palabra es buena

Qué hay Delilah
Tengo mucho aún que decir
Si cada canción que te escribí por simple que haya sido
Te quitara el aliento
Las hubiera escrito todas
Y mas te habrías enamorado de mi
Lo tendríamos todo.

Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces

Mil millas pareces ser mucho
Pero hay aviones y trenes y carros
Caminaría hacia ti si no hubiera otra manera de llegar
Nuestros amigos se burlarían de nosotros
Y simplemente nos reiríamos también de eso por que sabemos
Que ninguno de ellos se siente así
Delilah puedo prometerte
Que por el tiempo que pasemos
El mundo nunca será igual
Y tu eres la culpable.

Qué hay Delilah
Se buena y no me extrañes
Dos años más y terminarás con la escuela
Y yo estaré haciendo historia como lo hago
Sabes que todo es por ti
Podemos hacer lo que queramos
Hey Delilah esto es para ti
Esta es para ti

Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Oh es lo que me haces
Lo que tu me haces

The Cure in Orange. Siniestros en un teatro romano


Nuestra categoría de Escenarios Singulares sigue su curso por lugares históricos y esta vez nos detenemos en el sureste de Francia, exactamente en la localidad de Orange. En este lugar a 20 kilómetros al norte de Aviñón,  podemos encontrar como vestigios de su pasado romano un Arco del Triunfo (declarado Patrimonio de la Humanidad) y un teatro antiguo que es uno de los que mejor se conservan en la actualidad. En este último se celebra un festival de ópera desde finales del siglo XIX, por el que han pasado las grandes figuras del bel canto. Y también se han hecho algunos conciertos de música «moderna», que es lo que de verdad nos interesa para esta sección.

En agosto de 1986, The Cure-una de mis debilidades desde mediados de los 80-actúo durante dos noches (el 9 y 10) en ese monumental escenario. Ese verano cerraban la gira del disco The Head On The Door, con el que consiguieron un mayor éxito comercial y con el que comenzaron una segunda etapa ascendente que no abandonarían hasta su estancamiento hacia mediados de los 90. En ese álbum habían sabido conjugar con maestría las dos vertientes que hasta ese momento habían plasmado en sus trabajos anteriores, la más oscura y siniestra, con la más popera y accesible. El grupo de Robert Smith atravesaba por un momento dulce y el concierto en Orange así lo demostró. Decidieron filmarlo para la posteridad con el artífice de sus mejores videos, el realizador Tim Pope.

El VHS no saldría al mercado hasta 1988. Recuerdo que un compañero de clase lo consiguió tras una búsqueda exhaustiva por las tiendas especializadas de la ciudad. La distribución de este tipo de grabaciones no era tan masiva y acceder a ellas era algo parecido a encontrar un valioso tesoro. Una tarde nos citó en su casa y nos dispusimos a ver la cinta como si de un selecto cine-club se tratara. No perdimos detalle, cualquier variación-por nimia que fuera-de algún pasaje de las 23 canciones incluídas, la destacábamos con especial emoción. La entrada del grupo en el escenario tiene su anécdota como podréis ver en el primer video. El final también tiene su cosa. El grupo una vez terminada la actuación sube a lo alto del teatro y saluda al público detrás de la estatua del emperador mientras suena la canción que da paso a los créditos. Abajo una selección de lo que os podéis encontrar en este singular concierto.

Zarama se recicla.


Hoy os informamos de una importante exclusiva que seguramente va a dar mucho que hablar en los próximos meses.  Fuentes cercanas al entorno del grupo Zarama, nos habían puesto en aviso de un rumor que llevaba días rondando por el ambiente del mundillo musical y que hoy se ha confirmado en su entrada de la wikipedia. Después de su exitoso regreso tras 15 años de silencio, Roberto Moso y compañía han decidido dar un paso más en su carrera musical.

Con miras a ampliar el ámbito geográfico de acción, han decidido lanzarse a la aventura por tierras gallegas. En un paso previo a la expansión definitiva por Galeusca (Galicia, Euskadi y Cataluña),  se han armado de valor y han contratado a la primera vocalista femenina en la historia de la banda.  Se trata de Lola Lixo, cantante folk ferrolana, cuyos orígenes en el mundo de la música son extraordinariamente curiosos, como hemos podido comprobar a través de la wikipedia. Según nos han adelantado, en un principio, el proyecto está pensado para que Lola, además de servir de lanzadera en la región, aporte su lado más folk tanto a la música como a la letra del nuevo álbum de Zarama. Incluso alguno de los temas del nuevo disco serán cantados íntegramente en gallego, por lo que Roberto tendrá que empaparse de esta lengua centenaria. El proyecto se encuentra bastante avanzado y el disco versará sobre problemáticas del ámbito gallego. Los percebeiros ilegales, la sobreexplotación del camino de Santiago, y el éxodo de la Galicia rural, están en la lista de temas a tratar.

Por otro lado, y para que su música resulte más cercana, el grupo ha decidido que uno de sus componentes, en este caso Tontxu Tabares, absorba toda la tendencia folk actual existente en Galicia. Tras varios viajes a A Coruña y de un encuentro con artistas de la talla de Susana Seivane, Cristina Pato o Xoxé Manuel Budiño, el grupo ha decidido adoptar el sonido de la gaita a sus composiciones. Como la capacidad pulmonar de los componentes no está para tirar cohetes, han decidido apoyarse en las nuevas tecnologías. Gracias a un nuevo software de la empresa Microsoft, las cuerdas de la guitarra de Tontxu Tabares sonarán como si estuviese tocando una gaita. La destreza en las nuevas tecnologías del teclista Joseba Lafuente harán posible la conexión entre ambos instrumentos.

Zarama junto a Lola en una foto promocional

Según hemos podido consultar, será el primer grupo profesional en utilizar este complejo programa, por lo que es de suponer que altos directivos de la multinacional de Bill Gates, acudirán al primer concierto que se ofrezca en Galicia. En un principio la empresa pensó en patrocinar una gira por tierras gallegas, aunque la crisis actual tan acuciante, de momento, ha paralizado el proyecto. Lo que sí está confirmado, según nos hemos enterado, es que Zarama participará, en el concierto multitudinario que tendrá lugar en Santiago coincidiendo con el año Xacobeo. La lista de artistas aún no está cerrada, aunque por presencias en jubileos de años anteriores no sería raro ver a Zarama compartir escenario con U2, The Killers o Raphael. Consultado Roberto Moso, nos ha comentado que sus preferencias para compartir escenario se debaten entre artistas con los que tiene especial sintonía como Raphael y Bunbury.

Grupo Garbage

Este nuevo año además puede ser muy ilusionante para el grupo, ya que se conmemora el año del reciclaje, y en la localidad alemana de Hannover se va a organizar un macroconcierto para incentivar su uso entre los europeos. La Unión Europea ha tenido la feliz idea de reunir a todos aquellos grupos que tengan algo que ver con este tema, y Zarama (basura en castellano), ha sido uno de los elegidos por llamar a su vuelta a los escenarios Gira de la Basura Reciclada (Zarama Birziklatuaren Bira)

Grupo Gunoiul

Si las previsiones no fallan, y no hay caídas de cartel de última hora, compartirán canción con el famoso grupo Garbage (basura en inglés), y con un grupo de gitanos zíngaros llamado Gunoiul (basura en rumano). Esperamos que estos últimos no pasen la gorra después del concierto como suele ser habitual entre fanfarrias de este tipo.

Todo estos movimientos pueden parecer chocantes para alguien que no haya seguido la trayectoria de estos 15 años de silencio del grupo. Muy pocos saben que Zarama hace casi ya 5 años, iniciaron una serie de conciertos por Latinoamérica, con relativo éxito. Por aquel entonces, se rodearon de artistas locales y compartieron música con ellos. Es muy raro verles tocar este tipo de música, pero en youtube existen videos que lo confirman. Con registros totalmente antagónicos a los que estamos acostumbrados, Zarama grabó varios singles. Para la ocasión hemos elegido dos. La primera se llama «Desprecio«, y que aunque no esta cantado por Roberto Moso (por cuestiones de cortesía se suele dejar que el artista local haga la voz principal), en la letra de la misma se puede apreciar el incofundible toque romántico y personal de Roberto. Atentos a la letra de la canción, ya que es autobiográfica. Es el desamor que sufrió uno de los miembros de Zarama cuando fue rechazado por la modelo del video al  intentar seducirla.

La segunda de ellas, se titula Si tu te vas, y es una actuación en la televisión colombiana. Como podeis apreciar, aparece claramente en la pantalla el nombre del grupo. Es más, apareció un politono de esta canción. Para los mas observadores, mejor dicho, para la gente de buen oído, podreis advertir la presencia de varios componentes del grupo haciendo los coros, al más puro estilo Tennessee, cuando repite el cantante la frase Si tu te vas. Que hayamos podido descifrar, se encuentra Roberto, Javi y Joseba.

Da la casualidad que un alto cargo de la iglesia cristiana  Don Luis Rafael Zarama Pasqualetto se encontraba en la zona, justo cuando Zarama ofrecía los conciertos en Colombia. Dada lo coincidencia de su apellido con el nombre del grupo, decidió hacerles una visita a su camerino. Tras una cordial charla sobre lo divino y lo humano, Roberto se comprometió a componer una canción promocional para la diócesis que dirige el arzobispo Luis Rafael.

Suponemos que desde el blog de Zaramatimes o el de Galería33, tendremos noticias “oficiales” de lo dicho en esta página.

Dos Discos de Navidad


Los discos con canciones sobre la Navidad son una tradición en el mundo de la música. Este año incluso el «raro» de Bob Dylan ha sacado uno de carácter benéfico, Christmas In The Heart (lloviéndole críticas por cierto) o el tántrico amazónico de Sting con su If On A Winter’s Night, se han sumado a esta clásica costumbre. Aunque este tipo de obras en algunos casos suelen rezumar intereses ajenos al artístico o pueden parecer que sirven para cubrir un hueco en la discografía del autor de turno en otros,  la verdad es que desde hace mucho tiempo los artistas han interpretado canciones de temática navideña. En algunos países más que en otros bien es cierto. Muchos son los discos que se han grabado y nosotros hemos seleccionado dos que desde aquí os queremos recomendar y que a buen seguro no os defraudarán.

Pincha en la portada para descargar torrent

El primero de ellos es una recopilación que salió en el año 2002 bajo el nombre de Christmas With The Rat Pack. La «Pandilla de Ratas» más famosa del mundo Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr (Peter Lawford y Joey Bishop también la completaban) interpretando canciones de navidad. Los más golfos de la farándula eran también unos excelentes artistas del show business. Siempre es grato oir a «La Voz», a Dino o a Sammy y en esta compilación podemos encontrar por qué fueron tan grandes durante tanto tiempo. Os incluyo unos videos de algunos de los cortes. El listado completo lo tenéis después.

«I’ve Got My Love to Keep Me Warm,» Dean Martin
«Mistletoe and Holly,» Frank Sinatra
«Christmastime All Over the World» (previously unreleased), Sammy Davis, Jr.
«The First Noel,» Frank Sinatra
«Baby, It’s Cold Outside,» Dean Martin
«I Believe,» Frank Sinatra
«Silver Bells,» Dean Martin
«The Christmas Song,» Sammy Davis, Jr.
«Hark! The Herald Angels Sing,» Frank Sinatra
«Rudolph the Red-Nosed Reindeer,» – Dean Martin
«The Christmas Waltz,» Frank Sinatra
«Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow!,» Dean Martin
«Have Yourself a Merry Little Christmas,» Frank Sinatra
Medley: «Peace on Earth/Silent Night,» Dean Martin
«Jingle Bells,» Sammy Davis, Jr.
«White Christmas,» Dean Martin
«It Came Upon a Midnight Clear,» Frank Sinatra
«Winter Wonderland,» Dean Martin
«I’ll Be Home for Christmas (If Only in My Dreams),» Frank Sinatra
«A Marshmallow World» (from The Dean Martin Christmas Show), Frank Sinatra and Dean Martin
«Auld Lang Syne» (live), Frank Sinatra and Dean Martin

Pincha en la portada para descargar torrent

El otro como habéis podido comprobar por la portada es uno de Chris Isaak titulado simplemente Christmas. Salió al mercado en el 2004 y servía de paréntesis entre el anterior, el espléndido Always Got Tonight (2002) y el Grandes Exitos del 2006. El californiano acumula una carrera dilatada y goza de una gran reputación en su país, donde tiene además un programa de televisión llamado The Chris Isaak Hour. Este mismo año acaba de sacar su decimotercer disco Mr Lucky, que ha obtenido buenas críticas y cuyo primer single conserva su habitual sonido y su voz sugerente. A continuación tenéis los videos de algunas de las canciones que integran el álbum y luego su correspondiente listado.

«Rudolph the Red-Nosed Reindeer» (Johnny Marks)
«Have Yourself a Merry Little Christmas» (Hugh Martin, Ralph Blane)
«Santa Claus Is Coming to Town» (J. Fred Coots, Haven Gillespie)
«Washington Square»
«Blue Christmas» (Bill Hayes, Jay Johnson)
«The Christmas Song» (Mel Tormé, Robert Wells)
«Hey Santa!»
«Let It Snow» (Sammy Cahn, Jule Styne)
«Christmas on TV»
«Pretty Paper» (Willie Nelson)
«White Christmas» (Irving Berlin)
«Mele Kalikimaka» (R. Alex Anderson)
«Brightest Star»
«Last Month of the Year» (Traditional)
«Gotta Be Good»
«Auld Lang Syne» (Traditional)

A %d blogueros les gusta esto: