Videos glamour & fashion: Cranberries, ZZ Top y Paula Abdul (VI)


Continuamos con nuestra particular «saga» de videos en los que participan personalidades de la farándula con una nueva entrega en la que los protagonistas son actores y actrices famosos. En esta ocasión  además va a ser capicúa, terminaremos con la misma artista con la que la iniciamos.

La ex-animadora de Los Angeles Lakers Paula Abdul debutó como cantante en 1988 con el album Forever your girl. La canción del mismo título tuvo su correspondente video en el que se incluía una parodia a los de Robert Palmer, esos en los que aparecía siempre rodeado de chicas. Pero lo destacable es que en él participaron 3 jovencísimas promesas por aquel entonces: Elijah Wood (8 años), Trevor Wright (7 años) y Nikki Cox (10 años). El video original no se puede incrustar (es este), os dejo con un remix que es similar.

Cranberries consiguió con su segundo disco No Need To Argue (1994) romper todos los registros al vender casi 20 millones de copias en todo el mundo. Sin duda su canción Zombie fue la lanzadera de ese éxito pero también lo fueron otras como Ode To My Family, I Can’t Be With You o esta que os incluyo Ridiculous Thouhgts. En el video de estos «Pensamientos Ridículos» también participó el «Frodo» de El Señor de los Anillos Elijah Wood un poco más crecido que en el anterior que hemos visto.

Los barbudos, inigualables y maestros del rock sureño ZZ Top publicaron su décimo segundo disco (se dice pronto) en 1996 llamado Rhythmeen. Una de las canciones que lo componía era She’s Just Killing Me que fue una de las elegidas por el director de cine Quentin Tarantino para la banda sonora de la película Abierto Hasta El Amanecer. Por eso el video recrea la película con dos de sus intérpretes, el guaperas George Clooney (no sé que tiene él que no tenga yo) y la mexicana (soy más amiga de Pé que nadie) Salma Hayek.

Como os decíamos al principio cerramos con la misma artista, Paula Abdul. La siguiente canción Rush Rush, perteneciente a su segundo disco Spellbound, fue el single con el que tuvo más éxito. Después le llegarían los problemas en forma de bulimia y divorcio. Su efímera carrera le ha servido no obstante para terminar como jurado en el programa televisivo American Idol (el Operación Triunfo americano). En el video podemos ver a (siempre será el Neo de Matrix) Keanu Reeves en una historia que recuerda a la película Rebelde Sin Causa de los malogrados James Dean y Natalie Wood.

El juego de The Simpsons. Entrega 5.


Os proponemos un sencillo pasatiempo que con periodicidad semanal, iremos colgando en nuestro blog. Hoy la tercera entrega. El juego es sencillo. Colgaremos dos imágenes.  La primera imagen corresponderá a un grupo/cantante famoso que ha pasado por la serie, y la segunda, a un personaje famoso (fuera del mundo de la música) que también haya aparecido en la misma. La solución siempre estará incluida en un comentario dentro de la correspondiente entrada, aunque si encontramos el video también lo colgaremos. Espero que os guste!!.

Grupo/Cantante                     Personaje Famoso

El video con la solución al Grupo / Cantante aqui.

El personaje famoso mira en los comentarios de esta entrada.

Rose Garden. Joe South Vs Lynn Anderson y Duncan Dhu


El compositor y guitarrista Joe South escribió la canción que hoy enfrentamos con sus versiones. Puede que su nombre no os diga nada, pero antes de escribirla, ya había compuesto para Gene Vincent, y más tarde ganó varios Grammys gracias a su espléndido y exitoso Games people play, versioneado después por multitud de artistas, desde Dolly Parton a Inner Circle, pasando por Johnny Cash & Lulu y Jerry Lee Lewis entre otros.

Joe South también fue músico de sesión de Aretha Franklin en su magnífico y premiado Chain of Fools y de Bob Dylan en el mítico disco Blonde On Blonde. Aunque él mismo se encargó de interpretarla como podemos ver en el video, (I never promised you a) Rose Garden se convirtió en un gran éxito pero no en la voz de su autor como veremos más adelante.

En 1970 la cantante Lynn Anderson fue la artífice de que se convirtiera en la canción más vendida por una artista country femenina y que este récord durase hasta 1997. Si hoy se recuerda a Lynn es fundamentalmente por esta versión (y viceversa) ya que no pudo igualar su repercusión ni en ventas ni en posiciones en las listas de éxitos, a pesar de tener una carrera extensa y fructífera.

El grupo donostiarra Duncan Dhu hizo una adaptación de la mano de Diego Vasallo a la que titularon Jardín de Rosas, que junto a Cien Gaviotas, Esos Ojos Negros y No Puedo Evitar (pensar en ti) conformaron un segundo disco Canciones (1986) que les llevó a vender cantidades indecentes de discos y a iniciar una carrera con un éxito que no les abandonaría hasta el final. Abajo tal como la grabaron aunque a lo largo de las siguientes giras la tocarían de forma más rockera y acelerada.

Yanni. La magia de la música traída desde Grecia.


Cambiando de tercio nuevamente en el Auricular Digital, hoy nos adentramos por tierras griegas para presentaros a un compositor. Su nombre artístico es Yanni, pero a diferencia de otras veces, os presentaré un video de uno de sus conciertos sin explicaros previamente nada sobre él, para intentar engancharos poco a poco a su música. Se trata de música de Vivaldi, pero tocada de una manera especial.

Espero que os haya gustado está primera toma de contacto. Decir que Yanni, es el tipo de bigote rodeado de teclados. Los demás son al violín, el armenio Samvel Yervinyan y la japonesa Sayaka Katsuki , al arpa el paraguayo Victor Espinola y a la trompeta Ramón Flores de México. Todos ellos auténticos virtuosos con su instrumento. A alguno seguro que le ha venido a la mente Luis Cobos en cuanto le ha visto. Tranquilos!. Este hombre tiene canciones propias.

Yanni Chryssomallis, es un compositor y pianista griego. El cataloga su música como “Instrumental Contemporánea”. Tiene ya numerosos discos publicados, aunque si tuviera que rescatar uno, sin duda escogería el Live at the Acrópolis. Grabado en un marco incomparable para los griegos como es el teatro de Herodes Atticus, convirtió este concierto-álbum en un autentico éxito comercial. Consultando la wikipedia, habla lo siguiente:

Bajo la supervisión del director Shardad Rohani, y la Orquesta Filarmónica Real, realizó un concierto magistral. Posteriormente, el concierto fue retransmitido en Estados Unidos en el Public Broadcasting Service, y rápidamente llegó a ser uno de sus programas de mayor popularidad. Se ha mantenido estable en los éxitos mundiales desde su presentación y es el segundo vídeo de mayor éxito de ventas musicales de todos los tiempos. Se llegaron a vender a nivel mundial, más de 10 millones de copias.

Pero no solo por este álbum es conocido Yanni, ya que con anterioridad, su tema Aria, que formaba parte del álbum Dare to Dream, fue nominada al Grammy. Dependiendo del concierto, la vocalista de este tema varía. Una auténtica joya musical y con una calidad de imagen impresionante.

Continuamos. Pero no os hagáis una idea equivocada. Yanni, es mucho más que estos dos videos. Ya retornando a temas más clásicos y que me gustan bastante. Se me ocurre Standing in motion (tema que va de menos a más), o alguna más lentita como es Reflections of passion, o The rain must fall , aunque si tuviera que poner de nuevo un video lo haría de Santorini. La inclusión de orquesta a este tema, pone un contrapunto perfecto a las notas de Yanni.

Pero hay más, mucho más y en una entrada no se puede abarcar toda la música de este compositor griego. No puedo dejar en el tintero  Before I go (estupenda pieza de piano), Keys to Imagination, etc… Lo mejor, si os ha gustado estos videos, es  ir haciéndose con su obra, ya que en cada uno de ellos, intenta agregar cosas nuevas (líricas, instrumentos australianos, etc..). Ya para terminar os dejo un video, de su canción Nostalgia, donde podemos ver la faceta más común de Yanni al piano. Increíble tema.

Os dejo para descargar el disco Live at the Acropolis, donde están la mayoría de los temas de lo que os he hablado.

Owl city. La sencillez llega a lo alto de las listas de éxito.


Bajo el nombre de Owl City, se esconde el vocalista y teclista Adam Young. Este joven autodidacta empezó en el mundo de la música tocando en el sótano de su casa, para matar las horas muertas que le producía su insomnio. Con un sonido sencillo (teclados y voz), ha logrado desbancar a los más grandes de la cúspide de las listas americanas.

Aquí os dejo su single Fireflies, que ha estado en lo alto de las listas americanas durante dos o tres semanas.

Si queréis ver el video de la canción, os dejo el link, ya que no se puede incrustar en el blog. Fireflies.

Como habéis podido observar, su música no encierra ningún secreto especial, pero quizás ahí radica su éxito. Con una voz melódica, acordes de música electrónica sin grandes alardes, una letra cuidada y estribillos pegadizos, va a dar que hablar en esto de la música.

Desde que ha caído en mi poder su último trabajo, Ocean Eyes, lo he escuchado una decena de veces, y la verdad es que sin encontrar nada excepcional, al final el resultado es agradable. Comparto con vosotros una serie de videos, que a modo de despedida de la entrada, os sirvan para que os hagais una idea de su trabajo.

Otro tema bastante pegadizo es Hello Seatle. Video de una actuación en directo.

Strawberry Avalanch.

On the wing. También en directo.

Si quieres descargar su último trabajo Ocean Eyes, pincha sobre la carátula.

A %d blogueros les gusta esto: