¿Qué pasó en 1990?. Seguramente nunca te hayas hecho esta pregunta. Los mas vivos dirán que 365 días, ya que ese año no fue bisiesto. Pero aparte de eso, sucedieron muchas cosas. No vamos ahora a relatarlas una a una, ya que nos llevaría mucho tiempo y muchas palabras, y como hasta el momento no cobramos por ello, con una serie de pinceladas por el año, creo que bastará.
- El 2 de agosto invadió Kuwait
En primer lugar comentar, que este no fue el año del cambio al euro, ni nada por el estilo. Lo comento porque seguramente haya alguno que las drogas le hayan hecho perder la perspectiva. Sí que reconozco que este año hubo motivos para iniciarse en ellas, pero no, este no fue el año del efecto 2000. En este año, la calidad llegó por fin a la televisión, con dos nuevas cadenas en parrilla: Antena3 y TetaCinco, perdón Telecinco. Y os preguntareis, ¡qué coño pinta Telecinco en un blog de música!, pues muy fácil. Este año pudieron salir estupendos discos como el Violator de Depeche Mode y su single Personal Jesus, e incluso el amigo Phil Collins, estuvo los primeros meses del año con una balada que acompañaba con un video impactante como fue Another Day In Paradise, pero nada, nada supuso tanto impacto como las Mama Chicho y las Cacao Maravillao. O es que acaso existe alguien que haya vivido esa época que no se acuerde de esas explosivas chicas, cantando el Mama Chicho me toca, o las brasileiras canturreando el Cacao Maravillao. Por Dios, si existe alguien, que aparezca ahora. Padre Damián usted no cuenta, que en esos años estaba como monje de clausura. Pues sí, fue una revolución en toda regla.
- Gorbachov. Premio Nobel de la Paz en 1990
Bueno, ya metiéndonos en harina empezaremos comentando que este año tuvo hitos importantes tanto en lo social como en lo musical. El comienzo del derribo del muro de Berlín, coincidió con la aparición fulgurante de un blanquito en un mundo, el del rap, donde hasta ahora todo había sido de color. Y es que Vanilla Ice, y su Ice, Ice Baby, que utilizaba una pista basada en la canción Under Pressure de Queen y David Bowie supuso a su forma, una caída de un muro infranqueable hasta ese momento. Aunque se mantuvo un par de añitos en el candelero, su subida fue igual de rápida que su caída.
Otro de los bombazos del año fue el Nothing Compares 2 You de Sinéad O’ Connor. A mí siempre me ha parecido un poco rarita esta muchacha, pero he de reconocer que ha tenido dos momentos cumbres de popularidad. Uno con esta canción escrita por Prince, que alcanzó el número uno en unos cuantos países. Y dos, dos años más tarde, en el programa Saturday Nigth Live en Estados Unidos cuando rompió una foto de Juan Pablo II en directo.
- Concierto en Berlin
Hilvanando Sinéad O’ Connor y Muro de Berlín, otro de los momentos destacados del año fue un concierto de estrellas del rock, promovido por Roger Waters (fue miembro de Pink Floyd), que bajo el nombre de The Wall Live in Berlin, trataba de conmemorar el fin de la división de las dos Alemanias. Para la ocasión se reunieron los ya mencionados Waters y O’Connor, con otras estrellas del momento como Van Morrison, Bryan Adams, Cindy Lauper o Scorpions.
También decidieron sacar sus voces a la calle los tres tenores, que dirigidos por Zubin Mehta, iniciaron en las Termas de Caracalla, un formato de concierto, que se repitió durantes años en distintos puntos del planeta. Pavarotti, Carreras y Plácido Domingo, lograron ventas de discos con estos conciertos inimaginables hasta ese momento para ese tipo de música.
¡Y como nos íbamos a olvidar de la novia de América en este gran año para ella!. Pues si, la señora Roberts, Julia para los amigos, junto con el guaperas Richard Gere, estrenan una película con un argumento tan sencillo como efectivo, que encandiló a millones de espectadores. Pero no solo el film funcionó muy bien, ya que la banda sonora estuvo todo el año en el candelero. El tema de Roxette, It must have been love, alcanzó grandes cotas en las listas de numerosos países. Pero no debemos olvidar que este disco albergaba canciones de autores de renombre como Natalie Cole, Roy Orbison, Red Hot Chili Peppers, Robert Palmer o el mismísimo David Bowie.
- La sonda Magallanes orbitando Venus en 1990
Pero si hablamos de películas triunfadoras, no podemos dejar de citar Bailando Con Lobos, donde el señor Kevin Costner se destapó ofreciendo otro punto de vista del problema indio, ambientada en la época en la que el séptimo de caballería campaba a sus anchas. Pues bien, la película se llevó 7 Oscars, uno de ellos a la mejor banda sonora. Y es que el señor John Barry se lució en esta banda sonora. De principio a fin, es una banda sonora que me enamora. The John Dunbar Theme, Two Socks, Native American Indian Fire Dance y un sinfín de cortes más, me recuerdan una y otra vez a John Dunbar y a “Calcetines”, singular lobo que aparece en el film, y del que pronto te encariñas.
Y aunque no bailaba como un indio, pero si que era eléctrica su forma de moverse, teníamos al señor Mc Hammer. ¡Anda que no se repitió veces en la tele! el video de su canción U Can’t Touch This. Era curioso, un tipo con cara y gafas de intelectual y ropas de saltimbanqui. Era una mezcla rara, pero explosiva.
- Madonna y su Vogue. Año 1990
Aunque si de moda hablamos, la reina de ese año fue Madonna con su Vogue. Este tema fue un fenómeno en las pistas de baile. No había discoteca en el país que no tuviese al menos una persona que supiese todos los pasos del susodicho baile. Pues bien, la ambición rubia consiguió una vez mas estar en la cresta de la ola con este trabajo.
Otro hombre en boca de todos ese año, fue Jean Michel Jarre. El francés virtuoso de los sintetizadores grabó este año el disco Waiting for Cousteau en homenaje al explorador oceanográfico Jacques Cousteau. Pues bien, con su concierto en Francia, logró reunir a más de dos millones de personas. Esta vez parece ser que organizadores y policía se pusieron de acuerdo en las cifras de asistentes, ya que por ello ingresó en el libro Guiness.
Es fácil seguir escribiendo y escribiendo sobre canciones que vieron la luz este año. Se puede citar Being Boring de los Pet Shop Boys, I’m Your Baby Tonight de Whitney Houston, Step On de Happy Mondays, Serious de Duran Duran, Blue Savannah de Erasure, Advice for the Young at Heart de Tears For Fears, Blaze of Glory de Jon Bon Jovi, Hold On de Wilson Philips, Step by Step de New Kids on the Block, Amarok de Mike Oldfield, Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now!) de C & C Music Factory y así hasta aburrirnos. Pero eso lo dejo a manos de vuestra curiosidad.
Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aqui. Supongamos que hablamos…
Filed under: Qué música la de aquel año | Tagged: Año 1990, los mejores años de nuestras vida, Música Años 90 | 1 Comment »