Entrevista de Hot Press a The Edge (guitarrista de U2)


28900434-28900435-large

The Edge en esta gira de U2

La revista irlandesa de música Hot Press (la más importante del país) entrevistó recientemente a The Edge. El guitarrista de U2 hace un repaso a los primeros conciertos de la gira 360º Tour (llevaban 4 en ese momento) y da algunos detalles sobre los planes de futuro de la banda. En la web U2 Miracle han traducido la entrevista y como nos parece interesante lo que cuenta aquí os la pegamos:

Olaf Tyaransen: ¿Desde dónde estás hablando Edge?

EDGE: Estoy en Niza. Ya hicimos dos noches en Milán, así que viajamos para acá luego de los shows. Tenemos cuatro conciertos realizados en este momento, así que estamos empezando a volver al ritmo, por así decirlo.

¿Y cómo se siente?

Se siente increíble. Hay algo muy familiar en esto, pero hay algo muy nuevo por la producción. Es realmente una manera nueva de actuar y de presentar a la banda, y es lanzar todo tipo de grandes desafíos y oportunidades, y no es como un show que hallamos hecho antes, ya que tratamos de hacer de estos enormes estadios tan íntimos como sea posible, con esta particular escenografía, que fue diseñada para realmente “estar en el medio” del público. En particular, en Milán por el tamaño del campo, sentimos que estábamos increíblemente cerca de todos en el estadio [San Siro]. No había asiento en el que sintieras a la gente demasiado lejos. Fue realmente íntimo.

Noté en Barcelona que el escenario es tan enorme que a menudo están físicamente muy alejados uno de otro. ¿Es esto una dificultad?

Puede ser. A veces realmente debemos tener un punto de referencia para hacer contacto visual porque muchos de los momentos de improvisación y de entradas es donde llevamos a la canción en otra dirección y pierdes esos momentos si no tienes conexión visual con los otros. ¡Y hemos tenido algunos batacazos por esto! [risas] Simplemente no estamos acostumbrados a esa distancia. Pero estamos trabajando en esos problemas. Tenemos la tecnología ya que con los auriculares de monitoreo puedo escuchar a Larry, a Adam y a Bono tan bien tanto si estoy a 15-20 metros alejado como si estuviera al lado de ellos. Así que no es realmente el caso de escuchar al otro, es la conexión visual que tienes que lograr para asegurarte que no la pierdas. Pero esa es siempre la manera. Te giras si estás a 3 metros alejado siendo lo mismo si estas a 15 metros.

¿Es eso lo que sucedió con “One” en Barcelona? Tuvieron que reiniciar la canción…

Sí, Bono más o menos decidió reiniciar el tema y podría decir que no todos lo escuchamos, fue una especie de suspiro – “haremos esto otra vez” – y fue literalmente un caso de que no todos retomamos, así que tuvimos que reiniciar y entonces estuvo bien. Pero exactamente por esa razón, la escala que tiene el escenario, y también probablemente, el hecho de que fue la noche de apertura y la gente no esperaba que Bono rompiera su guión, por así decirlo. Pero estamos luchando por asegurarnos que este show no sea demasiado pulido. Podremos tener la más sofisticada producción en la historia del rock & roll, pero queremos mantener la banda tan suelta como sea posible. Así que, errores y descarrilamientos, son parte de esto. Esta es la manera en la que queremos mantenerlo, fluido y visceral. Porque no somos, y nunca quisiéramos ser, tan profesionales y logrados que nos volvamos automáticos. Eso no es de dónde venimos, y no tenemos interés en ir hacia allí.

¿No hay un elemento de espontaneidad perdido con una producción de este tamaño?

Hay una o dos canciones que son bastante rutinarias, al punto de que están las visuales establecidas, pero en realidad la mayoría de los sets son lo opuesto, son muy fluidos y abiertos. No queremos estar en un tren de canciones. Solo cuando haya algo bien definido tratamos de crear una combinación de visuales y de música que mantengan la misma idea.

Hay un peligro en eso, con tanto sucediendo visualmente, ¿puede casi eclipsarse a la música?

Esto es un balance, pero nos gusta el desafío. Si ésta fuera una banda como Pink Floyd, estaría completamente felices de ser el audio de lo visual, pero esto no es lo que somos. Nuestra ambición es que el show nos ayude a poner la música a través de una forma más poderosa. Y si aun hubiera una situación donde sintiéramos que estamos eclipsando a la música, volveríamos hacia atrás. Así, en última instancia tenemos el control de esto. Y no hay duda en nuestras mentes de qué es lo más importante. No has visto el show desde la noche de apertura y ya las cosas han cambiado radicalmente, ya hemos probado varias cosas, no hemos estado felices con eso, y lo cambiamos. Esta cosa esta constantemente evolucionando. Cada noche hay cosas que son diferentes. Algunas cosas brillan, otras cosas no. Esta es la naturaleza de esto, queremos tener el plan para la noche y entonces poder incluso deshacernos del este a mitad del show. Tiene que haber ese sentimiento de peligro, en el sentido de que está sucediendo en el momento.

Abrieron el show de Barcelona con cuatro canciones de “No Line On The Horizon”, comenzando con “Breathe”, lo cual creo que es valiente.

Fue lo que queríamos tocar primero, y pensamos que fue una gran apertura. Solo lo sentimos correcto. Una vez que decidimos que “Breathe” fuera la canción de apertura, el resto de los temas cayeron en su lugar. No estoy diciendo que será igual a lo largo de toda la gira, pero es sentir como una verdadera declaración de intenciones de dónde estamos en este momento como banda. Se siente fresco, se siente real. Y por cierto, podemos terminar la apertura con viejas canciones en diferentes momentos. Es muy en vivo.

¿Cuán importante es el lugar donde tocan en el armado de un setlist? ¿Estarían más inclinados a tocar más material de “Achtung Baby” en Berlín?

Lo afecta, definitivamente. A veces en forma sutil, a veces de manera muy profunda. En Italia, nos tropezamos con el G8, que comenzaba hoy creo (jueves, 9 de julio de 2009). Y el hecho que Berlusconi haya básicamente incumplido, o fallado con el seguimiento, de las promesas hechas en términos de ayuda italiana al desarrollo, inevitablemente termina siendo referenciado en el show, algo que no sucederá en ningún otro lugar. Así que esas cosas llevan al show en una diferente dirección.

Hubo referencias a Michael Jackson en Barcelona.

Es muy actual, es muy del momento: las referencias a Michael Jackson, que fueron espontáneas en el primer show, nadie más que Bono sabía que iba a hacer eso, y lo ha hecho un par de veces más desde entonces en diferentes canciones. Lo hicimos anoche. A último momento dijimos que haríamos “Stuck In A Moment…” como una canción acústica, y literalmente, fue a mitad del primer verso que me di cuenta que estaba conectado de alguna manera inconciente – hay algunas referencias de Michael Jackson en “Desire” que había sido la canción anterior, otra canción acústica, y de pronto la secuencia de canciones se tornó en una especie de sección de Michael Jackson. No estoy seguro que Bono se diera cuenta cuando hicimos el setlist. Esto es como que surgió y simplemente corrimos con eso.

¿Qué piensas sobre la muerte de Michael Jackson?

Es terriblemente triste. Quiero decir, es triste por muchas razones. No hay duda de su increíble talento, y espero que la gente finalmente lo recuerde solo por la grandiosa música que hizo. No quiero juzgar al tipo, no se demasiado sobre su situación, pero parece, como un casual observador, que ha tenido grandes problemas y su propia vida personal fue un poco desordenada, y eso es realmente una pena.

Escribieron en el programa de la gira que básicamente te entregas a la música, y no tienes pensamientos en tu cabeza mientras estás tocando, te conviertes en música.

Idealmente. Desafortunadamente, a principio de una gira como esta a menudo luchas con problemas técnicos y cosas que te sacan de la música, pero sí, definitivamente aspiro a eso, y en una buena noche es solo la música y uno mismo y los fans de U2. Y así es en cierto modo cuando realmente sucede.

Bono se comunicó con la Estación Espacial Internacional desde el escenario de Barcelona; esto obviamente no irá a suceder cada noche, ¿no es cierto?

No, no. Estamos esperando volver a hacerlo en algún momento. Estos tipos están en órbita sincronizada la mayor parte del tiempo sobre diferentes partes del mundo, por lo que se vuelve imposible de hacerlo siempre. Lo haremos cuando podamos. Y ellos están tanto en esto como nosotros, lo que es genial.

Impresionante y todo, pero realmente no funcionó para mí. Aletargó al show.

Sí, pienso que fue un poco largo para mí. Pero, tú sabes, esto es el tipo de cosas acerca de nuestros shows: a veces estás yendo por algo y te sales del camino ligeramente. Recuerdo las conexiones en vivo desde Sarajevo que hicimos durante el ZooTV Tour. Algunas noches era la cosa más increíblemente poderosa, y algunas noches era solo… era como, “¡Suficiente, ya! ¡Arranquemos!” hay siempre una chance en esas cosas que no engrane con el resto de la noche, pero eso esa es la realidad de estar en vivo.

¿De quién fue la idea de ir al espacio?

¡De Bono! En realidad nuestro buen amigo Guy Liberté, el hombre detrás de Cirque de Soleil, esta yendo al espacio él mismo, y estamos esperando para quizá hacer contacto en vivo con Guy. Si esto sucede sería increíble. Pienso escuchando eso que esta yendo al espacio por su inspiración, pero a otro nivel, hay algo bastante profundo sobre ver al globo, ver a la Tierra, desde esa perspectiva. Escuchamos esta historia cuando estábamos grabando “All That You Can’t Leave Behind”; no recuerdo cuál de los astronautas fue, pero estaba viajando en uno de los lanzamientos a la Luna mirando hacia fuera por una pequeña ventana, y vio a la Tierra… y se dio cuenta que podría cubrirla con su pulgar, mientras ponía su pulgar sobre la ventana. Y fue justo aquella imagen de todo, absolutamente todo siendo esa pequeña bolita azul que podrías cubrirla con tu pulgar, que solo pareció una idea tan grande, como pequeña era la imagen. Algo sobre esta experiencia es como la última perspectiva sobre el todo, así que nos hemos sostenido en esto.

Una compañía llamada carbonfootprint.com ha atacado a U2, básicamente diciendo que la banda podría viajar hasta Marte con toda la energía que la gira va a consumir.

Bien no hay duda que esto es substancial, y somos los primeros en admitirlo. Estamos buscando las maneras de mitigarlo. Pero no se escapa del hecho que, desde el punto de vista energético, es una cosa costosa. Ciertas cosas no pueden, en definitiva, ser neutralmente energéticas. Es solo que no funciona así. Así que debes preguntarte, “¿no lo haces en absoluto?” Supongo que pensamos que esta gira es algo que alcanza a mucha gente y en definitiva vale mucho la pena, y si miras las cosas para tratar y atacar hay cosas mucho mejores a que apuntar, que giras de rock & roll, aunque éstas puedan ser un blanco fácil. Quiero decir la mayor parte de las emanaciones de carbón producidas por esta gira es en realidad gente que esta yendo a los shows, y entonces entras en todo tipo de cuestionamientos; cada pieza simple del entretenimiento o de la cultura crea emanaciones porque la gente tiene que viajar a verlas, entonces ¿dónde trazás la línea?

En términos del show, ¿por qué eligieron destacar la situación de Aung San Suu Kyi?

Es muy actual. Ella esta yendo a juicio en cualquier momento. Hemos tratado de atraer la atención a ella desde hace varios años – desde que éramos co-receptores de ‘Freedom Of Dublin City”. Y ella es alguien que necesita del apoyo de cada individuo y de cada gobierno alrededor del mundo. Ella es la líder democráticamente elegida de Myanmar-Burma, pero no está al tope de las listas de prioridades de la mayoría de los gobiernos para tratar de hacer frente a esa situación.

Para aquellos que no estén familiarizados con la situación, ¿podrías explicar el contexto?

La junta militar, básicamente, se ha apoderado del poder y aun ejerce todo el control. Pero es realmente trágico que ella este todavía bajo arresto domiciliario después de tantos años y que el pueblo de su país este negado de sus derechos de autodeterminación y gobierno democrático. Estamos prohibidos en Myanmar por nuestro apoyo a Aung San Suu Kyi – pero por su juicio parece ser este el momento de estar detrás de la campaña, primero que todo para sacarla de la cárcel, pero también, en definitiva para devolverle su legítima posición como primera ministra de aquel país.

¿Ella está en conocimiento de lo que están haciendo?

En realidad no lo se. Amnistía Internacional está muy al tanto de lo que estamos haciendo, así que hay una fuerte chance de que ella lo sepa.

La gente en las afueras “twetteaba” las canciones ensayadas durante las pruebas de sonido en Barcelona. Estuvieron intentando con “Drowning Man” (de War). ¿La han tocado?

No, no lo hemos hecho. Hemos estado buscando algunas canciones viejas que no hemos tocado en varias de las últimas giras. “The Unforgettable Fire” no la hemos tocado por bastante tiempo.

En el escenario en Barcelona, Bono dije que hacía 20 años.

Debe estar en lo correcto. Y nunca habíamos tocado “Electrical Storm” que la hicimos en la segunda noche en Barcelona, y en Milán. Es una especie de deferencia para los fans de U2 que se consideran asimismo los reales superfans, que vienen a toda la gira. Ellos adoran nuestras canciones más conocidas, pero realmente se excitan si tocamos algo totalmente inesperado. Y nosotros también, es divertido. Tanto como conseguimos un puntapié tocando “Where The Streets Have No Name”, es también muy divertido tocar algo más oscuro. Es un lindo desafío, particularmente en el caso que dije, “Electrical Storm”, donde en realidad reescribimos la canción en algún grado. Bono esta viniendo con nuevas ideas melódicas para “The Unforgettable Fire” y así tienes la chance de revisar un tema que no has estado tocando por mucho tiempo y actualizarlo.

¿Cuál es tu opinión sobre el “blogging”?

Creo que puede ser grandioso pero la mayoría es completamente basura, y esto es un problema ya que de hecho cualquiera puede publicar sus pensamientos, ideas, sentimientos. Sinceramente, ¡la mayoría de la gente no debería molestarse! Podría decir que hay algunas gemas, hay grandes cosas ahí afuera, ¡pero es difícil de encontrarlas! Ese el real problema [risas].

¿Estás online todos los días? ¿Chequeas los titulares noticiosos desde tu casa en forma online?

En realidad varía. A veces tengo la chance de hurgar, y en este momento incluso mantenerme al tanto de los e-mails es casi imposible, así que varía enormemente dependiendo de lo que estoy haciendo. En realidad no tenemos una rutina. Hay varios tipos de rutinas diferentes entre las que vagamos, así que ahora estamos en la rutina de gira, lo que es andar desenfrenado a una velocidad que rompe el cuello, y esperando no arruinarlo demasiado.

¿Qué sucedería si Larry se rompe un brazo o algo como eso?

¡Eh, Olaf!, no nos gusta pensar en cosas como esas [risas]. Somos demasiados indispensables. Probablemente encontraríamos la manera de arreglárnoslas, pero no sería lo mismo, de seguro. En realidad ninguno tiene un suplente directo. No es como en una producción teatral donde alguien puede tomar tu lugar si es que te enfermas, así que probablemente pospondríamos los shows.

¿Que es lo más molesto de la gira?

¡Las entrevistas! [risas] ¡Perdón! ¡Es una broma! Supongo que el terrible sentimiento de estar siendo arrancado de tu vida, donde terminas fugándote con el circo. Y entonces la otra cosa es reingresar a tu vida nuevamente, donde has estado alejado durante un tiempo y es como que nada tiene sentido ya y te toma un rato mientras te reajustas cuando llegas a casa. Así que esas dos experiencias, quiero decir, una vez que estas dentro y en la ruta, claramente no es grandioso estar en hoteles todo el tiempo, el viaje en si mismo comienza a transformarse un poco aburrido, pero los shows actuales nunca se convertirán en algo más que en una emoción.

Luego de entrevistar a la banda en febrero, un número de fans de U2 se pusieron en contacto conmigo pidiéndome que les pasara varios mensajes locos. ¿Cuál fue el requerimiento más extraño que hayas tenido, o la cosa más loca que hayas enviado?

Puede ser un poco loco. Como anoche, que había una nota de una chica justo en frente mío que decía, “¡Es mi cumpleaños, por favor adóptame!” [risas]. Probablemente escrito en broma, pero sí, consigues la rareza realmente más loca. Pero creo que por cada desequilibrado, hay 10 o 100 fans genuinos a los que solo les gusta la música. Soy parcial, pero pienso que tenemos los mejores fans en la música.

¿Cómo eligen sus grupos soportes?

Tratamos de imaginar el contexto. Tratamos de imaginar cómo una banda dada encaja en ese contexto, y entonces también, qué nos gusta musicalmente. Hemos tenido algunas increíbles actuaciones durante los años. Kings Of Leon hizo una de nuestras más recientes giras. Velvet Underground, dio uno de sus últimos shows, si es que no fue el último que dieron como banda con U2; Public Enemy; Stereo MCs, tuvimos una gama completa, y tratamos de comprender qué está funcionando y yendo bien.

Con King Of Leon, los primeros shows que hicieron con nosotros fueron un poco insoportables, el tamaño del show y sea lo que sea, pero crecieron rápidamente y lo entendieron, y ahora son una de las bandas más excitantes en vivo.

¡Y ahora les están pisando los talones!

¡Absolutamente! Sí, son realmente grandes. Amo eso. Aprendieron un montón. Les preguntaron en una entrevista, “¿Qué aprendieron de U2?” y uno de ellos dijo, “¡Cómo viajar!” ¡Genial!

¡Cómo viajar bien!

Si. Cómo viajar bien. Pero, tú sabes, Snow Patrol es una banda con grandes temas, y la cuestión sobre un evento al aire libre es que, sí, necesitas energía, necesitas compromiso de los artistas, pero también necesitas canciones porque no lo obtienes solo con energía. Si no tienes las canciones para llenar el estadio entonces te caerás, y ellos lo están haciendo increíblemente bien.

¿Hay tensión entre la banda antes de los shows?

En realidad no, para ser honesto. Todos los argumentos están reservados para las pruebas de sonido y los ensayos. Al momento de ir al show, sabemos qué es lo que estamos tratando de hacer y está perfectamente alineado con nuestras intenciones y agendas, solo queremos un gran show.

Una vez le pegaste a Bono en el escenario, ¿no fue así?

¿Lo hice alguna vez?

Una vez, creo.

¡Ja, ja! Fue solo para salvar el pellejo de Larry, pero no en realidad, no. El único pecado capital sería si alguien en realidad parara dando un “fuck”, tú sabes. Pero eso nunca sucedió. Íntimamente sabemos que el único modo en que podemos hacerlo es dando todo. Muy ocasionalmente alguien sólo puede estar muy cansado, y es como no tener combustible en el tanque, pero eso es diferente. Sabemos cuánta suerte tenemos de estar en esta banda, sabemos que es algo único y nuestra conexión con nuestros fans es muy especial.

Está habiendo un poco de crítica en la prensa irlandesa sobre Croke Park y la especulación de que “La Garra” no estará disponible en efecto 360º; ¿cuáles son tus pensamientos sobre Croke Park como estadio y del sonido que habrá?

Bien, el sistema de sonido que hemos puesto en esta gira es el mejor que hayamos tenido, y tengo confianza que el sonido en Croke Park será el mejor que hayamos alguna vez producido. Con esto no digo que pueda responder por cada ubicación y decir que será perfecto. Eso es imposible. Pero será el mejor, estoy convencido de eso. Con respecto a la producción de estadio, puedo asumir que será como fue en Barcelona, a menos que me esté olvidando de algo. No entiendo por qué Croke Park debería presentar algún problema en particular. Esto está diseñado para estadios como Croke Park.

¿Piensas que U2 tuvo un irrazonable mal momento en Irlanda?

Pienso que, a veces, tuvimos malos momentos pero no estoy seguro si diría que es irrazonable. Pienso que a veces es, probablemente, perfectamente justo, y diría que es, probablemente, mayormente una cuestión de escala. Somos una muy, muy exitosa banda y vivimos en un equitativo país pequeño. Así que, la gente probablemente nos presta demasiada atención, esto es probablemente la verdad. A veces me molesto con los artículos, pero a la mayoría no los tomo seriamente; es solo la opinión de una persona un día dado. ¿Quién sabe lo que estaba pasando esa semana en el diario, o en sus propias vidas? Creo que el año pasado la gente ha estado muy malhumorada en Irlanda, particularmente en los medios, pero ha habido un montón de malas noticias, así que realmente no necesitas ser un genio para comprender el por qué.

Se habló sobre la posibilidad de sacar un disco nuevo de U2 antes de fin de año. ¿Está eso en agenda?

Aun está en agenda, pero en realidad no tenemos planes que podamos alistar a la distancia. Nos encantaría la idea de un próximo disco más pronto que tarde. Ciertamente tenemos el material para eso, pero es sobre si tenemos tiempos para finalizarlo. Eso depende de cómo progrese la gira. Y está el musical Spiderman que comenzará en New York a principios del próximo año, por lo que Bono y yo estaremos un tiempo trabajando en eso.
Será lo primero para nosotros. Estamos muy estimulados al respecto, pero es una larga curva de aprendizaje…

Brian Cowen ha anunciado al 2 de octubre como la fecha para el segundo referéndum de Lisboa; ¿Qué piensas de eso?

Bueno, soy pro-Europa. Creo que a Irlanda le ha hecho muy bien lo de Europa. Me encanta la idea que los instintos nacionales y las aspiraciones puedan ser diluidos dentro de la idea de Europa. Creo que es altamente beneficioso para Irlanda del Norte. Pienso que es enormemente ventajoso para Irlanda estando a la vanguardia de Europa, y pienso que es altamente negativo para nosotros este tipo de retiradas y regreso hacia atrás, así que espero que pase.

Una pregunta final sobre los shows en Irlanda: ¿Pueden los fans esperar algo radicalmente diferente?

Sí. Es como una cosa fluida que realmente no tenemos idea ahora de lo que vamos a estar haciendo en Dublín, pero estoy seguro que tendremos montones de ideas para que podamos hacer algo especial. No puedo esperar por los shows en Dublín, creo que será un increíble espectáculo. Y lo que adoro de los shows irlandeses es, si preguntas a algún fan americano, si preguntas a algún fan europeo, a algún fan australiano, si les preguntas donde quieren ver a la banda, todos ellos querrán venir y vernos en Dublín. Entonces, así como tenemos el público local, es también una muestra de los mayores fans internacionales de U2, entonces es siempre muy encendido y conocedor de U2 el público de Dublín. Y sabemos que debemos estar al tope de nuestras posibilidades para esto, y seguramente sacaremos los mejor para intentar hacer una grandiosa serie de shows.

Sonidos para el verano. Flo Rida y Pussycat Dolls


En la entrada de esta semana, correspondiente a los sonidos del verano, os presentamos dos nuevas canciones, que ya suenan o sonarán durante el periodo estival.

Hoy y contraviniendo las normas establecidas, os presentamos dos canciones de grupos archiconocidos. El primero de ellos es el grupeto de chicas guapas que bajo el nombre de Pussycat Dolls, tanto éxito están cosechando. En esta ocasión, interpretan el tema “Jai Ho”, junto con Ar Rahman. Para quien no conozca a este individuo, decir, que es el último ganador del Oscar a la mejor canción, y que el tema que os presento hoy, “Jai Ho”, estaba incluido en la película que a la postre también fue galardonada como mejor film. Nos estamos refiriendo a Slumdog Millonaire, si la de Bollywood. Pues aquí te dejo la versión que ha realizado junto con las Pussycat Dolls.

Si quieres descargar la canción, pincha sobre la carátula. (Nota)

jaiho

La segunda canción que te presentamos, se titula “Jump”, y es nuevamente una colaboración. En este caso entre Flo Rida, rapero de origen afroamericano, y virtuoso en esto de tener grandes hits, y la ya consagrada Nelly Furtado. Por cierto, es la banda sonora de una divertida película llamada G-Force. Os dejo el trailer de la película que no tiene desperdicio. Aquí te dejo la canción.

Si quieres descargar la canción, pincha sobre la carátula

florida

Supongamos que hablamos de 1990


¿Qué pasó en 1990?. Seguramente nunca te hayas hecho esta pregunta. Los mas vivos dirán que 365 días, ya que ese año no fue bisiesto. Pero aparte de eso, sucedieron muchas cosas. No vamos ahora a relatarlas una a una, ya que nos llevaría mucho tiempo y muchas palabras, y como hasta el momento no cobramos por ello, con una serie de pinceladas por el año, creo que bastará.

El 2 de agosto invadió Kuwait
El 2 de agosto invadió Kuwait

En primer lugar comentar, que este no fue el año del cambio al euro, ni nada por el estilo. Lo comento porque seguramente haya alguno que las drogas le hayan hecho perder la perspectiva. Sí que reconozco que este año hubo motivos para iniciarse en ellas, pero no, este no fue el año del efecto 2000.  En este año, la calidad llegó por fin a la televisión, con dos nuevas cadenas en parrilla: Antena3 y TetaCinco, perdón Telecinco. Y os preguntareis, ¡qué coño pinta Telecinco en un blog de música!, pues muy fácil. Este año pudieron salir estupendos discos como el Violator de Depeche Mode y su single Personal Jesus, e incluso el amigo Phil Collins, estuvo los primeros meses del año con una balada que acompañaba con un video impactante como fue Another Day In Paradise, pero nada, nada supuso tanto impacto como las Mama Chicho y las Cacao Maravillao. O es que acaso existe alguien que haya vivido esa época que no se acuerde de esas explosivas chicas, cantando el Mama Chicho me toca, o las brasileiras canturreando el Cacao Maravillao. Por Dios, si existe alguien, que aparezca ahora. Padre Damián usted no cuenta, que en esos años estaba como monje de clausura. Pues sí, fue una revolución en toda regla.

Gorbachov premio Nobel de la Paz en 1990
Gorbachov. Premio Nobel de la Paz en 1990

Bueno, ya metiéndonos en harina empezaremos comentando que este año tuvo hitos importantes tanto en lo social como en lo musical. El comienzo del derribo del muro de Berlín, coincidió con la aparición fulgurante de un blanquito en un mundo, el del rap, donde hasta ahora todo había sido de color. Y es que Vanilla Ice, y su Ice, Ice Baby, que utilizaba una pista basada en la canción Under Pressure de Queen y David Bowie supuso a su forma, una caída de un muro infranqueable hasta ese momento. Aunque se mantuvo un par de añitos en el candelero, su subida fue igual de rápida que su caída.

Otro de los bombazos del año fue el Nothing Compares 2 You de Sinéad O’ Connor. A mí siempre me ha parecido un poco rarita esta muchacha, pero he de reconocer que ha tenido dos momentos cumbres de popularidad. Uno con esta canción escrita por Prince, que alcanzó el número uno en unos cuantos países. Y dos, dos años más tarde, en el programa Saturday Nigth Live en Estados Unidos cuando rompió una foto de Juan Pablo II en directo.

Concierto en Berlin
Concierto en Berlin

Hilvanando Sinéad O’ Connor y Muro de Berlín, otro de los momentos destacados del año fue un concierto de estrellas del rock, promovido por Roger Waters (fue miembro de Pink Floyd), que bajo el nombre de The Wall Live in Berlin, trataba de conmemorar el fin de la división de las dos Alemanias. Para la ocasión se reunieron los ya mencionados Waters y O’Connor, con otras estrellas del momento como Van Morrison, Bryan Adams, Cindy Lauper o Scorpions.

También decidieron sacar sus voces a la calle los tres tenores, que dirigidos por Zubin Mehta, iniciaron en las Termas de Caracalla, un formato de concierto, que se repitió durantes años en distintos puntos del planeta. Pavarotti, Carreras y Plácido Domingo, lograron ventas de discos con estos conciertos inimaginables hasta ese momento para ese tipo de música.

¡Y como nos íbamos a olvidar de la novia de América en este gran año para ella!. Pues si, la señora Roberts, Julia para los amigos, junto con el guaperas Richard Gere, estrenan una película con un argumento tan sencillo como efectivo, que encandiló a millones de espectadores. Pero no solo el film funcionó muy bien, ya que la banda sonora estuvo todo el año en el candelero. El tema de Roxette, It must have been love, alcanzó grandes cotas en las listas de numerosos países. Pero no debemos olvidar que este disco albergaba canciones de autores de renombre como Natalie Cole, Roy Orbison, Red Hot Chili Peppers, Robert Palmer o el mismísimo David Bowie.

La sonda Magallanes orbitando Venus en 1990
La sonda Magallanes orbitando Venus en 1990

Pero si hablamos de películas triunfadoras, no podemos dejar de citar Bailando Con Lobos, donde el señor Kevin Costner se destapó ofreciendo otro punto de vista del problema indio, ambientada en la época en la que el séptimo de caballería campaba a sus anchas. Pues bien, la película se llevó 7 Oscars, uno de ellos a la mejor banda sonora. Y es que el señor John Barry se lució en esta banda sonora. De principio a fin, es una banda sonora que me enamora. The John Dunbar Theme, Two Socks, Native American Indian Fire Dance y un sinfín de cortes más, me recuerdan una y otra vez a John Dunbar y a “Calcetines”, singular lobo que aparece en el film, y del que pronto te encariñas.

Y aunque no bailaba como un indio, pero si que era eléctrica su forma de moverse, teníamos al señor Mc Hammer. ¡Anda que no se repitió veces en la tele! el video de su canción U Can’t Touch This. Era curioso, un tipo con cara y gafas de intelectual y ropas de saltimbanqui. Era una mezcla rara, pero explosiva.

Madonna y su Vogue. Año 1990
Madonna y su Vogue. Año 1990

Aunque si de moda hablamos, la reina de ese año fue Madonna con su Vogue. Este tema fue un fenómeno en las pistas de baile. No había discoteca en el país que no tuviese al menos una persona que supiese todos los pasos del susodicho baile. Pues bien, la ambición rubia consiguió una vez mas estar en la cresta de la ola con este trabajo.

Otro hombre en boca de todos ese año,  fue Jean Michel Jarre. El francés virtuoso de los sintetizadores grabó este año el disco Waiting for Cousteau en homenaje al explorador oceanográfico Jacques Cousteau. Pues bien, con su concierto en Francia, logró reunir a más de dos millones de personas. Esta vez parece ser que organizadores y policía se pusieron de acuerdo en las cifras de asistentes, ya que por ello ingresó en el libro Guiness.

Es fácil seguir escribiendo y escribiendo sobre canciones que vieron la luz este año. Se puede citar Being Boring de los Pet Shop Boys, I’m Your Baby Tonight de Whitney Houston, Step On de Happy Mondays, Serious de Duran Duran, Blue Savannah de Erasure, Advice for the Young at Heart de Tears For Fears, Blaze of Glory de Jon Bon Jovi, Hold On de Wilson Philips, Step by Step de New Kids on the BlockAmarok de Mike Oldfield, Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now!) de C & C Music Factory y así hasta aburrirnos. Pero eso lo dejo a manos de vuestra curiosidad.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aqui. Supongamos que hablamos…

Las anécdotas hispanas de Joe Strummer (VII)


mick_jones_tymon_dogg_granada

Mick Jones y Tymon Dogg en el homenaje a Strummer en Granada en el 2003

Parce que fue ayer cuando empezamos con esta serial y ya vamos por la séptima parte. Esta vez Jesús Arias nos introduce a Mick Jones y nos relata cómo resolvió Strummer su enfrentamiento con él. Sin más rodeos, aquí tenéis el jugoso texto.

«Es que tiene ya los cincuenta y está listo de pelo. Pero el tío, realmente, es un encanto como persona. Exactamente igual que Joe, que Richard Dudanski, que Tymon Dogg. Yo no sé lo que tiene esa generación de punks ingleses, pero son todos dignos de conocer y de compartir una tarde de charla con ellos. Super-humildes. Les mencionas una canción suya y te dicen: «¡Dios mío, ¿conoces esa canción? Joder, gracias por decírmelo, me ha encantado que te guste!». Y les preguntas: «¿Cómo tocabas esta canción?», van, buscan una guitarra, se sientan a tu lado, y te dicen: «Yo la tocaba así». Y te la tocan.

Ya puse en un tópic cómo se tocaba «London Calling», según me la explicaron Joe Strummer (en 1985) y Mick Jones (en 2003).

Joe, a Mick Jones, le tenía muchísimo cariño. Creo que Joe empezó a confiarme muchas cosas y a contarme muchas cosas porque yo era, en sus tiempos de crisis, el único que le decía: «Tío, deberías llamar a Mick Jones, reconciliarte con él, charlar, volver a tocar juntos». Ahí fue, en 1985, cuando Joe se me abría mucho, me hablaba mucho de sus crisis, de su inseguridad, de lo que echaba de menos el espíritu de The Clash.

Un día, en 1988, o mejor dicho, una noche, a las tantas, sonó el teléfono en casa. Era Joe. «Man, I did it. I phoned Mick today. He has invited me to visit the studio to see what BAD is doing right now. Gracias por el consejo, hombre». Y me estuvo informando prácticamente a diario de todas las sesiones de «Tighten Up», de los BAD. De que se había reconciliado con Mick Jones y quería que yo fuese el primero en saberlo.

Le conté eso a Mick Jones en 2003, justo mientras charlábamos con la Alhambra al fondo y mientras la fotógrafa de mi periódico nos hacía esa foto. «Al fin estoy en el sitio», me contó Mick, «del que Joe me había hablado tantas veces… Granada. Y ahora lo entiendo. Tenía que haber venido antes. Teníamos que haber venido los dos antes aquí… Bueno, yo estoy aquí. Joe debe andar más o menos por aquí. Nunca debimos habernos peleado, porque siempre fuimos colegas (mates) (because we were always mates, soul-mates».

Un tipo super-entrañable Mick Jones…»

Y para finalizar, 2 videos de aquella noche del 20 de agosto del 2003 en Granada.

Helter Skelter. La Canción Que Charles Manson Robó A Los Beatles


Hace unos meses se ha distribuido por todo el mundo una foto actual del asesino Charles Manson. Han pasado 40 años desde que perpetró los asesinatos por los que cumple hoy condena. Es por tanto una buena ocasión para contaros de qué canción se apropió para cometer sus fechorías.
Ayer y hoy de Charles Manson
Inspirado por el LSD y por el White Album, Manson interpretó la llegada del apocalipsis por la canción de los Beatles con el sonido más duro, Helter Skelter. Fundó la secta La Familia con otros hippies chalados y decidieron perpetrar su matanza. Asesinaron cruelmente a Sharon Tate (mujer de Roman Polansky), embarazada de 8 meses, y a los amigos que le acompañaban en ese momento en su casa, y pintaron con la sangre de sus víctimas Pigs (cerdos) y Helter Skelter en las paredes. No contentos con estas muerte, al día siguiente sus compañeros de secta asesinaron también a un matrimonio a los que Manson previamente maniató.

Aunque son meras especulaciones y más cuando se trata de perturbados, puede que la razón por la que eligieron la casa del director de cine para entrar y cometer esos asesinatos se debió a que por aquella época Polansky rodó una polémica película, por la que recibió también amenazas, titulada Rosemary’s Baby (titulada en España como La Semilla del Diablo), que trataba sobre prácticas satánicas y la llegada del hijo del diablo a la tierra.

Charles Manson sigue desde entonces en la cárcel pagando por sus delitos pero su figura ha seguido siendo atractiva para todo tipo de gente. Artistas como por ejemplo Marilyn Manson que deben su nombre a él o Axl Rose que grabó una canción suya en un disco de Guns & Roses. Y es que el loco de Manson también se ha dedicado a la música, incluso el año pasado colgó gratis en internet uno de sus discos.

De la instrumentalización que hizo Manson de esta canción que, por cierto tiene una letra inofensiva y que habla de un tobogán llamado Helter Skelter, se hicieron eco por ejemplo U2 en 1987, cuando la presentaron diciendo que recuperaban la canción que Manson robó a los Beatles. Más tarde esta versión la publicarían en el álbum Rattle & Hum.

La original muestra el sonido más crudo que se pueda escuchar en una canción de los de Liverpool. Quién sabe si también tuvieron algo que ver esos guitarrazos en trastornar más aún si cabe el cerebro enfermo del convicto Manson.

A %d blogueros les gusta esto: