Se cumplen 40 años de la llegada a la Luna


Este mes se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la Luna. Hace 40 años, la misión del Apolo 11, y más concretamente uno de sus expedicionarios, Neil Armstrong, se convertía en el primer habitante de la Tierra en pisar suelo lunar.

Para los más conspiranoicos, llamados apolo-excépticos, se cumplen 40 años de la emisión de aquella magnífica secuencia de imágenes rodada por el mismísimo Stanley Kubrick en algún plató cerca de Las Vegas (link a dos videos del programa Cuarto Milenio donde se habla de estas teorías. Parte1, Parte2). Lo que si que resulta curioso es que tanto Neil Armstrong, como Edwin Aldrin, nunca más volvieron a viajar por el espacio.  Pues bien, desde Auricular Digital, queremos rendir un pequeño homenaje a esta efeméride, y para ello hemos tirado de hemeroteca, para intentar hacer un sencillo, pero digno y entretenido tributo.

Aqui os dejo un video, explicando de modo resumido, la llegada del hombre a la luna.

Ya hemos hablado con anterioridad en nuestro blog, de canciones o temas relacionados con el espacio. Más abajo os pongo los links, por si alguien se encuentra interesado. Hoy sin embargo, vamos a rescatar una curiosa iniciativa que puso en marcha la Agencia Espacial Europea, en la que se invitaba a jóvenes europeos a recomendar una lista de canciones adecuada para los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional.

Pues bien, los jueces dictaminaron en su día, que esta era la lista ganadora. (Lista de Therese Miljeteig (14 años) de Noruega).

Here Comes The Sun – Beatles
Come Fly With Me – Frank Sinatra
Rocket Man – Elton John
Up Where We Belong – Joe Cocker y Jennifer Warnes
Imagine – John Lennon
Flashdance – What A Feeling – Irene Cara
Walk of Life – Dire Straits
Fly – Celine Dion
Rockin’ All Over The World – Status Quo
I Believe I Can Fly – R Kelly

Evidentemente, no la comparto en casi su totalidad, pero hay que acatar lo que resultó ganador. Para los más curiosos contar, que las canciones más repetidas enviadas por los concursantes se encontraban estas cinco, aunque finalmente tan solo el Imagine de John Lennon, estaba en la lista ganadora. Aquí os dejo el quinteto más repetido.

Stairway To Heaven – Led Zeppelin
Imagine – John Lennon
Grace Kelly – Mika
What A Wonderful World – Louis Armstrong
Girlfriend – Avril Lavigne

Pero cambiemos de tercio. Muchas veces cuando nos hablan de música para el espacio, inmediatamente nos viene a la mente la banda sonora de 2001 Odisea en el espacio, y más concretamente Así habló Zaratustra de Richard Strauss (hijo). Más desconocido es György Ligeti, que también forma parte, aunque sin saberlo, en la banda sonora de esta película, ya que Stanley Kubrick, director de la película, usó ‘Réquiem‘ (1965) y ‘Lux eterna‘ (1966) en la banda sonora, todo ello, sin el consentimiento de su autor. Tras demandarle, consiguió 3000 dólares de indemnización. Ahora que pienso, me surge una duda. Si un astronauta reproduce una canción en el espacio, tendrá que pagar a la SGAE?, y ya hilando más fino, a la de que país?. Ya veo el próximo trasbordador espacial, lleno de inspectores de SGAE. Se van a cagar los marcianos. Pero volvamos a ser serios.

Navegando por la Red, he encontrado una curiosa lista, de canciones que tienen que ver con el espacio y a la que hemos añadido alguna. Aquí os muestro la lista.

Snow Patrol – I Am An Astronaut
The Beatles – Across The Universe
Lou Reed – Satellite Of Love
Camera Obscura – Lunar Sea
David Bowie -Space Oddity
Elton John – Starman
The Carpenters – Calling Ocupants Of Interplanetary Craft
Steve Miller Band – Serenade
Jamiroquai – Cosmic Girl
Babylon Zoo – Spaceman
Echo & The Bunnymen – The Killing Moon
OMD – Walking On The Milky Way
The Killers – Spaceman
REM – Man on the moon
Pink Floyd – Dark side of the moon
-Bonus Track-
Monty Python – The Galaxy Song

Ya para finalizar, creo que personalmente, numerosas canciones de Jean Michel Jarre, Vangelis, Tangerine Dream o Kitaro, podrían perfectamente sonar en el espacio sin desentonar. Una última sugerencia, del que no he escuchado toda su obra, pero que también suena por el estilo, es John Serrie, que estudió para ser piloto de aviones, porque quería llegar a ser astronauta, y en sus tiempos libres hacia música electrónica espacial. Pero de todos estos grandes artistas, os hablaremos con más detalle en próximas entradas.

Otras entradas relacionadas:

Primera canción en sonar en el espacio.
Rendez Vous VI (Ron’s Piece). El homenaje a una tragedia.

A %d blogueros les gusta esto: