Everybody’s talkin’. Una canción pegada a una película


Hoy añadimos una canción más a nuestro baúl de canciones con historia, con un autentico clásico de los años 70. Bueno, para ser más exactos, con una versión de un tema compuesto por Fred Neil, que Harry Nilsson hizo famosa en la banda sonora de la película Midnight Cowboy (Cowboy de medianoche). Esta es sin duda, una de mis canciones favoritas. Recordar que el encargado de la banda sonora de esta película es el gran John Barry, autor de bandas sonoras como Bailando con Lobos o de varias películas del agente 007.

Pocas veces una canción y una pelicula se han complementado tan perfectamente como estas dos, ya que hoy en día no se puede hablar del film, sin reparar en la canción y viceversa. Tanto la película, como la canción, han pasado a los anales de la historia. El film logró 3 Oscars (mejor director, mejor película y mejor guión adaptado) y la canción ha pasado a formar parte de la historia de la música con letras mayúsculas. Las secuencias de esta cruda película, no serían lo mismo sin el tema de Harry Nilsson.

El film narra la historia de un chico de pueblo (interpretado por John Voight), que se traslada a Nueva York, en busca del sueño americano. Piensa hacerse rico a costa de su cuerpo, como gigoló en Times Square. El destino, le llevará a tener como compañero de fatigas a Rizzo (interpretado por Dustin Hoffman), un hombre desequilibrado, cuyo sueño es poder salir del cuchitril que tiene por hogar, para poder disfrutar del sol de Florida. Pronto el joven cowboy, se dará cuenta de que sus sueños están muy lejos de materializarse. Se enfrentarán ambos a una sociedad que no les comprende, y malvivirán en la ciudad de los rascacielos. ¿El desenlace de todo esto?. No lo desvelaré por si alguien no ha visto todavía este clásico del celuloide.

Aqui os dejo el trailer de la película:

Y si queréis ver el inicio de la misma, con la música de Nilsson sonando de fondo a partir del primer minuto y las pintas de John Voight, aqui va el video. Creo que en este video, queda bien reflejada la importancia de la canción, ya que suena numerosas veces.

A parte de la temática, alejada de los estereotipos de los films positivistas y de autobombo de la sociedad americana, se atrevió a reflejar de manera sutil, un tema que por aquellos entonces, no se abordaba de manera directa: la homosexualidad. Basta recordar los sueños que tenía Rizzo, en los que se veía al corpulento John Voight corriendo por la playa, o como no, la carita que se le quedaba, cuando se acostaba el cowboy con alguna mujer.

Pese a que el film no desborda esperanza para los interpretes, el tema central de la banda sonora de la película, destila emoción, en la dulce voz de Nilsson. La letra, acorde con los pensamientos de aquella época, y de no muchas líneas, os dejo a continuación para los más curiosos:

Everybody’s talkin’ at me.
I can’t hear a word they’re sayin’,
Only the echoes of my mind.
People stoppin’ starin’
I can’t see their faces,
Only the shadows of their eyes.
I’m goin’ where the sun keeps shinin’
Thru the pourin’ rain,
Goin’ where the weather suits my clothes.
Backin’ off the northeast wind and,
Sailin’ on a summer breeze,
Trippin’ over the ocean like a stone.

Todo el mundo me habla
pero no oigo una palabra de lo que me dicen
sólo los ecos de mis pensamientos
La gente se para y me mira fijamente
pero no puedo ver sus caras
solo las sombras en sus ojos
Voy a hacia donde el sol siempre brilla
a través de los chaparrones
a donde el sol seque mis ropas
De vuelta del viento del noreste
navegando en la brisa del verano
rebotando sobre el océano como una piedra.

Harry Nilson interpretando el Everybody’s talkin’.

Descarga la canción pinchando en la carátula

Harry Nilsson - Everybody

No queremos finalizar sin contar algunos hechos curiosos alrededor de Harry Nilsson y de su obra. Sus dos canciones más conocidas, Everybody’s talkin’ y Without you, no son de su cosecha, si no que son versiones. Sus conocidos acordes de guitarra en Everybody’s talking son en realidad dos guitarras tocando a la vez, figuras complementarias. Fue el artista americano favorito de John Lennon. El propio Beatle, se encargó de producir un disco que levantó grandes espectativas titulado «Pussycats«, aunque solo se quedó en eso, ya que defraudó, si atendemos a lo que se esperaba de él. El disco, en el que participa y produce  John Lennon, cuenta con una anecdota surgida durante su grabación, ya que Harry sufrió un contratiempo de salud,que le hacía vomitar sangre. Pese a esto y para no defraudar a John, se lo ocultó durante toda la grabación, llegando a perder posteriormente la voz de manera temporal. Fue compañero de juergas de Lennon, en el famoso «Lost weekend«, apelativo que aludía a los 18 meses,que pasó separado este último de su segunda mujer, Yoko Ono, enfrascado el beatle en monumentales borracheras, y líos como el que tuvo con el grupo Smother Brothers.

Y como sacado de un programa de Iker Jiménez, decir que en uno de los apartamentos que poseía, murieron Cass Elliot (The Mamas and The Papas), el 29 de julio de 1974 y Keith Moon (The Who) el 7 de septiembre de 1978. Para poner punto final, os dejo el otro gran tema que popularizó Harry Nilsson, aunque su autoría, correspondia a Badfinger que lo incluyo en su álbum «No Dice». Without you, es un tema que seguro os suena a los más jovenes en voz de artistas más contemporaneos, aunque fue Harry Nilsson, quien lo popularizó.

Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web,  pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: