Take Me Out. Franz Ferdinand VS Scissor Sisters


En esta ocasión enfrentamos en Qué canción es mejor a dos bandas que gozan actualmente de mucha popularidad. La canción que hemos elegido es Take Me Out del grupo escocés Franz Ferdinand. Publicada en su primer album en el 2004 , es desde entonces junto a This Fire o Michael una de las imprescindibles en sus conciertos.  En directo es una de las que más disfruta el público por el ritmo de sus inconfundibles guitarras como pudimos comprobar en su reciente concierto de Bilbao.

Para compararla hemos elegido la versión que hacen los Scissor Sisters.  Y la elección se debe a que es completamente diferente a la original. La llevan a su terreno consiguiendo un magnífico resultado. Esta versión salió como cara B de su single Mary el mismo año de publicación que la original. Nosotros nos quedamos con la de los escoceses a pesar de ser una magnífica versión. Las Hermanas Tijeras son conocidas sobre todo por su éxito I Don’t Feel Like Dancing.

Arpa láser


Hoy pretendemos despertar tu curiosidad, con un instrumento que quizás desconozcas o no hayas oído hablar mucho de él. Se trata del arpa láser.

La primera vez que oí hablar de él, fue a través de un concierto que Jean Michel Jarre ofreció en China a principios de los 80. Como comprenderás de láser entiendo muy poco, si exceptuamos los que venden en las tiendas de los chinos, pero me he informado y trataré de explicarlo de manera sencilla obviando tecnicismos.

En el arpa láser las cuerdas tradicionales de un arpa han sido sustituidas por rayos láser, y cada rayo láser tiene asociada una célula de fotorresistencia. De esta forma cuando se pasa la mano por uno de estos rayos, el haz de luz se corta y la célula lo detecta, y genera la nota o el sonido que tenga asociado, normalmente reproduciéndolo a través de un sintetizador u ordenador al que este conectada el arpa.

Parece ser que para que el haz sea visible, la potencia del mismo debe superar al menos los 20 mW de alimentación, y además es necesario un lugar oscuro.

Aquí os adjunto un video de Jean Michel Jarre en el que descubriréis este sorprendente artilugio.

Amy MacDonald. La nueva joya escocesa.


Fotografía de Amy McDonald

Fotografía de Amy McDonald

Amy McDonald, joven escocesa, conocida hoy en los ambientes musicales del país por su sencillo “This is the life”, es el claro ejemplo, de como un sueño se puede convertir en realidad.

Una inofensiva paga de diez libras dadas por su abuela, para gastarse en vacaciones, inició un camino inexorable hacia lo que es hoy en día; una estrella musical. Y es que la dulce chica de increíbles ojos, decidió invertir esta paga en la compra del disco “The man who”, del también grupo escocés Travis. Canciones como “Why Does It Always Rain on Me?”, «Writing to Reach You» o «Driftwood» incluidas en el mismo, despertaron el interés por poder tocar y escribir igual que lo hacían ellos.

Aunque el verdadero desencadenante de toda esta vorágine, fue sin duda la canción “Turn” (en el video tardan un poco en empezar a cantar) del mismo grupo, ya que reconoce que siempre quiso poder tocarla. Un día fue a verlos a un festival, y a partir de aquí, cogió la guitarra de su padre en casa, y de manera autodidacta, fue aprendiendo acorde tras acorde. Al principio se dedicaba a tocar canciones de otros, aunque muy pronto empezó a componer las suyas propias. Solía tocar en un Starbucks (conocida cadena de cafeterías), y al ver que gustaban, decidió enviar copias de sus canciones, en busca de una compañía que le permitiese publicar un disco. Y esta fue la compañía Vértigo.

Para no perder la perspectiva, comentar que comenzó a escribir letras con 12 añitos, y a los 15, ya ofrecía conciertos, generalmente en el Starbucks.

Carátula de su disco

Carátula de su disco

En el 2007, publica su primer disco “This is the life”, siendo su primer single “Poison Prince”, con referencias claras a Pete Doherty, líder de Babyshambles y de la extinta The Libertines, y conocido en el ambiente social, por sus excesos con las drogas de la mano de Kate Moss. Su estilo directo, y sin rodeos de la letras, se puede ver en esta canción, con joyitas como:

«¿Quien dijo que la vida era fácil?, ¿Quién dijo que la vida era justa?,¿Quién dijo que nadie maldice y nadie importa?. La forma en la que actúas ahora, como si lo dejaras todo atrás. Te estas rindiendo. Has dado con otro baboso al que engañar»

hablan a las claras de que, bajo melodías pegadizas, hay letras con contenido. Y lo quizás más sorprendente, todo ello con una madurez, impropia de una chica de su edad (nacida en 1987), no temiendo decir lo que piensa.
Curiosamente en España, al gran público ha llegado con su cuarto single “This is the life”. Algunos entendidos la asemejan a la irlandesa Dolores O´Riordan, ex vocalista de The Cramberries. Personalmente, creo que en su tema Run, si se observan similitudes.

Con un fuerte acento escocés, esta mujer está conquistando las listas de muchos países. En Alemania y Suiza, ya es toda una estrella, y su marcha sigue imparable. Y todo ello, cuando Amy, está a punto de finiquitar la promoción de su primer disco, para centrarse en la elaboración del segundo, donde la compañía, le ha dado total libertad para su composición. Actualmente lleva más de dos millones de discos vendidos.

Steve Novell junto a Amy McDonald

Steve Novell junto a Amy McDonald

En lo personal, comentar, que adora Glasgow, como deja reflejado en su canción “Barrowland Ballroom”, lugar con encanto del medio este de esta ciudad. Su primer novio fue Gregor MacDonald, líder de la banda Maple Thieves, originaria también de Escocia, aunque su relación no llegó a buen puerto. Actualmente se encuentra relacionada sentimentalmente con Steve Novell, jugador de fútbol de la liga escocesa.

Precisamente en una de sus canciones, «Footballer’s Wife» (Esposas de futbolistas), critica abiertamente la cobertura que da la prensa, a las esposas de los futbolistas, simplemente por estas casadas con un personaje famoso.

Para los que solo hayáis escuchado “This is the life”, os recomiendo la canción “Mr Rock & Roll”. Es una canción que te engancha desde el primer momento, con un ritmo que te invita a mover los pies.

Ya para finalizar, recomendaros a los que no hayáis escuchado mucho de ella, la canción «Lets Start a Band«, que aunque menos electrizante, en ella se habla de los sueños de poder estar en una banda, y poder aparecer en la revista Rolling Stone, o donde comenta ser una estrella del festival Glastonbury. Toda una declaración de intenciones!.

Otras Entradas Relacionadas

Alesha Dixon. ¿La nueva Beyonce?.

Taylor Swift. La nueva reina de ventas, suena a country.

Tribute Randy Rhoads


Ésta vez para hablaros del CD de la semana, y sin que sirva de precedente, no vamos a hacer una compilación de canciones  de diferentes artistas de un género para formar un buen CD, sino que vamos a hablar de un disco que ya es una buena compilación de por sí.

Se trata del album Tribute del genial Randy Rhoads en el grupo de Ozzy Osbourne, lanzado en marzo de 1987.

Randy Rhoads Tribute Album

Randy Rhoads Tribute Album

Si sientes interés por la música heavy, no puede faltar éste album en tu colección.  Puedes decir que no te gusta Ozzy Osbourne, que sólo es un showman provocador y que encima es bastante limitado como vocalista, y te tendré que dar la razón. Pero lo tienes más dificil para decir que no te  gusta el guitarrista Randy Rhoads.

Ozzy Osbourne tras dejar atrás la etapa de Black Sabbath, comenzó a preparar un nuevo grupo para la todavía joven escena del heavy metal. Si bien sus cualidades como músico no son un prodigio de calidad, es innegable que  supo rodearse de los mejores músicos para sus nuevos proyectos.  Los guitarristas Randy Rhoads, Jake E. Lee y Zakk Wylde son buena muestra de ello.

Ozzy conoció a Randy Rhoads en una audición para cubrir el puesto de nuevo guitarrista para sus giras. Randy empezó a afinar la guitarra y a calentar con algunos ejercicios. Al escucharle tocar así, Ozzy le espetó: «La gira es tuya» – a lo cuál Randy perplejo le respondió:  «Pero si no me has oido tocar!!»

Randy Rhoads

Randy Rhoads

Ni falta que hizo, debió pensar Ozzy que intuyó su enorme talento.  Sabedor del gran potencial de Randy que trasladaba a su guitarra sus gustos por la música clásica de Johann Sebastian Bach, Ozzy le dio total libertad a Randy para componer según sus intereses por la música heavy.

De este libre acuerdo  de colaboración, salieron grandísimas canciones del género como: Mr. CrowleyCrazy Train, Suicide Solution que se recogen en este album Tribute, que es espejo de los mejores riffs y solos que inspiraron a tantos guitarristas del heavy.

El sentido de la publicación de éste album no fue otro que el de homenajear a Randy Rhoads, tristemente fallecido a sus tan sólo 26 años en un accidente de avioneta durante una gira.

Éste disco comprende las mejores canciones grabadas en conciertos de los 2 trabajos anteriores que Randy grabó junto con Ozzy: Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, ambos publicados en 1981.

Además están incluidas algunos de los grandes temas de la época de Black Sabbath como Children of the Grave ó Paranoid, que Randy interpreta a su acertado modo.

Como regalo final, se incluye la pista Dee, una pieza de guitarra clásica  instrumental de Randy Rhoads en el estudio.

Ésta es la lista completa de canciones del album Tribute:

  1. «I Don’t Know» – 5:40
  2. «Crazy Train» – 5:19
  3. «Believer» – 5:08
  4. «Mr. Crowley» – 5:37
  5. «Flying High Again» (Osbourne, Rhoads, Daisley, Lee Kerslake) – 4:17
  6. «Revelation (Mother Earth)» – 5:58
  7. «Steal Away (The Night)» [Con solo de batería] – 8:04
  8. «Suicide Solution» [Con solo de guitarra] -7:46
  9. «Iron Man» (Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler, Bill Ward) – 2:50
  10. «Children of the Grave» (Osbourne, Iommi, Butler, Ward) – 5:57
  11. «Paranoid» (Osbourne, Iommi, Butler, Ward) – 2:59
  12. «Goodbye to Romance» – 5:33
  13. «No Bone Movies» (Osbourne, Rhoads, Daisley, Kerslake) – 4:02
  14. «Dee» [Randy Rhoads studio out-takes] (Rhoads) – 4:22

Pues ahí lo tienes, aunque no gastes melenas, tachuelas, ni botas camperas, no tienes excusa para hacerte con éste album casi para enmarcarlo.

Que lo disfrutes!

Supongamos que hablamos de 1993


Ya estamos de vuelta con nuestra cita semanal, por el recorrido de los acontecimientos acaecidos a lo largo de un año. Esta semana y siguiendo el orden establecido, nos toca hablar de 1993, cuyo día de año nuevo, cayo curiosamente en martes y trece para información de los supersticiosos.

El 1 de enero de este año deja de existir como país Checoslovaquia, para convertirse en dos estados: la República Checa y Eslovaquia. De paso sirvió para que mi buen amigo Anacleto, siguiese incrementando su cuenta corriente. Y es que el bueno de Anacleto, Cleto para los amigos y Ana cuando se encuentra trabajando de noche, decidió entorno a los 90, montar una editorial especializada en Atlas, y el tío, no paraba de forrarse. Todos los años salían países nuevos, y él venga que venga a sacar reediciones. Siempre tarareando la canción que publicó Captain Hollywood Project, “More and More”.  La pena es que su negocio fue poco a poco a pique coincidiendo con la estabilización de los países del Este de Europa. Su último intento por salvar el negocio,  fue dar 200 euros a unos marroquíes unos años después, para que se apropiaran de la isla Perejil. El ministro Trillo, terminó de apuntillar el negocio de mi amigo, al hacer Perejil de nuevo español. Al final acabó cantando el “I have nothing” de Whitney Houston, que por cierto, fue 14 veces seguidas número 1 en Estados Unidos este año.

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Dos días después, el 3 de enero, Yeltsin y Bush, firman el acuerdo de desarme nuclear STAR II. En mi opinión, se debían haber desarmado primeramente ellos dos. Uno desembarazándose de su hijo, y el otro de su botella de vodka. Me imagino las conversaciones bilaterales. He tenido acceso a las audiciones de las mismas que paso a transcribirlas en formato musical para no aburriros. Yeltsin amenaza con el “Bullet in the Head” de Rage Against The Machine, Bush desilusionado le contesta “If I ever lose my faith in you” de Sting, Yeltsin que parece apaciguarse replica con “I don´t wanna fight” de Tina Turner, y Bush eufórico grita “Heal the world” de Michael Jackson. A partir de aquí “Forever in love” de Kenny G e intentaron hacer un “Ordinary World” de Duran Duran a partir de entonces. Reconozco que la inmensa mayoría de las canciones no se habían publicado en esta fecha, pero sí que sonaron a lo largo de 1993.

A mediados de febrero, aparecen fragmentos del cráneo calcinado de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia. Me imagino a un escriba de los de antaño en su currelo con el “Lápiz y Tinta” del Ultimo de la Fila que se editó por cierto en este año, encontrándose con el cráneo del fuhrer. Me quedo sin palabras. Y me pregunto yo de que color escribía. Os imagináis que fuese roja, o fuese negra!. Imposible, su tinta siempre sería aria.

Imagenes de la lista de Schindler

Imagenes de la lista de Schindler

Hilando sobre los nazis, como olvidar la película de Spielberg, la Lista Schindler. Impactante verdad. Y como sacados de aquella época todos los secuaces del bigotitos austriaco, nos vamos a la película Parque Jurásico, que causó sensación ese año. Mira que era cabrón el Velocyraptor ese. En aquella época también se cumplía que cuanto más grande más bobo, si no mirar los dinosaurios esos tan grandes que en vez de comerse a todo bicho viviente, aparecían en la peli comíendo hierba. Seguramente estos habitaban en la actual Jamaica. Por cierto, este año sonó una canción que parece traída del mismo país del reggae. Se trata del “I Can’t Help Falling in Love With You” de UB40.

Este año también hubo un atentado en el World Trade Center, no fue el de los avioncitos famoso, pero si que fue un primer aviso. Y ya que de yanquis hablamos, otro hecho famoso fueron las revueltas de Mogadiscio en Somalia, si donde los piratas de ahora. Quizás os suene más si os digo que son los hechos en los que se basa la película Black Hawk Derribado. Me imagino a los marines con el “Living on the edge” de Aerosmith y el “Break It Down Again” de Tears for Fears a todo volumen, sobrevolando la ciudad somalí.

Este año, Felipe González gana las elecciones. Por consiguiente, Felipe presidente. Aquí hacemos un corte obligatorio para publicidad, pero podéis seguir leyendo en el recuadrito de la parte superior.

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Hablemos de cosas tristes. Este año se producen como no, muertes de gente famosa. Cantinflas, Fellini, River Phoenix, Brandon Lee, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos y el baloncestista Drazen Petrovic nos dejaron este año. Que Dios le tenga en el cielo!, pero mira que tenía mala uva este tío cuando jugaba en la Cibona de Zagreb. Se reía hasta de su sombra cuando iba ganando. Todavía me lo imagino botando el balón, y diciéndole a su defensor “Come Baby Come” y “Better Than You”. Por cierto que se me olvidaba. Son de K7 y de Lisa Keith respectivamente estas dos canciones.

Y ahora que he mencionado el todopoderoso, comentar también que este año el Papa, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid. Todavía recuerdo la sotana que se compró el Padre Damián para la ocasión. Pues nada, todo se resumió en darle al “Espíritu del vino” disco de Héroes del Silencio, decirle un espiritual «I Feel You» de Depeche Mode al de arriba, seguir haciéndole la pelota llamándole «Hero» de Carey, para acabar todos juntos con el “All For One, All for Love” de Sting,  Adams y Rod Stewart. Bravo!, el test de relacionar canciones con películas lo superas. Esta última era la canción de los Mosqueteros, o de los Mosqueperros, según la edad cerebral en la que te quedaste estancado. Como protegían al rey de Francia estos tíos!.

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Y hablando de realeza. El bueno de Prince, se descuelga el día de su 35 cumpleaños, con que ya no quiere ser Prince, si no que quiere que le llamen “el artista anteriormente conocido como Prince”, o algo así. Esta claro que la partida de drogas que recibió para celebrar su cumpleaños, no se encontraba en buen estado. El que tampoco se encontraba en buen estado era Fernando Arrabal en el programa de Dragó hablando del mineralismo. Pues este año es galardonado con el premio de teatro de la Academia Francesa. Digno de ver!. Seguro que los académicos, una de dos, o recibieron el video del programa o si no, estaban en la fiesta de cumpleaños de Prince.

Y lo que hubo, y muchos, fueron pirados. Empezando por el insustancial que apuñaló a la tenista Mónica Seles y concluyendo por los 75 muertos en Waco, donde un iluminado llamado David Koresh y sus secuaces davidianos, fueron acorralados por el FBI.

Shania Twain debutó en 1993

Shania Twain debutó en 1993

Basta de cosas negativas!. Este año publicó su primer disco Shania Twain. Madre mía!. Anda que no se pone burro mi amigo Aparicio, (si el de la flecha en el culo del 92), cuando aparece la jamelga esta en la tele. Mi amigo Aparicio, es de lo más burro que existe hoy en día. Un día fue donde Rodolfo, el que arreglaba teles, para comprar otra tele más. Y es que el tío burro, hizo como el del chiste, que  quería poner una encima de la otra, para poder ver las piernas a la del telediario. El tío aprendió a decir amor en inglés y se nos puso todo romántico ese año. Que si “What is Love?” de Haddaway,que si “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)” de Meat Loaf, o finalmente que si “Love Don’t Love You” de En Vogue. Su punto de locura le llevó a ir a la tienda de muebles del barrio a comprarse un loft. Menos mal que le explicaron, que no tenía nada que ver con el dichoso cupido. Claro al pobre le sonaba todo igual.

Bueno continuamos. Este año se inauguró el museo olímpico de Lausana. Recientemente han decidido construir un museo de la ciencia justo al lado, para albergar todos los anabolizantes y esteroides que se fueron descubriendo acorde a cada año olímpico. El otro día fui a visitar este último, y me quede impactado. Resulta curioso que todo el personal de allí son exatletas femeninas. Aunque más curioso es que la mitad de ellas tengan bigote y manta de pelo asomando por el escote de la camisa. Serán cosas del agua que bebieron durante sus años de deportistas!.

Más madera. Este año hubo como todos muchas películas, y gente en el cine. Todavía la mula era una animal, y no una herramienta de descarga por esta época. El remake del fugitivo con Harrison Ford, la Tapadera con Tom Cruise o el informe Pelicano de Denzel Washington y la novia de América. También fueron de este año Philadelphia, con una pedazo canción del boss como banda sonora “Streets of Philadelphia”, y una que aunque menos conocida, me gusta mucho. Os hablo de Benny and Joon, el amor de los inocentes, y la canción de la que os hablo, es la que aparece en la secuencia, Johnny Deep haciendo bailar a dos panecitos. La canción es de The Proclaimers y se titula I’m Gonna Be (500 Miles). Otra película que genero debate fue “Una proposición indecente”.

Vamos acabando. Antes de dar la lista de canciones habitual, os recomiendo dos que estuvieron todo el año en el candelero. La primera de ellas es “What’s Up?” de Four Non Blondes, y la segunda “Informer” de Snow. Pincharlas que las conocéis seguro.

Y ahora si, nos despedimos del año 1993, con “Linger” de The Cramberries, «I’ll Never Get Over You (Getting Over Me)» de Expose, «Anya» de Deep Purple, “Amazing” de Aerosmith y “Bed of Roses” de Bon Jovi. Todas ellas sonaron en 1993.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

A %d blogueros les gusta esto: